Somos muchos los que por un motivo u otro necesitamos compaginar nuestra feliz experiencia digital bajo Mac OS X con un Windows instalado mediante Bootcamp. Muchos lo hacen por los juegos, otros por nostalgia (¿?) y los que más para poder seguir utilizando alguna aplicación en concreto que no tiene equivalente en Mac. En mi caso concreto se trata de una web suficientemente arcaica como para obligarme a utilizar “o sí o también” Internet Explorer para algunos trabajos y desde tiempo inmemorial siempre me había preguntado si existía algún modo de ocultar la partición de Bootcamp en Mac OS X para que no me recordase mi triste sino.
He de reconocer que nunca me lo pregunté con suficiente interés, y por lo general me conformaba con expulsar el disco cada vez que reiniciaba el equipo, algo que no ocurre con demasiada frecuencia (el mío es uno de esos equipos conectados 24 horas/365 días al año) pero tras instalar Snow Leopard retomé el tema con más fuerza y al fin di con la solución.
-
Abrimos el Terminal y escribimos el comando
diskutil list
. -
En la lista nos aparecerá el identificador de la partición de Bootcamp, normalmente “disk0s3”.
-
Escribimos el comando
diskutil info (identificador)
(en mi caso, diskutil info disk0s3). -
Si la partición está formateada como NTFS buscamos el campo “Volume UUID” y copiamos la cadena completa que aparezca. Si en cambio está formateada como FAT32 buscaremos en su lugar el campo “Volume Name” (en mi caso, WINDOWS).
-
A continuación, escribimos
sudo pico /etc/fstab
, introducimos nuestra contraseña de administrador para poder crear o editar el archivo fstab, que es donde le especificaremos a nuestro Mac las unidades que no queremos montar. -
Probablemente se encuentre vacío pero en cualquier caso tan solo tenemos que añadir la siguiente línea:
UUID=(tu UUID) none ntfs ro,noauto 0 0
o en el caso de que la unidad esté formateada como FAT32 en lugar de NTFSLABEL=(tu Volume Name) none msdos rw,noauto 0 0
(en mi caso LABEL=WINDOWS none msdos rw,noauto 0 0). -
Salimos guardando el archivo pulsando Control + X.
-
Cerramos el equipo y reiniciamos. Si hemos seguido los pasos bien, podremos olvidarnos de la dichosa partición y si alguna vez necesitamos acceder a ella desde Mac OS X por el motivo que sea tan solo habría que montarla desde Utilidad de Disco.
Nota: Como ya vimos, Snow Leopard oculta por defecto los discos rígidos en el escritorio, lo que también es una solución a menos que, como yo, prefieras tener la unidad principal de tu Mac siempre a mano.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
C. Valles
MAC OS X + Bootcamp + parallels + Windows = Ordenador perfecto
No se porque tanta frase tonta de si podría lo dejaría, pero es que.....si no os gusta, simplemente dejarlo. Me hace una gracia terrible. Yo manejo ambos sistemas, por mil razones, no por una, es mas util saber desenvolverte con ambos porque te hace simplemente mas adaptable, no tengo que cambiar ningun chip, como dice el tal Jobs(que a fin de cuentas no es tu amigo, sino un tío que te quiere sacar la pasta para forrarse como el Gates) tampoco quiero ser un "switcher". Me he comprado dos MAC porque molan y me encanta como me ayuda a gestionar mi vida y si lleva windows, pues ya QUE TE CAGAS, porque lo mismo me hago unos planitos en autocad que pruebo este progama, que me juego a esto otro.
Desde luego, como MAC crezca algún día como Microsoft y la gente sea tan poco abierta esto se va a convertir en un truño, ya me veo.....El jobs con baston presentandote una caja de carton con un gato muerto dentro y tres millones de unidades vendidas.
ABRID UN POCO LA MENTE, RESPIRAD Y OS SENTIREIS LIBRES DE VERDAD!!
txavi
@Dacedoga
Los drivers que vienen de bootcamp en el DVD de Snow Leopard siven para instalar Windows 7 64bits. Yo mismo los he conseguido instalar tras un poco de juego prueba-y-error.
Primero instalas los drives de bootcamp normalmente. Pero el problema es que no funcionan (teclas especiales, webcam, trackpad, ni nada)
El truco consiste en, después, entrar en el dvd desde windows7 hasta la carpeta donde están los drivers de 64bits (la ruta por defecto es dvd:/Boot Camp/Drivers/Apple/x64/ )
Hay que ir instalando uno a uno, pero antes de instalarlos, tienes que entrar a las propiedades y activar "Ejecutar este programa en modo de compatibilidad para" y seleccionar "Windows Vista (Service Pack 2)" en la pestaña de "Compatibilidad". Así uno a uno.
Si no lo encuentras dime y me explico más en detalle.
Lorenzo Palacios Venin
La opción que yo tomo es llamar a la partición ".WINDOWS". De esa manera se interpreta como un archivo oculto y no se muestra en el escritorio. No se si es una solución más corta a lo que deseabas. Un saludo.
Lorenzo Palacios Venin
Upss se me ha pasado explicarlo bien del todo. Es que hace tiempo que ya no uso Windows para nada jeje.
Para renombrar el disco de Windows creo que era necesario hacerlo desde Windows por Mi PC o algo así. Una vez puesto el punto, en Windows no pasará nada pero al volver a Mac ya no se verá en el escritorio. Si quieres acceder a él desde Mac luego, puedes usar un programa que se llama Blind que lo que hace es reiniciar el finder mostrando archivos ocultos. Otra solución que se me ocurre es hacer un alias antes de hacer la partición oculta y guardarlo donde tu quieras, aunque esto no lo he probado.
Si alguien ve que me equivoco en algo corregidme poqque lo estoy diciendo de los pocos recuerdos que tengo ;P
bcarriles
Justo iba a comentar lo mismo que Lorenzo. Mucho más corto y para nada molesto. Luego en el finder arrastras el icono al escritorio y fuera.
Dacedoga
Hablando de BootCamp del Snow Leopard... alguien sabe si Apple va a añadir en breve con el BootCamp 3.x soporte para instalar los drivers de windows7 en 64 bits.
Instalarse se instala, pero los drivers de bootcamp 3 me dieron error en un MacBook blanco.
Dacedoga
@txavi, gracias por contestar...
la verdad es que no lo pude probar mucho... y terminé instalando un montón de los drivers que tiene el DVD de Snow Leopard aunque sin decir lo de compatibilidad. Y como veía que el sonido no me terminaba de funcionar, lo dejé... pensé que lo mejor iba a ser volver a instalar el WinXP con SP3 y dejarme de problemas... porque total, para lo poco que utilizo la partición de bootcamp (sólo juegos) el WinXP me vale de sobra.
Lo que no comprendo es a que te refieres con "Primero instalas los drives de bootcamp normalmente" porque que yo recuerde el setup.exe de los drivers dan un mensaje de error "error con esta versión de windows", yo pasé directamente a instalar todos los drivers que veía en la carpeta x64.
DIESELO
Con los nuevos drivers bootcamp 3.0, es posible ver la partición del OSX desde windows. pero no se porque de buenas a primeras he dejado de ver el contenido de la carpeta de usuario del OSX desde windows, tan sólo lo uso para actualizar la librería de itunes de windows o copiar algún archivo descargado desde mac, alguien sabe como solucionar eso??
DIESELO
Por cierto, totalmente de acuerdo con el comentario de Carlos Vallés.
DIESELO
Hay un Windows 7 32bit por la red con la activación incluida (no hay que hacer historias raras para que no caduque). Yo la he instalado en un MacBookPro 2,53Mhz y va de lujo, lo malo es que al abrir juegos exigentes como el Batman Arkham o Mirror Edge, entra en reposo por el calentón, hoy mismo compré la base refrigerante Enermax y aguanta un poco mas, pero sigue entrando en reposo.
DIESELO
Carlos Vallés# He encontrado el Window 7 64 bit activado, sin necesidad de poner serial, entra en x caleta.
creatiu
Os habéis complicado mucho la vida, la mejor opción es iniciar sesión con Windows y poner un punto (.) delante del nombre del disco. Mac OS oculta todo lo que tenga un punto delante.
C. Valles
Gracias DIESELO. Hechame un voto positivo entonces.....jajajajaja
Tengo una duda, en bootcamp ya se puede instalar una copia de windows 7? Tengo una licencia de 8 meses y me gustaría meterlo en mi Macbook Pro.
He leido por ahi que hay que engañar al sistema diciendole que es vista pero como aun no tengo mi copia de 7 no se como proceder, alguien lo ha intentado con als versiones beta?? Hay que hacer algo especial??
aaronabensur
hace poco quería hacer eso ... pero yo quería quitar una particion del escritorio pero que al entrar al finde r si poder ver la particion y entrar a ella, me dijeron que poniendo .NOMBRE se podía ... pero en mi caso no se pudo, tenía los ocultos visibles pero no pude cambiar el nombre de la particion, leopard me decía que no podía cambiar el nombre, no se si era por que la particion es NTFS :S ....... pero bueno ...
juan.varios
No lo entiendo. Sin necesidad de necesitar la máquina al 100% para Windows, ¿la gente para qué usa BOOTCAMP teniendo la posibilidad, mucho más cómoda y flexible, de VMWARE FUSION o PARALLELS? incluso VirtualBox si se quiere. Sin necesitar jugar con juegos windows ¿para qué se necesita BootCamp y andar mareando con las particiones?
C. Valles
@DIESELO Yo tambien tengo el MAcbook Pro 2,53 y acabo de instalarme el windows 7 atraves de bootcamp y lo visualizo bastante bien a traves de Vmware, el caso es que me he bajado de "por ahi" la version de 64bits y ando buscando como activarla. En la pagina de windows me dieron un serial pero no funciona, veré que puedo hacer, por cierto, a traves de bootcamp, Autocad Architecture 2009 como un rayo...y la particion de Windows BIEN VISIBLE, para compartir archivos como se merece.
C. Valles
Gracias @DIESELO, ya he conseguido un activador, ya tengo Windows 7 y autocad 2010 en mi Macbook Pro. El responsable 7loader v5, tiene la opcion de activar ordenadores Apple. Creo que el unico que he visto
crush
Lorenzo y bcarriles, como hago eso? es que no me deja re escribir la partición. como lo hago? es que nunca había echo esto en un mac. y molesta tenerlo ahí siempre en el escritorio. Y también como hago para volver a visualizarlo? Y tiene algún efecto "secundario" alguna de las 2 formas? O no pasa nada, simplemente lo oculta y ya.
Gracias
txavi
Hay disponible un programa muy útil y sencillo llamado 'Volume Display' que sirve exactamente para ocultar (y también volver a mostrar) las particiones que no queremos que aparezcan.
Sencillo pero eficaz.
Link: http://mac.softpedia.com/get/System-Utilities/Volume-Display.shtml
txavi
Qué raro. A mi me dejó instalarlos normalmente. No salía ningún error, pero luego parecía que no se habían instalado bien, porque no podía utilizar bien el teclado, y el bluetooth, la isight y demás tampoco funcionaban correctamente.
Pero ya te digo, entré en la carpeta, instalé todos esos drivers como expliqué (quitando el que pone trackpad, ya que instalé el de moultitouchtrackpad) y todo empezó a funcionar bien.
Dale un intento :P
corrosion
Sólo quiero comentar que existen soluciones de virtualización libres y decentes, como VirtualBox. Seguramente para muchos casos no es necesario ni BootCamp ni VMware ni Parallels. Yo tengo un FreeBSD y un Debian virtualizados en mi Macbook y el rendimiento es más que decente. Saludos.
Sergio
Totalmente de acuerdo con Carlos Valles. Parece que Apple le pagara casa y coche a mas de uno. El gran merito es que nos da ordenadores que no se cuelgan y no te marean mientras trabajas pero no hay que olvidar que el mundo se rige por estandares y que los estandares por los que se rige no son Apple. Ha hecho falta el desastre de Vista para que alcanzara cifras proximas al 10% del parque informatico en USA, pais en el que nacio y fue el precursor. Es demasiado cerrado y con frecuencia hay que recurrir a "recetas de cocina" con según que perifericos habituales, tlfs. p. ejemp.para que funcionen, por no hablar del Bluetooth y alguna otra cosa. Da que pensar. De acuerdo con Carls Valles sí. Yo tambien uso los dos sistemas y no encuentro prescindible ninguno.
Wagner Rosa
Yo prefiero tener el "Ruindows" virtualizado con VMware, pero en mi caso solo me hace falta usar un programa de gráficos que (infelizmente) solo está disponible para el "Ruindows". Creo que si hay otros en la misma situación, la utilización de máquinas virtuales es lo mejor.
efrias1
Yo tengo tambien WinBugs a través de BootCamp, ya que desde un principio me dijeron que era mejor por cuestiones de rendimiento y aquí en la empresa para cuestiones de compatibilidad (soy el único que usa mac en el trabajo de 5,000 personas), la cuestión es que quiero hacer exactamente lo contrario que dice Miguel Michan, eso de ocultar el disco duro... lo que hago es mostrarlo pero no solo como lectura, sino también como escritura (gracias a HTFS for Mac), ya que puse todas las fotos y la música en el lado Windows, ya que iPhoto o iTunes permiten leer desde el lado windows los archivos (y no se puede al revés)... lo que quiero saber es si con Snow necesito utilizar ese software o si los rumores de que ya no se necesitaría con Snow Leopard... porque creo que aún no es compatible con SL el HTFS for Mac... ojalá alguien sepa algo de esto...
juan.varios
OK Carlos, para eso sí lo veo, para juegos y aplicaciones que requieran el 100% de CPU para algún tema. Pero para tener clonado el antiguo PC de casa/trabajo ... ¡¡¡ dónde vamos a parar !! mucho más útil en Vmware.