Apple fue una de las primeras compañías en adoptar de forma notoria el desarrollo de código abierto como parte de su estrategia de software (no confundir con software libre), siendo posiblemente WebKit su proyecto más conocido y de mayor repercusión tras lograr una importante hegemonía en el panorama actual al convertirse en el motor de renderizado de navegadores web como Safari y Google Chrome entre otros.
Mac OS X no es una excepción y algunos de los principales componentes del sistema operativo de la manzana está disponibles mediante diferentes tipos de licencia de código abierto como GPL, BSD, MIT o APSL (Apple Public Source License) permitiendo a desarrolladores y estudiantes acceder a su código fuente para aprender de él, enviar sugerencias o realizar modificaciones.
En total, la última versión de Mac OS X Lion (la 10.7.4, distribuida ayer mismo) cuenta con más de 280 proyectos y más de 700 componentes open source entre los que destacan no solo el mencionado WebKit sino también el sistema automático de creación de redes sin configuración Bonjour o el núcleo UNIX entre otros muchos. Si os pica la curiosidad, ya sabéis por dónde empezar.
Vía | iClarified
Sitio oficial | Apple Open Source
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Javier Soto
WHAT? Apple no ha "publicado el código fuente de Mac OSX". El título del post es incorrecto (y misleading). Apple solamente libera ciertos componentes bajo diferentes licencias. Y el núcleo de Mac OSX (y por ende el de iOS) no es UNIX, es Darwin, y no es ni mucho menos código abierto!
Un post que más que informar, desinforma...
Ian
Yo solo pido que POR FAVOR, POR FAVOR, reescriban Lion y que Mountain Lion sea el Snow Leopard de 2012…
Nunca un sistema operativo me había dado tantos problemas, y he reinstalado desde cero 4 veces Lion, sin exagerar, y me da los mismos problemas…
Estoy cansado de no poder ni pasar fotos de una tarjeta SD al iMac (el de 21,5" con las mejores prestaciones que había en 2009) sin que se pille medio minuto y salga el paraguas, o que a veces se ralentice simplemente al cambiar entre escritorios (spaces), o que tarde medio minuto también en poder abrirme las carpetas del dock al iniciar el sistema, que tarde 2 minutos en apagarse cuando con Snow Leopard tardaba segundos, que a veces no reconozca las redes inalámbricas, que Safari sea un suplicio y no se pueda ni usar, que iPhoto no responda cuando abre las fotos del iPhone, que de repente todo vaya más lento solo por abrir Chrome y Safari al mismo tiempo y miles de cosas más.
En serio, qué suerte tiene la gente que dice que le va perfectamente, porque a mi ni para atrás, y si Mountain Lion sigue igual… adios, me volveré a Snow Leopard.
jubete
Bueno, mas bien es que Apple agarro unos proyectos de software libre que habia por ahi (cosas triviales, como un kernel o el motor de un navegador, poca cosa) porque hacerlos propios le costaba un pico y la licencia que tenian le obligaba publicar algun cambio que otro. Y los cambios en webkit (khtml) tienen una historia mas larga.
Es lo que tiene pegar un bandazo y pasar de un tipo de procesador a otro, que hay que reescribir mucho software.
pastoreo
The WebKit Open Source Project
WebKit's HTML and JavaScript code began as a branch of the KHTML and KJS libraries from
KDE
.
A buen entendedor....
oletros
Teniendo en cuenta que BSD, GPL y MIT son licencias de software libre y que APSL es definida por la FSF como compatible con software libre la verdad es que no se a qué viene ese comentario
transcripciones
¿Alguien sabe si iOS también de es código abierto?, y si no lo es, ¿depende exclusivamente de la voluntad de Apple?