Una de las ventajas que tengo como formador es la de poder ver de primera mano si los usuarios de dispositivos de Apple actualizan o no a la última versión de los sistemas operativos. En iOS, debido a las continuas advertencias que hace el sistema, la mayoría de los terminales estén actualizados a iOS 10 con quizás alguna actualización menor pendiente. No está nada mal.
Es en el Mac donde esa tendencia no es tan alta. El sistema avisa al usuario de que hay actualizaciones pendientes, pero son pocos los que se animan a abrir la Mac App Store y descargar macOS Sierra. Los argumentos son los clásicos: "he oído que da errores", "tengo que hacer una copia de seguridad por si acaso"... pero ¿hay ventajas reales a la hora de quedarse con una versión antigua de macOS?
macOS antiguo: rapidez a cambio de sacrificar casi todo lo demás

Pues hay algunas, pero para aprovecharlas hay que hacer sacrificios. Pero empecemos por lo bueno: si tu Mac no tiene disco SSD o Fusion Drive, puede que quedarse incluso con Snow Leopard puede ser una buena idea. El motivo es que a partir de OS X Lion Apple pasa a optimizar su sistema para discos SSD, "abandonando" a los discos duros tradicionales y quitándoles mucha rapidez. He llegado a ver iMacs de 2008 con Snow Leopard funcionando mucho más rápido que un iMac de 2016 con disco duro y macOS Sierra.
Así que sí, si tu Mac tiene nueve años o más, tienes motivos para mantener OS X Snow Leopard instalado y no actualizar a una versión más moderna del sistema. Pero hasta aquí la parte buena, a partir de aquí todo son malas noticias.
Lo primero es que ningún navegador de terceros como Chrome va a querer instalarse en el sistema, y olvídate de instalar versiones modernas de cualquier otra aplicación. Tu Mac se queda como está, no puedes instalarle nada nuevo. Y ni te plantees usar iCloud: tu Mac no va a ser compatible con él. Y eso es malo, porque iCloud y resto de servicios que te da tu cuenta de Apple son algo esencial ahora mismo.
Y ya no hablemos de la seguridad: noticias como el reciente filtrado de WikiLeaks respecto a la CIA nos dan el ejemplo de que siempre deberíamos tener la versión más reciente de nuestros sistemas operativos instaladas. Una que tenga nueve años de antigüedad es un colador para todas las amenazas que hay en la red. ¿Lo quieres arreglar con un limpiador de malware o un antivirus? Buena suerte encontrando uno que aún funcione en Snow Leopard.
La elección es entre un Mac que vaya más rápido pero sea completamente inseguro o un Mac que sea más lento pero esté al día en seguridad y servicios. Mi recomendación personal es que sólo mantendría Snow Leopard en aquellos ordenadores que no se conecten a internet, pero la elección y responsabilidad es completamente tuya.
Con iOS puede pasar lo mismo en el futuro

Mantener un iOS antiguo en nuestros iPhone y iPad ya no nos da ese problema, pero cuidado: iOS 10.3 hará que todos nuestros dispositivos pasen a usar el sistema APFS. Y eso significa que a lo mejor, en el futuro, iOS optimice sólo ese sistema de archivos y deje de mejorar el rendimiento en las unidades con HFS+.
Por lo tanto, con iOS la recomendación es aún más dura: actualiza siempre que puedas. Y si te falta espacio, no tardes en liberarlo para poder actualizar. Ten siempre copias de seguridad para cubrir cualquier imprevisto y muévete a la última versión siempre.
Imágenes | William Hook y Jamie McCall
En Applesfera | Google encontró una vulnerabilidad en ESET Endpoint Antivirus 6 para Mac, pero no te preocupes, ya está solucionado
Ver 68 comentarios
68 comentarios
farras90
Este artículo parte de una idea que, en mi humilde opinión, es incorrecta: que cualquier mejora de seguridad en un sistema operativo implica, necesariamente, una pérdida de rendimiento. O lo que es lo mismo, si quieres estar "seguro", te toca sacrificar "rapidez", ajo y agua. El contraejemplo perfecto de esta afirmación es GNU/Linux: potencia y seguridad en equipos modestos u obsoletos, aunque sacrificando, eso sí, estética y sencillez. El problema de macOS (y de Windows también, aunque en menor medida) es que los parches de seguridad vienen encapsulados en grandes actualizaciones que además traen de "regalo" interfaces gráficas más demandantes, transparencias, funciones y servicios en segundo plano (iCloud, etc) que son los verdaderos responsables del declive en el rendimiento. Y todo esto, está relacionado, también en mi opinión, con el afán de publicar todos los años una nueva versión del sistema operativo con el objetivo de contentar a unos pocos en lugar de publicar versiones estables separadas entre sí un periodo de tiempo lo suficientemente extenso para permitir su maduración y asegurando su soporte a medio-largo plazo; modelo, por cierto, que históricamente no le ha funcionado mal a Apple (razón por la que Snow Leopard es el "gold standard" de OSX, aún a día de hoy comparamos las nuevas versiones con ésta)
relectron
¡Qué bonito!
Si le hiciese caso a Apple y al artículo debería "tirar a la basura" todos los mac que tengo (más de 30.000 euros en hardware y software)... y buscarme máquinas linux para poder seguir teniendo un servicio similar.
Apple es una empresa "cabezota" a la que le gusta demasiado la obsolescencia programada.
sanj
Pues a los que tenemos un iPod Touch 5ª gen. Apple nos obliga a (parafraseando una frase del artículo)... "mantener un iOS antiguo", cuando yo creo que podría mover iOS 10 sin mucho problema.
Así que en este caso, uno quiere tener el dispositivo actualizado, pero Apple (por obsolescencia programada, por matar lentamente los iPod o vete tú a saber qué) no nos deja. :(
alejandro.martin.129
Yo he actualizado siempre el primer día todos mis dispositivos y nunca he tenido problemas, salvo con uno.
El iPad 3, cuando lo actualicé a IOS 8 se me quedó complemente inútil... vamos, un pisapapeles inútil de 799€. El uso de este dispositivo con iOS 8 es casi imposible por la lentitud exagerada de TODO y fallos de vez en cuando que ya rematan la incomodidad de utilizarlo con iOS 8.
Con iOS 9 la cosa mejoró, pero sigue siendo bastante lento e incomodo de usar.
Nada que ver en comparación con lo bien y fluido que iba con iOS 7, y lo malo es no poder volver a iOS 7, cuando mi iPad funcionaba perfectamente.
Lo mas curioso de todo es que estas dos actualizaciones funcionan bien en un iPad 2. Parece que la pantalla retina le ha hecho más daño que bien al iPad 3 y su procesador "poco potente para tanta pantalla", vamos un autentico despropósito para su precio, y me siento completamente indignado. No he vuelto a comprar ningún iPad desde ese por esta razón.
Así que mi recomendación personal es: actualiza siempre, a no ser que tengas un iPad 3.
fid_78
Yo sólo se que mi iMac iba muy bien sin Sierra y que fue actualizar y de vez en cuando me toca pulsar el botón de encendido porque se queda colgado en el arranque, y aseguro que eso antes no pasaba. Por lo que el problema es de Apple. Con el MacBook Pro no piqué, y ahí sigue con El Capitán y sin problema alguno. Si se pudiera echar para atrás en el iMac lo haría sin dudarlo.
Un saludo.
albay
Yo estaba de acuerdo con esto hasta que actualicé mi ipad 2 a iOS 9. Con iOS 8 iba de maravilla, pero desde que instalé el 9 la velocidad de todo es muy lenta, y lo peor es que no he sido capaz de volver al 8. Creo que ahí Apple se coló.
krollian
Veremos cómo va la compatibilidad de APFS.
Me refiero a la compatibilidad con otras plataformas, redes y servicios, además del propio hardware de Apple.
jotanavassanz
Yo mi MacBook Pro Retina Early 2015 lo subí a macOS Sierra y me fallaban diversos programas vitales así que volvía a OS X El Capitan y perfecto, yo de momento hasta que no tenga que actualizar porque XCode no sea compatible me quedo en El Capitan, la mayor utilidad de Sierra es Siri, no la usaba el mes que tuve Sierra y iCloud, pero obviamente iCloud y sus 5GB gratuitos ridículos hicieron que desactivase esta función. Lo único que echo en falta de Sierra es, a la hora de instalar un programa, que te borre el archivo .dmg pero por lo demás... me quedo en El Capitan. Apple hay veces que no entiendo por qué motivo no deja actualizar dispositivos que si podrían hacerlo, además de que a medida que se van actualizando van "a peor" aunque tengan hardware más que de sobra para mover el "software", ejemplo clarificado en el iPad 2, un dispositivo con un hardware potentísimo que en iOS 7 iba fluido y en iOS 9... hay momentos para a desesperación
satynade
No entiendo bien esta frase:
"iOS optimice sólo ese sistema de archivos y deje de mejorar el rendimiento en las unidades con HFS+."
Que yo sepa, apple se olvida de las versionas antiguas siempre no? Es decir, que si te quedas en iOS 8, iOS 9 o iOS 10.2, no vas a recibir ninguna mejora más independientemente de que tu sistema de archivos sea uno u otro no?
bdestevez
Mi pareja ha actualizado su iphone6 y literalmente se queda sin batería cuando más lo necesita, tenga un 30% un 50% o un 80%. Siempre tiene que llevar una batería externa para conectarla y listo, con 1 segundo de carga vuelve al % en el que estaba. En la store de sol que espere a una actualización que lo resuelva porque la batería esta bien (lleva así 1 año). Yo con mi iphone6 en la versión 8.3 no tengo ninguno de esos problemas pero si que me estoy viendo que hay app que ya me piden actualizar.
El iphone4, ipad2 se quedaron como unos carísimos pisapapeles.
Saludos.
joseluismen
Tal y como funciona Apple ( y toda la industria) hay que estar lo más actualizado posible, como dice el artículo para evitar al máximo los problemas de seguridad sobretodo al conectar online. Y eso hace que Apple tenga como argumento de venta el que sus mac pierden velocidad por el tiempo pasado, cuando la razón real es comercial: quieren venderte el nuevo sabor. Si realmente intentarán mantener esa seguridad, y el rendimiento, esos viejos ordenadores no tienen tanto que envidiar a los nuevos, lo que es es un problema para ellos como empresa vendedora.
Entiendo que nuevas funciones no siempre son posibles, que algunas novedades ralentizan el ordenador ( si tiene algún tiempo), pero no el que se nieguen en rotundo en dar un soporte mayor. Tanto hablar de ecología y de cambio climático, y lo que han conseguido es convertir un ordenador en moda, con los colores de temporada ( como el iPhone rojo :-) ), que hay que tirar cada dos semanas por el nuevo color. Por eso no vende ya lo quiere, ese cliente exige también precios de usar y tirar.
Apple no volverá a ser lo que era, tampoco seguirá controlando el mercado móvil al igual que cada día pinta menos en las tablet. Han tenido un superboom, pero no han sabido donde evoluciona el mercado que imponen ellos. El usuario que paga, salvo los millonarios, quieren un producto duradero.
Ojalá intentará como antes, ofrecer novedades de verdad, y conseguir que quieras cambiar por ellas no simplemente torpedeando el uso del actual.
Sigo usando un iPhone 3GS, imposible encontrar baterías de repuesto (salvo online, y colocándola yo), imposible encontrar fundas ( la actual, el cuero-plástico se deshilacha todo), Whastapp ¿no? evidentemente, apps bancarias tampoco... y lo mejor: la cobertura es cada vez peor ¿será que Apple la torpedea también? Incluso el nuevo móvil de 20€ de mi hermano es mejor en ese sentido. Evidentemente, a esos precios si puedo tirarlo cada dos semanas. Así que Apple ya sabes: si quieres contarme como futuro usuario, tira los precios y yo tiraré mi iPhone por uno "novedoso" como el "rojo"si llega a ese precio de 20€ ( o mucho estirar 25 € si me das un color más molón :-))))
burriach
Hola,
Siempre he sido partidario de actualizar y, aunque con iOS no tengo queja, sí la tengo con OSX. Cada actualizacion de OSX ralentiza el sistema, a no ser que se haga una instalación limpia y vuelta a la recarga de programas.
Ya podrian optimizar ese problema.
Saludos,
franciscorossanz
Cuestión, artículo, su lectura y dilema estúpidos: actualizar inmediatamente siempre y punto.
Nunca se sabrá antes si se acertará haciéndolo, sino que se cometerá un grave error no haciéndolo, así de simple y escritura y lectura de artículo ahorrados.
ivanreyes81
Existen los discos de estado sólido y las ampliaciones de memoria Ram, ademas de que cada vez que halla un nuevo sistema Os x deben hacerlo con una instalación limpia, teniendo en cuenta esto siempre tendrán un Mac rápido, eficiente y actualizado. "No pretendan que un Mac de hace 10 años les funcione de maravilla".