Intel ha anunciado oficialmente el nombre comercial de Falcon Ridge, la segunda generación de la tecnología de transmisión de datos Thunderbolt que duplica su velocidad de los 10 Gbps actuales hasta los 20 Gbps, un ancho de banda más que suficiente para soportar resoluciones 4K en una pantalla conectada o dos monitores QHD (2560x1440) simultáneos.
El nombre no es que sea muy original la verdad, Thunderbolt 2, pero al menos las diferencias se concentran en el controlador y no en los cables y conectores, asegurando según palabras de la propia Intel una retrocompatibilidad total.

Desgranando un poco más la escasa información técnica disponible hasta el momento sabemos que a diferencia de la versión actual de Thunderbolt incluida de serie en toda la gama de ordenadores Mac, Thunderbolt 2 cuenta con un único canal y no dos, por el que se puede enviar y recibir información de forma simultánea.
El nuevo controlador llegará al mercado a principios del próximo año y teniendo en cuenta el modo en que Apple se ha volcado con esta tecnología no sería de extrañar que nuevamente fuesen los equipos de la manzana los primeros en incorporarla.
Vía | Xataka Más información | Technology@Intel
Ver 14 comentarios
14 comentarios
gargamiele
Y yo con mi usb 2.0...
SAC
Entonces los puertos actuales son compatibles pero no sirven para llegar a esas velocidades?
Y entonces donde estuvo la gracia de meter el chip en el cable si al final hay que cambiarlo todo para mejorar?
Mark Zabaleta
Eso de los controladores que significa, que mi nuevo imac early 2013 no será compatible o si será mediante una actualización, esque estoy hecho un lio.
druco
"A diferencia de la version actual ... Thunderbolt 2 cuenta con un único canal y no dos, por el que se puede enviar y recibir información de forma simultánea."
No soy ningún experto así que podéis corregirme, pero el "antiguo" thunderbolt podía recibir y enviar información simultáneamente, ambas ademas a 10Gb/s por lo que teóricamente si ambas se maximizasen estaría moviendo 20Gb/s.
El nuevo también podrá pero compartirán los 20Gb/s, es decir, la información que entra y sale no podrá ser de 20Gb/s cada una, pero si 16Gb/s de entrada y 4Gb/s de salida por ejemplo lo que lo hace más versátil.
thesilver
A mi lo que me remata son los discos duros con cable Thunderbolt xD
Si la velocidad de escritura es 635 Mb/s o, como mucho, 1 Gb/s, ¿para que miércoles quiero que sea Thunderbolt y cuadrupliquen el precio? Ola k ase.
Icaro
A mi lo que me llama la atencion es el dato de "un ancho de banda mas que suficiente para soportar resoluciones 4K en una pantalla conectada..."
Hoy por hoy (y hasta donde yo se) existen pocas pantallas en el mercado que tengan esta resolucion, y con pantalla me estoy refiriendo a TVs, LG es una de las marcas que poseen una TV de estas caracteristicas en su catalogo (con nada menos que 86" de tamaño!), sony creo que tb tiene algo, pero lo que me llama la atencion es que el concepto de una pantalla 4K es el mismo que el "retina display": dividir por 4 el tamaño del pixel. Tendra esto algo que ver con la futura TV de apple? rizando el rizo y soñando un poco, quiza sea logico pensar que esto es una pista de su posible resolucion y quiza no sea tan descabellado pensar en una TV por parte de apple con pantalla Retina, creo que el precio seria prohibitivo pero tal vez por ahi van los tiros no?
Un saludo a todos.
pataluze
Lo que deberían hacer es reducir los costes a la mitad en vez de duplicar su velocidad...
Hoy he hecho una copia de seguridad a un DD USB 2.0 de 97 GB y ha estado 2h largas!!! Eso si que no es normal...
kykegs
Tengo un sistema RAID de 4 discos montado con cable Firewire, una pena teniendo el THunderbolt, pero los precios son totalmente prohibitivos, me da igual que salga Thunder 2, 3 o 4. Una pena y una oportunidad perdida para Apple.
macanovato
Creo que el tema es que no explican bien la medición, por lo que entiendo es que este sistema descarga a 10Gb/s, eso quiere decir "Diez Gigabits por segundo", cierto? si un byte es 8 bits... entonces la velocidad de transferencia de archivos es de 1.25GB/s.. y en sí la velocidad USB 3.0 es a la mitad.