A lo largo de los últimos años hemos ido viendo como la explosión de iOS y la revolución del mercado móvil han hecho mella en el mercado de los ordenadores tradicionales. Eso se ha notado también en la venta de los Macs, pero Apple siempre ha presumido que el mercado de sus ordenadores desciende a un ritmo mucho más lento que el de los ordenadores con Windows. Según los datos que aportan desde AppleInsider, eso podría empezar a cambiar.
En el gráfico superior podemos verlo bien: mientras que el ritmo de Macs vendidos se mantiene, la cantidad de gente que pasa de Windows a Mac aumenta pero cada vez más lentamente y con tendencia a estancarse. Si contamos los iPad en el grupo, las ventas de los Mac se han rebajado a un 20%. Eso indica que la figura del switcher clásico, con un PC con Windows, empieza a desaparecer.
¿Por qué? Hay varios factores: la gente está dejando de comprar ordenadores con Windows porque con un smartphone ya tienen más que suficiente para cubrir sus necesidades y las tabletas también estan ahí para los que quieran una pantalla más grande. En la fuente también comentan que Apple ha perdido el "factor sorpresa" que daban los Mac anteriormente porque antes los diseños de la compañía conseguían fascinarnos y ahora ya no lo hacen, aunque personalmente creo que podría recuperarlo momentáneamente con el nuevo Mac Pro.
La figura del switcher es algo que ha estado con Apple desde el propio nacimiento de Windows, y que el fenómeno empiece a extinguirse no deja de señalarlos lo importante de la época en la que estamos ahora mismo, donde los dispositivos móviles están conquistando el mercado por completo.
Vía | AppleInsider
Ver 36 comentarios
36 comentarios
paskapati
Creo que tambien influye el trabajo que ha hecho Microsoft con Windows 8. Mucha gente que queria algo nuevo, lo encuentra sin tener que cambiar.
Windows Vista hizo muchos daño a Microsoft, pero en mi humilde opinion, 7 y 8 han sido buenos esfuerzos.
A su vez, segun adquiere mayor cuota de mercado es normal que su crecimiento se reduzca y tienda a estabilizarse su base de usuarios.
timmy
Igual el precio de los iMac también influye. Equipos con hardware que no es tope de gama a precio de lujo. Diseño por fuera, pero qué más me da que la parte trasera mida 1 centímetro o tres, no es un portátil. Cambio un poco de esa delgadez por mejores procesadores, etc. Por no hablar de lo que cobra Apple por meter un SSD o más RAM, un auténtico atraco.
Todo esto desde el punto de vista de alguien que no tiene Windows en casa y usa un iMac desde ni se sabe. Pero si hoy tuviese que comprar uno me lo pensaría, estamos hablando de un precio muy elevado.
titolalo
El artículo es interesante, aunque como siempre, muy benevolente para apple. Eso de que apple vende menos macs porque ya no sorprende por el diseño y porque la gente con su smartphone cubre sus necesidades... lo veo relativo. No se dice nada de que hoy te gastas 1500 € en un portátil mac y tiene un procesador de doble núcleo, cuando tienes portátiles windows por muchísimo menos que te cubren las necesidades.
Esperar que la cosa cambie con la llegada del macpro lo veo bastante improvable, no veo a la gente gastando más de 2000 € como locos en su lanzamiento.
australiano2
Que barbaridad como esta la universidad en Espana. Si hace falta explicar que los porcentajes absolutos cambian respecto a los relativo cuando la base disminuye....
En Cristiano para el editor, en terminos nominales, los switchers no solo no han bajado, sino que han aumentado.
joseska
NO entiendo el articulo.
por un lado dices: "Apple siempre ha presumido que el mercado de sus ordenadores desciende a un ritmo mucho más lento que el de los ordenadores con Windows. Según los datos que aportan desde AppleInsider, eso podría empezar a cambiar."
El gráfico superior para mi lo que muestra es que ese auge en Switchers se esta estabilizando, PERO eso de "podría empezar a cambiar". Es como vender la piel del oso antes de matarlo. Vamos para mi humo........
La otra cosa que no entiendo es: "Apple ha perdido el “factor sorpresa” que daban los Mac anteriormente". Ese dato de donde sale.... de la impresión de un blogger de AppleInsider.
No se. Quizás no he entendido el articulo o quizás el humo no me ha dejado entenderlo....
josecnc
Viendo Windows 8 a uno le entran ganas de quedarse en W7 o pasarse a Mac. Personalmente estoy pensando en esta última opción y convertirme en switcher, je, je.
De todas formas Windows 8.1 ya tiene nuevas mejoras y lo van puliendo poco a poco con funciones tan familiares para los usuarios de Mac como el modo LECTOR en las páginas web.
En cualquier caso quien se compre un Mac siempre tendrá la opción de usar Windows en su equipo con la función del Bootcamp o la virtualización en el escritorio.
Un saludo.
zapatones
ROSETA!
crackers
Yo creo que el Mac Pro está totalmente fuera del alcance o de las necesidades del 99,9% de los usuarios, es un ordenador de tipo profesional para gente que requiere aparatos potentes, poco les importará si el diseño es más o menos bonito, no es una compra por impulso precisamente.
zerdrakon
Para mi todo es cuestion de precios, en mi pais (Venezuela) un Mac cuesta entre 45,000 y 82,000 Bs mientras que cualquier laptop con i7, 6Gb de RAM, disco duro de 1Tb o mas y Windows 8 cuesta 25,000 Bs o menos si es un i5 o un i3 y ni que decir de los AMD que son mucho mas economicos...un PC de escritorio tambien cuesta mas o menos lo mismo y aun llevandolo a maximos como un mejor monitor mas RAM y HDD, o una mejor tarjeta de video no rozas siquiera el costo del Mac mas economico.
Los juegos y aplicaciones mas usados estan en Windows por ejemplo el Metro: Last Night ya lo jugo mi hermano y lo termino hace rato mientras que en Mac aun ni sale...esos factores: Precios y Aplicaciones son claves para la popularidad de un sistema y Apple repite esquemas que no fueron buenos para la empresa en los 80's y 90's que aun siendo buenos el solo hecho de no ser accesibles disminuyen el interes y eso esta pasando en buena parte del mundo en donde un PC o Laptop con Windows y una tablet o smartphone con Android son mas faciles de tener que cualquier cosa de Apple.
melibeotwin
Lo veo un poco apocalíptico.
xendrax
Yo pienso, como ya he dicho aquí en varias ocasiones, que Apple subió el precio de sus ordenadores muchísimo. Los de 27' cuestan 300€ más que antes, por ejemplo. Así es normal que la cosa decaiga. Para mí es la principal razón de que pase esto.
joselote
Yo soy un switcher.
No estoy insatisfecho con el cambio (más bien con la compaginación, porque no he abandonado Windows 7). Pero a día de hoy me lo pensaría dos veces, desde que PCs y Macs llevan en las tripas EXACTAMENTE lo mismo que máquinas muchísimo más baratas (discos de 5400RPM!!!!!!!!!!, gráficas de PEEEEEENA!!!!) y el S.O. no tiene una diferencia tan abismal, la diferencia de precio por "comprar marca" no compensa al que quiera sus máquinas para trabajar y no para ponerlas en la salita de estar.
Del nuevo Mac Pro no sé por qué esperais que cambie la tendencia, pues sabeis muy de sobras que tendrá un precio astronómico y unas posibilidades muy limitadas en las que, una vez más, primará el diseño por encima de las cualidades computacionales.
hartzler1
el año pasado tenia una desktop con win8 y hackintosh. increiblemente, usando la instalación hackintosh(Snow Leopard) funcionaba 200% mejor que usando win8. podia tener 10 programas corriendo y tenia para rato! lo único que me dio problemas era que al estar "inactiva" durante cierto tiempo, me salia kernel panic. solo al ver el rendimiento que tenia en una PC "non-apple" me decidi por lo más basico. la mac mini 2012.
LO QUE PASA ES.... las persoans que le dan un uso "normal" a los ordenadores, les da igual si tiene win7/8 (sin menospreciar al win8 que por mucho que lo critiquen, func muy bien)o que le instalen una dist de linux porque el uso "normal" que le dan, lo pueden hacer en un smartphone. y obviamente, al no interactuar con algo nuevo(en este caso, Mac OS) ni le prestan atención.
patomas
Yo soy un swicher. Soy informático desde 1988 que empecé a montar y reparar ordenador PC's basados en el 8080 de intel (ni disco duro tenían) y ni siquiera existian las windows. En casa hace 6 años que uso Mac, y muy contento. Mi curva de aprendizaje fue corta porque al fin y al cabo son sistemas operativos con conceptos similares, con lo cual la interacción a nivel usuario son parecidos. Dicho esto, conozco gente que viniendo de Windows no les gusta como se hacen las cosas en OSX y viceversa. La gran ventaja de Mac es su sistema operativo, la gran desventaja el desfase a nivel hardware que siempre arrastran (lo del Mac Pro es una vergüenza y el motivo por el que muchos PRO se han pasado a Win para estaciones de Video y 3D, y muchos seguirán haciéndolo porque con el nuevo se han quedado cortos en un punto muy importante, el gráfico). ¿Lo ideal? Un hackintosh, precio y actualización hardware del mundo Windows y las ventajas del OSX. De todas formas, el problema es que las últimas versiones de Windows son más estables y tienen mejor rendimiento (con máquinas actuales) que las versiones anteriores. Hay algunos que dicen que Xp es la mejor versión de Windows. Pues lamento decirles que eso no es cierto. Tanto en rendimiento, estabilidad y usabilidad W7 y W8 han superado a sus predecesoras, lo que va a llevar según pase el tiempo a muchos switchers a plantearse otro switcht para retornar al PC.
Lo cierto es que a día de hoy, la experiencia de trabajar con un equipo con W8 y uno con OSX (conociendo ambos) es mínima. La historia del diseño está muy bien, pero no a costa de un incremento de hasta el 200% en el precio final. Y el otro cuento de la calidad, lo cierto es que hoy con 600-700€ te montas un PC con una caja Crosair, memorias Kingston, Placa Gigabyte o Asus, SSD, HD 2Tb WD, Regrabadora LG, Monitor LG y teclado y Ratón Logitech, amén de un gráfica PCI Express potente que tiene tanta calidad como cualquier MAC, eso sí, no es tan bonito, bueno o sí, que depende de los gustos de uno...
lmgf
Hay opiniones para todos los gustos. Hay quien dice que en 2015, por primera vez en la historia, se venderán más Mac OS que windows.
http://www.cwv.com.ve/?p=16294