Aún faltan unos meses para que lo veamos por primera vez, pero gracias a los rumores ya sabemos cuál va a ser la principal novedad de iOS 12: la posibilidad de ejecutar sus aplicaciones en macOS 10.14. Desarrolladores como Twitter ya han hecho gestos como abandonar su cliente de macOS, y seguro que ya se frotan las manos pensando en desarrollar únicamente un cliente y ejecutarlo en todas las plataformas de Apple.
No sabemos qué efecto puede tener esto en la Mac App Store (quizás unifiquen su catálogo con el de la App Store y listo), pero hay algo en ese movimiento de unificar el desarrollo que me da esperanzas: los juegos. Que todos los juegos de iOS puedan ejecutarse en los Mac despeja un futuro muy prometedor para la plataforma.
Casi ningún juego para macOS se lanza con optimizaciones que expriman a los Mac

Sólo hay que ver el panorama actual para darse cuenta. Sí, la cantidad de juegos compatibles con macOS aumenta cada vez más, pero en gran mayoría continuamos hablando de ports desarrollados a base de capas de emulación de la mano de Feral u otra compañía. Hay algunas grandes excepciones como los juegos de Valve y Blizzard, pero son la excepción de la norma.
La consecuencia: las versiones para macOS de los juegos aparecen mucho más tarde que en Windows y necesitan mucha más potencia por parte de los Mac para poder funcionar en condiciones. A Apple le encantaría que las empresas desarrollaran los juegos para macOS de raíz y optimizadas de base, pero es un esfuerzo extra que esas desarrolladoras no van a hacer.
¿Por qué? Porque la cuota de mercado de macOS sigue siendo demasiado baja como para que ese esfuerzo les salga rentable, por no decir que todo el mundo del gaming y los e-sports sigue moviéndose alrededor de Windows y el Gaming PC.
iOS como punto de partida para que macOS mejore en entretenimiento

¿Pero qué pasa cuando, de repente, todo el catálogo de juegos para iOS pasa a poder ejecutarse en los Mac? Que tienes joyas como Monument Valley 2, Alto's Odyssey o INSIDE que pueden estar en macOS sin problemas. Y no sólo eso, sino que pasas a tener a toda la industria interesada en programar para iOS instantáneamente dispuesta a hacerlo también para macOS. Porque el esfuerzo que eso supone pasa a ser cero.
Es mucho más interesante desarrollar un juego para iOS, plataforma en la que es mucho más fácil conseguir una optimización, que no para macOS. Y a finales de año, desarrollar para iOS significará hacerlo también de rebote para Mac. Y también deja esperanzas en el mundo de los e-sports: torneos como la Super Liga Orange Clash Royale se pueden con dispositivos iOS.
Y quién sabe: puede que con esta base, algún gran título se desarrolle para iOS de forma que así pueda estar disponible también en los Mac. Y al mismo tiempo, los Mac vayan mejorando su hardware para aprovechar mejor el desarrollo para iOS. Todo es ver qué ocurre y qué enfoque se le da a la WWDC 2018, pero queda claro que la oportunidad es de oro.
En Applesfera | Apple realizará una presentación de ARKit en la Game Developer Conference para mostrar sus ventajas en los videojuegos
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Uti
He estado toda mi vida en el mundo Windows, en él, jugar a buenos juegos era cuestión, en último extremo, de cambiar la gráfica o añadir más memoria, ibas a la tienda, comprabas ambas cosas, llegabas a tu casa, y sencillamente las instalabas tú mismo, además, sin gastarte tampoco una cantidad excesiva, había donde escoger, lo he hecho muchas veces.
Lo anterior, en Apple, es sencillamente imposible, Apple no deja.
kiskillas
El problema de los juegos actuales es que requieren forzosamente GPUs mínimamente decentes. La inmensa mayoría de equipos Apple llevan tarjetas Intel integradas, o en el mejor de los casos nVidia/AMD de portátil de gama baja. Con eso poco se puede hacer.
Solo hay escasas excepciones en los equipos mas altos, como el MacBook Pro de 2.925,59€ (que no perdonan ni los céntimos oiga...) que ya calza una Radeon Pro 560 que es bastante digna para juegos (y éste al menos lleva un i7)... O los iMac de 1.700€ en adelante con la misma GPU... Pero con i5 a ese precio...
Para encontrar un equipo Apple con una GPU suficiente para mover los últimos juegos a máxima calidad y que nos aseguren poder jugar a los futuros durante unos pocos años, debemos irnos a iMac de 2.605,59€ en adelante...
Claro, en el mundo Windows, encuentras ordenadores por la mitad de ese precio, y procesador y GPU mucho mas potentes. Y en portátiles ya ni te cuento... Por menos de ese precio, tienes portátiles Windows como i7 gordos y GTX1080... Otra galaxia, incluso para los iMacs mas caros.
Definitivamente, los Macs no son para jugar, como un Prius no es para competir en circuito... Tiene otras virtudes, pero no la potencia, ni el agarre en curva, ni la resistencia de los frenos................
pepitorrenostra
pues yo pienso que la estrategia de apple no va a ir en unificar aplicaciones simplemente para poder jugar juegos ios en mac, yo creo que quieren tomar el control de lo que macos es ahora, es decir sacar un s.o en el que tendras que pasar por su tienda si o si y pasara como en ios, nada de descargas torrent con utorrent, jdownloader, kodi etc... y ya de paso poner tambien la actualizacion forzada sin poder volver atras haciendo downgrade, si no tiempo al tiempo, espero equivocarme
amtdesarrollos
“El ordenador de escritorio será como los camiones”, es decir, una herramienta de trabajo. La gente común usa automóviles, no camiones. Luego, a futuro, el nicho no parece muy interesante para los juegos.
Otro razonamiento. Pocos usan Macs, y de ese pastel, la mayoría entiendo que tiene Air o Macs “no pro”, no?. Luego, esa gente no puede tener juegos optimizados (todas esas Macs tienen placas de video integradas).
La pregunta del millón: a cuántos que usan Macs les interesa jugar en ella? Si sos un jugón y tenes el poder adquisitivo para una Mac, es probable que puedas comprar una PS4...
myboo9632
O Macs para gamers o Macs delgadas, las dos no se puede
bonfi
Yo personalmente la verdad es que no he sido nunca de jugar en el móvil, cierto es que hay algunos títulos prometedores, pero desde mi punto de vista la experiencia siempre me ha terminado resultando repetitiva, y en última instancia, mal implementados los controles, que hace que sea más tedioso.
Pienso que para un rato está bien, pero no para usarlos como "consola".
lorzo
Pecáis de optimistas. Más fácil es aún es compilar las aplicaciones de iOS para tvOS y la mayoría de los juegos que merecerían la pena jugarlos en la tele no han salido para el Apple TV.
Y eso que es un valor añadido muy importante, ha habido bastantes juegos que he comprado por el hecho de poder jugar en pantalla grande cuando me de la gana, y hay juegos que NO he comprado porque no les ha dado la gana, como Thumper o Thimbleweed Park.
Como para portarlos a macOS, donde la base de jugadores es mucho menor...
DarkDudae
Pensad que la emulación de iOS (ARM en procesadores x86) siempre tiene un alto precio en cuanto a rendimiento y es bastante complejo. A mi me da que esta carta Apple la dejara para hardware nuevonque incorpore chips ARM adicionales.
Rodrigo Mariano Villar Vespa
Pues esperemos que la jugada le salga bien a Apple ademas para aquellos que critican que los juegos serán pésimos se equivocan,los videojuegos de loan moviles están mejorando cada vez más
Apple es mi empresa favorita,la mejor del mundo en todo sentido,aspecto,característica,etc,sus productos también son los mejores del mundo en todo sentido,aspecto,característica,etc y también mis favoritos, así que si soy fanboy de Apple a muerte por si lo preguntan.
Además Apple dirige todos sus productos a todos los tipos de usuarios que existen ya sean gamers,programadores,empresas...en fin a todos como ya dije.