Siempre recuerdo aquellas tardes jugando a aventuras conversacionales como uno de los momentos mas divertidos de las tardes de verano, cuando era niño. Eran juegos donde no primaban los grandes gráficos, no había acción ni pegadizas melodías: toda aquella carga residía en la imaginación mientras los jugábamos. Leíamos las descripciones de cada pantalla y me imaginaba en aquella cueva lúgubre, delante de aquel dragón terrible, con aquella espada y muchas decisiones que tomar.
Los videojuegos han cambiado, desde luego. Ahora los desarrolladores son capaces de transformar cualquier dispositivo gracias a las capacidades casi infinitas que todos podemos llevar en el bolsillo. Nuestros iPhone son casi una proyección de la ciencia ficción - o al menos eso nos parecería - de diez o veinte años mirando atrás. Nos podemos convertir en héroes que surcan el espacio y salvan el universo en aquella parada de metro, en la playa o en una calurosa noche de verano.
La teoría del fluir habla de un estado de concentración tan profundo en el cual las sensaciones temporales desaparecen: los juegos de escape son perfectos para lograrlo
Pero aún hay algo que se despierta en nosotros cuando conectamos a ciertos niveles con la tecnología. No nos hacen falta gafas de realidad virtual para sumergirnos en una historia increíble, olvidándoos de lo que tenemos alrededor. Si alguna vez habéis jugado en la realidad a un juego de escape (lo más parecido a una aventura retro conversacional que puedo imaginar) veréis como es una experiencia tremendamente inmersiva: todo está explicado en la teoría del fluir, esbozada por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi. Él habla de que todos podemos entrar en un estado de concentración tal, durante la cual las sensaciones temporales (la hora, la comida y el yo) suelen ignorarse.
Os recomiendo que probéis un juego en vivo de este tipo, aunque hoy os daré algunas alternativas que ya podéis descargar directamente en vuestros iPhone en forma de juegos similares, para disfrutar en cualquier parte.
Observad el entorno, buscad los objetos, conectad las pistas

Empezamos por lo básico. Cuando juguéis a uno de estos juegos miradlo y tocadlo todo. Utilizad la lógica para combinar ciertos objetos, el objetivo de estas aventuras suele ser escapar, pero antes de ese objetivo hay que hacer muchas cosas antes. Estos puzzles intermedios son el viaje y esos puntos conectados que unen cada pista son el camino. Un buen punto de partida es Spotlight: Room Escape, un juego donde comenzamos secuestrados en una casa que no sólo no reconocemos, ni siquiera recordamos quienes somos. En él, la mecánica del juego engancha desde el primer momento: una música absorbente y misteriosa, buenos gráficos y un nivel de dificultad adecuado para comenzar e ir descubriendo una historia intrigante.

Estos juegos basan mucha de su interacción en la imaginación del jugador: son perfectos para estas noches de verano
Donde este tipo de juegos ganan muchos puntos, es con los guiones de terror - como en las películas. Esa conexión de la que os hablaba sin duda despierta algo atávico en nosotros cuando brota el sentimiento del miedo: si os gusta experimentarlo - incluso disfrutarlo - os recomiendo dos juegazos que por atmósfera e historia sin duda os atraparán: el primero es Horror Escape, donde tenemos que escapar de un manicomio donde suceden cosas extrañas, y el segundo Scary Escape, que nos traslada a una mansión repleta de auténticas pesadillas donde tendremos que sobrevivir a nuestros propios miedos.
Hace unos días recuperaba algunos de los libros de mi antigua colección de Dragones y Mazmorras, clásicos dentro de la literatura juvenil de los 80, donde los primeros libros-aventura comenzaban a hacer su aparición:
Estos libros en formato digital, Apple pls pic.twitter.com/tBNl0Ij9hn
— Pedro Aznar (@pedroaznar) 22 de julio de 2018
No existe nada parecido aún - estaría genial ya no tanto apps en formato juego que fueran algo de este tipo, sino más bien libros electrónicos reales con la posibilidad de saltar de una página a otra dependiendo de la decisión que tomemos. Hasta que alguien tenga la oportunidad de ofrecernos algo parecido, otro de los juegos de escape que os recomiendo es Time Library, una aventura a través del tiempo en nueve capítulos donde recorreremos episodios históricos con unos gráficos y atmósfera muy buenos - incluso contiene puzzles muy bien hilados y conectados.

Si os gusta el formato del juego visitad la página del desarrollador donde encontraréis trece aventuras más de todo tipo, entre las que os aconsejo que juguéis a Crisis Espacial - una de las pocas historias de ciencia ficción en este tipo de juegos - o Haunted Hunt que aporta como novedad que la protagonista es una “cambia formas” que puede utilizar su habilidad para escapar de una terrorífica mansión victoriana.

Si lo que buscáis es algo más típico, como un juego donde tengamos que escapar de la cárcel, pensemos a lo grande: ¿por qué no escaparnos de la mismísima Alcatraz? En Prison Escape nos ponen en la piel de uno de sus presos que no quieren pasar los próximos 20 años de su vida en La Roca… Sea cual sea el juego que elijáis, recordad que cualquiera de ellos se fortalece con nuestra imaginación e intuición - y como dijo Steve Jobs, hay que tener el coraje de seguirlos para ver a donde nos llevan. ¡Disfrutadlos, allá donde estéis!
En Applesfera | Tres vidas de ciencia ficción y un mundo en peligro
Ver 1 comentario
1 comentario
populus
Hola Pedro!
Imagino que muchos lectores en estos momentos estarán pensando que esto es una entrada más de relleno, en pleno período estival, en el que se publican noticias quizás no tan relevantes para mantener el ritmo de publicación. Y bueno, quizás no vayan muy desencaminados, todos necesitamos un período vacacional, pero como aficionado a los juegos de escape, me alegro de que hayas publicado esta entrada.
Había jugado a algún que otro juego de "averiguar la combinación", juegos que básicamente consisten en abrir puertas, sin más. Luego descubrí los juegos de escape, bastante más elaborados -normalmente, eso sí, sin argumento, aunque en ocasiones se percibe cierto lore-. Recuerdo la primera vez que me dio por descargar uno de estos juegos de escape, era japonés, y los gráficos bastante realistas. Básicamente, se trataba de escapar de una habitación de hotel. Tras probarlo, y buscar un poco, me di cuenta de que el desarrollador había publicado muchos más, todos giraban alrededor de escapar de un hotel, y algunos hasta con diferentes finales. Poco a poco descubrí algunos con un argumento -por fin-, como Escape Puzzle: New Dawn, juego gratuito que recomiendo desde aquí, en el que básicamente debes entrar a investigar un laboratorio secreto abandonado, donde hay una muestra de un virus mortal. Bueno, tampoco vamos a pedirles excesiva originalidad, ¿no?
Son juegos que beben directamente de las aventuras gráficas, con las que hemos crecido los hijos de los 80, y si os soy sincero, creo que la aventura gráfica es un género que no se ha explotado tanto como debiera en los dispositivos táctiles. Es decir, nos llenan la App Store con clones del Candy Crush y match-three similares, y a veces me pregunto cómo es que géneros como la aventura gráfica, a la que lo táctil le sienta -paradójicamente- como un guante, o los shooters verticales como el fantástico Sky Force, géneros ambos muy 'old school' (se nota que me hago viejo), no tenga tanta representación en la App Store. Quiero decir, la tienen, pero no tanta como deberían, o con la calidad deseada. Quizás son juegos donde las microtransacciones son difíciles de incrustar... Pues bien, apostemos por el pago único en ese caso. Sinceramente, si tuviera nociones de programación (no sé hasta qué punto requiere de conocimientos de programación el elaborar una aventura gráfica para iOS), y me viera capaz de dibujar las escenas de las "pantallas", no dudaría en sacar alguna historia interesante y divertida de jugar, ideas no me faltan.
En lo personal, yo no juego mucho con mi iPhone, porque tengo un SE y aunque su tamaño es el único que a día de hoy tolero (la semana pasada compré un iPhone 8 por intentar de nuevo dar el salto, pero aunque mis manos no son pequeñas, noto muchísimo más cómodo mi SE), en su pantalla no lucen igual los juegos, y esto es así. Para quien tenga un iPhone X (como tú, Pedro), jugar a este tipo de juegos, y otros, debe ser una delicia. Os envidio por haber sabido adaptaros a smartphones de ese calibre xD
Espero que en los planes de Apple se encuentre un iPhone X de menor tamaño, no os quepa duda que sería una compra instantánea para mí. Mientras tanto, opino que el dispositivo ideal para jugar a este tipo de juegos, y otros, es un iPad. Yo llevo tiempo queriendo comprar un iPad mini, tanto para leer libros en ePub, o llevar mis PDFs, como para jugar, pero lleva siglos sin ser actualizado, y con lo vetusto de su procesador, no me apetece realizar ese desembolso. A ver qué sucede en otoño cuando los nuevos iPad lleguen.
Bueno! He pasado de hablar de juegos a hablar de iPhones y iPads. Cómo se nota que estamos esperando nuevo hardware para este último trimestre del año. Nada más, me apunto los juegos que dices, y cuando tenga un rato me agencio el iPad Air que hay por casa para probarlos.