Cuando Apple detalló las novedades de iOS 5 y puso la guinda final con iCloud, muchos nos quedamos con ese ‘PC-Free’ que anunció Scott Forstall en la pasada WWDC. Eso significa que el ordenador ya no es necesario para tener un iPad o un iPhone, aunque siempre podemos sincronizarlo con iTunes en caso de que tengamos un Mac y queramos tenerlo gestionarlo con iTunes.
Pero… ¿es posible exprimir todas las novedades de iOS 5, de OS X Lion y de iCloud para no tener que sincronizar? ¿Se puede cumplir ese sueño que algunos tienen de olvidarnos de iTunes para siempre? Durante unos días he estado realizando varias pruebas para ver qué se gana y qué se pierde “divorciando” el Mac de un iPhone, y tras el salto podéis leer las conclusiones que he sacado al respecto.
¿Cómo se comportan los datos en un iPhone que no se sincroniza?
Como cada usuario tiene sus costumbres y criterios a la hora de sincronizar, lo mejor es dividir lo aprendido en puntos según el tipo de dato que estemos tratando:
-
Gracias a iCloud, los contactos, correos y los calendarios no suponen ningún obstáculo. Si nos hemos configurado correctamente la cuenta de la nueva nube de Apple, estos datos se comportarán de la misma forma tanto si sincronizamos el iPhone como si no lo hacemos. Un apunte: hablamos de correos con MobileMe, otros servicios pueden comportarse de forma diferente tras configurarlos.
-
Las aplicaciones y libros también se actualizan a la perfección, aunque entonces tener estos datos guardados en iTunes es absurdo: no podemos ni abrir aplicaciones de iOS ni iBooks en iTunes, con lo que si no sincronizamos nuestro iPhone o iPad ya podemos eliminarlos de la biblioteca. De lo contrario, estaremos descargando y actualizando aplicaciones en iTunes sin que nos sirva de nada.
-
Las fotografías tampoco nos suponen dificultad siempre que tomemos fotografías con el iPhone y tengamos activadas las fotografías en streaming de iCloud. De este modo tendremos todas las fotografías en todas partes sin hacer nada. Y si tenemos una cámara independiente, sólo tenemos que importar las imágenes que hayamos tomado con ella en iPhoto para que se suban a la nube automáticamente (podemos anular este detalle en las preferencias de iPhoto)
-
Es en la música donde empiezan las complicaciones. Como con el resto de datos Apple nos lo pone fácil con iCloud, pero aquí ya hay que pagar para que sea posible. A menos que compremos las canciones en la iTunes Store (y sólo en la iTunes Store), nos veremos obligados a sincronizar el iPhone cada vez que agreguemos nuevas canciones. La solución final es iTunes Match, pero aún no está disponible y en España puede tardar. Así que a menos que nos compremos todas las canciones en iTunes, aquí es obligatoria como mínimo una sincronización. Con las películas y resto de vídeos pasa lo mismo, o las compramos en iTunes o volvemos a tener el mismo problema.
-
La gestión de los podcasts sin sincronizar es incómoda. Hay que comprobar si hay nuevos episodios manualmente, y eso conlleva ir cambiando entre dos aplicaciones del teléfono repetidamente (el reproductor y la aplicación de la iTunes Store). Si solemos escuchar podcasts regularmente se echa mucho de menos que al propio sistema compruebe y descargue nuevos capítulos de los podcasts que tenemos guardados en el dispositivo, cosa que ya hacen aplicaciones de terceros como Downcast.
Él paso intermedio: la sincronización sin cables

Algunos de los problemas que hemos comentado se pueden arreglar sin llegar a conectar el cable USB de nuevo, gracias a la sincronización mediante la red inalámbrica que ofrece iOS 5. De todos modos, como podéis ver en la imagen sobre estas líneas, este tipo de sincronización da problemas: en mi caso una sincronización completa y correcta sólo se da el 60-70% de las veces. Puede ser problema de mi red inalámbrica, aunque estamos hablando de la WiFi de un AirPort Extreme. Aún hay que afinar ciertas cosas en este aspecto.
En conclusión, vivir con un iPad y/o un iPhone sin iTunes es posible, pero hay que sacrificar ciertas comodidades y comprar música siempre desde la tienda oficial de Apple. Cuando algún artista independiente vende su música por otro medio esto es un engorro, pero iTunes Match puede solucionarlo en un futuro que esperemos no sea muy lejano. Por otra parte, también cabe decir que iCloud acaba de empezar y seguro que seguirá mejorando a medida que Apple vaya recibiendo feedback de todo el uso que le damos.
Por último, una última pregunta: Ahora que podría acercarse una era donde iTunes ya no tenga que sincronizar ningún dispositivo, ¿qué cambios puede sufrir la aplicación? Ya hay rumores acerca de un iTunes 11 completamente nuevo, y es algo que trataremos en otra entrada.
Imagen | Jenni Douglas
Vídeo | YouTube
En Applesfera | iCloud: el fin de una era y el inicio de otra para iTunes
Ver 37 comentarios
37 comentarios
AL.T
Miguel, creo que enfocas el artículo hacia el uso de un dispositivo iOS en relación a sincronizarlo con un ordenador pero creo que ese no es el planteamiento del "Pc-free" tal y como forstall lo presentó en la keynote de introducción a iCloud.
La idea de "PC-free" es la de poder disponer de uno o más gadgets iOS SIN la necesidad de tener ordenador. Con ello, la mayoría de dificultades que comentas desaparecen.
- En el tema de la música, si no dispones de ordenador, se supone que toda la música que tengas en tu dispositivo iOS será comprada en la iTunes Store, ya que no hay manera de cargar música desde una fuente externa. Todo lo que compres en la Store se actualizará al momento en tus otros dispositivos iOS. Por supuesto que para tener una biblioteca amplia vas a tener que dejarte muchísima pasta.
- Otro asunto muy criticado, el problema de la creación de documentos de pages-numbers-keynote en el ordenador y que no se sincronicen al momento via iCloud también desaparece en los dispositivos iOS si no tienes ordenador. Lo que creas en un cacharro con iOS al momento está disponible en tus otros gadgets.
- Los vídeos y películas pasa lo mismo. Al no tener ordenador, todo lo que compartes es leglamente adquirido en la Store y como tal lo puedes compartir en todos tus aparatos con iOS. Y Con los libros pasa lo mismo.
- Por último, el engorro que comentas acerca de la sincroniazación de podcasts estoy seguro de que en próximas revisiones de iOS se mejorará para hacer más comoda su actualización.
En resumen, la filosofía de "PC-free" está pensada para que puedas tener un iPhone o un iPad SIN estar obligado a tener también un ordenador con que sincronizarlos (algo que sin duda echaba para atrás a mucha gente no muy puesta en tecnología, a la hora de adquirir un gadget con iOS). Pero está claro que si también dispones de un ordenador en el que almacenas música, vídeos, libros, podcasts o aplicaciones siempre tendrás un mejor y más completo uso si sinconizas regularmente tu iphone o iPad con el ordenador, sea con cable o por wifi.
waylis
Un pequeño detalle sobre las fotos en streaming. Por lo visto, solamente se suben a iCloud cuando tenemos el dispositivo iOS conectado a una red Wi-Fi, de lo contrario se quedan almacenadas en el iPhone/iPad hasta que nos conectemos a una. Es una chorrada, lo sé, pero va bien saberlo, no vaya a ser que borremos una foto del iPhone pensándonos que la tenemos en la nube cuando no es así.
Saludos.
31549
Hay una cosa que no tiene demasiado sentido: Para activar Genius hace falta enchufar el dispositivo iOS al ordenador aunque la música sea de la iTunes Store. El mayor problema para mi son las fotos: Para tener actualizada la biblioteca en iPhoto, iPad y iPhone tiene que ser a través del ordenador, sino es literalmente imposible. Las fotos en streaming están bien, llegas a iPhoto y ahí están, pero si creas un nuevo album la única forma de sincronizarlo con los dispositivos iOS es a través de iTunes.
Por otro lado, no sé si es una novedad pero ayer me llevé una grata sorpresa al ver la integración de iCloud con iCal. Siempre he usado el servicio de Google porque permitía sincronizar el mail, los calendarios y los contactos con todos los dispositivos. Había conseguido migrar los datos de contactos para no tener que depender de Google (es más cómodo iCloud si usas Mac, iPhone e iMac) pero me quedaban los calendarios. Ayer descubrí que puedes sincronizar iCal (en Mac) con la cuenta de Google y una vez que lo haces puedes seleccionar si quieres que el calendario de Google sea uno de los calendarios de iCloud. En 2 segundos todas las citas estaban en todos los dispositivos iOS y en el Mac. A partir de hoy todos los eventos los puedo poner en el calendario de iCloud y dentro de unas semanas se acaba la Google-dependencia (y empieza la Apple-dependencia...). El problema sigue siendo la integración de iCloud con PC-Windows: Para sincronizar contactos y calendarios tiene que ser, obligatoriamente, a través de Outlook.
Si comparamos Google Sync con iCloud me quedo con iCloud por las fotos en streaming y porque además de sincronizar los contactos y los calendarios te permite hacerlo con los recordatorios. El correo es otro cantar porque Gmail sigue sin tener rival y además es compatible con cualquier lector de correo.
Paco Perona
Aún es un sueño... El iPad no es completamente autónomo y necesita de un ordenador, pues hay cosas que aún no permite hacer como por ejemplo el envío de correos a una lista de destinatarios o cambiar los contactos de grupo. Además iCloud necesita WiFi para funcionar lo cual es un error gravísimo sobre todo si hablamos del iPhone o el iPad 3G...
ma.merino
A mi me ha pasado hoy lo siguiente: Esta sincronizando el iPad y me ha salido el error de "agotado tiempo de espera". Lo siguiente es lo malo, que me aparece una ventana que me dice que si tengo que configurar el iPad como nuevo, es decir, meter de nuevo aplicaciones, musica, fotos....uff que horror. Alguien sabe como se puede solucionar esto?
euskokali
Una cosas es sin cables y otra sin itunes....
Sin cables ya es posible pero sin itunes me da que no.
jsantiago
No sé si he te he entendido correctamente, pero ¿cuando sincronizas OTA te falla un 30% de las veces? Pues míralo, porque NO es normal. Jamás (y jamás no es un 10-15%, es 0%) me ha dado un fallo de sincronización con iTunes vía OTA desde que actualicé a iOS 5 al día siguiente de que lanzasen esa versión del sistema operativo.
xagaroo
¿Soy al único al que la sicronización Wifi de iOS 5 le da problemas?
Ahora cuando elimino una app en el dispositivo, al sincronizar con iTunes via wifi, me la vuelve a instalar... antes no pasaba....
En serio, ¿soy el único?
Gonzalo
Y el "compartir en casa" de iTunes? Asi dispones de los videos y canciones de tu computadora siempre y cuando esta este encendida, a través de streaming. A mi me sirve y lo uso.
einar
Hasta donde tengo entendido, iCloud solo da 5GB para cada usuario ... solo en aplicaciones ahora mismo tengo mas de 8GB.
chicote69
Lo que es ridículo a estas alturas, es que solo se pueda sincronizar con una biblioteca, de manera que los que tenemos 2 equipos (un PC y un Mac en mi caso), solo podamos utilizar uno para meter contenidos. Y también es ridículo, que en un equipo, si se sincronizan 2 iphones, solo funionen las "Descargas automáticas" para la cuenta que se configuró primero, y haya que esperar 90 días para poder cambiarlo (que tampoco es solución pues hay que decantarse por una).
Mira que soy iphonero total, y encuentro el iTunes muy útil (una vez controlado), pero estas 2 pegas, me matan.
staticduo1
PC-Free...
Pagas Spotify y usas OPlayer HD junto con megavideo premium o Netflix...
Y desaparecen los problemas musicales y visuales...
josemontero
Estimado Miguel, quizás llego un poco tarde a tu comentario sobre un dispositivo IOS sin cables y su uso. Quiero plantearte mi duda y problema: al intentar "sincronizar" mi iPad y iPhone me surgió la duda, ya no de la música y/ o vídeos, sino las de las aplicaciones para IOS, y que algunas pese a que las tienes en la biblioteca de iTunes, no quieres que se pasen al iPhone o iPad" logicamente si sincronizas con USB a iTunes, la aplicacion te intenta sincronizar TODO. Cuando tienes pocas aplicaciones las desmarcas y no pasa nada, pero cuando tienes muchas.......es una PALIZA. Tienes alguna sugerencia, gracias.
Comentarte que fui uno de los elegidos para la Apple Store de Valencia pero lamentablemente ahora solo contratan de 20 horas y no mejoraba mi situacion laboral y economica. tuve que renunciar, aunque espero una mejora y segunda oportunidad. La experienca fue genial y quiero ser parte de Apple, pero con mejores expectativas economicas.
Un saludo y gracias de antemano. Ehnorabuena por Applesfera, la sigo todos los dias.