Yo mismo contaba hace unas semanas cómo hice algo que jamás creí que haría: pasar de la librería tradicional de iTunes al streaming de Spotify. Sigo estando satisfecho por ese cambio, y soy uno de los que con iTunes Radio esperaban un rival de Spotify y no de Pandora. Los sueños de un servicio musical en streaming de Apple, que parecían perfectos, se han quedado a medias.
Pero las cifras, por mucho que en Cupertino defiendan lo contrario, muestran una tendencia clara: cada vez son más los que prefieren un servicio como Spotify o Rdio. Desde AppleInsider informan que la cantidad de canciones emitidas por streaming ha aumentado un 24% durante los últimos doce meses, y el primer semestre del 2013 ya ha visto más de 50.000 millones de canciones escuchadas por la misma vía. Por mucho que algunos digan que no funciona, las cifras demuestran lo contrario.
No nos equivoquemos, con iTunes Radio Apple también emitirá canciones por streaming que se añadirán a estas cifras. Pero los usuarios prefieren olvidarse de las compras de las canciones para pagar una cuota mensual y poder tener acceso transparente a cualquier canción que quieran escuchar. Y eso no es lo que ofrece iTunes Radio, aunque a Apple le debe de haber costado lo suyo negociar para poder ofrecer este nuevo servicio.

No me cabe duda de que en Apple tienen claro que el modelo de la suscripción por streaming es algo a tener en cuenta, pero siendo la compañía que (a regañadientes para las discográficas) revolucionó la industria musical a marchas forzadas con iTunes y el iPod, quizás han decidido ir paso a paso para evolucionar sin prisa pero sin pausa. Porque hay algo muy claro: ser la compañía que más ha negociado con las discográficas es una espada de doble filo. Si éstas cierran el grifo, Apple se queda en la cuneta.
Quizás en las oficinas de Infinite Loop han querido ir con prudencia, cogiendo los datos de Spotify como ensayo o "conejillo de indias" estudiando el modelo por si se implementa en un futuro. Ahora que ya tienen un "Pandora marca Apple" apalabrado y firmado, puede que el próximo paso a largo plazo sea avanzar hacia un servicio de streaming. Aunque eso tenga que llevar años, debido a las negociaciones.
Por el momento, las cifras no dejan de insistir en ello. Falta que las compensaciones a los artistas mejoren, y falta que la competencia haga que los precios bajen a cantidades algo mejores sin quedarse estancadas en esos 9,99 euros mensuales que no terminan de atraer a todo el mundo. No voy a decir que si Apple no hace esto se hundirá, pero si que a largo plazo debería tener algo preparado "por si acaso". Ya lo hicieron durante cinco años con un OS X compatible con procesadores Intel Pentium, así que...
En Applesfera | iTunes Radio, condiciones de pago para discográficas y primeras impresiones
Ver 40 comentarios
40 comentarios
minoumax
Yo prefiero tener en propiedad la música que voy escuchando a lo largo de los años, quiero saber y poder disfrutar de canciones que a lo mejor no escuchaba desde hace meses, años y seguir siendo el dueño de mis pequeños "tesoros" sonoros y no rehén de las modas y gustos pasajeros. Pago por mis canciones por lo tanto también existe un vínculo con ellas porque algunas de ellas están relacionadas con momentos especiales de mi vida. No tenerlas en propiedad seria como no sentirlas mías, no me gusta, no me va. Llevo desde los principios con iTunes así que tengo unas cuantas canciones y una biblioteca bastante completa y creo que iRadio va a ser perfecto para mi para descubrir nuevas canciones y compralas si me gustan. Obviamente es solo una opinión y creo que la diversidad de oferta musical es muy saludable, luego cada cual puede elegir...
icelaya91
Que haya gente como yo coleccionando discos de vinilo... jeje Yo soy tradicional, tengo mi biblioteca de iTunes con todos los álbumes completos y me muevo por grupos y artistas, no por canciones. Para la gente como yo Spotify no tiene cabida.
spacelord
Para mi Spotify es imprescindible, lo tengo puesto casi todo el día, en el trabajo y en casa. Tengo listas de todo tipo y tamaño, me pongo discos enteros que ya conozco o que acaban de salir, investigo con la herramienta "artistas similares"... es infinito, las posibilidades son infinitas si te gusta la música y si además tienes/quieres dedicar tiempo a ello. No podría estar en plan "voy a seleccionar las que significan algo para mi y me las compro", me parece una idea absurda; yo no escucho música porque signifique algo sino porque lo necesito sin más, luego la selección ya dependerá del estado de ánimo y lo que te apetezca en cada momento.
phinext
Y mientras tanto, los músicos cobrando una miseria por el servicio Spotify y de itunes, grupos como Radiohead ya abandonan esta plataforma por sus miseros ingresos, casi que preferia las discográficas!!!!!! Pero eso a vosotros os importa poco
rubendong
Jamas, nunca pagaría por un servicio de arriendo de canciones, porque pagar por una radio si un transmisor FM me entrega lo mismo y gratis, programar una canción es tan fácil como enviar un tweet.
La música es un bien muy costoso, escucho mucha música, pagar por toda la música que tengo en mi biblioteca, seria equivalente a pagar por una casa y ojo que he comprado mucha de ella, pero nunca nunca pagaría por un servicio como spotify o rdio, creo que lo que ofrece Apple esta mejor orientado a usuarios como yo, freemium y sin publicidad ya que pago por iTunes Match que me permite tener perfectamente sincronizada mi música en casa, trabajo, iPhone y iPad con un valor aterrizado.-
hercorma
y de la calidad streaming de las canciones ya ni hablamos...
crackers
No sé por qué Apple no puede competir de tú a tú con Spotify, ¿por qué Spotify, Google o Deezer disponen del catálogo de las discográficas para que el usuario pueda hacer streaming de cualquier tema o disco que quiera y Apple solo en forma de radio? ¿No le interesa porque tiene miedo a lo que podría dejar de ganar por la propia venta de canciones en iTunes? Parece lógico que quisieran liderar en streaming en vez de quedarse rezagados, partían de una posición envidiable que en cierto modo aún conservan.
JediCruces
Yo ando siempre en movimiento y mi servicio de datos no da para streaming, para mi en realidad esta OK con iTunes Match
danimendezg
Pienso que iTunes radio es sólo la punta del iceberg de algo grande que se avecina
riomorder
En mi pais no existe ni pandora ni spotify pero pude probar itunes radio y me encanto lo mejor de ios 7 la calidad de musica era genial y de verdad te ayuda a encontrar nueva musica, para mi si es un gran servicio.
lap
Estoy de acuerdo por: "han decidido ir paso a paso para evolucionar sin prisa pero sin pausa"
edgaroterovalverde
Sinceramente creo que iTunes Radio es una forma de potenciar las ventas en iTunes. Escuchas una canción que te encanta y tienes el botón de compra esperando justo encima.
No es una mala opción, pero no creo que el streaming sea el objetivo para nadie, ni discográficas ni Apple. Visto está que iTunes es totalmente rentable y Spotify no. Lo dicho, iTunes Radio no es más que una estrategia.
ghaco
Esta claro que el momento en que Apple reviluciono el mundo de la musica con itunes y sis ipods acabo hace tiempo. En eso se han quedado atras cuando el paso siguiente era haber creado ellos un "Spotify" propio y no lo hicieron.
El unico "golpe sobre la mesa" que veo posible es que apple consiguiera una negociacion tal que creando su servicio de streaming bajara notablemente la cuota mensual de Sporify y compañia. Que es simplemente un abuso. Si lo hacen que cuenten conmigo