Un artículo publicado recientemente por Bloomberg dibuja a iTunes como uno de los mayores jugadores del negocio de los medios de comunicación. Por si solas, las tiendas de música, cine, libros y aplicaciones de Apple hacen más dinero que la suma del famoso The New York Times, los estudios de cine Warner Bros (responsable de la taquillera franquicia de Batman), la editorial Simon & Schuster (con títulos como ese best-seller en el que se ha convertido la biografía oficial de Steve Jobs) y Time Inc., la mayor editorial de revistas de los EE.UU.
Los ingresos combinados de estas compañías durante el último año han sido de 8.200 millones de dólares, 300 millones menos de lo que ha generado iTunes para Apple, con el agravante adicional de que Apple no produce ninguno de los contenidos que encontramos en su popular tienda, sino que sirve únicamente como un lucrativo canal de distribución.
Imagino que es la ventaja de haber sido los primeros en darse cuenta de la importancia que cobraría la distribución digital y apostar por ella con una tienda que puede presumir de contar con el mayor catálogo audiovisual del mundo y, desde hoy, de estar disponible a lo largo y ancho de 119 países (155 en el caso de la App Store).
Pero comparemos la iTunes Store con algunas compañías más. ¿CBS, la cadena de TV con mayor audiencia de América? Menos ingresos. ¿Marvel? ¿Universal? ¿20th Century Fox? Disney Studios? Todos superados. Tal y como señala Edmund Lee de Bloomberg esta división de Apple es seis veces y media más grande que los estudios de cine Paramount.
Los únicos que pueden hacerle frente son los conglomerados de empresas que poseen estos estudios, cadenas y editoriales. Holdings como News Corp (Fox News, 20th Century Fox, SKY…) con unos ingresos totales de 33.880 millones o Disney (ESPN, ABC, Lucasfilm, los parques de atracciones…) y sus más de 42.280 millones. Pero el negocio audiovisual de Apple crece más rápido que cualquiera de estos gigantes del entretenimiento; cerca de un 35% anual, y que para 2014 podría llevarle a superar a Viacom (Nickelodeon, MTV, Paramount).
El 30% de Apple

La famosa comisión del 30% que se lleva Apple de cada venta deja un cuantioso margen incluso una vez restados los (bajos) costes de infraestructura y los 25 céntimos que las compañías de crédito se quedan en la transacción. Las canciones a 0,99 euros sentaron los cimientos, pero son las películas, libros y suscripciones a revistas los que han incrementado las ganancias hasta las nubes.
Poniendo como ejemplo Los Vengadores (16,99 euros en HD) vemos que Apple obtiene para ella sola casi 5 euros, mientras que la biografía de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson, con un precio de 10,99 euros, les deja algo más de 3 euros. Nada mal (para ellos, claro).
¿Y qué es lo que le da a Apple tanto poder a la hora de negociar este acuerdo con el resto de compañías? No hay que buscar demasiado lejos: los 435 millones de cuentas de iTunes con tarjeta de crédito son un argumento difícil de discutir, especialmente cuando tus fuentes de ingreso tradicionales se están evaporando a un ritmo alarmante.
La televisión, el último bastión
Con el Apple TV aún catalogado como una mera afición, la televisión es el último bastión al que todo el mundo está esperando que Apple ataque, quizás mediante un modelo similar al de la propia iTunes Store: una tienda de canales en la que no compramos paquetes cerrados donde siempre nos cuelan algo que no queremos (como ocurría antaño con los álbumes), sino simple y llanamente lo que pensamos ver; la última frontera de la televisión a la carta. Las compañías de cable no parecen estar por la labor, pero árboles más grandes se han visto caer bajo la manzana.
Vía | Bloomberg
En Applesfera | iTunes 11 ya disponible, de vuelta a la mesa de diseño para hacerlo más sencillo, bonito y con integración total con iCloud
Ver 28 comentarios
28 comentarios
ramon.baubi
Si Apple consigue crear un dispositivo en el que tengas una oferta de canales y tu eliges a que canal te suscribes mensualmente, arrasa con todo. Imaginemos toda la oferta de la plataforma Digital+ y que tu puedas suscribirte por ejemplo solamente a TNT, Fox y canal plus liga. Cada canal con un precio mensual y algunas combinaciones opcionales que implicaran un descuento. Seria brutal y estoy seguro que arrasarian. Yo soy abonado del Digital+ y prácticamente la mitad de los canales que tengo contratados no los miro pero no puedo evitar tenerlos si quiero disponer del resto de canales que sí que miro. Si crean ese dispositivo ya tienen un comprador.
criisgam2
Puede gustar Apple o no, pero al César lo del César. No hay mas que decir.
David Cornado
Yo encuentro que los precios son un poco elevados. Pagar por "La chaqueta metálica" 7,99€ para no tener nada físicamente lo encuentro un poco excesivo. Alguien me podria decir si compro una película después la podré volcar sobre un soporte físico y tenerla guardada en una estanteria?
Sí, sí, ya se que parece una tonteria, pero creo que en un futuro esto nos puede pasar factura ya que podríamos ver cosas como que cierre una empresa y perdamos el contenido digital que hayamos comprado que repartido en años puede significar mucho dinero.
Entiendo que debemos ver el futuro de forma diferente, pero se van a perder esas colecciones de material audiovisual que a tantos nostálgicos nos gusta ver y rebuscar entre ellas durante horas, perdiendo las visitas dominicales al mercado de Sant Antoni de Barcelona por ejemplo.
melibeotwin
Me he comprado hace pocas semanas el Apple Tv y la verdad es que estoy encantado. Poder ver las películas en Full HD es una gozada.
dokidokisuki
No mi gusta un pelo el iTunes,
Pero que Apple ha sacado unos benéficos brutales con tal idea, es innegable.... son gracias ha este servicio que apple esta donde esta ...los demás llegan tarde ...
riomorder
Pues a mi me gusta itunes el precio de las peliculas me parece factible y algunos cuantos albums me he comprado no esta mal a mi no me gusta rentar porque siento que por lo que pago no es mio prefiero comprar.
sergi_poma
Mientras no incorporen iCloud Movies y programas de TV no será perfecto!
bicho
La verdad es que ando preocupado. Llevo un año con mi iPhone y unos 6 meses con un iPad, y llevo un recuento de mis gastos en apps en iTunes, llegando a superar los 60€ en este periodo de tiempo (espero que no aumente mucho más porque lo principal ya lo tengo, además que también he coseguido por promoción infinidad de apps gratuitas, que luego les ponen precio).
Hasta llegar al mundo Apple, no me había gastado un sólo € jamás en mi vida en compra de SW. Tampoco soy de los que se pasan el día buscando novedades de programas con mi portátil (aunque al final todo acababa llegando, empezando por los SO), no tanto así con el iPhone donde soy muy activo, pero me parece curiosa la adición y facilidad para apretar el botón que he desarrollado en éste primer año.
La mayoría de compras que he hecho no han superado el margen de gasto que va de 0,79 a 1,79€, lo cual ha producido un efecto de satisfacción la mayoría de veces, tanto por la funcionalidad de la app como por el hecho de que haya sido una descarga "legal", a la que he dedicado una cantidad de dinero inferior a esas "cantidades insignificantes" que te quieren meter en cualquier sitio sólo por respirar. No es que mi interés sea beneficiar especialmente a Apple, creo que el dinero debe fluir por todos sitios y si se beneficia a españoles (no tanto a los chinorros) mejor que mejor. Pero es verdad que Apple ha marcado el camino.
Otras apps han tenido un coste mayor, cómo los 16€ de Omnifocus (espectacular y potente este gestor de tareas), que me dan una satisfacción enorme, pero que en caso de querer haber gastado menos o incluso 0€, tengo la store llena de gestores igualmente increíbles y utiles.
Aprovecho estas lineas para reclamar a los proveedores de "algunos" servicios, la gran mayoría españoles, que ya va siendo hora que se suelten el pelo, y llenen sus apps de funcionalidades iguales a las existentes en sus versiones web. ¿De que sirve una app de Loterías y apuestas que no te permite realizar tus apuestas desde tu teléfono?, ¿o una app de Renfe que no te permite reservar billetes online?. Esto esta superado hace tiempo como está ampliamente demostrado, y es una vía importantísima para potenciar los servicios que se quieren vender, incluso para educar al consumidor. No sé, tal vez tenga algo que ver la gran predilección que hay en España hacia Android, y su gran segmentación o los precios de las operadoras y sus planes de datos. Pero sólo con figurar no vale, tienen que dar funcionalidades a sus apps.
Hala!, ya esta bien por hoy
into
En eso estoy totalmente de acuerdo Miguel. Estoy esperando a que Apple lance la jugada en el terreno de la televisión pagada porque actualmente la televisión por cable me parece muy cara, pagas los paquetes premium y te lanzan canales que no quieres y peor aún, ahora en mi país, han quitado algunos canales y los han puesto en un paquete super especial que si queremos obtenerlos, tenemos que pagar un paquete adicional al premium. Ya es hora de que se bajen de la nube monopolista y podamos acceder a televisión pagando canales que vemos o que nos gusten y no un paquete de canales que el 80% ni los vemos.
vanegash
hola chicos, se que no es el lugar para comentar lo que me pasa con itunes 11 pero estoy buscando ayuda, cuando le agrego nuevas canciones, estas no me aparecen en la biblioteca, solo aparecen en la lista de añadidas recientemente... y busco las canciones por su nombre y de igual forma no parecen en la biblioteca...
gracias por su ayuda
saludos
fernando_timon
iTunes es una basura. Para los usuarios como yo que NO nos interesa para nada su contenido, lo único que queremos es arrastrar la música y las fotos en el teléfono sin tener que estar abriendo el dichoso programa, haciendo copias de seguridad, sincronizando y en definitiva perdiendo el tiempo (a todo esto hay que añadirle que a veces si no estás acostumbrado resulta hasta difícil de entender).
juanma77
Esta claro que ahora Apple es el Gran Hermano . Es Ironico pero asi es. Queria ser una gran compañía diferente y ha acabado siendo una Monstruosa Compañía que cada vez se nos hace mas lejana . Supongo que es lo que pasa al hacerse mayor