Con la llegada de iCloud, al final ha pasado. Todos estos años pidiendo una solución al final han dado resultado: se acerca el fin de la “sincronización obligada”. El fin de iTunes como programa encadenado a nuestros dispositivos. Gracias a la combinación de iCloud y de iOS 5, podremos liberar un puerto USB de nuestros ordenadores y gestionar todo el contenido de nuestros dispositivos usando los servidores de Apple.
La keynote de hace unas semanas ha hecho que miremos a iTunes con otros ojos: como un programa que seguirá estando ahí en el futuro, pero del que afortunadamente podremos depender menos. Y no estoy diciendo que iTunes sea una mala aplicación, pero no son pocos los que dicen que es responsable de demasiadas funciones. De hecho, mientras Steve Jobs nos explicaba el problema de la sincronización y de cómo el Mac ha sido hasta ahora el centro de nuestros datos, por dentro me preguntaba: “¿El Mac es el centro de todo? ¿O quizá iTunes?”
Este otoño, cuando iOS 5 aparezca, la opción de sincronización aún estará ahí. Todos aquellos que gestionen una librería de música no comprada desde iTunes (prefiero no profundizar en su origen), o los que dependan de otro servicio para sus agendas y calendarios… todos podrán seguir sincronizando si quieren. Pero la mayoría podrá dejar de hacerlo, y con el tiempo cada vez serán menos los que sincronicen. Apple ha construido varios centros de datos para que eso ocurra.

Entonces, si miramos más hacia el futuro… ¿qué cambios puede tener iTunes? El programa que muchos ven como algo demasiado cargado podría empezar a librarse de varias funcionalidades. ¿Por qué tener la funcionalidad de realizar y gestionar copias de seguridad cuando el iPhone lo hace automáticamente con iCloud sin que nos demos cuenta? ¿Por qué tener la funcionalidad de integrar la agenda/calendario/correos para la sincronización con los dispositivos iOS cuando iCloud nos los mantiene completamente actualizados? Pasando a largo plazo, la pregunta es sencilla: ¿Por qué tener la función de sincronización si iCloud la hace absurda?
Un iTunes simple, que no sea ese centro neurálgico de nuestros dispositivos como lo es ahora. Un reproductor de audio y vídeo, simple y llanamente. Hace tres años opinaba que todas estas funciones de sincronización podrían pasar a iSync, pero Apple ha ido más allá y la utilidad desaparecerá en OS X Lion. Son esas pequeñas señales que nos dejan entrever que Apple e iCloud quieren coger todas nuestras costumbres adoptadas con iOS y darles la vuelta completamente.
Un futuro así, no obstante, depende muchísimo de nuestras reacciones y del comportamiento de iCloud. ¿Qué pasa si por lo que sea seguimos prefiriendo sincronizar? ¿Qué pasa si los servidores de iCloud son lentos y tienen fallos? Apple ha invertido sumas milmillonarias para evitarlo, pero todos conocemos la ley de Murphy. El futuro de iTunes pinta muy interesante, pero como siempre depende de nosotros.
Imagen inicial | Tom Raftery
Ver 70 comentarios
70 comentarios
mon113
"Todos aquellos que gestionen una librería de música no comprada desde iTunes (prefiero no profundizar en su origen)"...
Pues es tan sencillo como comprar un cd en la Fnac y pasarlo a mp3. No hacía falta sugerir que la musica no comprada a traves de itunes es pirata. GRACIAS por tratarnos a todos como ladrones.
davidnintendo
No acabo de entender esta entrada. iTunes sigue siendo igualmente necesario para sincronizar archivos multimedia, y para cosas como contactos o calendarios ya se podían usar otros servicios como MobileMe, Exchange o Google Accounts. Lo único que veo nuevo es lo de hacer copias de seguridad de las aplicaciones y los ajustes del dispositivo. Por el resto, la dependencia de iTunes sigue siendo la misma, es decir, si quieres añadir un vídeo o canción tienes que pasar por el aro de iTunes sí o sí.
horakxio1
A mi si me gusta iCloud , pero lo que me gustaba de sincronizar con cable era que en ese tiempo la bateria de mi iphone se cargaba, :D
Nene
Yo apuesto por iCloud creo que es un paso más allá y que Apple como siempre se ha lucido.
AL.T
¿Con iCloud se podrá sincronizar nuestra música parcialmente en un iphone, como cuando gestionamos manualmente música/vídeos y cargamos sólo lo que queremos?
tonishan
Que pasa con los que tenemos un iPod de 2gen con la 4.2.1?. Espero que saquen algo para estos equipos...bueno la verdad es que sólo espero que no nos puteen.
Angel Custodio
La sincronización desde iTunes siempre estará ahí por un motivo muy básico: Fiabilidad. Conectar cable y sincronizar, fin. Con iCloud, que está muy bien, entran otros muchísimos factores; conexión WiFi, que sea estbale, que no esté saturada... Y llegado el caso de 3G lo mismo; velocidad, pérdidas de cobertura...
En resumen; la sincronización "a la vieja usanza" siempre deberá seguir estando por el mismo hecho por el que las compañías siguen haciendo backups de todos los datos en cintas magnéticas.
cristofj1
A mi me da que éste es el primer paso hacia la desaparición del Dock de 30 pins para cambiarlo por el mini USB y así adaptarse a la normativa europea.
approved101
Me gusta la idea de icloud, pero tampoco me molesta sincronizar por cable.
mende1
Yo veo a iCloud con muy buenos ojos. Actualmente estoy probando la beta para desarrolladores de iCloud, y debo decir que todos los servicios funcionan a la perfección; es más, yo ya he migrado mi antigua cuenta de correo electrónico a la nueva de iCloud (con terminación @me.com). En definitiva, pienso que iCloud será un gran éxito para Apple porque ganará muchos adeptos, y espero no equivocarme.
Saludos
krollian
Cuando toque una tarea pesada, cable y a correr...
Para contactos, notas y cosas mas ligeras pues wi-fi. No veo ningún problema...
Rod
O yo me he perdido o no entiendo esta entrada, ni sus comentarios.
Puede que ahora la activación se realice directamente en los dispositivos. Que no necesitemos cables y que las actualizaciones se puedan bajar directamente en los iPhones, pero que tiene que ver el resto?
Al final al que le interese tener la misma música en el ordenador o el iPhone, los mismos vídeos, las mismas fotos y las mismas app va a tener que sincronizarlo de alguna manera. Y sinceramente, la manera mas sencilla es todo en una sola app: iTunes.
Porque al final, ¿que ha cambiado? Agenda, iCal, mails ya se podían sincronizar de otras maneras (incluyendo mobile me). Y al que le interesaba utilizar el iPhone sin sincronizar, sencillamente lo activaba (o se lo activaban) y punto.
Veo un adelanto y una comodidad en los puntos comentados, actualizaciones OTA, activación sin iTunes, descargas automáticas de apps...pero vosotros que proponéis, que volvamos al explorador de windows o al finder como se hace con cualquier otro teléfono? ¡Si al final fotos, vídeos, apps y música (que es lo que más ocupa) va a tener que estar en el ordenador si o si si te interesa sincronizar!
mikedemoda
hombre... yo creo que la sincronizacion con iTunes SIEMPRE estara ahi... si no es para los dispositivos con iOS, sera para los iPod nano y shuffle, porque no todo el mundo puede comprar todas las canciones que quiere de forma legal... en vez de iTunes match, en mi opinion deberian haber sacado una especie de Zune Pass, por 15 euros al mes, descarga y escucha toda la musica que quieras, de esa forma si que seria el fin de iTunes para los dispositivos con iOS
raulnunyez
Yo en lo que estoy totalmente de acuerdo era que el fallo era que todo estaba demasiado centralizado en iTunes, y esa creo que no era una buena opción. Lo era al principio, pero con la progresiva integración de tantos nuevos dispositivos, de tantas aplicaciones y de tantos nuevos servicios, iTunes se estaba quedando pequeño para todo esto: Lo que al principio era una aplicación para facilitar las cosas, se estaba convirtiendo en el propio impedimento para lo que estaba por venir. Creo que es una buena decisión descentralizar iTunes y darle un poco más de "aire".
cristinabeltran
Pues a mi me va a hacer falta bastante más espacio... Mi ipad es de 64 gigas y iCloud me deja solo 5, tendré que comprar espacio, aunque de momento no se puede!
guille24
lastima que la sincronización sin cables no esté para los pequeñines de la casa (ipod nano,etc)
r2kjet
Y si yo tengo el iPhone 3G de ley me toca seguir usando la sincronización con el iTunes mediante cable. Si quitan esta función, ya no podre hacer nada con mi teléfono. Asi que habría que plantear bien esta situación.
luissolarte
El ipod touch no es el único ipod, para todos los demás iTunes.
54982
Os coméis demasiado la cabeza..., si interesa se utiliza el iTunes o si no pues inhalambrico. Habrá que ver como funciona el tema en otoño. Espero que vaya bien en mi iPod touch 4g xD
spotsu
Solo falta que Apple "patentice" el efecto Tesla para cargar el iPhone, el iTouch y los Macbooks por medio de iCloud.
thamiri
esta llegade de iCloud me parece fantastica... porque nos mantiene actualizados!! en lo particular me gusta mucho este cambio.
jaimegcaro
Pues para mi iCloud es algo que yo no lo tengo presente y no porque sea una mala idea sino que con mi conexión de 1 megabyte hacer copias de seguridad de mi ipod touch 4g hacia iCloud seria eterno, y mas si yo tengo películas a 720p en el ipod S: por eso yo espero que iTunes no deje de ser ese programa "Cargado" y que siga teniendo todas las opciones
Buen Post...gracias por la información
kikindb
No lei un carajo
jrnmcm
"Todos aquellos que gestionen una librería de música no comprada desde iTunes (prefiero no profundizar en su origen)..."
Verás, cómo decirlo... hubo un tiempo en que la gente compraba CDs de música.
Otro post especulativo "dando" ideas a Apple, que tan necesitada está de sugerencias. Esto es de risa.
oletros
¿El vídeo también se sincroniza por wifi?