Llevamos ya varios días con noticias algo agrias sobre Apple Music: firmas independientes reticientes a entrar pero cuyos artistas ya están en sus campañas de márketing, negaciones como la de Taylor Swift... era cuestión de tiempo de que saltasen los rumores de unas negociaciones más agresivas para frenar todo esto.
Todo ha empezado con este tuit de Anton Newcombe, del grupo Brian Jonestown Massacre, quien afirmaba que Apple le había dicho que "retiraría su contenido de iTunes" si no aceptaba entrar en Apple Music. La compañía se ha apresurado a desmentirlo a Rolling Stone.
(@APPLEOFFIClAL ) said "we'll take your music off itunes. hard ball? fuck these satanic corporations
— antonnewcombe (@antonnewcombe) junio 17, 2015
(No, @appleofficial no es una cuenta oficial en Twitter de Apple, es uno de esos nombres falsos que proliferan tanto en las redes sociales y que imitan ser los verdaderos).
La queja principal, una vez más, es la ausencia de ingresos para los artistas durante el periodo gratuito de pruebas que durará tres meses en Apple Music. Apple sigue defendiéndose diciendo que una vez pasado ese periodo de prueba se cobrará un porcentaje mayor de royalties que en la competencia, pero tres meses sin cobrar esos royalties son tres meses muy largos.
Viendo el ritmo de polémicas que aparece, me temo que el lanzamiento de Apple Music va a estar bastante movidito y cargado de quejas hasta que llegue el momento de la verdad: el momento en el que los usuarios decidan si pagar o no.
Imagen | Hernán Piñera
En Applesfera | La última beta de iOS 8.4 revela cómo te registrarás en Apple Music
Ver 39 comentarios
39 comentarios
rober6
Venga, un positivo si te da igual que esté o no Taylor Swift.
allfreedo
Todos estos artistas que se están bajando del carro volverán a subirse en 3 meses, si no antes.
Apple Music va a estar instalado de serie en todos los iPhones. No es como Spotify o Tidal, donde tienes que descargarte la aplicación y registrarte, Apple Music ya está instalado y ya estas registrado, tan solo te queda decidir si vas a pagar por ello o no.
Pero es que además lo vas a usar durante 3 meses sin limite. Pasados esos tres meses toca pagar y la mayoría de la gente no lo hará, pero siempre habrá un porcentaje que diga "Vale, me ha molado, me apunto".
Por pequeño que sea ese porcentaje, las cifras van a ser un rotundo éxito.
Y no olvidemos que el iPhone es el móvil oficial de las personas con desahogo económico, personas que no les importaría pagar 10€ mensuales pero que seguramente no lo hagan por que ni se lo habían planteado. Pero si Apple se lo da todo hecho, tan solo pulsar un botón pasados esos 3 meses, millones de personas entraran al trapo, al tiempo.
eltoloco
¿Y lo que dice Apple se considera automáticamente como una verdad absoluta?
Porque digo yo que en el caso de haber chantajes no van a ser tan tontos de reconocerlo..
eurasian2015
A mí mientras estén los Gemeliers.......
fernandosucre
Chicos, hoy después de casi un año sin ser Premium en Spotify me ha salido la posibilidad de suscribirme en período de prueba. No entiendo nada, porque además dice que pasado el mes, se me cargarán 12.99 € al mes. Pensé que puede ser un movimiento de Spotify ante la llegada de Apple Music, pero el precio me ha dejado descolocado
armandocadenas
Que hará Apple para jalar mas gente?
Estaba viendo que Tidal tiene artistas muy fuertes, como Madonna con su ultimo video que intento jalar a la gente con varias artistas como Katy Perry, Rita Ora... Etc..
Pero Tidal no tiene éxito... Aunque los mismos artistas la quieran alzar.
Esperemos que tenga éxito. Saludos
elver.galargaverguer
A mí mientras este Pearl Jam.......
mizarferrando
Parece que el tema de los tres meses gratuitos no ha gustado a muchos artistas. De todos modos no sé que esperaban, tienes que ofrecer un modo de prueba gratuito para que la gente vea como funciona y si le convence. Si después van a cobrar un porcentaje mayor que la competencia no entiendo la queja, no querrán que Apple pague en esos tres meses por cada reproducción que haga un usuario de Apple Music.
annanaudi
Pues yo aun no sé si suscribirme, sólo espero que durante estos 3 meses de prueba, pueda comprobar si realmente están mis artistas favoritos XD
rafark
Apple es la que más va a ganar. Qué pague algo a los artistas por ese periodo. Apple se lleva 3 dólares por cada suscriptor, los otros 7 dólares restantes se repartirán entre todos los artistas que hayamos reproducido (me imagino) por lo que si, por poner un ejemplo, escuchamos a 20 artistas al mes, serian 7 dólares entre 20. 0.35 centavos a cada uno mientras Apple se queda con 3 dólares.
La que más gana de lejos es Apple, a ellos les conviene más, que pague algo por esos meses, por lo menos.
ism-bcn
Viendo que la piratería en la música sigue en el orden del día y que quien quiera conseguirla gratis sólo tiene que invertir un poco más de tiempo, no entiendo a los artistas que se niegan a promocionar un sistema, que lo que defiende ante todo, es que el trabajo de los músicos no se disfruta gratis.
Apple abre otro pedazo de escaparate mundial y ¿hay quien no quiere aparecer en él?
El periodo de prueba comienza con la inscripción de cada usuario, si al finalizar el tercer mes no has cancelado expresamente la suscripción, en los plazos previstos, se te empieza a facturar, por lo que periodo de prueba gratuito va a existir siempre, mientras no cambien las condiciones.
Nunca he sido suscriptor de ningún servicio de música en streaming (ni Spotify gratis con publicidad), ya tengo unos años y soy de los que compran los trabajos que me gustan; pero las costumbres están para cambiarlas si las tendencias evolucionan y, por primera vez, me planteo contratarlo con Apple.
Si es verdad que, después del periodo de prueba de tres meses gratis, lo que pagas se reparte entre los sellos discográficos y artistas que escuchas, no pienso reproducir ni una canción de quien se apunte después al carro y no haya estado en mi prueba gratis, ¡por peseteros!
A los que piensan que debe ser Apple quien pague a los artistas durante los meses de prueba, que reflexionen un poco y hagan una comparación con las promociones de productos que hacen a veces en los supermercados, ¿alguien se piensa que el súper paga los productos que se ofrecen gratis a los clientes? Que den gracias los fabricantes si es que no les están facturando a ellos por dejarles hacerlo en su local, también dependerá de la importancia de la marca, claro, pero que el producto lo pone el fabricante no lo dudo. En esto es igual, Apple ya pone gratis también su infraestructura, y encima, como compensación, el porcentaje que ofrece después es mayor que lo que paga la competencia.