Uno de los formatos de audio sin pérdida más utilizados es el formato FLAC. Lo malo de dicho formato es que iTunes no es compatible con el mismo, o mejor dicho no directamente, ya que hay algunos métodos para que iTunes reproduzca archivos FLAC.
Si lo que queremos es convertir los archivos FLAC a otro formato (mp3, aac, ...), el mejor programa que he encontrado es XLD. Este programa está orientado a la conversión de formatos de audio sin pérdida (lossless) a otros formatos. Entre los formatos soportados cabe destacar: (Ogg) FLAC (.flac/.ogg), Monkey’s Audio (.ape), Wavpack (.wv), TTA (.tta), Apple Lossless (.m4a), AIFF, WAV, etc. Además también es capaz de leer archivos .cue, en los que figura la información de los temas incluidos en los archivos sin pérdida y separar las canciones en archivos independientes.
Lo mejor de todo es que funciona muy bien y es gratuito (el autor admite donativos).
Más información | XLD y simplehelp.net
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Fernando Doutel
Gracias Alenm88, es verdad que había oído hablar de Fluke hace tiempo, y de hecho figura en el enlace que he metido en la entrada como métodos para reproducir FLAC en iTunes.
Max no lee archivos .cue, por lo que creo que XLD es superior.
Vale, ya he visto lo que estaba haciendo mal en Max. Una vez abierto el archivo .cue, hay que marcar la opción seleccionar todo, si no, no realiza ninguna conversión. Me estaba volviendo loco para que leyera el archivo FLAC y no hace falta.
Saludos / Fernando
Fernando Doutel
Bueno, Max sí que lee los archivos .cue. Lo he comentado en el comentario anterior. Era un error mío que no marcaba la opción adecuada.
Saludos y gracias JAD!
JAD
OLVIDADLO, SIMPLEMENTE UTILIZAD MAX. MAX SI LEE ARCHIVOS .CUE.
EN SERIO, DEJAROS DE DUDAS, MAX Y PUNTO.
Max no solo convierte muchisimos formatos, también ripea con el sistemad de correción de errores cdparanoia.
Es mejor para convertir que el propio iTunes en Apple Lossless y AIFF, ya que he hecho muchas pruebas testadas de checksum sobre los archivos resultantes y los archivos que comprimes, por ejemplo a Apple Lossless y FLAC, luego, los vuelves a descomprimir a AIFF o WAV y te dan el mismo checksum, son idénticas antes de comprimirse, por lo que en iTunes no pasa así. Me da mucha más confianza la conversión de Max que iTunes, además, la importación de iTunes es peor que el poderoso cdparanoia.
Lo siento Fernando, aunque esté muy bien, yo recomiendo sólo Max, lo digo por experiencia.
JAD
Y el Fluke es inútil si tienes un iPod. Convertid FLAC a Apple Lossless desde Max e importadlos a iTunes.
GR
Apoyo totalmente tu recomendación Fernando, desde hace mucho tiempo que opero con Lossless (ALAC, FLAC, APE) y Lossy Avanzado (como QuickTime AAC), y XLD es el mejor programa para trabajar, muy superior a MAX, eso ya lo confirma el foro Hydrogen Audio, en donde sus usuarios son los desarrolladores de la mayoría de los codecs y aplicaciones de vanguardia en audio digital. Lamento decirlo JAD, pero MAX es inferior en cuanto a extracción segura de audio, pues XLD es el único extractor en Mac que está al nivel de EAC (Exact Audio Copy), el mejor programa existente para esta tarea, que lamentablemente solo funciona en Windows. Además permite el acceso al esquema True VBR de QuickTime AAC, realmente es un programa magnífico, y te lo digo yo, que por años he usado EAC, realmente XLD es su contraparte en Mac, siendo una opción real, ah, y también usa CD Paranoia III. Pruebas?, vean los siguientes enlaces, ah, y os dejo otro para que lean un tutorial bastante útil de XLD: - Mac CD Ripper Comparison: http://farm4.static.flickr.com/3010/2890249662_992... (Es MAX superior a XLD???) - X Lossless Decoder (XLD) Tutorial: http://jungle.sk/XLD_Tutorial
Saludos.-
black_ice
Hola Fernando, vengo del futuro a traerte lejía y a agradecerte la información de este post que hoy me ha sido muy muy útil.
Un saludo.
jorgealgo
XLD al menos va de cine, Lo unico que me da rabia es que ayer me pasé un buen rato intentando encontrar un buen programa para esto y despue´s de mirar, remirar consultar y probar, cuando me decido por el xld y me paso un rato jugando para hacerlo ir y hacer lo que quiero (que por cierto lo hace muy bien). ¡VAS Y PUBLICAS EL POST! El rato que me habria ahorrado si lo hubiera hecho hoy como tenia pensado. De todos modos muchas gracias. Y sigo pensando que Murphy era un optimista.
mac76
Justo lo que buscaba. Gracias.
alenm88
No conocia ese programa, pero existe otro mejor que ni siquiera es necesario convertir nada. Esta app permite escuchar FLAC directamente en iTunes. Su nombre es Fluke.
http://cubicfruit.com/fluke/
Tambien hay otro que se llama MAX que permite convertir en todos los formatos (FLAC incluido)
http://www.apple.com/downloads/macosx/audio/max.ht...
otto.st
Este artículo es una joya para guardar, los FLAC son el mejor formato de sonido, y que ya los pueda escuchar en iTunes es lo mejor... Ya le daré mucho trabajo al AirPort Express. Un millón de gracias.
JAD
@GR
Sencillamente tienes razón. XLD está más desarrollado y acabado que Max. Lo único que me gusta más de Max es su facilidad de configurar y de sus preferencias amigables y en español. En lo demás, XLD es superior. De todas maneras, el mismo tío que hace la comparación en el foro de Hydrogen Audio dice que en Max se desarrollarán en un futuro.
Me jode mucho, porque me gusta mucho más Max. Pero prefiero la calidad de los archivos finales antes de cualquier otra cosa.
GR, (o quien sea) sabrías decirme en las preferencias qué y para qué finalidad son estas casillas? :
General - "Correct "30 samples offset" problem" General - "Prepend BOM (Byte Order Mark) when saving cue sheet" Batch - "Automatically split file with embedded cue sheet" CDDB - "Cache database to the local and use cache as a priority" CD Rip - "Treat AccurateRip mismatch as an inconsistency in log" CD Rip - "Scan ReplayGain" (ESTE PARA MI MUY IMPORTANTE SABERLO)
También saber como para que fin son los del menú "File" del programa a partir de "Save with offset correction..." para abajo.
DIESELO
Esa es la carátula del Hotel Costes, que buen recopilatorio!
alenm88
@Fernando Doutel Vale pues a probar XLD para cuando se necesite convertirSaludos
PD: Aun así me decanto por pasar mis CD's a iTunes en Apple Lossless :-)
urahara-san
Max sí que lee archivos .cue.
Squash019
Para instalarlo es necesario arrastrar la app o también el resto de carpetas (supongo que son librerías) que vienen con ella?
Saludos!!
elgonzalo
yo los FLAC los utilizo en itunes a traves de Toast Titanium 1- metes los flac en toast en CD de audio 2- vas a archivo - guardar como imagen de disco 3- cierras toast y no guardas 4- control clic sobre archivo Sd2f y en más --mount it 5- itunes te lo monta como si hubieras metido el cd a mi me va de coña, aparte puedes elegir el tiempo entre canciones etc.
85617
Buenas, muy interesante el articulo. Flac es uno de los formatos mas utilizados en sites de intercambio de bootlegs en formato losseless. Pero aun hay otro aun mas utilizado, el SHN (shorten) conoceis alguna forma de que iTunes reproduzca SHM? me da mucha pereza transformar los cerca de 800 o 1000 conciertos que tengo de Queen, Dire Straits, Springsteen, ...
Jorge A. Ricartti Humarán
Excelente post, descargué el software y la verdad la calidad del audio es muy buena...
...saludos
wifi
No soy capaz de ver de donde descargarmelo ,me podeis ayudar
pir2
Me ha parecido una opción muy interesante. Los he descargado e instalado (tanto XLD como FLUCK) y no he logrado que funcionen en mi viejo G5 PPC. Quizá estas dos aplicaciones estén pensadas para procesadores Intel y de ahí los errores al intentar la exportación. Seguiré utilizando VOX que es una aplicación gratuita capaz de reproducir cualquier formato de audio conocido y exportarlo a casi todos los formatos que existen (AIFF, Mp3, AAC…). Supongo que debe ser algo más lento (el equivalente a un CD tarda unos tres o cuatro minutos en máquina), pero esta aplicación no me falla ni en las reproducciones ni en las exportaciones. Para las reproducciones sólo hay que elegir la opción de reproducir todos los archivos de una carpeta si se desea o un solo archivo. Igualmente funciona en la exportación: se selecciona la opción de exportar todos los archivos de la carpeta y ya está.