Lo que al principio parecía un simple error o caída del servicio parece que está trayendo más coba. El New York Times ha informado recientemente que iBooks y la tienda de películas de iTunes han sido cerrados por el gobierno de China, concretamente por la agencia de Prensa, Publicaciones, Películas y Televisión del país.
Es un movimiento ciertamente inesperado: Apple es una de las compañías con las mejores relaciones con el gobierno de China, quien a su vez ya aprobó el lanzamiento de esas dos tiendas y otros catálogos en el país por parte de la compañía de Cupertino. Oficialmente no se conocen los motivos todavía.
Apple espera reabrir estas tiendas "lo antes posible"
Una portavoz de Apple ha informado a la fuente que esperan poder volver a activar los catálogos de iBooks y iTunes Movies a China lo antes posible, sugiriendo que ya deben haber empezado las charlas entre la compañía y la administración para ver qué ha ocurrido.
El delicado y forzado equilibrio de China
Quizás China se haya hartado del crecimiento y la influencia que Apple está consiguiendo en ese mercado y haya decidido dar un golpe de efecto, recordando quién es quien manda. Además, recordemos que es en China donde Apple tiene la mayoría de fábricas de sus proveedores. Así que en Cupertino no pueden precisamente decidir romper lazos con su gobierno, por mucho que éste decida cerrar servicios por sorpresa en intentos de querer priorizar los servicios de empresas locales.
¿Por qué? porque desde China no quieren que triufen servicios y productos que lleguen de otros países como los Estados Unidos. Hay un interés en que en China haya dominancia de las compañías chinas, como Alibaba o Tencent. Por lo tanto, el aviso de Apple sirve también para otras empresas: se pueden conseguir ventas en China, pero no todas las que se quieran. Veremos cómo avanzan las negociaciones para recuperar iBooks y iTunes Movies.
Imagen | nobihaya
En Applesfera | La Apple Store más grande del mundo se abrirá este sábado en China
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Uti
China, le guste o no al personal, es una dictadura comunista de lo más dura, nada ni nadie le puede hacer sombra ni al Gobierno, ni a las directrices del partido.
Y Apple, con todas sus ramas de negocio, es una ventana abierta por la que entra libertad y frescura de ideas, tarde o temprano tenía que pasar esto, y volverá a pasar más veces en el futuro.
Apple debería tenerlo muy en cuenta, y pensar muy biren sus pasos antes de volcarse como se está volcando con ese país; en el momento más inesperado, por la cuestión más nimia, el Gobierno chino ordena que Foxcom deje de producir para Apple, cierra las tiendas y lo bloquea en internet, y se quedan tan anchos, cosas parecidas ya han sucedido en el pasado en otras dictaduras del mismo pelaje.
tumaca
Lo que esta claro que hay que separar Consumo de Fabricación. Por un lado Apple seguirá fabricando mientras la manufactura sea más rentable allí que en otro país. Otra cosa es el veto a sus productos. Pero si a mi me sale más barato fabricar mis camisetas en China pero allí no me dejan venderlas pues bueno ya me las arreglaré para que las vendan allí también puesto que estamos hablando de un mercado muy abultado.
Otra cantar diferente sería "China eleva los aranceles de exportación/importación hacia/desde China": Entonces si que Apple podría pensar en no vender allí y dejar de fabricar allí. Ejemplo Argentina.
fco.escudero
A veces me pregunto si el mundo está a favor o en contra de Apple, os es Aplle quien batalla con todos. El caso es que esto con Jobs no pasaba. La marca no lo es todo.
dokidoki2
China MOLA