Hace pocos días vimos aparecer el rumor: Apple lanzaría su propio catálogo de vídeos en streaming a lo Netflix en marzo de 2019. Sería un paso muy importante para enriquecer su catálogo multimedia, y pondría a la compañía de Cupertino en el mercado de películas y series streaming junto con el resto de servicios.
No será fácil: Netflix domina, HBO es también potente, en los Estados Unids hay infinidad de catálogos adicionales como el de Hulu o el de ABC... y Disney planea su propio servicio poniendo como principal atracción la serie de Star Wars. Por lo tanto, Apple tiene que tener claro sus objetivos en cuanto decida aparecer.
Apple necesita su serie estrella

Con toda la guerra por licenciar contenidos que hay ahora mismo (y que tiene pinta de seguir edureciéndose), Apple no va a poder salir con un gran y atractivo catálogo a menos que se gaste una cantidad ingente de dinero. Y el dinero lo tiene, pero seguramente esté destinado a otras cosas. Habría que asumir que el catálogo de vídeos de Apple empezará siendo pequeño.
Todas las series y documentales que Apple ha lanzado hasta la fecha podrían ser la base: Carpool Karaoke, Planet of the Apps... pero al mismo tiempo debería haber algo nuevo, algo fuerte que anime a los clientes a suscribirse al servicio. Netflix se catapultó con House of Cards, HBO tiene Juego de Tronos... en Cupertino necesitan un referente así. Y a partir de ese referente, el catálogo tiene que ir creciendo. Eso es algo que ya estamos empezando a ver con las grandes inversiones que se están haciendo.
Ventajas en el precio de suscripción

Otra cosa importante, además del contenido, es buscar un modo de convencer al usuario para que se suscriba a través del precio. En un mundo donde la gente ya está empezando a medir con regla el dinero que se deja en servicios de streaming y suscripciones digitales, ¿cómo podemos ser lo suficientemente convincentes para que esa gente decida dedicar todavía más dinero? ¿Cómo podemos hacer que alguien que ya tiene Netflix, HBO, Amazon Premium y Apple Music se gaste todavía más euros?
Hace unas semanas reflexioné sobre la idea de Apple unificando servicios y suscripciones, y un nuevo catálogo de vídeo podría ser la excusa perfecta para ello. La compañía podría ofrecer una única cuota mensual para Apple Music y sus series y películas, en un modo de convencer a todo el mundo que usa servicios rivales a hacer el cambio. Y si además en esa suscripción añades unos GB extra para iCloud, la propuesta ya se redondea del todo.
En cierto modo, eso es algo que ya está pasando. Si ahora mismo pagas por tener Apple Music puedes ver las series y documentales que Apple ha lanzado hasta la fecha. El cambio no sería demasiado grande, aunque aquí Apple no tiene todo el control. Son las distribuidoras las que tienen que estar convencidas de esta estrategia, y las negociaciones para lograr eso pueden durar más de un año tranquilamente.
Con todo, Apple podría utilizar una combinación de partir con buen contenido y ofrecer alguna ventaja en su precio frente al de los rivales. 2019 va a ser un año muy movido para el streaming de vídeo, así que Apple tiene que jugar bien todas sus cartas.
En Applesfera | En la carrera por el contenido propio: Apple está pujando por quedarse con los derechos de James Bond
Ver 6 comentarios
6 comentarios
J.Javier López
Este tema me interesa y mucho. Aquí Apple llega tarde a una fiesta que está en su punto álgido. Han tenido tiempo de hacer todos los estudios de mercado necesarios y analizar con calma los puntos fuertes y débiles de sus competidores. Si al final lanzan un mal servicio será difícil que levanten el vuelo sin perder mucho tiempo y dinero en el camino.
Me parece muy interesante la idea que planteas de un servicio convergente y transversal de música y vídeo. Creo que solo ofreciendo ambos servicios diferenciados dentro de una misma cuota obtendrían un éxito inmediato. Sería una jugada muy inteligente por su parte por dos motivos principalmente. 1) Si ya tienes millones de suscriptores de Apple Music y les regalas un acceso a una nueva plataforma de vídeo te garantizas que gran parte de esos usuarios verán tus contenidos; difusión incluida asegurada. 2) Tendrías la única oferta convergente de servicios de streaming de música y vídeo del mercado que además estaría integrada 100% en millones de dispositivos que ya están en la calle; acceso inmediato garantizado.
Algo parecido hizo Amazon con su servicio Prime Vídeo. Regalo el streaming de vídeo a sus suscriptores Premium sin coste adicional, ¿y qué ha conseguido con ello? Difusión, mucha mucha difusión. Aquí Amazon ha jugado muy bien sus cartas, sus millones de suscriptores Premium ya sienten que amortizan la cuota con los envíos gratis y si consigues que mientras disfrutan de su suscripción se enganchen a tu servicio de streaming de vídeo, seguramente se quedarán cuando subas la cuota (si el salto no es exagerado).
Hoy en día no basta con tener excelentes contenidos originales porque lo que necesitas es que esos contenidos los vea la gente. Eso engancha y una vez tienes a la gente enganchada puedes cobrarles por ello. Incluso podrás ir subiendo la cuota de forma gradual que no perderás abonados. La calidad del contenido será la segunda parte de la ecuación para que no se vayan a otras ofertas. Pero primero tienes que hacer que la gente vea lo que tienes, aquí coincido en que necesitas una serie estrella y sobre todo que la gente hable de ella.
La batalla contra Netflix, HBO, Prime Video e incluso diría que contra Disney (y eso que no se sabe qué catálogo lanzarán en 2019) creo que la tienen perdida por calidad y cantidad de contenidos. Si Apple quiere entrar en este mundillo tendrá que hacer algo diferente. Por desgracia llevo un tiempo siendo muy pesimista sobre cómo de ágil se mueve esta empresa y me temo que me sorprenderán para mal con un planteamiento muy conservador, ojalá me equivoque (nada me haría más ilusión la verdad).
javirocker86
Si entran con el catálogo qué tienen en iTunes completo la rompen
Usuario desactivado
Pues si amigos, "suscripción" nos va a acompañar para el resto de nuestros días, Apple no tardara mucho en sacar una app especifica para gestionar todas nuestras suscripciones, de los servicios de apple y de terceros, lo veo venir.
En relación al streaming de video creo que Apple tiene una tarea muy complicada, mas que en el sector de la música ya que Apple y Música llevan unidas desde hace muchísimo tiempo y su peso en la industria es enorme. Si quiere entrar con fuerza necesita una adquisición de renombre y ademas, como bien dice, lanzar planes convergentes con descuentos muy tentadores (Spotify, Netflix, HBO, Disney... se han especializado en un área concreta, sin embargo Apple, Amazon o Google si que pueden ofrecer un modelo diferente y una ventaja competitiva respecto a los primeros, parecido a lo que han ofrecido Movistar, Vodafone u Orange en el sector de las telecomunicaciones). Si a eso le unes paquetes convergentes donde incluyan tarifas planas para servicios de Revistas, Libros, almacenamiento en iCloud o Noticias, el impacto puede ser muy fuerte.
Tambien tengo claro que yo no seria un cliente potencial para este modelo, prefiero un mercado plural, con competencia real y no venderlo todo a una sola empresa.
acero52
Me parece bien que ya es muy tarde....