Con las ganas nos quedamos tras la Keynote de Apple en la WWDC 2006 de disponer de una tienda de películas online tal y como se había rumoreado. Sin embargo, mucha gente no lo echó tanto de menos porque hay una opción que todo el mundo espera que algún día Apple ponga en marcha: la posibilidad de grabar el contenido descargado en un DVD para poder verlo en cualquier lado.
Yo personalmente soy más partidario de llevar un iPod o disco duro de gran capacidad con el contenido en vídeo que quiero ver (con las limitaciones de espacio lógicas) que tener que andar grabando contenidos en discos con una vida útil realmente corta al menos en mi caso: o bien los pierdo, o me supone un gesto extra tenerlos almacenados.
Por la últimas noticias aparecidas, la posibilidad de descargas de vídeo con posibilidad de grabarlas en DVD está cada días más cerca y aceptada por la industria, pero, ¿ves tu esto un paso adelante o como yo, hacia atrás?
Vía | TheAppleblog.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Hacia adelante por supuesto. No porque vaya a grabarlos en un DVD sino por el simple hecho de poder hacerlo.
Tener más opciones dificilmente puede considerarse un paso atrás o algo negativo ¿no?
Estoy con el #1, sin duda es positivo porque da más libertad. Y si además se sigue teniendo la opción del iPod o del disco duro… ¿qué desventaja hay? Parece que alguien se levantó hoy con el pie izquierdo…
Lo que no quiere la industria es que pagues una vez por el contenido y lo puedas ver las veces que quieras y donde quieras. El modelo hasta ahora era: - Pagas por ver la peli en el cine. - Pagas por ver la peli en VHS. - Pagas por ver la peli en DVD (y así hasta el infinito…). - Pagas por ver la misma peli pero remasterizada. - Pagas por ver la peli en el móvil. - Y pagas y pagas y pagas… Por eso no quieren entrar en la distribución electrónica porque con pagar una vez, obtienes un original de una gran calidad que puedes visionar en todas partes y cuando tu quieras. Y esa es la razón por la que las mulas y los torrentes van viento en popa…
No, la razón por la que las mulas y torrentes van viento en popa es, sencillamente, que antes entrar al cine costaba 400 o 500 pesetas (y ya era caro), y ahora intentan cobrar casi 10 euros. Igual que un disco de música que podría costar perfectamente 5 euros, cuesta 18 euros. Y ahora pasará con los libros, que un librejo de tres al cuarto cueste 12 o 15 euros por ser novedad pues no es normal.
Y me alegra saber que no soy el único al que no le gusta almacenar datos en dvd! Mi madre siempre se empeña en hacer copias de seguridad de todo en múltiples cedés, y esos cedés acaban rayándose, perdiéndose, sin etiquetar, etcétera.
Pero si Apple vende películas, yo con la película haré lo que quiera, sin esperar a que me den permiso para grabarla en un dvd or whatever. ¿Qué esperan?
Lo que me parece un verdadero paso atrás es plantearse siquiera la posiblidad de que añadir libertad sea algo perjudicial… Estamos acostumbrándonos a que la industria nos diga qué podemos y qué no podemos hacer con un producto por el que les pagamos una pasta. Lo preocupante es que mucha gente lo ve normal… Cuando pago por un MP3, una película o compro un libro, debería tener derecho, pro decreto, a reproducirlo en mi iPod o mi reproductor de marcha china. Con las pelis, y cualquier contenido multimedia en general, están intentando recortar esa libertad, y lo que no es lógico es que al final tengamos las opciones de: 1. Arruinarnos por ver contenido, teniendo, por tanto, mucho menor acceso a él. 2. Seguir con el juego de intentar quitar protecciones y compartir por P2P.
De verdad que, cuando analizo la situación desde fuera, no sé si reir o llorar ante las idiosincrasias de este mundo…
Greetings all, Lo Dudo en su totalidad Attention con el DRM… Digital Rights Management is any of several technologies used by Apple to control access to digital data (such as software, music, movies) and hardware, handling usage restrictions associated with a specific instance of a digital work. Newman.
No estoy de acuerdo con Nosolomusica sobre el precio. De hecho las copas han subido de precio (proporcionalmente) mucho más que los CD's de música y la gente se sigue poniendo hasta arriba. Si bien el precio de la música ó de las películas es similar al que existía en el pasado, el servicio que obtenemos por ese precio es muy inferior al que obtenemos mediante un programa P2P (no poder reproducirlo en otros formatos ni copiarlo a otros soportes de nuestra propiedad).