El iPod ha pasado de ser el ojito derecho de Apple a una simple nota a pie de página en quince años. Septiembre es el mes en el que tradicionalmente se presentaban nuevos iPod. Pero eso es cosa del pasado. La que fuera conocida durante años como la iPod company dejó de serlo una mañana de enero de 2007. El encargado de sellar su destino fue el mismo Steve Jobs, cuando anunció el iPhone como "el mejor iPod" del mundo.
Hoy repasamos la trayectoria del reproductor MP3 más famoso del mundo, así como los posibles caminos para su vuelta al escenario. ¿Resurgirá el iPod de alguna forma en el futuro?
¿Un iPod Shuffle con Apple Music?

Seamos sinceros. Un iPod como dispositivo independiente no tiene mucho sentido en un mundo en el que los smartphones son ubicuos. Cuando mi empresa me regaló un iPod Nano de quinta generación y lo coloqué en el mismo bolsillo junto a mi Nokia, enseguida vi lo absurdo de llevar dos dispositivos. Al menos, para el uso cotidiano.
A pesar de esto y de la proliferación de fundas para correr con el teléfono, hay un tipo de iPod que seguía estando mejor preparado que los demás. El diminuto iPod Shuffle. Al contrario de lo que se piensa, este fue el primer dispositivo wearable de la compañía de Cupertino. Sin embargo, sin pantalla ni sensores nunca alcanzó la categoría de plataforma dentro de la empresa.
La idea sigue siendo interesante. Un reproductor de música con una pinza para agarrarlo a la camiseta y salir a hacer deporte. Le añadimos algunos sensores, como el GPS y un podómetro, y ya solo necesitaría conectividad celular (no hace falta que sea 4G, con 3G sería suficiente) para reproducir nuestras listas de Apple Music. En orden aleatorio y sin conector jack, por supuesto.
El problema con semejante dispositivo es que ya nos suena. Es casi un Apple Watch Series 2 con unos auriculares inalámbricos. Aunque la suma de ambos dispositivos es más caro de lo que podría costar un hipotético iPod Shuffle renovado. Resultaría muy raro que Apple decidiera fagocitar su más reciente categoría.
¿Unos AirPods con almacenamiento integrado?

Acabamos de ver cómo los AirPods son unos auriculares bluetooth bastante completos y asequibles cuando los comparas con la competencia. Algunos de estos competidores incorporan un puñado de gigabytes almacenamiento interno. Suficientes para ser independientes del teléfono.
Si la compañía de la manzana pudiera integrar memoria para los AirPods, estaríamos ante la reencarnación del iPod en el nuevo mundo inalámbrico de Apple. Uno en el que gestionaríamos la música desde el iPhone en vez de iTunes y donde podríamos salir a hacer deporte sin iPhone ni Apple Watch.

El problema aquí también es la redundancia. Para los usuarios que tienen un Apple Watch, no supone ningún esfuerzo o molestia llevarlos a hacer deporte. Es más bien al contrario: si tienes uno, te aseguras de llevarlo puesto. Todo sea por rellenar esos anillos.
El iPod tenía una cualidad estrella por la que brillaba sobre todos los demás dispositivos electrónicos. 1.000 canciones en tu bolsillo. Con el paso de los años, esa funcionalidad se ha repartido entre varios productos: iPhone, iPad, Apple Watch. Y cada uno de ellos se adapta a diferentes situaciones, estrechando el hueco en el que podría encajar un renacido iPod.
Por eso, todo indica que no veremos más actualizaciones de esta mítica línea de productos. El iPod ha muerto, pero su razón de ser sigue estando presente.
En Applesfera | Dale marcha: los nuevos iPods ya son oficiales.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Txentxubros
Llamadme loco pero yo no quiero el iPod para salir a correr. Tengo un iPod Touch de 5ª generación (sí, ese que se ha quedado sin iOS 10) y no lo cambiaría por nada. Me gusta tener mi música y mis podcasts organizados en ese dispositivo y no en mi teléfono móvil o tableta. Soy de esos de la vieja escuela, ¡qué le vamos a hacer! ;-)
sonxav
aparte de que, exceptuando el nano ninguno lleva radio FM....
Para salir a correr era perfecto el nano de 8G..... con pantalla tactil de 2"....
JediCruces
Todo producto tiene un ciclo de vida, el éxito de la empresa que lo fabrica es notarlo o forzarlo, Apple hoy vive del iPhone, el iPod tenía como objetivo atraer a la gente a los Mac, luego tomó vida propia y fue el precursor del iPhone. Llegará el momento en que el turno sea del iPhone y si Apple le da en el clavo seguirá o si no seguirá el caminito de blockbuster, Nokia, Blackberry y otros.
antipasto
"La idea sigue siendo interesante. Un reproductor de música con una pinza para agarrarlo a la camiseta y salir a hacer deporte. Le añadimos algunos sensores, como el GPS y un podómetro, y ya solo necesitaría conectividad celular (no hace falta que sea 4G, con 3G sería suficiente) para reproducir nuestras listas de Apple Music. En orden aleatorio y sin conector jack, por supuesto."
Estoy de acuerdo, sigue siendo interesante para los que salimos a correr y no queremos llevar un trasto molesto como un teléfono.
Ahora bien, sobran los sensores, el GPS y el podómetro (todo esto ya viene en cualquier reloj deportivo) Sobra también la conectividad celular y, por supuesto, que venga con Jack!!!!
En caso contrario pasaríamos de una cucada de 55€ a un sinsentido que costaría 200€. .. sin auriculares. Y si costara eso, ya perdería todo su sentido.
gunship
Yo aún uso el iPod Nano de primera generación blanco de 4 GB. Le he cambiado dos veces la batería y va conmigo a todas partes. Mi iPod Classic de 80 GB está en casa con unos parlantes Logitech funcionando fielmente.
Nacho
Yo tengo un iPod Nano de 6a generación con pinza y Nike+ de serie y me parece el compañero perfecto de entrenamiento, lo único que lo podría mejorar sería añadirle GPS y Bluetooth. Me parece mucho más cómodo un iPod Nano que un pesado iPhone o iPod touch. Por mi parte intentaré alargar su vida todo lo que me sea posible.
Juri
En casa empecé por los MP3 con tarjetas flash hace unos 15 años. Un yep con 32 mb ampliables otros 32. De ahí pasé al minidisc. Los minidisc eran unos aparatos maravillosos con una calidad de sonido espectacular, pero presentaban un problema, aparte de tener que cargar con al menos un par de ellos en el bolsillo. El DRM y la imposibilidad de compartir la música que nosotros mismos habíamos grabado. Y entonces en una de estas ofertas en el PcCity me hice con un iPod 3G que era el primero que llegaba a Europa y con conexión FireWire. Con botones táctiles, el minidisc me dio problemas precisamente con las botineras como tantos usuarios.
Aquello revolucionó mi manera de consumir música con 15 gb en un dispositivo que nadie había visto por aquel entonces. No era pequeño, pero mejoraba en usabilidad y batería el minisisc. A partir de ahí todo el mundo conoce la historia de los Ipod. Tuve un Nano 1st gen. Y luego ya un IPod touch también de primera generación. Pero ahora con Apple Music los diferentes Ipod que había por casa han perdido sentido y lo ha ganado aún más si cabe el Apple Watch. Siempre con auriculares inalámbricos evidentemente.
Pero sí. Algo tienen que hacer con los Ipod, un nuevo enfoque, porque siguen teniendo un buen nicho de mercado en deportistas y otros usos específicos.
perejp
El iPod Shuffle con Apple Music es un secreto a gritos desde que el fabricante de smartwatchs Pebble y Spotify presentaron el 'Pebble Core'. Lo malo? Que con Apple Music toda la gama de iPods más nuevos han quedado obsoletos. ¿Tanto costaba añadirles la opción de sincronizar la librería con Apple Music?
JoseR
Siempre me he preguntado cómo Apple conseguía vender un iPod Touch a 200€ y un iPhone a 600€ cuando eran exactamente iguales en hardware (en aquellos tiempos, no ahora) aunque "sólo" con el añadido del 3G. ¿Nadie pensó que le timaban un poco con el precio?
t-ikers
yo tengo el de 6 generacion de 128 gbs pero tengo mucha musica y ya casi no tengo espacio espero que salga una version de 256 gbs
klororf
Los iPod ahora mismo solo tienen sentidos para aquellos que salen a correr y no quieren llevar el telefono por x razones...
gerardoschorwer
Yo no se si seré de la vieja escuela o no pero no me gusta tener la música en mi iPhone. Tengo un iPod touch de 6ta generación de 32 gb con Spotify premium y tengo muchas canciones y también lo ocupó para jugar a veces y de ninguna manera lo cambiaría, aunque tuviera un iPhone de 128 gb y quizás si saliera otra generación de iPod touch la compraría, para mi es súper útil. Ps. Ando con los dos en el
Bolsillo feliz de la vida
airen68
buenas tarde haber si me pueden ayudar mi ipod no carga ni enciende que puedo hacer, saludos!
asabater
El ipod debe morir: todo ciclo tiene un principio y un final.