Después de casi 2 años de presentación del iPhone uno se pregunta ¿Y ahora qué? Después de estos dos años el iPhone que nos presento Apple en una fantástica MacWorld ya se ha establecido como un estándar dentro de la comunidad de móviles. Una pantalla táctil enorme, pocos botones, diseño y funcionalidad por encima de todo.
Hasta hace unos años no estaba muy claro cuál era el futuro en los terminales móviles, pero fue llegar Apple y marcar un poco el camino lógico que aún nadie había marcado. El problema es que la mayoría de mejoras que ofrece Apple como he dicho ya son un "estándar" para el resto de compañías por lo que el iPhone 2 años después ya no parece el teléfono futurista que fue hace unos años, es inevitable la pregunta ¿Y ahora qué?
Si tomamos como referencia el iPod, un producto de la compañía con muchas similitudes en formato de venta y estrategia, podemos decir que el siguiente paso es el cambio de diseño y la bifurcación del dispositivo para varios mercados.
El caso del iPod es calcado al utilizado hasta ahora por Apple en el iPhone. La primera versión era una autentica revolución en diseño y funcionalidades aunque ya había reproductores muy similares en el mercado. La segunda apenas sufrió una mejora de diseño y simplemente se termino de mejorar la ClickWheel para hacerla táctil, podríamos compararlo a la inclusión del 3G en el caso del iPhone.
La tercera versión del iPod llegó con bastantes sorpresas. Para empezar sufrió un intenso lavado de cara para renovar su imagen tras casi dos años desde su presentación pero además la novedad llego con otro nombre "iPod mini", la versión "pequeña" del iPod, mismas prestaciones pero a un precio reducido.
Como veis el iPhone ha calcado cada uno de los pasos del iPod por lo que es normal esperar que la siguiente versión del iPhone nos dejara un dispositivo con mejores características físicas, tal vez alguna mejora técnica en forma de mejor pantalla y capacidad. Pero lo que todo apunta es que la próxima vez que Apple muestre el iPhone en una Keynote llevara de la mano la sorpresa en un posible "iPhone mini/nano/micro".
Es casi imposible adivinar que nos presentara Apple en un futuro, aunque todo parece indicar que la historia del iPhone ya esta escrita desde hacer unos cuantos años.
Imagen | Benoithenry
Ver 27 comentarios
27 comentarios
JAD
#5, pues no San @Peter, chaval. Si es cierto que el iPhone ha marcado el camino. Y no estamos hablando de pantalla tactil, sino en todo. O es que no ves ahora como van sacando copias en LG o en otros intentando imitarlo? No seas tan troll.
Siento decir que lo del iPhone nano no funciona debido a la interacción con la interfaz y los dedos. Si lo hacen, tendrian que ser apps super minimalistas. La remodelación empezaria por hacerlo casi tan pequeño como la pantalla de 3.5 hasta casi sus bordes, más fino, como el touch, +GB claro y rendimiento y calidad y todo eso.
Llegará en un futuro en el que el dispositivo será elástico. Eso quiere decir que puedes llevarlo muy pequeño pero que para ver pelis puedas estirar la pantalla como una red elastica de pixeles hasta las 10 pulgadas, por ejemplo xD.
Fan By
Increible que el iPod touch tenga mejor "acojida" que el iPhone, ya que este último es un teléfono. Pero bueno, la gente que hace estas estadisticas sabe lo que dice ¿no?
Carlos
#5, lo que quiere decir Samuel es que antes del iPhone no había nada ligeramente comparable, por muy táctil que fuera (que me río yo de aquellos móviles táctiles y de que el iPhone solo es una pantalla táctil). ¿No ves cada vez más móviles que se parecen mucho al iPhone? Sobre todo en la pantalla frontal y en el aspecto. Creo que es a lo que se refería Samuel; a que nadie dio ese gran paso antes que Apple. Y tiene razón.
¿Por qué hay gente que siempre lee con recelo buscando esquirlas de fanatismo donde no las hay? Aburrís :P
Atmosphear
Pues yo dudo que vayan a sacar un iPhone más pequeño. Quizás saquen uno más delgado o algo así pero la filosofía del iPhone es el de un terminal usable y cómodo, pensado no sólo como teléfono, sino también para navegar y leer/enviar correo, así que si reduces la pantalla para hacer un iPhone nano pierde esa esencia. Otra cosa es que quisieran crear algo que sea más teléfono que smartphone para la gente que quiere el teléfono "para llamar y mandar mensajes", en cuyo caso los dos productos no se pisarían cuota de mercado.
Mi set de Flickr
robertu
apple puso el iphone en el mundo, redefinió el concepto estético, táctil y funcional del móvil, a su manera claro (eso hay que admitirlo porque es así)… y luego se sentó a descansar. y sigue en su pedestal mirandose el ombligo. el iphone 3G es casi una involución del primer iphone (para mi, claro) aunque supongo que estará pensando en sus cositas y en breve sacará "algo" interesante. de momento, la "competencia" le está pasando la mano por la cara.
Hernan soberon
RADIO?????? JAJAJAJJA
Hay gente que esta esperando radio en el iphone? siiiii claro. Primero va a salir un ipod Radio sin memoria. Solo radio para probar.
jejej
Radio en el iphone. Ahi no me hagan reir. Tambien quieren una disquetera 3 1/2 en el macmini?
jmsala
La duda que se me plantea si finalmente aparece un iphone nano/mini es la compatibilidad de las aplicaciones, ya que el negocio de apple no está tanto en la venta del terminal como en los ingresos posteriores de música y aplicaciones. Un terminal de reducidas dimensiones con una pantalla imagino que más pequeña implicaría separar las aplicaciones en dos categorías, con el problema que eso supone para los desarrolladores.
Aunque también pueden eliminar esta funcionalidad y dejarlo como un modelo más sencillo (aunque no le vería mucha lógica)…
ptt
Creo que la historia del iPhone está escrita hace más de 40 años. Nostradamus dijo:
Cuando el primer rey negro sea coronado, el mensajero quedará reducido a la mitad.
Así que el año que viene Steve Jobs sacará el Iphone nano. Esta escrito.
:)
MytusVII
Muy buen análisis, ¡sí señor! Pasa que coincido con #1, a la que empiecen a salir varios modelos, y no sólo en tamaño sinó también en cuanto a especificaciones (más procesador, más RAM, más tal), tendrás que mirar con lupa las apps antes de descargar contando que cumplas los requisitos, etc, etc, y además no todos los desarrolladores se matarán a hacer sus apps para todas las plataformas, y la variedad de apps para cada una de ellas se verá muy reducida. Claro que es su destino, tarde o temprano acabará sucediendo…. De hecho Apple ya lo tiene previsto en su App Sotre de iTunes: ¿nadie ha visto el apartado Requisitos?
elguanche
en mi opinion no me preocuparia tanto del diseño en los años por venir… el diseño y el tamaño son ideales si bien como todo son mejorables y sin duda veremos futuros mas atractivos. Me centraria en sus prestaciones, ya hay cada vez mas competidores que ponen el liston mas alto en cuanto a capacidades, pienso que seria muy atractivo un iphone de 60gb con un OSX mas completo y "liberaria" completamente el terminal (es un coñazo tener que estar jailbrekeandolo para incorporar funcionalidades que no estan disponibles en la appstore). cierto que esto puede afectar a las ventas de la appstore pero no tiene porque ser su muerte… estaria bien que apple encontrara un equilibrio justo en su sistema de distribucion de apps y a su vez se desentendiera de lo que la gente quiere hacer con su terminal (al fin y al cabo es de ellos ya lo han comprado), cierto que las aplicaciones de la appstore pasaran sus controles de compatibilidad o lo que sea, pero eso consume recursos: hay que tener programadores testeando y probando las apps. si simplemente apple se desentendiera de "ese otro mercado" sin prohibirlo y sin poner trabas y siguiera centrado "su store" se dispararia sin duda la venta de terminales y aumentaria tambien por fuerza la calidad de las apps de la store, porque logicamente nadie va a pagar por algo que hace lo mismo gratis y de paso hace mas justo el precio que se paga en la appstore. Por lo que he leido ya dentro de poco super FREE linux se metera en el iphone, y no creo que a apple le haga mucha gracia que la gente le meta un formateo completo al iphone y le meta un mini "penguin" desde donde conseguir apps gratis y muy funcionales y los dejen completamente de lado… OJO CON ESO
saludos
Peter
"pero fue llegar Apple y marcar un poco el camino lógico que aún nadie había marcado"
madre mia que de egocentrismo (si se le puede llamar asi al amor por una empresa que ni es tuya) pero por dios que los moviles tactiles existian desde hace un huevo de tiempo, que ahora los chavales y otros pringaos se enteren de que existen gracias a la publicidad que le da la gente a apple (joder, es que te dejan seco, encima les hacen publicidad y ellos no gastan en publicidad)es otra cosa…
Ricardo Chueca Arduña
#2 Muy bueno lo de Nostradamus, ptt. El "rey negro" coronado será el primer iPhone, u Obama?.
#5 Peter, lo que dice Samuel es pura evidencia. Claro que existían los móviles táctiles (yo tenía un HTC -por cierto, 619€ me costó y lo regalé al comprarme el iPhone-). Pero eran (y siguen siendo) una castaña al lado del iPhone. Claro que ha marcado el camino. No tienes más que ver hacia dónde se dirigen los grandes (Google -Android-, Nokia, RIM, SonyEricsson, …). Derechitos a copiar al iPhone. No tienen capacidad para innovar más. Y lo más triste, no la tienen ni para copiar adecuadamente.
Y una última reflexión: hay que ser muy, pero que muy bueno para que la publicidad te la hagan los usuarios. Ni la Coca Cola (que se gasta gran parte de sus beneficios en publicidad), vamos. Eso solo lo ha conseguido, al nivel que a todos nos consta, Apple y Google.
Ernesto Isaac
Lo que le falta al iPhone para que sea el mejor, es una cámara con mayor pixelage, al igual que incluir mensajes multimedia, y también quiza hacerlo mas delgado e incluirle mayor capacidad de almacenamiento y otras capacidades como bluetooth funcional, no como el actual, tambien unas bocinas con mayor capacidad de sonido.
flabenelli
Lo que creo que seria un paso lógico para el iphone es incorporar cámara frontal para videoconferencia con una version "iphone" del ichat y hablar con 3 iphones al mismo tiempo, o con macs… pero antes necesitaban una transferencia de datos mas alta como lo es con el 3g ahora, todavía tengo en mente la patente que sacaron de incorporar un sensor ccd interpolado entre los pixeles de la pantalla… Creo que eso lo alejaría denuevo unos años del resto de los teléfonos. Y la otra opción es hacerlo interactivo con el appletv como un mando de la wii fusionado con una ds para interactuar con la tv, no se que opinan los demas…
fernandonj
Lo que puedo esperar de apple es un nuevo iphone con camara que soporte video y con mas pixels,con mas espacio en el disco duro,con bluetooth que soporte intercambio de archivos,mensajes multimedia fotos/videos/audio. Tambien es posible que lo hagan mas delgado casi igual que al actual ipod touch.
Una cosa mas que podria ser que mejoren y espero que lo hagan, es porder usar los mensajes de texto o emails en forma horizontal. No se porque Apple no lo hizo desde antes si tienen la tecnologia para hacerlo, porque no lo incluyeron desde la primera generacion.
Solo nos queda esperar con que sale Apple para el futuro de los iphones.
Norick
Hace 40 años aun vivia Nostradamus??? y yo sin enterarme XDDD.
Radioboy
#1, jmsala.
"La duda que se me plantea si finalmente aparece un iphone nano/mini es la compatibilidad de las aplicaciones, ya que el negocio de apple no está tanto en la venta del terminal como en los ingresos posteriores de música y aplicaciones. Un terminal de reducidas dimensiones con una pantalla imagino que más pequeña implicaría separar las aplicaciones en dos categorías, con el problema que eso supone para los desarrolladores."
-No tiene porqué, la resolución del iPod classic y la del iPod nano es la misma.
Y ya es posible hacer pantallas a resoluciones mucho más altas sin que haya demasiado incremento de precio.
————
Aun así nunca he visto claro lo del iPhone nano, no me gusta la idea.
¿Más fino y menos borde de pantalla? Puede
jmsala
Al visionario que dice que la competencia le está pasando la mano por la cara al iphone, te voy a dar un dato, ya que al menos antes de hablar yo si me informo:
en estados unidos, el mercado real de apple, en el que promociona de verdad sus productos, y me imagino el que más le importa a steve, el iphone ha sido el teléfono más vendido del último trimestre, superando al motorola razr (el cual allí está tirado de precio que da risa, y era el movil más vendido de los últimos 3 años según la auditoría de NPD Group). El tercero es el Blackberry Curve seguido por 2 modelos de LG.
Concretamente los datos no se los ha sacado Apple de la manga sino que son los terminales activados por AT&T, el carrier que tiene la exclusiva en estados unidos, con 2.4 millones en el tercer trimestre del año. Motorola vendió 3 millones de razrs, PERO este número es la suma de ventas en todo el mundo.
jmsala
#17
Supongo que el echo de poder ir a una tienda a comprar un ipod touch, pagarlo y irte a casa sin tener que firmar un contrato de permanencia de 2 años pagando una cuota que no todo el mundo quiere o puede pagar ayuda a que sea más "popular" que el iphone. Si vendieran el iphone libre o en prepago sin obligar a contrato me gustaría ver como son los números…
cesarcaracuel
yo voto por una tercera version del iPhone resolviendo las carencias que tiene el actual (video,mms,bluetooth, RADIO,copia-pega,textos apaisados) y respecto a la memoria, creo que con 8gb, 16gb y 32gb ya es suficiente, que es un móvil señores, con funciones de iPod, pero no es un disco duro portatil, y nadie en su sano juicio lleva 60 gigas de musica encima, quizas de video si, pero sigue siendo un telefono.
El iPod touch tiene buena acogida porque tiene el 75% de las funciones del iPhone y… cuesta la mitad :)
No soy maquero, aparatos con una manzana solo tengo el iPod Touch, pero no me avergüenzo en reconocer que el iPhone, su salida al mercado, ha hecho que los demás fabricantes crean en la tecnología d epantallas táctiles… porque aparte de HTC y alguno más… le hacian ascos y ahora se mueren por hacerlos tactiles. Se preveis que el futuro iba a estar dominado por aparatos tactiles, pero el iPhone digamos que aceleró este proceso de modernizacion.
Saludos!!
Isimac
Yo antes que el Iphone tuve una HTC Tnyt. Por mi trabajo, tengo acceso a los nuevos terminales. Ninguno me produce la satisfaccion del Iphone. ¿Alguien a probado el HTC Touch o diamond? ¿O la blackberry storm? ¿O el N81 o 5480? Son buenos terminales, pero se estancan.
Un iphone 2G SIGUE mejorando con las actualizaciones.
Bien podian copiar eso.
Radioboy
#19, CES.
"video,mms,bluetooth, RADIO,copia-pega,textos apaisados"
mal vas si esperas más de la mitad de cosas de esa lista.
cesarcaracuel
Radioboy, pues mientras no lleve esas cosas mi combinacion C905+iPod Touch me dará más satisfacciones… si sale otro iPhone y no lleva ninguna de esas cosas, pese a ser táctil y con macOS será para mi un móvil muy mejorable. Si, con jailbreak se solucionan cosas pero… es cuestión de gustos/necesidades
Saludos :)
cesarcaracuel
si, ya se que es más probable que Bill Gates se pase a Mac, que en un iPhone haya radio :D
pero soñar es gratis oigan!
Luis
Esta entrada va de coña, ¿no? Básicamente dice "la diferencia entre el iPhone original y el iPhone 3G tiene una naturaleza tecnológica completamente distinta a la que hubo entre el iPod original y su sucesor inmediato (capacidad 3G vs. rediseño de la rueda de selección). Por lo tanto, es lógico pensar que la siguiente versión del iPhone seguirá el mismo camino que la del iPod". ¡Nos falla la lógica, señores!
Juanjo
Yo tengo el iPhone 1 generación y la verdad es que me esperaba más cambios con el 3G porque aparte del 3G y el GPS y la parte trasera en plástico (a mi gusto, claramente inferior al aluminio de los primeros) los cambios no han sido demasiado significativos, sobre todo cuando desde tantos blogs se rumoreaba con cámara con mas pixeles, cámara frontal, pantallas OLED, aumento de velocidad en microprocesadores, y aumento en memoria. Yo espero que el año que viene, vuelvan a dar otro golpe de efecto respecto a hardware, porque en lo que a software se refiere, todos sabemos más que de sobra lo que les falta por rematar.
MrFrog69
Yo no veo tan claro que Apple haya revolucionado los móviles con la salida del iPhone. La revolución era el objetivo del marketing. Realmente yo creo que Apple es una empresa de "diseño" que cuando coge algo pues saca un resultado muy bueno, a cambio pues lo pagas. Por ejemplo, yo tengo un MBP de 1600€ que es excelente, pero posiblemente con mi Toshiba de 900€ de antes, puedo hacer lo mismo. Claro, ahora saldrá el "maquero" de turno y dirá: "Pero tio, el MBP está forrao de alumnio y tiene los últimos avances en tecnología". Pues si, pero pensar que todos esos avances valen los 700€ de diferencia posiblemente sea subjetivo. PD: Estoy un poco harto de esos maqueros que se compraron el primer iphone (por 600€) y despues se compraron el nuevo (conozco a varios). Como dice el mediamarkt: no hay que ser tonto ;) aunque el marketing de Apple quiera que lo seamos.