Hace apenas unas horas, la startup china Xiaomi ha desvelado un terminal sorprendente. Se trata del Mi Mix, del que nuestros compañeros de Xataka han escrito sobre todos sus detalles. Un smartphone gigantesco con 6,4 pulgadas pero que guarda un as bajo la manga para reducir las dimensiones: un frontal casi sin marcos.
El acabado en cerámica de este teléfono, unido con el reducidísimo marco que presenta nos hacen preguntarnos una cosa: ¿Es el Xiaomi Mi Mix un avance del iPhone que veremos en 2017? Vamos a desmenuzarlo.
Un terminal de cerámica
Varios expertos desecharon la idea de que Apple creara un iPhone Edition para el año que viene, dada la magnitud del cambio necesario en el proceso de fabricación. La cantidad de maquinaria necesaria así como su coste y tiempo de construcción no cuadraba con el nivel de exigencia y de demanda de un iPhone. Fabricar un único iPhone es factible. El reto de crear 70 millones de iPhone en cerámica es otra historia.

A pesar de ello, el fabricante chino Xiaomi ha conseguido presentar su propuesta para un terminal de cerámica. La propia compañía lo califica como "concepto", pero lo cierto es que ya tenemos fecha y precio de lanzamiento. Xiaomi ha demostrado que crear un terminal de cerámica es posible, aunque la escala a la que debe fabricarlo es muy diferente.
Sin duda, un cambio de material sería algo interesante para el iPhone del año que viene. Otros materiales que se están especulando en las quinielas es el Liquid Metal, un metal para el que Apple tiene la licencia de fabricación y con el que no necesitaría modificar tanto su maquinaria actual como con el compuesto cerámico.
Un marco reducido a su mínima expresión

La otra gran novedad en el diseño del Mi Mix es el casi inexistente marco del terminal. Ni en la parte superior ni en los laterales, el único marco que encontramos está en la parte inferior. Esto significa que un 91,3% de la superficie del frontal es pantalla.
La casi total ausencia de marcos es otro de los rumores que existen para el iPhone del año que viene. El nuevo botón home del iPhone 7 ha dejado de ser físico, un paso que muchos consideran necesario para su desaparición definitiva el año que viene. Sin el botón home, Apple podría reducir los marcos superiores con mayor libertad.

El escollo que Apple tendría que solucionar es Touch ID. Mientras que Xiaomi ha optado por colocar el lector de huellas en la parte posterior al igual que hacen otros fabricantes, hay varias patentes que indican que Apple buscaría integrarlo en la propia pantalla.
Los marcos del iPhone han sido objetivo reciente de las críticas, especialmente por parte de competidores que han conseguido reducirlos bastante. Sin embargo, Apple no ha sentido ninguna prisa a la hora de reducirlos en su recién lanzado iPhone 7. Por ello, muchos apuestan con que veremos cambios en este sentido el año que viene.
Xiaomi ha propuesto un terminal atractivo en diseño tras un 2015 en el que sus objetivos de ventas fracasaron. La firma aspiraba a vender 100 millones de terminales durante todo el año, una cifra que se quedó en tan solo 70 millones. En cualquier caso, veremos si Apple toma nota para el iPhone de 2017. Algo para lo que aún quedan alrededor de diez meses.
En Applesfera | Otro modo de mejorar el sensor TouchID: añadiendo Force Touch con esta patente.
En Xataka | Mi Mix es el teléfono del futuro con el que nos sorprenden Xiaomi y Philippe Starck: 6,4 pulgadas sin marcos.
Ver 76 comentarios
76 comentarios
pastoreo
A esto se resume las esperanzas, a que Apple Inc. copie a Xiaomi.
alejandroivan
Por favor... llevamos 5 años con el supuesto "rumor" de que se viene el iPhone sin bordes y aún es noticia que "saldría" el próximo año...
jmbravomadrid
La diferencia es que ésto si es algo fresco y rompedor de verdad y Apple lleva dos años presentando móviles con diferencias de diseño prácticamente inexistentes.
Uti
Me temo que Apple no va a tomar nota, ni de Xiaomi ni de nadie, ellos van a su ritmo, siempre por detrás de lo que tiene la competencia y pide la gente, hablo del exterior.
El interior se renueva solo, la tecnología avanza y la fabricación se abarata, cámaras mejores, baterías más eficientes y procesadores más potentes, surgen todos los años como consecuencia del avance de la Ciencia.
En donde tiene que poner su mano creadora es en la estética exterior, en los componentes y la forma de sus carcasas, y eso Apple, me digan lo que me digan algunos, está casi totalmente estancada.
No digo nada de la cerámica, si la sacaran, el precio se dispararía, hablo de los marcos, me parecen anti estéticos y obsoletos, aunque a buen seguro surgirán sus defensores, tengo delante mi i6s Plus, y creo que se vería mucho mejor sin tanto blanco alrededor de la pantalla, hasta las televisiones vienen ya sin marco, quedan mucho mejor, y es el signo de los tiempos.
Ojalá Apple se entere de una vez y se ponga al día en estética.
genoso
Que curioso, se les han adelantado a unos innovadores extremeños que tenían en sus planes sacar un teléfono con las mismas prestaciones y acabados que este...
ryuko2002
Es precioso el nuevo Zetta phone, no me extraña que les apodaran el Apple de Extremadura.
andrestiba
Creo que el Xiaomi Mi Mix sera mi móvil en Junio de 2017...cuando ya cueste la mitad.
rafaelillo
El iPhone del otro año no será más que el 7S, la misma carcasa, metiendo otro color, chip A11, y ya no se diga más, es 50%mas rápido que el del año anterior y bla, bla, bla...
Ya estas cosas no me las creo, me ha dolido como Apple hace sus mejoras, ya he pensado seriamente en comprar algo diferente. Lo del terminal de Xiaomi parece interesante.
kalfergomez
No veo la manejabilidad por ningún lado, porque para determinadas aplicaciones, el marco es necesario. Un smartphone no solo tiene que ser bonito, también debe cubrir otras necesidades del usuario. Es el conjunto de todas esas variables lo que hace que un diseño sea o no bueno.
ivanmoncadaroa
de hecho, tampoco es revolucionario. El primer móvil que recuerdo que no tenía marcos arriba y a los lados fue el sharp aquos, así que siendo estrictos este diseño tampoco es revolucionario, sino una copia de ese otro equipo. Así que Sip!, xiaomi no copio a los grandes (desde el punto de vista de ventas de equipos móviles a consumidores finales) esta vez, sino a un actor un poco más desconocido en este segmento.
tigerhunt
Jajaja!!! Muy bueno Eduardo, has sabido reaccionar muy bien y rapido despues de tu post de ayer y mis comentarios al respecto ;-)
inigou
No se cuanto de ergonómico será el móvil con apenas marcos laterales y superior, ni la calidad de sonido del auricular de llamada o el uso de la cámara frontal en la parte inferior pero la verdad es que han dado un gran paso adelante y se han adelantado a todos los grandes.
tormescepillin
joder cuando china le da clases a apple en diseño
Usuario desactivado
iPhone Lladró edition
amtdesarrollos
Haber "cerebritos": con boton home "en la pantalla" ¿cómo seria cerrar una app para ir a la pantalla de inicio del iPhone?
No hay manera
Y no vale un boton superpuesto todo el tirmpo como el Assistive Touch, porque definitivamente no es cómodo.
Va, hay una: pensar fuertemente en el boton y que éste aparezca en la pantalla justo debajo de mi dedo, pero lo veo dificil.
viejaserpiente
No, este es el xiaomi que sale ahora.
ricoy
Para mi el único significado de este lanzamiento es que la tecnología para reducir los marcos ya está madura. En cuanto a la cerámica, ahora mismo Apple no se lo puede permitir y no porque sea peor empresa, simplemente maneja unas escalas de producción enormes. Xiaomi fabrica diez carcasas y descarta nueve para producir una. A la escala de Apple esto es inviable. Está claro que el iPhone 8 va a ser rompedor, el ciclo de ventas le obliga a dar un golpe sobre la mesa, está claro que tienen que tener alguna carta escondida aparte de la reducción del marco. Confío en la capacidad de Apple para seguir sorprendiendo.
P.D: En internet siempre veo "Corea" y "coreano" escritas con K. No lo entiendo.
sundancekid
Solo podemos hablar del modelo Xiaomi, lo de dar por sentado como va a sacar Apple el iPhone 8 y despues criticarlo es algo bastante estupido, todo hay que decirlo. En cuanto a este modelo de Xiaomi, pues sí, tiene el marco reducido que era "lo que pedía el mercado", ahora veremos lo que hace ese mercado cuando vea de que forma hay que coger el movil para no tapar demasiada pantalla. Los que tengan pinzas como los insectos en lugar de manos lo tendran un poco más facil. En cuanto a la ceramica esta puesta a calzador simplemente para que los mas entusiastas puedan decir que han sacado un movil "de ceramica", pero la realidad es que es simplemente una especie de parche puesto "donde no molesta" y es mero postureo, nada mas. Y en cuanto al precio pues a estas alturas supongo que ya se sabrá cual es el modelo Xiaomi: ellos no hacen el negocio en la venta del movil sino en los servicios suyos que supuestamente vas a usar despues con él. Por eso no les interesa demasiado ningun mercado salvo el chino. Es decir que lo venden sin apenas ganancias, o quien sabe si incluso con perdidas, modelo estilo playstation.
rjlopez
Xiomi y similares Chinas la tienen fácil y no gastan en I+D ya que las leyes chinas son para los chinos y si los occidentales gastan I+D desarrollan una idea y finalmente llevan los planos y especificaciones a las ensambladoras chinas, estas pasan los datos a las empresas tipo Xiomi y le comen el mandado a cualquier empresa occidental que piensa hacer un lanzamiento programado; la verdad todas las empresas chinas son unas rateras que están afectando radicalmente a muchas startup occidentales. Lo veo difícil pero ya varias empresas deberían de pensar en ensamblar en otros países donde las leyes estén más reguladas internacionalmente si no al rato los occidentales tendremos productos muy baratos a costilla de empresas que van a empezar a perder valor o innovación para después de un largo periodo despedir empleos occidentales.
Es mi sentir y por eso mi política es no comprar productos de marcas directamente chinas.
Saludos.
isiro
"El iPhone que quiere presentar Apple en 2017" y que seguro no presentara pero que ya otro presento... aunque de un demo se trate.