El #bendgate recopila toda la polémica de los iPhone 6 y iPhone 6 Plus que se doblaban en 2014. Tras el lanzamiento del dispositivo en septiembre de 2014, muchos usuarios reportaron que su dispositivo se había doblado con el uso, provocando a veces la completa inutilización del teléfono. Cuatro años después, se confirma que Apple tenía constancia de que este modelo era más propenso a doblarse, gracias a nuevos documentos oficiales.
A raíz del #bendgate surgió un segundo problema para los iPhone 6 Plus, con el paso del tiempo perdían sus capacidades táctiles debido a que la pantalla se doblaba. Este segundo problema conocido como 'touch disease' llevó a Apple a los tribunales como parte de una demanda colectiva. Ahora, la jueza a cargo del caso, Lucy Koh, ha publicado unos documentos internos de Apple en los que se demuestra que eran conscientes de que esta generación del iPhone se doblaba más que las anteriores.
Lo que sabía Apple al respecto del #bendgate
Apple aseguró de manera oficial que el probelma del #bendgate se había exagerado, habiendo recibido ellos tan sólo 9 casos de usuarios que se han quejado y efectivamente no era por un uso inadecuado del dispositivo. Para calmar las cosas, incluso abrieron a la prensa los laboratorios donde se experimentaba con el iPhone y su flexibilidad.
Los documentos internos de la compañía sacan a la luz precisamente algunas conclusiones que se sacaron de esos laboratorios. Algunos datos interesantes:
- Apple sabía que el iPhone 6 era 3,3 veces más propenso a doblarse que el iPhone 5s.
- Apple sabía que el iPhone 6 Plus era 7,2 veces más propenso a doblarse que el iPhone 5s.
- Apple sabia esto meses antes de que los dispositivos se lanzaran al mercado.
Se desconoce en cuántas unidades se traduce este defecto por cada 10.000 o 100.000 fabricadas. Si el fallo estaba presente en 1 iPhone 5s de cada 100.000, eso se trasladaría a 3 unidades de cada 100.000 iPhone 6 y 7 unidades de cada 100.000 iPhone 6 Plus. También hay que tener en cuenta que se compara dos productos con factores distintos (ojo, que el iPhone 5s también se dobla fácilmente, como cualquier teléfono de aluminio). La forma era diferente, los materiales diferentes y el tamaño diferente.
'Touch disease' y #bendgate: dos fallos corregidos en el iPhone 6s
La comparación más justa de todas sería con el iPhone 6s y el iPhone 6s Plus. Que sí, efectivamente se doblaban menos que la generación anterior gracias a que se cambió la aleación de aluminio. Se olvidaron del aluminio Series 6000 (que utilizaba silicio y magnesio) y pasaron al aluminio Series 7000 (mezclado con zinc). Este nuevo material hacía más resistente al iPhone frente a presiones elevadas.

La posición de Apple en todo este asunto siempre ha sido la misma: casos aislados y generalmente de clientes que han hecho un uso inadecuado del dispositivo. El aluminio es un material moldeable y mucho más propenso a doblarse que por ejemplo el acero o el cristal (los otros dos materiales utilizados por Apple normalmente).
El 'touch disease' apareció dos años después del lanzamiento del dispositivo, los usuarios reportaban que la pantalla dejaba de responder a los toques en el iPhone 6 Plus. Si bien todo indicaba a que se debía a que los iPhone se doblaban, Apple aseguró que era por caídas sobre superficies duras que generaban estrés. Es por esto por lo que se abrió el caso y ahora disponemos de estos datos internos en los que se demuestra que Apple tenía constancia de que los iPhone 6 y iPhone 6 Plus eran más propensos a doblarse.
¿Cambia esto algo? Apple podría hacer alguna declaración oficial en los próximos días al respecto, aunque es poco probable. En 2014 explicaron su posición al respecto, el aluminio se doblaba a cierta presión y el cliente debía ser consciente de ello. Ahora, los iPhone utilizan un aluminio mejorado e incluso han pasado a acero y cristal en los últimos modelos. Por lo que, por suerte, el #bendgate queda como un asunto del pasado.
Vía | Motherboard
En Applesfera | Apple responde oficialmente al #bendgate de los iPhone 6: "Sólo 9 usuarios se han quejado"
Ver 37 comentarios
37 comentarios
appleandrcde
A ver, para mi el ejemplo que se pone es sacado de la manga completamente. Yo lo entiendo diferente. Cuando se dice en el artículo que eso podría ser que de cada 100.000 iphones salieran 3 con defecto o 7 si es el plus esta sacado de la manga porque no sabes la proporción porque no se dice. Es más, yo entiendo el error no en número de unidades sino que si a un 5s la fuerza que se le tiene que ejercer para doblarlo es X, a un iphone 6 o 6 plus es 3,3 o 7 veces inferior la fuerza necesaria. Para mi un artículo que en ese aspecto induce a un error muy grande. Sencillamente todos los iphone 6/6+ son mas 3,3/7 veces más débiles que los 5s.
tanzenvision
Asunto del pasado, pero mi iphone 6 sigue doblado sin que nadie se haya hecho responsable. Vaya caraduras
Usuario desactivado
Hay 10.000 usuarios afectados en USA que han hecho una denuncia colectiva y veremos en que queda la cosa.
Lo incomprensible es que muchos usuarios se quejan, no hacen nada y ademas piden compensaciones sin haber hecho nada. Para algo estan las oficinas de consumo y las asociaciones de defensa del consumidor, si formalizaramos mas las quejas nos iria mejor.
Usuario desactivado
Claro que sí, quitemos importancia a que Apple nos metió bien doblada su brillante y metálica carcasa.
Yo uso a diario dispositivos de Apple, de Microsoft y de muchas otras marcas, y no voy a decir que los iPhone sean malos, ni mucho menos, pero que están sobrevalorados es evidente, y que a nivel físico son exactamente iguales que cualquier otro teléfono también está claro, por mucho que a algunos de les hinche el pecho cuando sacan el logo de la manzana a relucir cual pavo real expandiendo el plumaje a ver si atrae alguna hembra.
syv_lawliet
Compre el Iphone 6 en el 2015, estuve de interno durante 1 año en hospital público (En México cuando acabas la carrera de medicina eres pasante en algún hospital) por lo que mi iphone casi estuvo llevado al límite en muchísimas ocasiones, jamás se me doblo como mencionan pero si sufrió caídas y golpes fuertes, actualmente sigue funcionando sin problemas. No se como carajo usen su iphone los que reportan el bendgate.
wawit0
Una cosa es que se doble dando un uso normal y otra muy distinta es cogerlo como el gilip.... del vídeo y doblarlo. Venga ya hombre a quien se le ocurre si lo haces con cualquier otro teléfono va a pasar lo mismo.
Si coges un tenedor y lo doblas de quien es la culpa del fabricante o tuya que le diste un uso distinto para el que fue fabricado
gottan
El peor iPhone que ha salido..
seitaridis1712
Yo compre el iPhone 6 y lo tuve poco más de un año, no se me doblo nunca, pero tampoco me daba la impresión de que fuera frágil.
Saludos!
acs.83
Yo tuve dos años el iPhone 6 y no se me dobló, estaba en perfecto estado, pero visto lo visto, supongo que tuve suerte. Inaceptable que saquen un producto, Apple o quien sea, sabiendo que es propenso a doblarse.. y encima al precio que tenia... aunque fuese un movil chino de 50€ sería lo mismo.
cargogar
Me parece genial todo lo que pone pero en mi 6s (ojo los cuido muchísimo, mi 3gs aún funciona a pedales pero funciona); si se ha doblado un poco, ya me ha salido el famoso mensaje de la batería (si sé que debo ir antes de Diciembre que por 19 me la cambian) pero además se escucha bajísimo estas últimas semanas. Probablemente sea un error de fabricación... pero xd de todos los modelos el que peor me ha salido
sid555
Acerca del "Touch disease"
apple.com/support/iphone6plus-multitouch/
Alguien tiene alguna experiencia con esta solucion de parte de Apple?