Los auriculares conectados por Lightning cada vez cobran más relevancia, y gran parte de la culpa la tiene el rumor de que el próximo iPhone llegará a nosotros sin conector jack. Es un cambio que no gusta a la mayoría, y hay razones para ello, como por ejemplo tener varios auriculares que funcionan por jack y se queden completamente obsoletos.
Pero no todo son desventajas, hay una serie de razones por las que cambiar de unos auriculares jack a unos Lightning es una buena idea. Mayor potencia, mejor calidad, más funcionalidades…
¿En qué son mejores los auriculares Lightning?
- Más potencia y volumen: Básicamente los auriculares Lightning podrían incluir un chip de amplificación que mejorase el que lleva actualmente integrado el iPhone. El conector Lighning es capaz de transmitir más potencia que el jack. Esto significa poder exprimir mejor lo que dan de sí los auriculares.

Más calidad de sonido: Estamos en lo mismo de antes, el cable Lightning es capaz de transmitir muchísima más información que el jack. Por lo tanto (y si los auriculares y la canción lo permiten) se puede transmitir mucha más información a nuestros oídos. Esto se notará especialmente en los auriculares de gama alta, donde se conseguirá un sonido Hi-Fi espléndido.
Más funcionalidades: Los auriculares no tiene que ser simplemente auriculares, sino que se pueden utilizar para más funciones. Mediante Lightning los auriculares podrían conectarse por ejemplo a Siri o controlar el iPhone con diferentes comandos, ya que puede transmitir más información que simplemente el sonido.
A todo esto, hay ventajas también para el iPhone en sí, que puede reducir su grosor ligeramente ya que no tiene el conector jack para impedirlo. Por supuesto, no tienes por qué utilizar unos auriculares Lightning si finalmente Apple decide deshacerse del jack, ya que existen multitud de opciones que nos permiten utilizar auriculares inalámbricos mediante Bluetooth 4.0
En Applesfera | Cables fuera: pros y contras de los auriculares inalámbricos en el iPhone 7
Ver 60 comentarios
60 comentarios
minipelos
Madre mía, algunos deberían estudiar algo de sonido antes de hablar..
DAC: conversor digital-analógico. Convierte una señal digital a analógica.
Este elemento, que habitualmente es un chip, es el que se engancha directamente a los auriculares o altavoces. Sin esto, sólo tendríamos una onda cuadrada, un pitido muy agudo constante (y eso si se llegase a oir, con las tasas de transferencia de hoy en día dudo que se oyese)
El dac pasa la señal a analógico que es la señal que saldrá por las membranas. En digital sólo tendríamos dos posiciones de membranas: para adentro, para afuera. Punto. Y la transmisión de datos se hace a una velocidad estable, por lo que provocaría una frecuencia única de sonido.
Vamos a ver. Por partes como dijo jack el destripador.
Mas potencia y volumen: los iphone vienen capados por la normativa de la UE. Incluso cuando piensas que vas por encima, sigue capado (probad a enchufar unos cascos a algún walkman/disman/chacharroviejoman de cuando no existía la normativa). Habitualmente para dar un mayor volumen los fabricantes recurren a un menor amperaje en sus auriculares. Si se implementa esto en lightning, en el propio cable se meterá un chip dac (obligatorio si queréis oir algo). Este chip es el que limitará o no, según su fabricante. Meter más potencia, dependerá del dac y de lo que quieran hacer que amplifique la señal... También se podría incorporar en el dac un compresor, aunque también podrían hacerlo en ios...
Bien es cierto que podría servir para alimentar altavoces portátiles, eso sí, pero hoy en día muchos suelen tener baterías integradas.
Más calidad de sonido: lo que expones es una soberana idiotez. A los oídos no se les transmite en digital, si no en analógico, a no ser que vivas en matrix y te hayan implementado un dac en el cerebro. Nuevamente, estamos delante de un dac, depende de cómo trabaje el dac (tasa y bits).
Más funcionalidades: mmm que yo sepa los cascos actuales tienen micro, control, siri... Desde luego no estás dando ninguna idea de funcionalidad que no exista ya... (Yo te he puesto una, alimentar un altavoz externo, aunque también saldrán altavoces chinos con lucecitas led y horteradas, al tiempo)
Realmente lo único interesante de esto es la posibilidad de reducir costes quitando un dac (en los altavoces el iphone también se usan dacs), quitando un puerto dejando mas hueco dentro, y pudiendo prescindir del diámetro del minijack.
Por cierto, no subestiméis al minijack, es un conector capaz de llevar señales balanceadas de estudio y audio profesional (rarísimo de ver, pero capaz es)
chimi
La ignorancia hecha artículo. FACEPALM.
Antes de escribir algo así, tratad de aprender un mínimo de electrónica.
oletros
"Más potencia y volumen: Básicamente los auriculares Lightning podrían incluir un chip de amplificación que mejorase el que lleva actualmente integrado el iPhone. El conector Lighning es capaz de transmitir más potencia que el jack. Esto significa poder exprimir mejor lo que dan de sí los auriculares."
No es cierto, eso depende del DAC y amplificador que haya, y uno de unos auriculares de $25 será una mierda.
Sin tener en cuenta que ya se puede usar un DAC externo con el iPhone y el conector lightning
"Más calidad de sonido: Estamos en lo mismo de antes, el cable Lightning es capaz de transmitir muchísima más información que el jack. Por lo tanto (y si los auriculares y la canción lo permiten) se puede transmitir mucha más información a nuestros oídos. Esto se notará especialmente en los auriculares de gama alta, donde se conseguirá un sonido Hi-Fi espléndido."
Este párrafo demuestra que no se tiene absolutamente ninguna idea de lo que se habla.
Unos auriculares son analógicos y la señal que le llegará será analógica independientemente de la fuente
abdielito.gomez
todos esos elementos se derrumban cuando necesites cargar el iphone, o tenerlo conectado al portátil y escuchar música en simultaneo, y mas cuando ya sabemos la escasa duración de la batería del mismo. La idea de defender por defender, les resta credibilidad.
oopscene
Los equipos digitales pueden generar señales de audio con muchísima más calidad que la que pueden percibir nuestros oídos. Recuerden, sólo escuchamos en un rango de 20Hz a 20KHz, por lo que un equipo digital que genere señales a más de 44100 muestras por segundo (calidad CD) produce "sonido perfecto" para nuestros oidos.
Esa señal digital es producida por el procesador del teléfono celular y transformada a una señal analógica que es la que se transmite por el conector RCA y por el cable hasta los audífonos que tenemos en nuestros oídos.
Tener un conector que envíe señal digital a los audífonos consiste en simplemente sacar el conversor digital-analógico (DAC) del teléfono celular y moverlo a los audífonos en sí.
Ventajas? Muchas:
* El celular no necesita tener un DAC incorporado ni un conector RCA, liberando espacio que podría ser utilizado para otros fines [por ejemplo, hacer el celular más plano].
* Gracias a esto, cada vez que uno quiera comprar unos audífonos, deberá comprar unos más caros y con tecnología propia de Apple que vengan con un DAC.
* También, el que quiera conectar su celular a un equipo de audio común, deberá comprar (de Apple) algún conversor que haga el trabajo.
Muchas ventajas, ¿verdad? Lamentablemente, todas son ventajas para Apple y ninguna para los consumidores.
¿Mejor calidad en el audio? Si el cable del audífono digital es capaz de llevar miles de muestras digitales por segundo sin perder información, el cable del audífono analógico es igual de capaz de llevar una señal analógica de increíble calidad hasta los audífonos. Cualquiera que les diga que "siente" que hay más calidad en el primero, es un fanfarrón.
amtdesarrollos
Autor, creo que no convenciste a nadie.
Te quedaste corto con los "beneficios", deberías haber puesto más ejemplos de lo bueno que es el Lightning.
Hablás de opciones Bluetooth, que apuesto a que son costosísimas, si de calidad hablamos.
Creo que despues de leer esto, quitar el conector jack es una pésima idea.
myfw
Como la mitad de "rumores" sobre el iPhone 7 se acaben cumpliendo, voy a seguir con mi iPhone 6 durante muuuuchhoooo tiempoo...
Uti
Este artículo parece dictado por Apple, una forma de poner paños calientes al hecho de que van a quitar el conector minijack.
Yo no los uso, pero creo entender que la gente se queja porque compró unos buenos auriculares para el minijack, y ahora no le s van a servir para nada y, ante eso, poco importa lo bien que se oiga la música por el conector Lightning, la faena está servida.
Como cuando quitaron el lector de dvd de los iMac, desde mi punto de vista, sin el menor sentido y caciquilmente, en un iMac, unos pocos milímetros más ni se notan, y los lectores cum`lían su función, sin tener que comprar aparte otro chisme más.
Zurimendi
Existen smartphones muy finos que cuentan con jack y no influye negativamente ni en la capacidad de la batería ni en el diseño. Me parece que justificar un movimiento claramente comercial como un avance tecnológico es insostenible. Esas ventajas argumentadas en el texto no tienen sentido, porque lo que importa (tal y como ya se ha comentado) es el DAC y la calidad de los auriculares.
inigou
"A todo esto, hay ventajas también para el iPhone en sí, que puede reducir su grosor ligeramente"
De verdad queremos reducir el grosor del iPhone aún más?
Ya es poco ergonomico actualmente como para hacerlo más fino todavía. Quieren acabar con un iBlade que te rebane los dedos al cogerlo?
Lo que la gran mayoría aplaudiría sería más batería, aunque engordase el móvil.
dangeek
El lighting por si solo ya es una gran desventaja.
juatmac
3 artículos ya defendiendo lo indefendible o vendiendo la moto de que el siguiente iPhone no va a ser un pufo, todo apunta a que si, pero habrá que ir preparando al personal.
-Un gris mas oscuro en el nuevo iPhone, importantísimo dato...
-No habrá un cambio radical porque es una estrategia de marketing para que el cambio sea el año que viene que se cumplen 10 años del primer iPhone. Creo que no he escuchado una tontería mas grande en Applesfera en años.
-Vamos a vender que quitar el conector minijack es una ventaja. Sobran los comentarios porque no hay por donde cogerlo.
fco.escudero
Lo sacarán para reducir la cantidad de auriculares, pero fracasarán. El Jack ha sobrevivido simplemente porque funciona. Lo único que harán será empujar a la gente al BT, porque comprar unos cascos que solo valen para el iPhone es una locura. El Jack vale para todo. Universalidad completa.
Fracasarán, y tendrán que recular.
98979
A ver, que alguien me explique donde está la mejora. Tenemos un dispositivo que incluye un DAC (caro) y luego por unos auriculares analógicos llega hasta los oídos. Ahora quieren mover el DAC, lo que hace que cada cable tenga que tener el suyo (lo que los encarece) y lo convierte a analógico en el extremo del auricular. Al final lo que te llega al oído es analógico, y dudo mucho que en un metro de cable se pierda tanta calidad. Salvo que quieras sustituir el DAC porque tengas un interés especial en poner uno mejor (algo que ya es posible) es comprar un DAC nuevo cada vez que cambies de auriculares. ¿De verdad compensa?
pastoreo
Que ignorancia en el artículo, y que manera de hacer el ridículo quienes lo defienden. Este señor Rus no tiene idea de audio, ni siquiera de lógica, ya que el puerto digital ya existe, y no se logra ninguna ventaja quitando el análogo.
Sinceramente señor Rus no escriba sobre lo que no sabe, es penoso.
rogervidalguix
Pero no puedes cargar a la vez y escuchar música a no ser que uses carga inalámbrica (aun no disponible) y auriculares ligthning, o carga ligthning y auriculares bluetooth, con lo que conlleva más tiempo de carga ya que el bluetooth gasta energia.
El siri se puede utilizar con auriculares con micrófono incluido, resumiendo, ya existen y seguramente pueden configurarse los botones de los auriculares para activar siri sin eliminar el Jack, resumiendo nada nuevo XD
jsilvapizarro
Solo se me viene una palabra para quien escribio este articulo "vendido"
perejp
Este artículo es simplemente INFUMABLE. Es la tercera vez que leo un artículo sin la menor base técnica sobre el sonido. Alucino con vosotros, chicos. Los auriculares y altavoces, por muy lightning o bluetooth que sean, siempre serán analógicos porque nuestro sistema auditivo funciona a partir de la presión del aire, no por el sistema binario. ¿LO ENTENDEMOS YA?
kevin_pls
Vaya truño de artículo la verdad.
albertoagr
Estas son las decisiones por la que a día de hoy me pienso NO comprarme un nuevo iPhone.
Desde que tuve mi primer movil con conector jack, el movil empezó a ser más reproductor de MP3 que otra cosa. Incluso actualmente mi iphone 5 le doy más uso al jack y los cascos originales que al bluetooth, ya que tengo unos Beats wireless.
Aquí solo veo un negocio, para comprar:
-Cascos lightning (que solo sirve con ellos)
-Cascos bluetooth (con la problemática cuando se acaba la batería)
- Adaptadores lighting jack
- adaptadores lightning jack, con otro lightninh para cargar.
No me gusta nada esta decisión, me supone muchos problemas, como no poder usar mis beats Studio, o sencillamente no poder cargar el movil, algo que tengo que hacer a menudo ya que la batería es una auténtica castaña, que no ofrece ni si quiera carga rápida en 15 min, algo en lo que quizá deberían centrarse algo más.
ozzvan
Vaya pedazo de chorrada de post:
-Sobre el tema del volumen: No se va a conseguir nada con respecto a eso, uses el jack, el lightning o le pongas un conector canon. Todos los productos se diseñan en base a las normas y limitaciones territoriales que suelen tener base en las normas de asociaciones como la AES (América) o la EBU (Europa).
-Sobre la calidad: el argumento de que un lightning transfiere más información que un jack es una chorrada como una casa y es cosa de que quien lo ha escrito no tiene mucha idea del mundo del audio: Un lightning no da más información que un jack sencillamente por que no transportan el mismo tipo de señales. Mientras que un lightning transfiere DATOS DIGITALES, un jack transfiere TENSIÓN ELÉCTRICA, es decir, señal ANALÓGICA.
Lo que hace moverse a la membrana de los auriculares o de los altavoces es un electroimán accionado por el flujo de tensión eléctrica que le llegue, por lo tanto los auriculares, altavoces y micrófonos siempre tienen una base analógica. Para poder funcionar es necesario convertir los datos digitales en tensión eléctrica, y de eso se encarga el chip de audio, o DAC. La diferencia entre usar jack o lightning es que en el caso del jack se emplea el DAC interno del iPhone y el conector jack comunica directamente con los imanes de los auriculares; en el caso de los lightning ese DAC va a tener que estar integrado dentro de los auriculares y tendrá que hacer la conversión para transportar a los imanes EXACTAMENTE LA MISMA SEÑAL QUE USARÍA SI TUVIERA UN CONECTOR LIGHTNING.
Pero teniendo en cuenta que el iPhone aún cuenta con altavoces, va a seguir necesitando un DAC interno, por lo tanto no se eliminará y no reducirá costes, pero en cambio los auriculares van a necesitar un DAC propio, por lo tanto se encarecerán para OFRECERTE EXACTAMENTE LA MISMA CALIDAD Y VOLUMEN.
ajgutierrez
Considero que esas ventajas no compensan el hecho de que el estandar es el jack de toda la vida, y por lo menos para mi, el uso de adaptadores me parece una molestia