Corning es la empresa estadounidense responsable del desarrollo del cristal de tu iPhone. Aunque Apple nunca lo ha mencionado específicamente, todas sus versiones han tenido este componente. Ahora, Corning acaba de anunciar la sexta generación de su Gorilla Glass, que promete proteger la pantalla de hasta quince caídas accidentales de un metro de altura.
Esto supone el doble de veces de media que la generación de Gorilla Glass anterior. Patosos, regocijaos.
Un nuevo compuesto para Gorilla Glass 6

Gorilla Glass 6 es un compuesto de cristal totalmente nuevo que puede ser reforzado químicamente para darle mayores niveles de compresión que en Gorilla Glass 5. Esto permite a Gorilla Glass 6 ser más resistente a los daños.
Como era evidente, la compañía desarrolla y utiliza una nueva composición para cada generación de su cristal. El efecto inmediato sobre la generación anterior es este:
El cristal Gorilla Glass 6 no sólo sobrevive a caídas más altas que Gorilla Glass 5, sino que también resiste caídas múltiples. En una encuesta reciente, encontramos que los smartphones sufren una media de siete caídas al año. Y la mayoría de estas caídas son de un metro de altura - John Bayne, vicepresidente de Corning.
Gorilla Glass es prácticamente un estándar en la industria del smartphone. Según informó ayer (vía CNBC) la compañía sexta generación está lista para que se incorpore a los nuevos terminales aún por presentar en 2018. En otras palabras, existe una gran probabilidad de que veamos estos paneles de cristal en la próxima generación de iPhone.

Las declaraciones de Bayne son muy interesantes por varias razones. No basta con que el cristal de un smartphone aguante una caída de más o menos altura. Es necesario que sea capaz de aguantar varias caídas del mismo tipo. Esto se debe a que en una primera caída pueden producirse daños invisibles al ojo, pero que dan pie a que futuras caídas menores tengan consecuencias más graves.
Que Gorilla Glass 6 aguante el doble de veces que la generación anterior lanzada en 2016 son buenísimas noticias para los usuarios patosos de iPhone. Pequeñas caídas pero repetidas en el tiempo al final pueden provocar una rotura del cristal del iPhone. Y ahora que los iPhone vuelven a tener la trasera de este material, las consecuencias de una caída pueden ser peores.
El camino hacia un iPhone indestructible

La historia del desarrollo del iPhone original está plagada de anécdotas. Unas más importantes que otras. Tan sólo un puñado son claves en su desarrollo final. Corning juega un papel protagonista en una de estas últimas.
Durante el desarrollo del iPhone Edge, Steve Jobs llevaba un prototipo en su bolsillo. Lo llevaba junto con llaves y monedas en el bolsillo. Esta versión preliminar tenía un frontal de plástico, lo normal en todos los teléfonos móviles de la época. Por tanto, al llevarlo con objetos metálicos la pantalla quedó completamente rayada.
Jobs no podía aceptar que el iPhone acabase de esa manera a los pocos meses de uso normal. Decidió convocar a sus ingenieros para que buscasen una solución. Fue así como se toparon con Corning. En tan sólo seis meses, Corning tenía listo la primera versión de Gorilla Glass gracias a todo el desarrollo que ya tenía la compañía hecho en sus otras industrias.
Desde entonces, la pantalla del iPhone ha estado protegida por Corning aunque jamás se haya mencionado su nombre en una keynote. Conforme pasaron los años, el resto de fabricantes de smartphones fueron adoptando progresivamente la tecnología de Corning. Apple y Corning han seguido colaborando sin pausa todo este tiempo, hasta el punto de que la firma de Cupertino ha invertido 200 millones de dólares en este proveedor para reforzar su inversión en EEUU.
Con cada nueva iteración de esta tecnología, nos acercamos un poquito más hacia un iPhone indestructible.
En Applesfera | Colega, ¿dónde está el zafiro de mi iPhone 6?
Ver 31 comentarios
31 comentarios
eltoloco
Llevan prometiendo pantallas indestructibles desde la primera versión del Gorilla Glass
meurs
Espero que no se me caiga 16 veces :P
jush 🍑
Si aguanta más es porque es más flexible, si es más flexible es más blando, y si es más blando es más fácil de arañar.
lordshin
Alguno si que tiene manos de gorila que no hace mas que caérsele el movil y partir el cristal de la pantalla.
Usuario desactivado
Todo muy bonito sobre el papel, pero despues ves una prueba y al primer zarpazo la pantalla se hace añicos
espabilao
Por eso no se venden cristales templados y fundas.
mg88
La misma historia de cada año... ahora nos prometen 16 caidas, pero una a 20 cm de altura del suelo y cristal completamente destrozado.
amador.alonso
Hasta que no pongan cristal de zafiro como en los apple watch y las cámaras traseras, todo es un apaño cutre. Eso si, tendríamos que asumir la subida de precio por el tema del zafiro, pero yo lo pagaría encantado por olvidarme de los rayones para siempre.
Maykel De Paiva
15 caídas a un metro del suelo? No me impresiona. Que pongan a los Iphone las pantallas del Ipod Touch de 5ª generación. Lo tengo desde que salió y debe llevar por lo menos 4 veces más caídas y a más altura y no tiene ni un atisbo de rasguño... Salieron bien esas pantallas.
digitalia
Si yo no quiero que aguante 16. Tan solo quiero una y es cuando se me caiga!!!, y hasta la fecha no aguanta ni la primera, ¿lo mismo hay que tirarlo 16 veces ?
bradariso
Por qué si la mayoría de los celulares utilizan los mismos cristales Gorilla Glass, los samsung o Motorola resisten más que iPhone? Y esto es históricamente, no sólo de los iPhone 8. 😕
misina.quijada
jajajaja
elquino
Esto es extraño. Ningún iPhone jamás ha llevado Gorila Glass. Desde hace años cuando leí esto, entré en la pág de Corning, y efectivamente, aparece la lista de los gadgets que usan Gorila y no aparece ni ahora ni nunca el IPhone.
algkom
Yo creo que nunca han llevado Gorila Glass, eso de que siempre lo han llevado pero nunca se ha dicho o anunciado, no me lo trago,
elquino
Equipos que usan Gorilla Glass:
https://www.corning.com/gorillaglass/worldwide/en/products-with-gorilla.html
iPhone no ha aparecido nunca!
inigou
Como siempre, no me creo nada. Entre lo que prodigan y la realidad dista un universo.
abismo.profundo
FEic nius.