La universidad de Chicago acaba de publicar un estudio sobre marcas de consumo y riqueza en Estados Unidos. El análisis se ha realizado sobre las tendencias de compra de 6.394 consumidores a lo largo de 2016, siendo esta una de sus principales conclusiones: no hay otra marca que indique un alto nivel de riqueza mejor que el iPhone de Apple. O el iPad.
Un 69,1% de probabilidades de pertenecer al cuartil superior de riqueza

Un estadounidense que tenga un iPhone indica que tiene muchas probabilidades de que esté en el cuartil más alto de riqueza. Al menos según este estudio que recoge datos de entrevistas cara a cara realizadas en 2016. "Saber que una persona posee un iPhone o iPad en 2016 nos permite averiguar correctamente si esa persona está en el cuartil superior o inferior de ingresos en un 69% de las ocasiones", afirman los investigadores y economistas Marianne Bertrand y Emir Kamenica de la universidad de Chicago.
Esta tendencia es reciente, ya que el iPhone llevaba apenas 9 años en el mercado en el momento del estudio, cuando el iPhone X apenas era un rumor. El estudio puede accederse bajo petición y muestra otras muchas indicaciones de riqueza además de esta. Se encuentran más ejemplos interesantes en esta tabla, así como una evolución de los últimos 24 años:

Como puede verse, el iPhone o el iPad son los productos de consumo que mejor predicen la pertenencia al cuartil de ingresos más altos en EEUU. Seguidos de ser clientes de Verizon y, curiosamente, tener un teléfono Android (con un 59,5%). Esto podría deberse a que este grupo demográfico tenga varios teléfonos móviles, uno personal y otro de empresa.

Además se encuentran en esta lista productos tan diversos como la salsa Kikkoman de soja, impresoras de HP, tener una TV de Samsung o utilizar bolsas de plástico con cierre fácil. En los estudios anteriores de los años 1992 y 2004, los productos que mejor predecían la riqueza de un individuo en EEUU eran la mostaza y la mantequilla.

Al final, tanto el iPhone como un teléfono Android son indicadores similares acerca de la riqueza de una persona estadounidense, según este estudio. Aunque el iPhone se encuentra por delante, seguramente porque su precio medio de venta era unas tres veces superior al de Android (suele rondar los 200-230 dólares) en el momento en que se realizó el estudio.
El iPhone tenía en aquel entonces modelos que iban desde los 399 dólares del iPhone SE hasta los 899 dólares, mientras que Android cuenta con smartphones desde prácticamente cualquier precio hasta casi alcanzar los 1.000 dólares.
En Applesfera | El iPhone X arrasa en los resultados de Apple.
Vía | Business Insider.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Uti
Conozco algo el país, allí el precio que tiene, teniendo en cuenta el nivel de vida y las facilidades de pago, está al alcance de todo el mundo, no creo en absoluto en la encuesta.
Manu1980
En España si no fuera por los 20 meses sin intereses ... iba a haber muchos iPhone 🤣
Usuario desactivado
Mi respeto a Applesfera y a Eduardo, pero este tipo de estudios de "los ricos tienen esto y los pobres aquello" da mucho asco y pena.
Qué asco de gente que se cree por encima de los demás por su dinero, sea que de verdad lo tenga o no.
Conozco mucha gente con dinero para aburrir que tienen teléfonos de 100€, y mucha otra gente embargada viviendo de ocupa con el último iPhone.
misina.quijada
¿No lo entendéis? El título va dirigido a los que piensan eso ya de por si, simplemente leerán el titular y luego en una comida os lo soltarán, porque ellos tienen un iPhone :)
JoseC
Alucino con el nivel de percepción de riqueza que tienen algunos.
Un iPhone lo puede tener CUALQUIERA, nadie es rico por tener un triste teléfono de 1000 euros.
populus
No puedo estar más de acuerdo con los comentarios que dicen que realmente no es tan significativo como esta encuesta nos pueda hacer pensar. Que en EEUU es más accesible comprar algo de Apple, y que no hay que olvidar que los Android gama alta también están presentes en la tabla a no demasiada distancia. Sin embargo, en España sigue existiendo esa percepción, y eso, lejos de verlo como algo positivo, para mí personalmente es un coñazo.
Porque como aficionado a la tecnología, a mí me gusta invertir en la medida de lo posible en un dispositivo como pueda ser una consola, un Android gama alta (lo haría si no fueran casi phablets) un iPad, un mac o un iPhone. Hay quien se lo gasta en ropa o viajes, vale, bien, yo prefiero invertirlo en tecnología, y contenido cultural/audiovisual como los videojuegos. Como quien disfruta conduciendo y se compra un buen coche, olé sus cojones si se lo puede pagar, que los fabricantes de coches también crean empleo, y no poco.
El problema viene cuando te ven con un iPhone, aunque sea un SE o un 6S, como lleva una manzana detrás, ya se supone que eres "rico", por lo tanto luego te miran mal si dices que no tienes gran disponibilidad de dinero o te has quedado en el paro. ¿Acaso hay que ser millonario para tener un smartphone de 350-400€? Hay quien se gasta 1000€ en viajes y los paga a plazos, y yo no digo nada. Pero claro, me da a mí la impresión de que gastar dinero en viajar está como mejor visto que invertirlo en tecnología que, a mí por lo menos, me satisface más.
Al final, el tema es que cada uno gasta su dinero en lo que le gusta (aunque existe gente que viaja por presión social, pero eso daría para otro post), y hay que evitar los prejuicios. Porque a lo mejor, ese que te tira de la oreja diciendo que te sobra el dinero por llevar un iPhone 7, te lo dice sosteniendo un Galaxy Note en su mano. Prejuicios.
church1987
Hombre si por tener un móvil determinado ya piensas que eres rico pues bien corto de mente se está porque un iPhone en mi país lo tiene hasta el paseador de perros eso ya no da exclusividad simplemente es un móvil más con un precio un poco más caro que la competencia pero un iPhone hoy por hoy no da la exclusividad que pudo dar hace unos años
Scrappy Coco
El crédito da acceso a todo el mundo a cualquier cosa. Pueda o no pagarla ya es otro cuento.
chooviik
Jajajaja si en EEUU puede tener un iPhone cualquiera es mucho más barato y los sueldos son más elevados, incluso este año las operadoras estaba dando 2 iPhone X por 1 si te hacías un contrato para quitárselos de encima
seitaridis1712
No, eso no es así, hoy día cualquier persona se puede permitir el teléfono que le guste, hay opciones de financiamiento y temas de rebajas con las operadoras que lo ponen al alcance de quien lo quiera.
Saludos.
dangeek
Por los comentarios que he leído, parece que nadie entiende el concepto de "indicador". De la misma manera que un agente de bolsa no basará sus órdenes de compra/venta en un solo indicador sino que alineará algunas decenas de entre cientas que hay disponibles, nadie podrá asegurar que alguien tiene un gran poder adquisitivo por el hecho de tener un iPhone. Seguramente acertarás más si lo cruzas con otros como: conduce un BMW ,tiene una casa de 500 metros y tiene un iPhone.