Samsung, LG y HTC son algunas de las compañías que venden terminales de gama alta. Incluso Google apunta a este segmento con sus Pixel. Hace unos días, la propia Samsung inauguraba uno nuevo con su Note 8, el cual alcanzará los 1.010,33 euros en España. En esta línea, una de las grandes incógnitas de este septiembre es esta: ¿cuál va a ser el precio del iPhone 8? Hoy desempolvamos un rumor que surgió a comienzos de agosto para volver a mirar nuestra bola de cristal.
Samsung es el rey de las pantallas OLED del iPhone 8

Nadie debería sorprenderse a estas alturas al saber que Samsung es un proveedor clave de Apple. A pesar de su tumultuosa relación en el pasado, mantienen relaciones cordiales para hacer negocios. Pues bien, los rumores que surgieron alrededor de la cadena de suministros del próximo iPhone 8 nos dan una pista fundamental sobre su precio.
MacRumors se hacía eco de que Apple sería el único cliente de todos los paneles OLED que fabrican los coreanos. Según la publicación:
Samsung Display es el único proveedor de pantallas OLED para el iPhone de 2017, y el fabricante ha conseguido incrementar su producción de 15.000 a 105.000 paneles al mes después de pasar a incrementarla a su máxima capacidad. Samsung Display fabrica múltiples pantallas de iPhone de un único panel OLED, de modo que si continúa fabricando en sus líneas a capacidad máxima con un rendimiento del 100%, el proveedor puede producir 130 millones de pantallas OLED de 5,8 pulgadas en un año.
Aquí hay bastante información para tratarse sólo de dos párrafos. Desgranémoslos. Primero y como hemos dicho, Samsung es el único proveedor. Se habría preparado aumentando la capacidad en 90.000 paneles, multiplicando la original por 7 (esto nos da una idea de la enorme escala que manejan los coreanos).
De estos paneles, el chaebol es capaz de generar 130 millones de pantallas en un año. Es decir, que de los 1.260.000 paneles que produciría en 12 meses sacaría este número de pantallas. Por proximidad, diría que no son 130 millones sino 126 millones. O lo que es lo mismo, 100 pantallas por panel.
Samsung es el rey de las OLED. Su capacidad de producción actual está siendo comprada por Apple al completo, por lo que la compañía ha decidido invertir en una nueva fábrica que estará lista en 2019 y supone un 130% de su capacidad en 2017.
La pista OLED sobre precio del iPhone 8
Como es evidente e ignorando la tasa de errores de fabricación, esas pantallas deberían encajarse en otros 126 millones de iPhone 8. Quitemos 6 millones por fallos en el montaje para redondear las cifras. ¿Acaso no siguen siendo demasiados iPhone 8?

Sabemos que Apple tiene cierto poder a la hora de subir precios en sus productos. Se llama elasticidad de la demanda (analicé en mi blog este fenómeno fascinante hace unos meses) y lo podemos resumir como el cambio relativo que se produce en la demanda de un bien cuando cambiamos su precio. En el caso del iPhone, un gran cambio en el precio no se traslada 1:1 en la cantidad demandada sino que es menor.
Pero seamos realistas, un iPhone de 1.200 dólares de precio de partida no sería capaz de vender los 120 millones que Apple planea para todo un año. Para dar más contexto, durante el 2016 Apple vendió 215 millones de iPhone, incluyendo iPhone 6, 6s, 7, sus hermanos mayores y el pequeño iPhone SE.
Pretender la venta de más de la mitad de terminales que se comercializaron el año pasado y hacerlo a un precio de 1.200 dólares es imposible. Hace unas semanas analizábamos que muy probablemente rondaría los 1.000 dólares. Durante estos meses se ha "dejado caer" que el iPhone 8 tendría un precio estratosférico. Lo cual me recuerda una cosa.

Meses antes de la presentación del iPad original, el consenso situaba a este producto desconocido en la barrera de los 1.000 dólares. Posteriormente, Steve Jobs tiró (literalmente) el precio en la keynote de enero de 2010: 499 dólares. Dejó a todos, prensa y seguidores, boquiabiertos. Todo esto me hace pensar, ¿y si el precio de partida del iPhone 8 en realidad es de 899 dólares?
¿No tendría mucho más sentido este precio si el objetivo interno de Apple es vender 120 millones de unidades en un año entero? El precio de partida del iPhone 7 Plus actual es de 769 dólares. Vender la versión premium del iPhone por 130 dólares adicionales no resulta tan extraño. Otra historia sería su traslado a euros.
Por suerte, ya sabemos que todas nuestras dudas quedarán despejadas el día 12.
En Applesfera | Más detalles sobre cómo cambiará nuestra forma de utilizar el iPhone 8.
Ver 109 comentarios
109 comentarios
killerrapid
899$...cifra muy bonita para los americanos con sus sueldos y estados sin impuestos...
Vamonos a España con nuestro 21% de iva estés en Madrid o estés en Lepe... Y sumale el interesante tocamiento de membranas que hacen con la conversión euro-dolar y me veo un bonita desde 999€ que serian capaces de darnos 32gb por ello...
Al final el precio del Note 8 nos va a parecer hasta barato teniendo en cuenta que te llevas mas pantalla, 64gb y una DEX que vale 150€ de regalo por solo 10€ mas que el precio de partida del iPhone 8. (lo estuve toqueteando ayer en una tienda Samsung y no es tan grande en mano y es una pasada en persona)
Como hasta el 14 se puede pillar el Note 8 con el DEX de regalo, voy a esperar a ver precio del iPhone 8 y como a Apple se le vaya la pinza con el modelo equivalente en precio no me lo voy a pensar 2 veces. Quiero el iPhone 8, pero no a cualquier precio Apple...
Koji
Para comparar el precio de los iphones lo más justo es mirar el precio que pide Apple de base, lo que hagan nuestros gobiernos con ivas o canones no es culpa de Apple, aunque si es su culpa los cambios monetarios que aplica, que deberían ser más favorables al euro.
Lo cierto es que un iphone 7plus 32gb cuesta 769$ en Eeuu y en españa Apple te pide 750€ (luego el gobierno te pide algo más) ¿es descabellado pensar que el 7s mantenga la misma estructura de precios y que por el iphone 8 de 64gb pidan 899$? Habrían subido de golpe 130$ la base con un aumento de memoria que a ellos les cuesta poco.
A mi no me parece descabellado porque luego seguramente el almacenamiento salte a 256Gb y 512Gb, y en esas capacidades ya clavarán la burrada para el que quiera pagarla, que no seré yo.
En fin, que yo creo que efectivamente será caro, pero para saber si el precio está mas o menos justificado conviene esperar a ver qué tecnologías de cámara, almacenamiento, , coprocesadores, etc... monta el iphone.
En fin, a mi me parece bien especular aportando ideas y razonamientos como ha hecho el artículo, pero también un poco peligroso, que luego nos creamos expectativas y vienen las decepciones.
Usuario desactivado
No lo veo...
Uti
Con los números podemos jugar todo lo que queramos a voluntad, se pueden combinar como queramos, por tanto, sus deducciones no siempre son muy fiables.
Por otro lado, tampoco nos podemos fiar en absoluto de tomar como base el supuesto precio en dólares, ahora mismo el euro está muy fuerte, su cambio a dólares es muy favorable, pero esa lógica nunca funciona, incluso sin meter el IVA, el precio en euros al que salen los iPhone no se corresponde nunca con una conversión cambiaria matemática, la cifra en euros debería ser menor que en dólares, y nunca lo es.
Mi apreciación personal es que el precio del i8 va a sobrepasar ampliamente los mil euros, me gustaría equivocarme, pero lo dudo.
Cecilio
Esto se nos va de las manos, y no lo digo por Apple sólo, sino por todas las compañías que venden móviles por estos precios. Y me da igual lo que hagan o dejen de hacer, me parece una barbaridad pagar este dinero por un teléfono. En comparación veo más lógico pagar esas barbaridades por un iPad (o tablet) que vienen a hacer prácticamente lo mismo, pero con más posibilidades.
zerodjj
Con los valores Euro-Dólar de hoy:
899$ = 758€
Le sumamos el 21% de iva:
917€
Este debería ser su supuesto precio en España, y luego vendrán y nos lo meterán 150€ más caro que en EEUU. Menudos ladrones.
sergioarguellosanz3
Acaban de decir Apple que no lo llamaran iPhone 8, lo llamara iPhone X por aniversario. Asi que ha retificar el articulo, lanzaran iPhone 7s, 7s Plus, y X.
fever
Por ese precio mas impuestos, hay mejores opciones.
enekomonzocontreras
Que ganas de que llegue ya la Keynote para saber los detalles.
tase
1099 euros el básico. Y no bajará de ahí y serán los iPhones más vendidos. El que lo quiera más barato, o el 7s o a esperar un año.
Además, ya se han visto bastante fotos y rumores de precios. El artículo es pura especulación, que como veis a mi por lo menos no me cuadra.
javilomon
saliéndose un poco del tema del iphone 8 (perdón no he encontrado un post adecuado y nuevo) alguien sabe cuando van a bajar de precio los iphone 7?? será el mismo día q la Keynote (12 sept) ?? quizás 100 euros? estoy esperando con ansias ya a ese día ya q quiero ver si en efecto hay bajada de precio para comprarlo en tienda física ya que si no tendré que recurrir a amazon q tiene unas muy buenas ofertas.
gracias
tase
Bueno, como dije el artículo fue todo especulación y equivocada. Precio 1150 euros el básico.
Y fallará también en su análisis de ventas porque será un éxito.
Señor Archanco reconozca su error.
pastoreo
Menos de 2000 es una ganga, y como es una edición especial debería ser unos 5000 para que se note la diferencia del que puede del que no.