Para muchos, el iPhone es uno de los dispositivos más importantes en nuestro día a día. Siempre está ahí cuando lo necesitamos, listo para cualquier cosa. Desde consultar las redes sociales y ser más productivos cuando estamos alejados de un Mac hasta distraernos en la cola del supermercado o en el transporte público.
El iPhone es, más que cualquier otro producto informático, algo imprescindible. Por mi experiencia, una de las grandes limitaciones de este terminal y de los smartphones en general, es la cantidad de datos que tenemos contratados. Hoy se cumplen siete días de mi cambio de operador a otro con una tarifa ilimitada. O casi. En todo este tiempo, así ha cambiado el uso que le doy a mi iPhone.
Una operadora para toda la vida
![Iphone 1](https://i.blogs.es/a6e142/iphone-1/450_1000.jpg)
A excepción de un breve coqueteo con un competidor, llevaba casi toda la vida con uno de los grandes operadores de telefonía en España. Dicen que el roce hace el cariño. Los roces fueron numerosos, pero con el paso del tiempo uno acaba identificándose con su compañía. O al menos, se vuelve indiferente.
Esa relación tiene su máxima expresión en las permanencias. Renuevas móvil a cambio de la promesa de continuar en la compañía telefónica durante 24 meses, bajo penalización en caso de ruptura anticipada del acuerdo. Mi compromiso terminó hace más de cuatro años, momento en el que decidí comprar un iPhone libre.
La idea era tener la posibilidad de cambiar de operador para conseguir mejores condiciones en la tarifa era una idea atractiva. Lo cierto es que tanto por contraofertas de la operadora como por errores de la nueva compañía, al final me mantuve más tiempo del que pensaba con la opción que había tenido toda la vida. Pero eso se acabó hace una semana.
El vértigo del cambio
![Iphone](https://i.blogs.es/69ca0b/iphone/450_1000.jpg)
Permanecer en la misma compañía era algo cómodo. Tenías la certeza de que, al tratarse de uno de los grandes, el servicio iba a ser bueno. La cobertura de datos de alta velocidad en mi iPhone era la principal ventaja. Pero con el paso del tiempo, otros operadores menores se han puesto al día y proporcionan cobertura decente en las principales ciudades.
Esto, unido al hecho de que en los últimos doce meses he sobrepasado varias veces el límite mensual de datos, decidió la balanza del cambio. El uso que he hecho de mi iPhone fuera de una red WiFi era cada vez más elevado, quedándome a la intemperie varias veces durante mi estancia en Canadá. En este país, las tarifas de móvil ya son bastante caras como para pagar más por un puñado de megas adicionales.
A mi vuelta a España decidí cambiar de operador. La oportunidad se presentó con el relanzamiento de una tarifa comercializada como "infinita". En realidad no lo era, pero la cantidad de gigas disponibles cada mes hacían que fuera casi un sinónimo. El cambio de operador generaba numerosas dudas: ¿tendré la misma cobertura?; ¿darán un buen servicio?; ¿y si me equivoco y pierdo la antigüedad para pasar a algo peor?
Al final, el cambio me dio vértigo. Pero por razones que no esperaba.
Un iPhone totalmente nuevo
![Redes sociales](https://i.blogs.es/a13d30/20445281549_5ae2023038_k/450_1000.jpg)
Apenas han pasado siete días desde que la portabilidad se hiciera efectiva y ya puedo decir que es como si tuviera un iPhone nuevo. He redescubierto de qué es capaz este dispositivo al tiempo que mi uso ha cambiado de manera radical. Ya no tengo ese miedo a que se agote el cupo y tenga que navegar a velocidad limitada durante el resto del mes.
En el tiempo transcurrido he consumido más de un gigabyte y medio, lo cual se traduciría en unos seis al final del mes. Aunque estoy convencido que conforme avancen los días el consumo se acelerará. Así es como he modificado mi costumbre con el iPhone:
-
Antes valoraba poder consultar Twitter y Facebook y evitaba la reproducción automática de vídeos. Al activar esta funcionalidad se obtiene una experiencia más inmersiva en las redes sociales.
-
Algunos meses en los que esperaba sobrepasar el límite de datos llegué a utilizar compresores de tráfico tipo Onavo. Estos siempre me han dado problemas de velocidad de navegación y calentamiento del terminal. Nunca más.
-
He activado la funcionalidad de Asistencia para WiFi, la que causó problemas a tantos usuarios por el consumo de sus datos. Ahora ese límite está tan por encima que puedo beneficiarme de una navegación en mi casa mucho mejor en las zonas de peor cobertura de ADSL.
-
Los vídeos y fotos de WhatsApp se descargan automáticamente, sin importar estar en una red 4G. Antes debía seleccionar con cuidado qué quería ver en cada momento o esperar a llegar a una red WiFi para verlo, perdiéndome el hilo de la conversación.
-
Comparto más fotos y vídeos con mis familiares y amigos, además de subirlos en alta definición en las redes sociales.
-
La "burbuja" de actualizaciones pendientes en la App Store del iPhone es invisible para mí. Al activar su descarga tanto en WiFi como con datos, siempre tengo las apps actualizadas.
-
A veces desactivo la conexión WiFi en el iPhone simplemente porque va más rápido con la red de datos.
En definitiva, todas las restricciones que tenía hasta hace unos días han saltado por los aires. El consumo de vídeos en Youtube ha aumentado considerablemente, además de comenzar a ver capítulos y películas en Netflix en cualquier parte. Tener esta tarifa de datos ha cambiado el uso que doy a mi iPhone para siempre.
Aunque no ha venido sin sus propios inconvenientes. La duración de la batería se resiente cuanto más navegas mediante 4G y el hecho de utilizarlo para hacer más cosas duplica la presión en este apartado. El iPhone 5s que ha sido mi fiel compañero desde hace más de dos años tiene una batería con más de 800 ciclos de carga, y aún tiene que durar hasta la siguiente generación del iPhone.
A pesar de esto, si hay algo que he aprendido durante estos días es que nunca se tienen suficientes gigas de datos. Al final, el uso que le damos al iPhone acaba adaptándose a los nuevos límites.
En Applesfera | iPhone 6s, análisis: la magia de lo efectivo.
Imagen | Christiaan Colen.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
Rodri
Lo de cambiarse de un operador tradicional a otro más rentable tiene que superarlo mucha gente, si no de qué las tres grandes iban a tener tantos clientes (bueno, eso por un lado y por otro las convergencias, que les van bien).
Por mi parte recientemente he cambiado de operador y de tarifa y mi consumo también ha cambiado... de llamadas. Antes tenía 500 minutos y 500 megas con Ono. Minutos de sobra que usaba sin limitación y megas suficientes y algún mes algo escasos, aunque a pocos días de terminar el periodo.
Ahora tengo Movistar con 200 minutos y 2GB y el uso que le doy a la red es igual, pero en las llamadas me controlo más o llamo por face time / audio. Lo bueno es que si algún día quiero una tarifa para el iPad, o compartir datos, no estoy tan limitado.
Yo creo que lo que te ha pasado es que te has pillado una tarifa superior a tu uso y la intentas rentabilizar todo lo que puedes, que es lo que hay que hacer, dado que pagas por algo lo uses o no lo uses.
Enrique M.
"El iPhone es, más que cualquier otro producto informático, algo imprescindible."
Aquí dejé de leer. No sólo el post sino todo el blog. Van muchos años con vosotros y me da pena pero estáis locos de atar. Se puede ser fan de algo sin ser fanatico esquizofrénico. Salud y que os vaya bien.
visnuh
Claro, Eduardo! Ahora te has quitado la limitación de depender de una Wi-Fi y te has anotado la de estar todo el día enchufado a la pared o a la batería auxiliar! ;)
JC
Qué tontería de artículo.
punk84
Los 20GB de Yoigo fue lo mejor que me pudo pasar a nivel de uso en el móvil, ya no me corto hasta para ver capítulos en Netflix, compartir internet al portátil, etc.. no es por hacer publicidad pero esa oferta no tiene competencia ahora mismo, es la verdadera libertad wireless.
Vicente Alfonso
Te entiendo perfectamente, ahora la mayor limitación de un teléfono no es su procesador o memoria, sino la tarifa de datos que no depende de él.
Yo tengo 2 GB y con el paso del tiempo lo que parecía una burrada se me ha quedado corto. Antes con 1 GB tenía suficiente, al ponerme dos inconscientemente empecé a usar más datos y ahora me paso. Es como aquello de por muy grande que sea tu casa, la acabarás llenando de enredos.
Las tarifas ilimitadas por otro lado hará que casi no sea necesario otros dispositivos con función extra de 3G.
Por cierto, la primera compañía la intuyo, la segunda no. Lo bueno de la primera es que tienes una cobertura muy buena por todo el territorio nacional. A veces otras compañías ofrecen mucho pero si no tienen buena cobertura es mucho peor.
(Y todo esto escrito con un dedo en el móvil, corto y cambio, que ya me duele jajaja)
m013
Parece mentira que en 2015 las tarifas sean tan sumamente limitadas en la mayoría de compañías, estamos lejos del objetivo que debería ser tarifa ilimitada como lo es la fibra óptica, es absurdo que en estos tiempos tengamos que cortarnos de hacer muchas acciones con nuestro móvil por miedo a quedarnos sin datos antes de acabar el mes, acciones tan rutinarias y sin mayores alardes como ver un clip de video en youtube, descargarte una app de cierto peso, mandar fotos en alta calidad o video grabado con el propio móvil...no se, no termino de verlo.
Alguien sabe a que se debe esto? es decir, es una cuestión de capacidad de infraestructuras o simplemente políticas comerciales?
torco1980
Queridos Reyes Magos:
Voy a se breve; que empiecen ya con rumores buenos sobre el iphone 7 que aqui en applesfera no saben ya que poner en los articulos.
Esta cogido por los pelos, al menos hubieras puesto una comparativa de las compañias españolas y sus tarifas
aparicioo
Pues yo creo que si algo ha de modificarse para hacer del iPhone un muchísimo mejor producto es la batería.
Hay millones de opciones y ajustes buenísimos, con muchísimo potencial, totalmente desactivados desde la prehistoria de mi móvil por culpa de la batería.
Localización, Segundo plano (realmente no diferencio entre activarlo y desactivarlo pero bueno), 4G y no 2G para los chats, y así sucesivamente. Y eso el culpable es Apple. No las operadoras.
PD: no sé en vuestras ciudades, pero yo tenía un giga de Yoigo y en Valladolid no tenía 4G por ningún lado. Si lo tenía era baja velocidad, y el 3G más de lo mismo.
Fue cambiarme a Movistar por la fusión en mi trabajo y tengo 4G por todos lados y a 30 megas, como el wifi.
charltonheston
¿Y la otra parte? Yoigo no se caracteriza por un servicio técnico fiable.
http://bandaancha.eu/foros/problemas-red-muy-frecuentes-yoigo-1705284
http://www.adslzone.net/postt313030.html
Zanti
La verdad es que una tarifa ilimitada se nota. Yo uso Three UK que tiene internet ilimitado y uso unos 50 gigas al mes. No uso wifi más que casa para sincronizar/copia de seguridad. En el ordenador descargo y eb el iPhone hago stream y es un gusto no tener que mirar las cosas con miedo a pasarme de datos. Cuando iba a España antes de tener itinerancia gratis contrataba una tarifa con mi todavía operador español y era un suplicio tener que esperar a wifi para hacer una vídeollamada por ejemplo porque Vodafone es una rata con la cantidad de datos y me restringe cómo usarlos.
En general en España cobra el giga a precio de oro.
Por cierto, 4G es más eficiente. energéticamente.
bto.smith
Yo vivo en EEUU y tengo T-Mobile. Normalmente tengo 6GB y ahorita, por milagro de navidad, T-Mobile nos dio a todos 3 meses de internet 4G ilimitado. ya van mas de 10gb de uso en un semana (mas que nada por el WiFi Spot). Jamas pensé usar mi celular para ver películas en 1080p desde mi television. Esta estrategia de T-Mobile de darnos internet ilimitado por 3 meses esta funcionando muchisisiisisimo!
Alex Garcia
Pues yo pasé también a esa "infinita" y aguanto por el descuento que te hacen via web en la tarifa que es lo que realmente vale la pena. La cobertura, imagino que en todas las grandes ciudades irá bien, pero fuera de ellas, donde con Vodafone tenia hasta dos puntos de 4G, con esta tengo que seleccionar el operador manual y directamente sobre la red de Movistar. Y el 4G, desactivado, si no me drena la batería de tanto buscar servicio.
Es una pena, espero que mejoren pronto la cobertura.
sebastiola
Estaría bien poner nombres a las operadoras, no creo que sea para nada objetivo de debate!
mcamara
En Inglaterra la operadora Three tiene datos ilimitados 4G por 17£, ilimitada de verdad (no como Yoigo) y con 4GB de tethering. Además, no tiene roaming en muchos paises y puedes usarla en España (por ejemplo) sin ningún problema (el único pequeño problema es que fuera de UK se conecta al 3G y no al 4G).
A ver cuando llega una tarifa así a España!
osowaken
Lo que a mi me gustaría saber es cuando en este país vamos a usar las famosas sim virtuales, así si me como los datos de movistar puedo tirar de otro operador sin tener que estar sufriendo con que movistar me rompa el culo en la factura.
seraguicas
Yo la tengo y con 20 gb para uso intensivo como el mío es suficiente, pocas veces me he pasado, para yomvi y netflix es el mejor aliado, lastima que la cobertura de yoigo sea tan mala, si no sería perfecta pero hay veces que en ciudad, como por ejemplo dentro de mi casa solo tengo una raya de cobertura.
zherlo
Hola, ya que ha salido el tema me gustaria preguntaros algo. Sabeis de alguna tarifa que sirva tanto para España como para cuando viajas por Europa? Es que he visto que con las tarifas red de Vodafone se puede hacer esto que digo pero me gustaria ver si hay otras opciones para poder comparar. Tambien me seria util si sabeis de alguna otra forma para llamar y sobre todo usar los datos por Europa sin empobrecerte deliveradamente jajaja gracias!!
asturix
La verdad los que dicen que con 2 Gb tienen suficiente no se como lo hacen, o se pasan la vida en casa (bajo wifi) o controlan mucho más de mis entendederas. Con mi anterior compañía 6Gb no llegaban a fin de mes y ahora con la nueva esos 6 Gb tampoco. Y en verano lejos de mi wifi hasta el doble...
Eusebio
Yo también di el salto en su momento de Movistar a Yoigo (20 GB) y la verdad que no me arrepiento. La cobertura si es cierto que en momentos se nota ligeramente peor... pero la libertad que te dan 20 GB no la cambio por nada. En verano una pasada poder mover la oficina sin pensar en contratar una ADSL en el pueblo. Yo también noto el tema de la bajada de batería por que con Yoigo está constantemente "preguntando" a qué antena conectar.
ARevueltaDeTodo
Chico.... no lo entiendo.
Yo tenía antes una tarifa de 5Gb y salvo el mes de vacaciones que devoraba la tarifa por temas de trabajo, nunca había llegado al límite, y eso que mis peques no se cortaban de ver vídeos de Youtube, ClanTV
El cambio a la de 20Gb me vino bien para utilizar Apple Music en el coche y en zonas que no tengo wifi.. aún así apenas supero los 6Gb mensuales
En el cambio si que he notado alguna "perdida" puesto que en mi zona de vacaciones, otros años he utilizado datos de Tuenti y no he tenido problemas de cobertura, que con Yoigo (tirando de la red de Movistar) si que he tenido este año
carlosescalante
En méxico tenemos una de las telefonías mas caras del mundo, por aproximadamente 25 € al mes tengo whatsapp twitter y facebook ilimitado y 5 gb que puedo utilizar en lo que quiera y de los que siempre dejo como 1-1.5gb
javier.cebrian
Llevo 5 años con internet ilimitado y unos 3 con 4g (también ilimitado)
Pago £12.5 al mes, ademas de poder navegar gratis en gran parte de Europa y parte del extranjero.
No entiendo el sentido de este post. ¿Me cuentas que ya has llegado al siglo XXI?
Felicidades
mcvento
Yo tengo una tarifa de 9 Gb con Movistar la cogi con un pack de fibra óptica y pensaba que me iba a durar un mes los 9 Gb pero a veces se me queda corta