La cotización de varios proveedores de Apple ha descendido bruscamente tras la publicación el lunes de un informe sobre la demanda del iPhone X. Este descenso ha acabado afectando a la cotización de Apple, que ha llegado a perder un 3% en algunos momentos del día.
Sin embargo, este rumor sigue un patrón muy similar al de hace unas semanas. Veámoslo con detenimiento.
Un rumor que sitúa la demanda del iPhone X en 30 millones

El diario taiwanés Economic Daily News se hace eco del informe citando fuentes no identificadas de la cadena de suministros asiática de Apple, según recogen en la CNBC. Según este informe, Apple habría descendido su demanda de componentes a los proveedores de la región para el primer trimestre de 2018.
De esta caída en los pedidos se estima que Apple ha pasado de esperar 50 millones de iPhone X vendidos a tan "sólo" 30 millones de unidades. No faltan otros analistas que utilizan sus propios modelos y fórmulas para realizar sus propias predicciones. Tal como mencionan en CNBC, la firma estadounidense JL Warren Capital afirma que el precio del iPhone X y falta de innovación "han afectado al interés del consumidor en el terminal".
Si buscamos analistas que opinen lo contrario, los encontraremos. La también estadounidense Loop Capital ha subido sus estimaciones para el trimestre actual, subiéndolas de los 30-35 millones hasta los 40-45 millones de iPhone X.
Cifras que no cuadran

Lo más curioso del informe, que al parecer fue compartido de forma privada y no se puede consultar, es que las cifras que maneja no tienen demasiado sentido. En el primer trimestre natural del 2017, Apple vendió 50 millones de iPhone. ¿Cómo es posible que Apple hubiera encargado 50 millones de iPhone X para el mismo trimestre de 2018? ¿Acaso esperaba vender un puñado de millones del resto de modelos?
Apple no es una compañía que cometa errores de este calibre a la hora de sobreestimar demanda de sus productos. Desde luego, nunca hemos visto que se hayan equivocado en un 40% o 20 millones de unidades.
Existe otra posibilidad, que algunos detalles se hayan perdido en la traducción y en realidad se refiriera al trimestre actual. El año pasado se vendieron 78 millones de iPhone durante la campaña navideña de 2016. Pero un descenso de este tipo no encajaría con el guidance (previsión) que Tim Cook dio para el próximo trimestre, donde los ingresos crecerían entre un 10% y un 14% sobre el mismo del año anterior.
Todo esto levanta cierto escepticismo alrededor del informe. La acción de Apple es una de las más volátiles ante este tipo de rumores y cotilleos. El Economic Daily News es un medio del que hemos hablado en otras ocasiones y que ha acertado, pero también fallado.
Cook dio una advertencia hace un tiempo acerca de darle demasiada credibilidad a los rumores sobre su cadena de suministros, ya que la mayoría de las veces no tienen una visión completa de la realidad. La única manera de la que saldremos de dudas será durante la conferencia de accionistas del próximo año, donde Apple divulgará las ventas totales de iPhone entre otros datos de interés.
En Applesfera | Análisis iPhone X, lujuria tecnológica.
Ver 74 comentarios
74 comentarios
syv_lawliet
Es eso o por su decisión tan errónea de hacer más lentos los iPhone?
macdavid
Me llama mucho la atención la "parcialidad" mostrada en este blog últimamente, de verdad que no sé si estoy leyendo un blog informativo o la opinión de alguien a quien le pagan por "mejorar" la imagen de la empresa. Aunque lo último se nota y bastante ya que nada es culpa de Apple, son los usuarios o las baterías, o el medio ambiente, o que lo estamos cargando mal, pero Apple es inmaculado y sin mancha!
davidlv
Hola, sin ánimo de levantar ni bajar pasiones de nadie, que seguro que por aquí hay de todo e intentando ser lo más objetivo posible.
El tema del rendimiento: cuando la batería va flojeando, me parece todo lo contrario a lo que se interpreta leyendo los titulares. Si a mayor rendimiento mayor gasto de batería, lo lógico es que cuando la batería ya alcanza un número de ciclos, se baje el rendimiento para que esta dure más y el dispositivo sea útil más tiempo. De obsolescencia programa nada, todo lo contrario. Pongamos un ejemplo que todo el mundo debiera de entender ¿qué haces cuando vas en el coche y te queda poco combustible? pues pisarle menos, bajar el rendimiento. Cuando llegas a la gasolinera lo vuelves a cargar y a correr ¿no? pues esto es lo mismo, si quieres seguir manteniendo el dispositivo como el primer día le cambias la batería y "a correr", no habría que cambiarlo. La batería realmente no cuesta tanto, cualquier batería buena de una cámara, por ejemplo, ya vale ese dinero.
Tema Bolsa: Por si alguien no lo sabe, los "Traders" ganan pasta en La Bolsa cuando las acciones suben o cuando bajan, dependiendo si la orden es de "compra" o de "venta", por lo que cualquier rumor les viene muy bien para sacar una buena pasta, los que nunca invertisteis de esta manera es posible que no lo entendáis, pues para la mayoría lo lógico es pensar en comprar acciones y si suben ganas y si bajan pierdes, pero el mundo Trader es otra cosa y con ese bajón seguro que hubo mucha gente que gano mucha pasta y otra que la perdió. Pero la realidad es que el motivo no es más que un rumor y que el tiempo dirá cual es el resultado, no opiniones a favor o en contra.
Por último, llevo unos dos meses esperando mi iPhone X y no llega, está pedido en Vodafone, miré en Mediamark, miré en un Apple Center... y no los hay, por lo que es normal que no se vean demasiados. Yo lo tuve en la mano en varios de estos sitios pero es el de demostración. Según me dijeron en Vodafone se les fue la demanda un pico a lo que tenían previsto y en el APC también. Me toca seguir esperando.
Un saludo y Felices Fiestas.
Uti
Apple no es una compañía que se destaque precisamente por dar mucha información, la que da es muy global, sin pormenorizar en cada producto o modelo, y esa falta de detalle la hace muy propensa a la volatilidad a la que alude el artículo, por el alto grado de especulación que conlleva. La mayoría de los informes y rumores se basan en lo que sucede en sus proveedores, lo cuál, como dice Tim Cook, es sólo una parte de la realidad, no toda ella.
Dicho lo anterior, a mí no me extraña nada que el X se haya vendido menos de lo que se esperaba, es un móvil muy caro y cuya tecnología, a mi modo de ver, no justifica pagar ese precio para tenerlo. Ya conozco varios que han preferido comprar el 8 u 8 Plus en lugar del X, un dato anecdótico pero, al parecer, mucha gente ha optado por esa misma decisión.
tonihur
Mas bien parace que cae por el slowbatterygate
kanete
Quizás pretender que los clientes se vuelquen de cabeza en esa super gama alta que han presentado es un error de libro. Sus usuarios saben que los terminales de la manzana les salen bien y les salen a cuenta, pero no se puede esperar que subiendo el precio a cada actualización de la gama sigan vendiendo más y más. En algún momento esa tendencia tenía que tocar techo y quedarse estancada.
nicolas.grljusic
"Apple no es una compañía que cometa errores de este calibre". Yo no afirmaria algo asi tan rapido. Mas alla que Apple pudo no haber cometido un error en el pasado, esto no quita que pueda cometer algun error hoy o en el futuro. Igualmente encontramos que hay errores en algunas areas de Apple. Por ejemplo iOS.
Mas alla de ese detalle, estos articulos que recorren la red con numeros o "supuestos" errores de Apple hay que tomarlos con pinzas porque dudo que Apple se haya equivocado por tanta cantidad.
marvinng
Creo que es eso
amaurysv2
Acabo de comprarle un i8 Plus a mi esposa, la puse a elegir con el X y me dijo q no le apetecía, que eso del Face ID es una tontería y q prefiere la pantalla del plus, que en teoría es más pequeña que la del X.
Yo opino igual q ella, tenía mi iPhone 6s, había comprado un Galaxy 8 (adiós android, lo intenté, pero no pude), y me quedaré con mi 6s hasta q pueda comprar un 8 Plus también. No le voy a caer atrás a un teléfono de semejante precio para jugar con animojis.
pablomotoscastano
Pocos veo que se acuerden de la era antes del iphone, donde un nokia valía 125000 pesetas.
Estaba justificada esa burrada? no , al igual que ahora tampoco esta justificada, pero mientras haya gente dispuesta a pagar esa barbaridad por llevar lo ultimo y mas cool seguirán vendiendo a ese precio, ojo, aunque vendan menos. Que ya vendrán años mejores. O no, y acaban dedicándose a hacer rosquillas navideñas.