La calculadora ha recibido grandes mejoras con iOS 18: por fin ha llegado al iPad y está integrada en la aplicación Notas. Con todas estas funcionalidades, ¿quién necesita una calculadora de toda la vida? Sí, justo esa con un pequeño panel solar o que iba a pilas. Muchos de nosotros las recordaremos de cuando íbamos al instituto y, con la llegada de los smartphones, no las hemos vuelto a utilizar.
Por otro lado, seguro que has tenido la sensación alguna vez de estar calculando algo con el iPhone y no cuadrarte el resultado. Podemos pensar que no hemos pulsado bien la pantalla, que ha habido un error en los datos... Sin embargo, un último post en X se ha hecho viral por esto mismo.
En el iPhone da un resultado de 150, en la calculadora tradicional de 200
¿Cómo es posible que una suma y una multiplicación den un resultado tan diferente? Esto es lo que se pregunta Spellbinding Odyssey en X. Un post del mes de abril que ahora se está haciendo viral en la red social anteriormente conocida como Twitter.
Can you explain this 🤔 pic.twitter.com/rYX6twPjOL
— Hisham (@h_eecham) April 2, 2024
La operación es sencilla: 50 + 50 x 2. Nuestra mente dirá que tiene que dar un resultado de 200, ya que sumamos 50 + 50 y el resultado es 100. Después lo multiplicamos por dos y nos daría 200. Así lo hace la calculadora tradicional, mientras que el iPhone da un resultado completamente diferente: se queda en 150.
¿Recuerdas los paréntesis? Sí, a veces son esenciales para hacer operaciones matemáticas de manera correcta, y este es uno de los casos. Nosotros lo que queremos hacer realmente es (50+50) x 2. Esto es lo que entiende la programación de la calculadora de toda la vida.
Sin embargo, el iPhone lo que entiende es 50 + (50 x 2), ya que sigue el orden de lo que hemos introducido. Para conseguir un valor idéntico al de la calculadora tradicional, tendríamos que pulsar el = tras la suma y después multiplicarlo. Algo que siempre me decía mi profesora de matemáticas, por cierto: "Utiliza más el igual. Así evitarás errores". Nunca pensé que del instituto a ahora terminaría escribiendo un artículo sobre esto y acordándome de ella.
Activa la calculadora científica en tu iPhone
Para evitar esto (y también tener más funciones), la calculadora científica del iPhone es tu solución. Para activar esta calculadora, tan solo tienes que ir a la app "Calculadora" y pulsar en el icono de la calculadora que está al lado del cero. Aquí podrás escoger la científica, la cual ya tendrá los paréntesis para poder hacer correctamente esta operación.

Estas funciones avanzadas de la calculadora llegan con iOS 18 y podrás instalarlo en tu iPhone a partir del lunes 16 de septiembre. Por lo tanto, muy atento a las actualizaciones de software para disfrutar de estas y otras cientos de mejoras que llegan de manera gratuita a tus manos.
En Applesfera | Los cinco pasos que repito cada cierto tiempo con mi iPhone para que funcione como el primer día. Acelera cualquier modelo
En Applesfera | Nuevos iPhone 16 y 16 Plus: con muchas novedades inteligentes y con rendimiento a la altura de un 'Pro'
Ver 21 comentarios
21 comentarios
persona133
La operación es sencilla: 50 + 50 x 2. Nuestra mente dirá que tiene que dar un resultado de 200
Este es el nivel de Applesfera estos días
timmy
En quinto de primaria (en España), lo que son 9-10 años, se da la jerarquía de las operaciones. Tal vez sería conveniente repasar algo tan básico a la hora de hacer un artículo. Por si acaso, lo aclaro: Primero se hacen las multiplicaciones y divisiones, después sumas y resta. Así que primero se hace 50x2 y luego se suma 50. Como hace el iPhone.
No solamente no se ha recuperado información del instituto, es que quien escribe el artículo no sabe de qué habla.
appleandrcde
¿Por qué dejan escribir estos artículos a gente que no sabe? Madre mía vaya nivel de artículo, hay una de perlas que no veas. La que más me ha gustado es la de hablando sobre los paréntesis dice “a veces son esenciales para hacer operaciones matemáticas de manera correcta, y este es uno de los casos.”
No amigo no, esa operación tal como está escrita tiene una jerarquía que si la usas bien (para eso tienes que saber) te da la respuesta correcta. Otra cosa es que los paréntesis te sirvan para cambiar la jerarquía cuando quieras referirte a otra operación pero la que hay se puede hacer correctamente sin la necesidad de ellos. Flipante…
bzrxds
Creo que tendrías que explicar que calculadora clásica has usado. Todas las que tengo, aplican la prioridad de operaciones, como hace correctamente el iPhone. Guille, igual tendrías que dar alguna clase de matemáticas antes de hacer estas afirmaciones tan “atrevidas”. Y lo de que el vídeo ese se haya hecho viral, bueno, indica el nivel que tiene la gente que usa X…
rapitacs
En serio había que publicar este artículo, no existe control editorial.
Es aberrante que se haya hecho este artículo para justificar que la calculadora del iPhone no lo hace bien cuando lo hace bien, y es algo que solo hace bien desde iOS 18, ya que antes no sabía aplicar las prioridades de operaciones.
Que un artículo que va en contra de toda la teoría matemática básica se haya publicado y se mantenga abierto es para hacérselo mirar.
Al autor, por favor, un poco revisión y estudio antes de los artículos.
robertoadams
Oh mamma! Algún adulto debería revisar estos artículos.
JNE
Qué calculadora tradicional usáis??
jordimunoz
Madre!!!
Que nivel en todos lados… como dicen los compañeros… la jerarquía de las operaciones … que pronto se olvidan o se desconocen… para todos aquellos que las matemáticas eran un dolor de cabeza… y no les encontraban utilidad…
El iPhone hace lo que se tiene que hacer correctamente… y lo del igual o lo de los paréntesis es otro tema!!! Paréntesis para cuando quieres indicar que esa jerarquía operacional debe cambiarse…
Creo que ni el artículo escrito por una IA diría esto…😂😂
Fijaros la respuesta de una IA:
Le diría algo así:
"¡Ah, amigo, parece que las matemáticas te juegan una broma hoy! A ver, parece que olvidaste que en este baile, primero van los multiplicadores antes de que entren los sumadores. El 50x2 tiene que ir primero, y eso nos da 100. Luego sumamos el otro 50 y ¡boom! Tenemos 150, no 200. No te preocupes, a todos se nos escapa alguna regla de vez en cuando... pero las matemáticas tienen sus trucos, ¡y aquí no se salva ni un número!"
😂😂
Y su segunda respuesta:
"¡Vaya, vaya! Parece que las matemáticas hoy te hicieron la 13-14. Verás, en este mundo de números, las reglas son como las leyes del universo, ¡no las puedes ignorar! Aquí la multiplicación manda, como el DJ de la fiesta. Así que primero hacemos el 50x2, que da 100, y luego le sumas el otro 50, ¡y voilà! Tenemos 150, no 200, compadre. ¡Pero tranqui, que hasta Einstein tuvo que revisar sus cuentas alguna vez! Solo que, en este caso, las tuyas sí se fueron un poco de parranda."
ffrann
No puede ser verdad… lo de este artículo. Ya no solo es por el error matemático y desconocer la jerarquía de las operaciones. El artículo está bastante mal escrito. Suspenso en matemáticas y en expresión escrita
andresec
Y parece que el autor tampoco se ha enterado de que hace un montón de años (¿desde el principio del iPhone?), sin necesidad de iOS 18, si estando en la calculadora rotas el teléfono y lo pones en horizontal, aparece la calculadora científica
algkom
Guille es un fenómeno pero Alvaro no le va a la zaga con el impresionante y extenso artículo sobre el Apple Watch 11.
Naranjito
Yo no se que clase de calculadora arroja un resultado de 200 sin haber introducido un paréntesis previamente. Vamos, ya debe ser mala y del chino porque cualquier calculadora científica o incluso una normalita Casio de toda la vida mantendrá el orden de operaciones trabajando antes con la multiplicación, sino, poco serviría como calculadora.
javieruski
Por favor eliminar este artículo, fomenta descaradamente el analfabetismo matemático. No se puede permitir tener cosas así escritas.
jopa25
Me uno a la indignación con el nivel del artículo, por favor, es aberrante que alguien mayor de edad que escriba para otras personas no sepa lo más básico de las operaciones matemáticas. Y da por hecho que a todo el mundo le pasa eso, que si escribe 50+50x2= 200. Pues para nada, la gran mayoría sabemos lo que hacemos cuando cogemos la calculadora. Por no entrar en las otras valoraciones que habéis hecho antes de rotar el iPhone, que cualquier calculadora conoce y aplica la jerarquía de operaciones… un auténtico disparate de artículo. Me uno a la petición de eliminar el artículo por absurdo y desinformativo, y comienzo un crowdfunding para financiar un curso de matemáticas de Educación Primaria para el redactor.
Por favor, Applesfera no se merece esto. Los que seguimos el portal (y le tenemos aprecio) desde hace más de una década lloramos por los rincones con estos artículos y le tenemos más respeto que quien escribe estos artículos
jac06
Vaya vergüenza de artículo. Hay que ser ignorante para no conocer la jerarquía de las operaciones. Doblemente ignorante y encima atrevido en decir que las calculadoras clásicas hacen mal la operación.
Mucha tecnología pero hay que tener unos mínimos en matemáticas .
Lo peor es que refleja un problema generalizado de la sociedad.
manuel
Dios Mío .....
¿es real que pregunte eso?
que cosas ehhh !!
carharttkid
PEMDAS
Paréntesis (no hay)
Exponentes (no hay)
Multiplicaciones
Sumas o Restas en orden de lectura