La rueda de los rumores suelta pistas sobre futuros productos de Apple constantemente. A veces son características que se añaden a un dispositivo. Otras veces, se quitan. Ayer vimos cómo un analista de Barclays especializado en la industria de semiconductores aseguraba que los proveedores de Apple en Asia daban por hecho que los modelos OLED de iPhone planeados para 2019 carecerían de 3D Touch.
En un principio, descarté esta posibilidad por absurda. Pero conforme han pasado las horas ya no estoy tan convencido como antes. Veamos cuáles son los argumentos acerca de la permanencia o desaparición de 3D Touch.
La tecnología detrás de 3D Touch y su enorme utilidad

3D Touch llegó al iPhone 6s hace tres años, directamente heredado del Apple Watch y su Force Touch aunque pasó antes también por el MacBook y MacBook Pro de 2015. A excepción del iPad, la posibilidad de presionar una superficie táctil con fuerza para realizar funciones secundarias se extendió con enorme rapidez por los productos de Apple.
En menos de un año, ya teníamos modelos de Mac, iPhone y Apple Watch con esta tecnología (otras como Touch ID han tardado bastante más). Esta velocidad a la hora de adoptar una característica sólo podía responder a la seguridad de Apple con su apuesta.
No debemos olvidar que 3D Touch y Force Touch vinieron acompañados de otra tecnología: el Taptic Engine. Un motor háptico que proporciona una sensación diferente del motor de vibración, más parecida a presionar un botón que a un simple giro de un rotor descompensado. Entre ambas se consigue una experiencia de usuario única que funciona como un todo.
Tanto 3D Touch como el Taptic Engine recibieron un tratamiento especial por parte de Apple en la presentación del iPhone 6s. Video con la voz de Jony Ive incluido explicando ambas tecnologías. Más apoyo no se puede conseguir.
La utilidad de 3D Touch en el iPhone es especialmente importante. Con el paso de las iteraciones ha ido añadiendo funciones de las que hablamos hace no tanto tiempo en Applesfera:
- Presionar con fuerza en el Control Center para mostrar más opciones en la linterna, antenas de comunicación o el modo No molestar.
- Activar las Live Photos.
- Acceder al widget de una app y mostrar acciones rápidas sin entrar en ella.
- Activar la multitarea y cambiar de app con rapidez.
- Mover el cursor por el texto que hemos escrito así como seleccionar texto.
Con seguridad, estas dos últimas funciones son las más populares entre quienes utilizamos 3D Touch con frecuencia en el iPhone. En mi caso, se trata de una característica tan sencilla como útil que sería impensable prescindir de esta función en un iPhone. Por eso, mi reacción inicial a la posible desaparición de 3D Touch ha sido descartarla como el típico rumor de un analista que luego no llega a materializarse ni en un millón de años.
A no ser que...
Disuélvanse, aquí no ha pasado nada

Apple es una compañía que se caracteriza por hacer pocas apuestas, ya sea en forma de productos o características nuevas (o que desaparecen). En general, sus apuestas salen bien incluso cuando la percepción pública es negativa. Como por ejemplo, el Apple Watch o la eliminación del jack de audio. Pero otras fracasan y quedan ocultas bajo la alfombra.
Por mucho que algunos usuarios encontremos muy útil 3D Touch, es posible que sea una funcionalidad poco utilizada por los cientos de millones de usuarios de un iPhone compatible con esta tecnología. Los datos sólo los tiene Apple y es poco probable que divulgue sus estadísticas de uso.
Lo cierto es que si su uso no fuera el esperado por Apple y estuviera planeando eliminar la funcionalidad (una en la que hay invertidos enormes esfuerzos tanto de la compañía como de desarrolladores), sería razonable sustituirla de alguna manera. A fin de cuentas, cuando Apple elimina algo ofrece una alternativa más o menos adecuada. Para eliminar Touch ID recibimos Face ID y a cambio del jack de audio, Apple preparó varias soluciones: adaptador, AirPods y empuje del audio inalámbrico.

De confirmarse que Apple pretende deshacerse de 3D Touch, necesitaríamos un sustituto para sus funciones más relevantes. Da la casualidad (o no) de que ya hay algunos en marcha:
- iOS 12 permite mantener apretada la barra espaciadora para mover el cursor y seleccionar el texto.
- El iPhone X y su interfaz de gestos permite cambiar de app con rapidez gracias a la barra de desplazamiento inferior que tiene el dispositivo.
- El resto de acciones de 3D Touch podrían cambiarse a una simple presión prolongada o eliminadas por completo.
Si recordáis, la activación de la multitarea desapareció momentáneamente con el desembarco de iOS 11 en nuestros dispositivos. Poco después volvió con iOS 11.1, pero el mensaje estaba claro: Apple no lo veía como imprescindible y estaba planteándose su eliminación. La empresa reculó, tal vez porque espera que a que haya más dispositivos que sigan la filosofía del iPhone X en el futuro.
Hasta aquí hemos visto el cómo. Pero no el porqué. 3D Touch exige tener un espacio vacío en la pantalla para poder medir los cambios en la presión. Es mínimo, pero en un dispositivo en el que el espacio está muy cotizado sobra lo superfluo. Otra opción es que 3D Touch no permita la compatibilidad de alguna tecnología de pantalla aún por venir (¿alguien dijo soporte de Apple Pencil?).
En conclusión: la permanencia de 3D Touch no deberíamos darla por hecho. Porque lo que Apple te da, Apple te quita.
En Applesfera | ¿Por qué los iPad Pro no tienen 3D touch?
Ver 37 comentarios
37 comentarios
asiermarc
ya veo los titulares de applesfera cuando se anuncie que desaparece 3dTouch: "Porqué 3DTouch desaparece y porqué es una buena noticia"
Silver812
Se que pertenezco a un nicho relativamente pequeño de usuarios, pero el 3D touch a mejorado MUCHO mi experiencia con shooters en mi iPhone. Básicamente me permite realizar más acciones al mismo tiempo, dándome una gran ventaja sobre el resto de usuarios que no lo usen. La verdad es que esperaba que lo añadieran al iPad, pero ya veo que está complicado.
Edit: También aclaro que solo uso esta tecnología en los videojuegos. En el día a día me olvido totalmente de ella para ser sincero.
appleswitcher
Para mí sería una pena... lo uso mucho, demasiado y pensaba que en un futuro le iban a dar más protagonismo porque siempre le ha faltado más apoyo por Apple. Inventaron una gran tecnología que ni ellos mismos han sabido aprovechar.
Pero está claro, la gente no lo usa, muchos de mis amigos no saben ni que existe y no le sacan para nada partido.
Sigo pensando que Apple podría haberlo potenciado mucho más, si por ejemplo se hubiese podido acceder a configuraciones de redes desde el centro de control sin tener que pasar por ajustes, pero vamos, con el simple hecho de que a la mínima añadiesen el "compartir app" en todas las aplicaciones ya lo dejaron en un segundo plano, algo que se activa con casi todo y sirve para nada. ¿Quién comparte apps?
allfreedo
Pues me parecería un atraso, es algo que uso a diario y de prácticamente todas las maneras que se puede usar y en el iPad la echo mucho de menos, de vez en cuando me veo apretando la pantalla del iPad hasta que se distorsionan los colores del panel LCD.
Además, es una característica diferenciadora del iPhone, algo que solo el iPhone tiene y que ningún otro fabricante ha sido capaz de integrar (salvo aquel amago de Huawei que intentó apuntarse el tanto presentando un móvil con pantalla sensible a la presión una semana antes de que se presentara el iPhone, y que luego tardo meses en ponerse a la venta y que no ha tenido sucesores ni ninguna repercusión).
Yo veo una explicación más sencilla a todo este tema: Los actuales proveedores de la tecnología tras Force Touch se han quedado sin ese contrato no porque Apple vaya a prescindir de esa característica, sino porque han encontrado la manera de integrarla de otro modo. Quizás otros proveedores más económicos, o integrada directamente con la pantalla... no se, cualquier explicación me parece más plausible que eliminar una característica tan útil, incluida mi favorita: simplemente se trata de globos sonda falsos lanzados por Apple para descubrir quién está detrás de las filtraciones.
Angel
Esperemos que no sea así. Yo encuentro un gran acierto el 3D Touch y lo uso constantemente. Permite realizar un montón de acciones mucho más rápido, y creo que es una de las diferencias en experiencia de usuario respecto a cualquier otro telefono. Cuando aprendes a usarlo tienes atajos para realizar prácticamente cualquier función con un par de toques.
chooviik
La única empresa que elimina funciones y componentes de sus productos y a un así sigue vendiendo como rosquillas dignos de los zombis 🧟♂️ usuarios de Apple de los cuales yo me incluyo, esta utilidad me parecio una tontería cuando salió y yo personalmente no la he usado para nada creo que una vez la use para mandar un WhatsApp, pero hay otras cosas que me parecen inútiles como los Animoji que Apple la vende como una función increíble y para lo único que sirve es para hacer un foto de perfil para el whatsapp o para otro foro y para hacer el tonto como un niño de 5 años, otra cosa que me parece una tontería es el touch bar una pijada inútil lo único que tiene bueno es el Touch ID por que lo demás lo puedes hacer con los atajos del teclado y incluso es más rápido por que lo haces sin mirar al teclado
puajo
Que sea para implementar una tecnología en pantalla mejor, no para hacer el iPhone 0,1mm más delgado.
Usuario desactivado
Aprovechando el tema de tecnologías supuestamente poco usadas como este 3D Touch (no puedo hablar de ello porque mi SE carece de esta característica, aunque si la tiene mi watch), lanzo una pegunta al aire para ver si soy el único cenutrio del orbe. Hablando de cosas poco usadas y que requieren un gran esfuerzo de desarrollo, ¿alguien, aparte de mí, no usa nunca siri?. Cierto es que sirio come hard, no influye en que haya que implementar sensores o cositas en un hard al límite, pero está claro que el esfuerzo para mantener esta característica es muy alto, y el caso es que yo no lo uso nunca. No critico Siri, sé que esta ahí y que soy yo el tarugo que no soy capaz de darle utilidad, pero me gustaría saber si le pasa a mucha gente lo mismo que a mí.
No es por criticar gratuitamente, es para valorar el por qué la nula utilidad que le doy a esta característica.
amtdesarrollos
Se acuerdan de Peek y Poke?
No solo los usuarios usan poco (o nada) Force Touch... los desarrolladores nunca lo terminaron de adoptar del todo! (Y nadie dice esto). Ya se, el huevo o la gallina...
Además, lo háptico al presionar la pantalla, no es igual que el Touch ID o el Magic Trackpad (que nuestro cerebro se cree que presiona algo y en realidad es un ladrillo). La sensación al presionar la pantalla nunca fue creíble. Se siente que es una vibración. Para mi fue decepcionante la primera vez que lo usé. En cambio TouchID, uno recuerda que es mentira sólo cuando el iPhone se queda sin batería...
Que en paz descanse Peek y Poke.
Usuario desactivado
Desde fuera parece que es una tecnología muy poco intuitiva y eso de ir apretujando la pantalla parece antinatural, los desarrolladores tampoco creo que le hayan sacado partido y el sector en general ha pasado olimpicamente de esta tecnología, normal que tenga fecha de caducidad.
selui
Vaya tela.... anda que no va bien para hacer de puntero, trackpad,en los textos que escribo.
seitaridis1712
Espero que no la quiten, es un plus que me gusta tener.
Saludos.
church1987
Es una opción que se utiliza poco, siempre habrá alguno que le saque provecho como todo pero las masas no la utilizan
Y invertir en algo que van a usar 4 gatos pues se ahorran el sobrecoste que lleva poner esos componentes y se lo dejan para sus ganancias
Todo son negocios
Manu
Sin 3D Touch no puede haber peek&pop. Es decir, perderíamos funcionalidad, no "cambiaría de forma".
Yo personalmente uso 3D Touch MUCHO. Para interactuar con las notificaciones, para moverme en un cuadro de texto, las acciones rápidas de los iconos.
Me gusta, por ejemplo, ver una imagen en una Web, pulsar "hasta el medio" y levantar el dedo para ver acciones de esa imagen, como guardar o copiar.
spacefox
Yo tengo un iphone 8 y nunca uso el 3D touch, no hay una app que lo apreveche.