Qualcomm sabe muy bien lo importante que es China como mercado para Apple, por eso en los últimos días estamos viendo cómo incrementan sus esfuerzos para ponerle trabas a la compañía de Cupertino a la hora de vender sus iPhone en el país oriental. Si bien hace poco salía a la luz una prohibición que impedía a Apple vender los teléfonos de generaciones anteriores en China, ahora parece ser que van a por los modelos lanzados este año.
La primera prohibición que sacó a la luz Qualcomm (y Apple ha negado) es efectiva sobre los iPhone 6 y posteriores hasta el iPhone X. Dado que las autoridades chinas consideran que Apple viola dos patentes de Qualcomm con estos dispositivos, se le prohibe a la compañía seguir vendiéndolos. Los teléfonos de este año sin embargo no estaban afectados por esta prohibición preliminar ya que no usan la tecnología de Qualcomm.

Según ha indicado Financial Times, Qualcomm ahora ha pedido a los tribunales chinos que emitan una orden judicial que prohiba a Apple vender los iPhone XS, XS Max y XR en el país debido al mismo caso de posible infracción de patente. Apple afirma que con iOS 12 sus teléfonos ya no infringen estas patentes, pero parece ser que la nueva orden no especificaría ya la versión del sistema operativo.
Aquí las dos patentes de Qualcomm infringidas son lo de menos, las razones reales de que Qualcomm esté demandando a Apple tienen que ver con la guerra legal entre ambas empresas. Como ya indicamos, Apple acusa a Qualcomm de poner precios abusivos a sus patentes y de tener un monopolio. Qualcomm por su parte acusa a Apple de dejar de pagar por sus patentes. Parece ser que estos vetos que está consiguiendo Qualcomm son más bien una forma de presión hacia a Apple para llegar a un acuerdo extrajudicial. Una acuerdo que Apple ya dijo que no está dispuesta a alcanzar.
El divorcio entre ambas compañías ya parece ser absoluto. La mayor parte de los iPhone fabricados a la largo de la historia han utilizado los módems de Qualcomm. Pero Apple cambió de proveedor con el iPhone X, que tiene un módem Intel, al igual que los nuevos iPhone de este año. En un par de años seguramente Intel también deje de ser el proveedor, ya que hay indicios de que Apple está preparando sus propios módems, y está fichando de forma masiva a ingenieros de Qualcomm para ello.
Vía | Finnancial Times
Ver 10 comentarios
10 comentarios
mg88
"Aquí las dos patentes de Qualcomm infringidas son lo de menos"...
No es una "guerra comercial" hay leyes sobre patentes que no se están cumpliendo así de simple.
reysoto
No deja de ser curioso que sea China, precisamente China, la nueva garante de la propiedad intelectual... Dicho esto, Qualcomm primero demanda que chips de Intel (que no de Apple) vulneran 6 patentes, luego lo deja en 3, pero además dice que no son en sí los chips de Intel, sino la forma en que Apple implementa esos chips (y la manera en que mejoran el rendimiento el terminal sin drenar batería) lo que vulnera las 3 patentes... a mí realmente me parece un capítulo más en el pulso que están echando la una contra la otra.
Uti
A ver por dónde sale Apple de este marrón.
espabilao
Que cosas más raras.
pauvelasco
Si Apple infringió patentes pues ni modo, a pagar; lo que me llama la atención es que sea en China, el pais del hurto y robo descarado de patentes de todo tipo.
Debería Apple asi como todas las empresas americanas y europeas de mudar sus fábricas a países americanos y/o europeos y dejar de alimentar a China que solo sabe robar.