El evento de los iPhone 14 nos dejó muchas cosas. Un iPhone demasiado similar a su antecesor, un Apple Watch que planta cara a Garmin y compañía de una forma inédita hasta ahora, u otro iPhone que provoca ganas de empadronarse en esa nueva isla.
No obstante, también dejó una subida de precios más que notable, y ahora los precios de los modelos base, tras cinco años estáticos en varios casos, se salen por completo de la tendencia reciente.
Pero hay más tela que cortar. Si esos precios, los de los modelos base, ya son aumentos muy notables respecto a sus antecesores (un 11%, un 14% y un 16% arriba para los 14, 14 Pro y 14 Pro Max respectivamente), cuando hablamos de ampliaciones de memoria ya terminan de despuntar.
2.119 euros
Por primera vez en la historia, tenemos un iPhone que sobrepasa los 2.000 euros. Algunos modelos anteriores, como el 13 Pro Max de 1 TB de almacenamiento, superaba los 1.800 euros. Sin embargo, el 14 Pro Max de 1 TB cuesta 2.119 euros en España. Casi un 20% más. Así quedan los precios del 14 Pro Max:
- 128 GB: 1.469 euros
- 256 GB: 1.599 euros
- 512 GB: 1.859 euros
- 1 TB: 2.119 euros
Esto evidencia que Apple incrementa porcentualmente sus precios más y más a menudo que estos son más caros. Es decir: un iPhone 14 cuesta más que un iPhone 13 en su momento (y ahora, porque Apple no lo ha bajado), pero un 14 Pro aumenta proporcionalmente más respecto al 13 Pro... Y un 14 Pro Max de almacenamiento máximo se dispara todavía más.
En esta vorágine de aumento de precios, con la inflación a babor y el cambio de divisas a estribor, Tim Cook ha apalancado el obenque de la mesana con sus terminales más caros y ya sabe hacia qué ojo del bicho apuntar el arpón.
La fiesta de la inflación, en Casa Apple, la pagamos todos, pero mucho más quienes más dinero dejan en caja. Clientes del Pro Max y demandantes de mucha memoria: vuestras serán las compensaciones de margen que logre encajar Apple.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Rodri
Fuera de temas como la inflación, la fortaleza del dollar y todo eso.... que Apple no quiera perder ni un centavo de su margen....
Me parece bochornoso al nivel que se está llegando de precios, te compras un MBP por ese dinero. No han tocado los precios del año pasado, ni un poquito, casi habrá que dar palmas porque no les han subido tambien (que eso han hecho, te bajan los 100€ de modelo antiguo pero te los subo por el cambio de moneda) :(
Usuario desactivado
Este año habrá más personas (entre ellas yo) que no vamos a renovar nuestro terminal.
Y lo mismo con el AW7 al AW8 ( otra cosa será el que quiera el AW8 ultra).
Saludos
jordigaga
Con total honestidad, no entiendo la legión de ofendidos por los precios de Apple. Acaso vais a BMW a quejaros de los precios de los coches?
Apple ha demostrado que esta en la cabeza de prácticas sostenibles y medioambientalmente responsables.
Creemos que es fácil que una gran multinacional lleve procesos a conseguir hitos comos el zero print, pero no es así.
Apple es para quien quiera, quien pueda, tendrá un móvil de ultima generación a tope de todo y quien quiera pero no pueda, puede conseguir buenos móviles en el mercado de segunda mano a menos de la mitad de lo que pagó su dueño hace un año.
Y ahí esta la competencia, para cambiar quien quiera, claro que sí, pero podemos hacer un ejercicio de lo agotador que es para cada uno estar enfadado porque una marca tiene procesos, estándares de calidad y ganas de mantener sus rentabilidad y pone los precios que considera que valen sus productos.
Ya se encargará el mercado de corregir sus pretensiones.
wingilot
Por primera vez en muchos años, desde que compre mi primer iPhone (iPhone 4) me estoy planteando que cuando deba cambiar mi actual iPhone lo haré hacia un Android.
Y no lo haré por gusto, lo haré porque los precios de los iPhones se han vuelto completamente insostenibles.
Y si salgo del ecosistema de Apple para el teléfono, probablemente le seguirá también el cambio de Mac a PC. Ya en su momento me costó un imperio hacer el cambio de Windows a Mac, y probablemente deberé pasar dentro de unos pocos años otro cambio traumático de Mac a Windows. Porque no me cabe ninguna duda que en la próxima presentación de macs (¿MacBook pro 14" y 16" con M2?) habrá otro aumento de precio que los ponga también fuera de nuestro punto de mira.
Ya llevaba unos años pensando que el aumento de precio constante de Apple estaba desbalanceando el equilibrio que había antes entre "el precio extra" y las prestaciones y utilidades extra que aportaba el ecosistema de Apple. Pero con estas ultimas subidas ese equilibrio ya no esta descompensado, esta simplemente roto. Y cuando deja de merecerte la pena pagar ese extra por las ventajas que te aportan estos dispositivos pues acabas cambiando a otros dispositivos que aunque no te aportan esas ventajas tienen un precio sensiblemente inferior.
josenavarromedina
Archanco donde estás?? Llevas mucho si publicar nada, me gustaría saber tu opinión sobre el nuevo iPhone de más de 2000 pavos...
ramirobk
En nada baja a 1999€ y lo poneis en cazango “gangas” 🤣! Que sea un gran movil no quita que sea un gran timo!
linuxok
Bueno, pues yo seguiré con el mismo Samsung rayado otro año más, aunque este año mejorado gracias al agua bajo el cristal que me traje de recuerdo de la piscina :/
En fin, la crisis no es buena.
txidotxidamente
Y por mi parte, ahí se va a quedar.
Kique
El iPhone 13 Pro Max es el que en verdad valdrá la pena por 1000 €, nuevo en oferta, no por nada lo “descontinuaron oficialmente”.
mrmanzano
Pero tiene todo el sentido del mundo…
crossovertm
Yo tenia pensado renovar mi XS MAX pero esto es demasiado, me quedo como estoy.
diplomatic
Estamos perdiendo el norte...
lorzo
Apple llevaba meses dándonos pistas de lo que iba a pasar. ¿No os acordáis que no dudaron en matar sin contemplaciones el mercado de los iMac sacando un producto estéticamente mediocre, de prestaciones paupérrimas para un sobremesa, no ampliable y feo de cojones subiéndolo encima unos cuantos cientos de euros? ¿O que después del éxito arrollador de los MBA/MBP M1 baratos se los han cargado también?
Me pasé sin necesidad alguna de un XS a un 13 pro 256gb que me costó 1019€ y hoy cuesta 1449€ porque me olía la tostada de que el siguiente producto en estropear iba a ser el iPhone. Y no me equivoqué.
Cada día se parece menos a la Apple de Steve y más al catálogo de Balenciaga.