Los 16GB son una limitación que muchos usuarios del iPhone estamos padeciendo todos los días. En un mundo en el que apps como Facebook ocupan alrededor de 100MB, las fotos pesan un puñado de megas y abundancia de contenido audiovisual que mandamos y recibimos en las apps de mensajería, es imposible no llegar al límite de almacenamiento con cada vez mayor frecuencia.
Esto es especialmente frustrante cuando te encuentras de vacaciones en un viaje que has planeado durante meses. Estás en medio de una carretera desierta que atraviesa un bosque de las Rocosas canadienses y ves un animal salvaje. Paras el coche lo más lentamente posible, sacas tu iPhone para ametrallar al animal a fotos con el modo ráfaga y... ¡meec! Un mensaje te alerta de la falta de espacio para realizar las fotos mientras el animal se aleja tranquilamente.
Es en ese momento en el que uno se arrepiente de haberse hecho con el iPhone 5s de almacenamiento básico. Esos 16GB comenzaron con buen pie, pero con el paso de los años se ha convertido en una barrera con la que es muy difícil no chocar cada vez con mayor frecuencia. Es por eso que cabe preguntarse por qué Apple sigue teniendo terminales de 16GB en su catálogo.
El lento incremento de almacenamiento base en el iPhone

¿Siempre ha sido así el almacenamiento base del terminal estrella de Apple? El iPhone ha cumplido su noveno aniversario hace poco y ahí es cuando podemos recordar que el modelo original traía sólo 4GB de memoria, eso sí, este teléfono recibió una bajada de precio y una subida del almacenamiento base hasta los 8GB tan solo dos meses después.
Los 8GB no nos dejaron hasta hace relativamente poco. Eso sí, conforme avanzaron las generaciones este espacio se reservaba sólo a los modelos de años anteriores. El iPhone 5C fue el último en tener esta capacidad y ahora la más baja está en los 16GB del iPhone 5s, pero también de las dos generaciones siguientes. Por el lado superior, hemos visto un aumento mucho más rápido:
-
16GB del iPhone original hasta el 3G.
-
32GB del iPhone 3GS hasta el 4.
-
64GB del iPhone 4S hasta el 5s.
-
128GB del iPhone 6 hasta el 6s.
Este último paso es muy relevante ya que la introducción de los 128GB eliminó el de 32GB, quedándose el almacenamiento de los nuevos terminales en 16, 64 y 128GB. La diferencia de 100 dólares existentes entre cada salto, hace que merezca mucho la pena al usuario estirarse un poco hasta los 64GB. Es una manera de tener un terminal a "prueba de futuro" y no tener que hacer malabarismos de ningún tipo.
Pero, ¿por qué simplemente Apple no sube la capacidad mínima hasta los 32GB? ¿O 24GB si eso fuera posible?
El iPhone de entrada

Samsung presentó su Galaxy S7 hace unas semanas, con un almacenamiento único de 32GB, retomando la expansión por tarjeta SD hasta los 200GB. Aunque este almacenamiento extra no puede utilizarse para cualquier cosa ya que está limitado a almacenar archivos, no apps. En el iPhone nunca ha habido (ni habrá) expansión por tarjeta SD. Por lo que sus usuarios debemos elegir muy bien cuánto vamos a necesitar en el momento de la compra.
Hay dos razones por las que Apple no abandona la capacidad de 16GB de sus teléfonos. La primera de ellas es que un almacenamiento menor sirve como modelo de entrada a un precio más atractivo. Lo creamos o no, hay muchas personas que se conforman con tan sólo 16GB de almacenamiento.

John Gruber entrevistó a Phil Schiller el año pasado tras la WWDC16 y le preguntó por esto mismo. A lo que el ejecutivo de Apple respondió que los usuarios siempre podían utilizar diferentes servicios de streaming para satisfacer sus necesidades de almacenamiento. Netflix, Spotify, Apple Music, iCloud, Dropbox y compañía son las mejores opciones para sobrevivir con un iPhone de 16GB.
Esta excusa sabe a poco, ya que Apple empuja a los clientes que más almacenamiento necesitan al modelo de 64GB y 100 dólares más caro.
El terminal corporativo y un modelo de 256GB

Por eso, creo que hay una segunda razón que pocas veces se tiene en cuenta y es el terminal corporativo. Las empresas y grandes compañías que dan a sus empleados un terminal para uso corporativo eligen siempre el modelo de 16GB.
La razón es bien sencilla. Aparte de tener un precio más atractivo, a las compañías no les gusta que sus empleados vayan por ahí con demasiados archivos confidenciales, secretos industriales y datos de su trabajo. Aunque la seguridad del iPhone es muy potente, lo cierto es que cuantos menos archivos tengan, menor es el potencial impacto para la compañía en caso de perder un terminal.
Parece algo que sólo ocurre en las películas, pero ahí fuera hay un auténtico mercado negro de secretos empresariales. De modo que volvemos al punto de partida: Apple sigue vendiendo el iPhone de 16GB porque tiene una gran demanda. Lo mismo ocurrió con el iPad 2, que se estuvo vendiendo durante años y hasta hace bien poco. O del iPhone 4 con el que probó suerte en la India hasta mediados de 2014.
El único consuelo que nos queda es que Samsung u otro proveedor saque memorias de 256GB, tome el lugar del iPhone de 128GB y desaparezca el de 64GB. De esta forma, quedarían los 16, 128 y 256GB de capacidad, separados por 100 dólares cada uno. De suceder este cambio, no habría dudas sobre qué capacidad elegir.
En Applesfera | De 16 a 128 GB: hay tiendas en China que amplían el almacenamiento de los iPhone.
Ver 75 comentarios
75 comentarios
Jm
Menuda chorrada: "Apple sigue vendiendo el iPhone de 16GB porque tiene una gran demanda". Tiene demanda porque es el modelo más barato, no porque su almacenamiento sea de 16 GB. Un modelo base de 32 GB, siendo el más económico, también sería el más demandado.
nino
"A las empresas no les gusta que sus empleados vayan sueltos por ahí con un montón de datos secretos en sus teléfonos"
Qué razón más increíblemente absurda para justificar una decisión de Apple. Lo que tiene uno que leer. Y el editor se ha quedado tan a gusto. Ahora resulta que el iPhone es el único medio del mundo mundial para robar datos secretos de las empresas, las cuales pueden estar tranquilas teniendo a sus empleados con 16 Gb en sus móviles.
Te aseguro que si un miembro de una empresa quiere robar datos usa mucho más que un teléfono, ni que eso fuera a ser un impedimento para lograr sus objetivos.
Lo has intentado, pero no cuela.
ger_z5
No es necesario inventar chorradas, lo siguen vendiendo por abusivos "obligando" al consumidor a gastarse €100 más y comprarse el de 64 GB.
Así de sencillo, sin excusas.
visnuh
Dos cosillas, por un lado, Eduardo, yo no sé si es cierto, porque no tengo un Galaxy S7, pero en las pruebas, he leído que sí, que se pueden guardar apps en la SD, siempre que no sean las que trae preinstaladas el teléfono.
Por otro lado, no entiendo por qué os empeñáis en buscarle los tres pies al gato para justificar a Apple (y lo dice alguien que ha pasado por caja por un iPhone de 128Gb): Apple vende el iPhone de 16 Gb porque así obliga a la gente a pagar más por el de 64, y punto.
¿Teléfonos corporativos? Vamos hombre, como si uno no pudiera sacar datos comprometidos dando viajes. Como si los datos al alcance de un empleado dependieran de la capacidad de almacenamiento de su móvil. Como si no existiera la cacareada nube y no se pudieran subir archivos a Dropbox (por poner) desde un iPhone de 16 Gb... Sí se tiene miedo de lo que un empleado pueda hacer con los datos, no se le dan y punto. Porque, también existen los pendrives, los cds o los dvds, y hasta el papel y el lapiz.
Apple sabe que necesitamos más espacio y que vamos a pagar esos 100 euros de más, y punto. ¿O es que existe alguna norma no escrita (o escrita) que diga que Apple no puede sacar el teléfono de entrada con 32 Gb y a los mismos 749 euros que cuesta ahora el de 16? ¡Vamos! ¡Con los precios que tiene hoy en día la memoria! Estas tonterías sólo os las creéis los que os las queréis creer...
Sólo nos falta leer que Apple lo hace por nosotros, para ayudarnos a tener más organizadas nuestras fotos y que no tengamos apps que no utilizamos...
kanete
Simplemente porque saben que hay dos perfiles principales de usuarios: El que quiere un iPhone para lucirlo y usar el Whatsapp y Facebook y con 16gb va sobrado, o más bien, no es consciente de para lo que dan realmente esos 16gb, y el que sabe que con esos 16gb no se va a ningún lado y paga el sobreprecio de la ampliación de memoria.
Comparar el iPhone únicamente con el Galaxy S7 es algo incorrecto ya que hay más terminales con lo que competir en Android y no todos tienen, o tendrán, la limitación estúpida de no poder instalar todas las aplicaciones en la SD con la actualización a Marshmallow y ello será un varapalo muy grande en la competencia con iOS.
Pero luego vienen con excusas como la que ponen y ya si que te meas de risa:
"A LAS EMPRESAS NO LES GUSTA QUE SUS EMPLEADOS VAYAN "SUELTOS" POR AHÍ CON UN MONTÓN DE GIGAS DE DATOS SECRETOS EN SUS TELÉFONOS"
De los autores de "Lo estás cogiendo mal" y "Lo estás metiendo en el bolsillo que no toca" llega "Estás cargando los archivos que no debes".
allfreedo
A ver cuando os entra en la cabeza: el iPhone básico cuesta 860€. El modelo de 750€ solo está para poder poner en los anuncios "Desde 750€", del mismo modo que un coche se anuncia desde 12.000€ (mostrando el modelo que vale 30.000) y cuando vas al concesionario te enteras de que por 12.000€ te lo dan sin asientos y a pedales.
britu10
Es tan sencillo de explicar como que hay 3 tipos de usuarios de Iphone:
- 16Gb: el que quiere un iphone sí o sí, y este modelo ya es un esfuerzo económico importante
- 64Gb: El anterior, con un sobreesfuerzo económico, conocedor de que 16Gb va a ser insuficiente
- 128Gb: El que el dinero no es un problema y se compra el mejor dispositivo del mercado
Y ahí va la clave: Si hubiesen hecho el paso natural de sacar como terminal básico el de 32Gb, todo comprador del de 64Gb se compra el de 32Gb, suficiente en los días que corren (bien lo saben en Samsung). Esto, a 100€ de diferencia por teléfono, es una millonada para Apple. No hay que buscar tanto para entender algo tan sencillo
escai
Porque no tienen vergüenza.
brunodiazesbatman
Se sigue vendiendo porque la gente lo sigue comprando. No hay más.
codice.negro
"...atraviesa un bosque de las Rocosas canadienses y ves un animal salvaje. Paras el coche lo más lentamente posible, sacas tu iPhone para ametrallar al animal a fotos con el modo ráfaga y..." ...y si estas en viaje por Canadá pues ademas del iPhone te acompaña una cámara con el tele de 300mm, ya sea reflex, m4/3 o incluso una buena compacta, pero ese planteamiento solo con el teléfono... ni que vayas ligero de equipaje porqué te estás fugando del país al descubrirse unos sms en los que confiesas haber desvalijado el ayuntamiento del que eres concejal y un juzgado a puesto precio a tu cuello ;-)
jlancar
Pues yo nunca he estado en medio de una carretera desierta de un bosque que atraviesa las Rocosas canadienses... ¿Qué estoy haciendo con mi vida?
Dub
Es un saca dinero y punto.
tonicano.net
Por que son unos MAMONES.
borjman
todo es opinable en esta vida,
Pero justificar los 16 Gb del iPhone de 750€ tiende descaradamente a lo absurdo. Una oportunidad de oro para este portal de mostrar un poco de objetividad en algo en lo que todos pensamos igual, que se ha convertido en otra demostración de fanatismo...
Sobretodo con los argumentos que se usan en este artículo que madre mía...
doblejb
Y por eso mismo los iPhone para el mercado corporativo tiene capada la opción de descargar el Candy Crash. Oh wait!!!
torco1980
Con el tono que llevan los comentarios, al paso que vamos dejamos sin editores applesfera.
crissanse
Efectivamente, en mi opinión, es incoherente el argumento de que es muy útil para el uso corporativo limitando el almacenamiento confidencial y por otro el de poder usar la nube para solventar esa limitación almacenado información importante en servidores externos.
araka
Más que "conformarse" yo diría que no necesitan más.
En mi opinión, lo que debería hacer Apple es distanciar más justamente el precio, no eliminar el de 16 GB.
Usuario desactivado
Claro, los problemas de almacenamiento pueden solventarse acudiendo a otros servicios, no te fastidia. Netflix cuesta 10 euros mensuales y iCloud ofrece un almacenamiento gratuíto ridículo, sólo 5 GB frente a, por ejemplo, los 15 de OneDrive, que se duplican si activas la subida automática de fotos. También tenemos los maravillosos servicios de música en streaming, los cuales nos cambian la falta de espacio por un gasto mayor de datos. ¿Que quieres escucharla sin conexión? Toca descargarla. Es la pescadilla que se muerde la cola.
Definitivamente 16 GB son un insulto para un usuario que se gasta más de 700 euros en un nuevo teléfono, esperando una capacidad mínimamente satisfactoria y encontrándose con una verdadera miseria. Lo barato, al final, siempre sale caro
Dasoman
Enésimo artículo que trata de justificar una medida injustificable con el sempiterno argumento de "usuarios que os quejáis, no tenéis ni idea; Apple es más lista, ¿no veis cuánto dinero gana?"
Con esto se justifican los 16 GB (antes los 8 GB), los teléfonos de 4'' cuando todo el resto del mercado rondaba las 5'' (o los de 3,5'' cuando el resto superaban las 4''), las bajas resoluciones de sus teléfonos, los escasos puertos de conexión de sus portátiles... Siempre vienen con el mismo "eh, el público lo demanda" seguido de una serie de explicaciones imaginativas ("¡el dedo pulgar llega a toda la pantalla!", "¡una resolución mayor es innecesaria!") que se van al traste cuando Apple saca un nuevo modelo corrigiendo esos errores y poniéndose al día de la competencia.
Porque no, no hay tutía: un teléfono de gama premium con 16 GB de memoria no ampliable es una estafa. Y que la gente se deje estafar a sabiendas no lo convierte en menos grave.
jose.93
Pienso que el iphone 7 debe de venir con un modelo de entrada de 32gb, luego con 64gb y con 128. Me parecería lo más acertado.
Seisdias
iPhone 6S 16Gb 749€ más 25€/año de iTunes Match , más 3€/mes por plan iCloud de 200Gb y tener la fototeca de iCloud o iCloud Drive, más 10€/mes de Apple Music... Les interesa que necesites sus servicios de Cloud que es donde está el negocio. Mejor vender una suscripción que mayor almacenamiento.
98979
No entiendo esa mania de intentar justificar lo injustificable y tratar de vender una deficiencia como una caracteristica. La falta de capacidad no aporta. No es como un telefono diseñado con cuatro funciones nada mas porque esta diseñado para gente mayor. La falta de capacidad es una deficiencia, lo veas como lo veas.
¿Por que lo venden asi? Precisamente por eso, porque venden. Si no se vendiera ese modelo no tardarian en retirarlo.
orlych
Se huele un 5 SE, o como se llame, de 16GB a un precio "asequible"... ¿Quizás a 459 euros?... Se admiten apuestas: capacidad mínima/precio mínimo...
ferrodve
Chorradas, chorradas y más chorradas. Se estima (o eso dicen por ahí: http://goo.gl/KOYSaz ) que el precio del aumento de 16 a 32 Gb es de 6 euros, y eso hace casi 2 años (julio de 2014). Todo lo demás (distribución, comercialización, I+D...) está ya metido en el precio actual. Por lo tanto, pasar de 16 a 32 Gb de base supone un aumento irrisorio. Pues bien, ganemos dinero con esto, subamos 10 € el precio (aumento de más de un 50%). No creo que absolutamente nadie se queje de que el modelo base suba 10 euros y den 32 Gb, ni que ninguna empresa use esta diferencia de 10 € para no comprar un iphone. De hecho, no he oído a nadie que diga que no compra el de 64 porque en vez de 100 euros más, este año son 110 €...
Así que el titular debería ser "Cuáles son las increibles excusas de Apple para justificar no aumentar el tamaño base de la memoria del iPhone"
PD: Y lo de que las empresas no quieren que vayan por ahí sus empleados con los secretos empresariales... Madre mía, pero si las empresas que compran iPhones como churros para los empleados los configuran con acceso al servidor! Qué más da la capacidad del terminal si lo pueden ver todo directamente...
No suelo criticar los post por el tono o por las opiniones que se vierten en ellos, cada uno que lea lo que le parezca adecuado, pero es que estas justificaciones son de vergüenza.