Los rumores eran ciertos, Apple se ha desecho del 3D Touch en el nuevo iPhone XR. Pero también son ciertas las predicciones que hicimos en su momento, en lugar del 3D Touch, tenemos un nuevo método que ofrece el mismo resultado. Haptic Touch (o respuestas hápticas) ha sido la solución que aporta el iPhone XR a la ausencia del 3D Touch.
Respuestas hápticas, Force Touch, 3D Touch, presión háptica... Lo cierto es que a lo largo de los últimos años Apple ha implementado diferentes métodos para ejercer presión sobre una superficie y obtener una respuesta de ello. Force Touch en los trackpad de los Mac, presión háptica en los Apple Watch, 3D Touch en varios iPhone y respuesta háptica en el nuevo iPhone XR es lo que tenemos hasta ahora.

Diferente funcionamiento, mismo resultado
¿En qué se diferencian? Técnicamente hay diferencias en su funcionamiento, también se utiliza diferentes tecnologías en cada caso. Sin embargo, el resultado final es prácticamente idéntico en todos los casos: una acción diferente a una pulsación normal y con un feedback en forma de vibración rápida.
La nueva pantalla Liquid Retina de 6,1 pulgadas del iPhone XR ha apostado por la respuesta háptica. Apple se deshace de la capa de presión del 3D Touch y en su lugar hace uso de una combinación del sensor táctil y el motor háptico. Cuando pulsamos la pantalla con algo más de presión el iPhone XR detecta que ocupamos más superficie con el dedo (por la presión) por lo que entiende que aplicamos más fuerza.

Automáticamente si para esa área de la pantalla en la interfaz en la que nos encontremos hay una acción secundaria la activará. No solamente activará la acción secundaria sino que además el móvil responderá con una vibración corta y rápida producida por el motor háptico, igual que en los iPhone con 3D Touch.
En resumen, Apple está incorporando las opciones del 3D Touch en el software de forma que podamos utilizarlas sin tener un sensor de presión en la pantalla. Con esto se ahorran tanto costes de fabricación como grosor en la pantalla. Mi apuesta es que veremos este cambio en el resto de modelos a la venta en próximas generaciones. Si el resultado obtenido es idéntico, ¿qué más da cómo se obtenga?
En Applesfera | Nuevo iPhone XR: seis colores y un precio más asequible para el nuevo teléfono de Apple
Ver 37 comentarios
37 comentarios
mikiglez
La flagrante demostración de que era una tecnología inútil empleada para justificar las innovaciones que a su vez justificaban el correlativo aumento de precio.
En el iPad (creo que a partir de ios 11) ya había gestos “A lo 3D Touch” que no necesitaban de “esa capa mágica” y funcionaban igual de bien. En Android, por su parte, el mismo efecto era conseguido con una pulsación prolongada.
Vamos, que con el 3D Touch se la han colado a unos cuantos.
allfreedo
Es lo único que echaré de menos en este iPhone, espero que la alternativa funcione bien.
amtdesarrollos
A mi no me queda claro si el 3D Touch se convirtió en una tecnología diferenciadora (está presente solo en los terminales premium) o Apple decidió desahacerse de ella (y la tienen los Xs de pura inercia, pero en el futuro desaparecerá).
interneo
Apple se ha "deshecho", con hache. Ese error no te lo pilla el corrector ortográfico.
Un saludo
melon80
De hecho así funciona el 3Dtouch en muchas pantallas de terceros. No tienen sensor de presión, sino de superficie.
Lo pude comprobar cuando le pusieron una a mi i7 plus. Solo se activaba por la superficie del dedo, con solo poner el pulgar.
karoljenny
iPhone XR delgado como iPhone 7 y 8?
adrimuries
Lo va a canibalizar el iPhone X del año pasado... No hay por donde coger este modelo si lo comparamos con con él X a un precio muy similar.