Los resultados trimestrales de Apple siempre arrojan multitud de puntos que analizar con detenimiento. Uno de los que aún no habíamos tratado es el de las ventas del Mac durante el últimos trimestre. Una pista: no son nada buenas. En contraste, el iPhone X ha tenido un desempeño estelar durante este trimestre. Echémosle un vistazo a ambos segmentos del negocio de Apple.
Sin renovaciones de Mac no hay crecimiento
Si hay algo que ha definido la situación del Mac en las últimas semanas, esa ha sido la falta de renovaciones en la mayoría de la gama. En junio hablamos de ello, remarcando la ausencia de nuevos equipos en modelos clave de la compañía. El trimestre de junio se cerró sin una sola actualización, aunque a principios del mes de julio Apple actualizaba los MacBook Pro de gama alta con unas especificaciones muy potentes.

Así quedaría el cuadro con la familia Mac con los datos de la guía de compra de MacRumors. Como puede verse, los equipos más asequibles siguen sin actualizarse.

Arriba se muestra la evolución de unidades vendidas en cada trimestre, medido en miles. Apple vendió 3,72 millones de Mac en el último trimestre, una cifra que supone una caída del 13,3% año a año. Pero lo llamativo es que habría que retroceder al periodo 2010-2011 para encontrar las ventas del Mac en unos niveles similares.
Las renovaciones del Mac no son regulares ni ocurren en un periodo más o menos previsible. Dependen en gran medida de la aparición de componentes tan importantes como las nuevas generaciones de procesadores de Intel. Un punto muy debatido en las últimas semanas, debido al atragantamiento que ha sufrido Intel con el proceso de 14nm.
Podríamos debatir la conveniencia de rebajar precios cuando los Mac superan un determinado umbral de tiempo sin actualizar componentes, aunque es algo que la compañía no acostumbra a hacer. La relación entre renovación de equipos y aumento de ventas es clara: los Q3 y Q4 de 2017 coincidieron con la actualización de toda la gama al completo y ahí el Mac experimentó un crecimiento considerable.
Tradicionalmente, el MacBook Air ha sido el ordenador que más ventas de Mac ha generado a lo largo de su historia. Su combinación de precio asequible, portabilidad y potencia le han convertido en un auténtico super-ventas. Más allá de la renovación de la gama Pro del Mac, Apple va a necesitar hacer algo con el modelo de entrada de la plataforma. Ahora mismo, ni el MacBook Pro sin Touch Bar, el MacBook o el venerable MacBook Air cumplen esos tres requisitos para ocupar su puesto.
Seguramente veamos algo al respecto en septiembre u octubre, pues se rumorea que Apple está preparando un equipo asequible, portable y potente.
El iPhone X vuelve a repetir como terminal más vendido
Los ingresos [del iPhone] crecieron un 20% año a año y nuestra base instalada creció en dos dígitos, empujado por los switchers, personas que compraban su primer smartphone y clientes [que repiten iPhone] cuya confianza apreciamos. El iPhone X ha sido de nuevo el iPhone más popular del trimestre, con una satisfacción de cliente del 98% de acuerdo con 451 Research - Tim Cook.
La otra cara de la moneda la pone el iPhone, cuyas ventas en términos de unidades permanecen planas, aunque ligeramente positivas. Pero los ingresos del segmento crecen un 20,4%. Si vendes lo mismo pero ganas más dinero, la única explicación posible es que eso que vendes sea más caro que antes, tal y como hemos visto otras veces en Applesfera. Y aquí es donde las palabras de Tim Cook entran en juego, para despejar dudas: el iPhone X ha sido el modelo más vendido del trimestre.

Aquí podemos ver cómo los ingresos del iPhone han crecido comparado con el año anterior. La subida de este trimestre es especialmente llamativa porque supone una aceleración con respecto a los anteriores trimestres, cuando lo normal es que los early adopters adquieran los teléfonos más avanzados (y caros) al comienzo del ciclo y que conforme avanza el año los modelos más asequibles comiencen a dominar. Aquí da la impresión de que el iPhone X está atrayendo a un público muy heterogéneo a pesar de su elevado precio.
Contra los pronósticos de numerosos analistas y aficionados a la tecnología, esto demuestra que existía una demanda latente de usuarios por un iPhone que aportase más valor. Lo suficiente como para justificar un precio por encima de los 1.000 euros. El iPhone X no sólo es el iPhone más caro hasta la fecha sino que ocho meses después de su lanzamiento sigue siendo el más vendido de todos los disponibles en la actualidad.
Resulta fascinante desde el punto de vista estratégico que Apple sea capaz de conseguir algo que, en teoría, va en contra del sentido común. Subir el precio de un producto normalmente provoca que su demanda baje. Pero ahí no se tiene en cuenta si el producto pone nuevas ideas sobre la mesa ni cuál es la aportación de valor añadido, como es el caso del iPhone X.
En Applesfera | El Apple Watch sigue su marcha viento en popa y sin casi competencia que le haga frente.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
Koji
Entiendo perfectamente que el iphone sea el niño mimado de apple por ingresos.
Pero lo que espero, quiero, deseo y le pido a Apple es que el iphone sea una bendición para la gama mac y no una condena.
Quiero que el iphone como dispositivo y como fuente de ingresos impulse la gama mac a nuevas cotas de innovación, manteniendo equipos punteros y ¿por que no? ajustando precios para hacerlos competitivos y atractivos. No que haga olvidar a Apple lo que un día fue su negocio principal y por lo que muchos usuarios empezamos y seguimos con ella.
Porque si llega el día, Jobs no lo quiera, en que Apple abandona, hace poco atractiva, o sigue cometiendo errores como el macpro en la división de ordenadores que uso para trabajo e informática profesional, entonces si llega ese día igual me falla una importante pata del ecosistema con el que estoy tan satisfecho y dejo de comprar iphones.
Lo triste es que probablemente a Apple le dé igual, es posible que en ese caso yo no sea una muestra representativa del tipo de usuarios que tiene apple, pero por ahí se empiezan a estropear las cosas.
Tim nos promete constantemente que eso no va a ser así, pero de promesas no se vive, y menos una empresa con los recursos de Apple. Espero que con los prometedores inicios del proyecto Marzipan para llevar más vida al desarrollo de Apps al Mac la cosa tome nuevos impulsos.
Josep
Tan solo un breve comentario. Es cierto que por lo común la demanda de un producto baja, si sube el precio. Pero no es el caso de aquellos que se enfrentan a una demanda inelástica, como suele decirse en economía. Traducción: aquellos bienes que son "necesarios", o bien porque lo son o bien porque el cliente cree que lo son, seducido por una publicidad eficaz, no ven reducida significativamente su demanda, cuando sube el precio. Y los productos de Apple, ciertamente, son de esta última clase. Lo que Apple ha conseguido es fidelizar a una buena parte de sus clientes, lo cual tiene mérito, sin duda. Los clientes de Apple, los que llamáis fanboys (aunque no tienes por qué serlo para apreciar los productos de Apple), están convencidos (o casi) de que o Apple o nada. Una vez entras en su universo es difícil salir. Que si la biblioteca de apple music, que si icloud, que si la biblioteca de ibooks... El coste de salida es más alto que el aumento de precio. Al menos, para el "target" al que se dirige Apple. De ahí que, dentro de unos márgenes, el cliente esté dispuesto a pagar más por lo mismo. Los beneficios son sencillamente mayores, vendiendo menos, donde consigues que tu mercado te sea fiel. Un vendedor de pollos tiene que vender muchos pollos para conseguir los beneficios de Apple vendiendo muchos menos iphones o macs. De ahí que sería interesante ver cuántas de las ventas del iphone X, pongamos por caso, van a parar a nuevos usuarios. Pues es posible que una buena parte de estas se correspondan con las compras de los "adictos a Apple" que, simplemente, renuevan su "viejo" iphone.
roybar
Pues a mí no me convenció el X ni lo va a hacer ningún smartphone por encima de los 1000€. No me aporta suficiente valor añadido como para cambiar mi 7 por el momento. Sí, es bonito y blablabla pero al final, voy a acabar haciendo lo mismo que ahora: navegar, redes sociales, fotos, música y vídeo.
osadiavalor
Esa empresa (Apple) cada año que pasa depende más de un producto, el iPhone, eso cosa buena no es...