Si la C del iPhone 5c viene de "Colorido", la S del iPhone 5s bien puede proceder de "Sensores". Así, en plural, y es que aunque la novedad más mediática del nuevo buque insignia de la manzana es sin lugar a dudas su interesante sistema de reconocimiento dactilar Touch ID, encontramos otra sorpresa que ha pasado más desapercibida pero que puede abrir grandes oportunidades a los desarrolladores: el coprocesador de movimiento M7, un pequeño chip encargado de medir constantemente los datos registrados por el acelerómetro, el giroscopio y la brújula.
El M7 está diseñado para realizar esta tarea de un modo mucho más eficiente que el chip A7, liberándolo de un trabajo con el que tradicionalmente han tenido que lidiar todas sus generaciones anteriores, y reduciendo considerablemente el consumo de energía. Esto significa básicamente que cualquier app que haga uso de estos datos puede obtenerlos en todo momento sin acabar con nuestra batería. Y aquí es donde empieza lo bueno...
El M7 sabe cuándo estás caminando, corriendo o incluso conduciendo. Gracias a ello, la app Mapas te da automáticamente un tipo de indicaciones si vas a pie y otro si vas en coche. Como el M7 detecta cuándo estás en un vehículo en movimiento, el iPhone 5s no te preguntará si quieres conectarte a las redes Wi-Fi por las que pasas. El nuevo coprocesador también nota si tu iPhone lleva un rato sin moverse, por ejemplo cuando duermes, y así minimiza la batería que gasta para conectarse a la red.
Y aquí tenéis otra S, la de "Smart". Gracias a la cuantificación de nuestra actividad, el iPhone 5s es más consciente que nunca del contexto en el que nos encontramos, poniendo a disposición de los desarrolladores la posibilidad de mejorar sus aplicaciones en base a este conocimiento. Las primeras beneficiadas, aunque no las únicas, serán las apps de entrenamiento personal que siguen nuestra actividad física. ¿Hay algo más evidente?
Sin necesidad de accesorios adicionales, estas apps podrán replicar a la perfección el núcleo de funciones de pulseras como Jawbone UP o la Fuelband de Nike, pero con una diferencia fundamental: estos dispositivos no tienen de su lado una bestia de 64 bits como el A7 para procesar directamente todos estos datos cuando sea necesario.
La primera de esta nueva generación de apps vendrá paradójicamente del equipo de Fuelband y será Nike+ Move, una nueva aplicación para iOS que registra nuestra actividad diaria y la convierte en un juego, ligándola incluso a retos de Game Center para propiciar los piques entre nuestros amigos por ver quién es el más activo (bueno, siempre podéis utilizarlo para lo contrario pero sería una perversión de su objetivo original).
¿One more thing?

La mera existencia de un coprocesador tan específico como el M7 capaz de gestionar la información recogida por toda clase de sensores con un bajo consumo no hace sino llevarnos a una inevitable cuestión: ¿estará trabajando Apple en otros dispositivos que puedan beneficiarse de él? El iWatch es uno de esos rumores demasiado insistentes como para no contener parte de verdad y el M7 bien podría ser una de las piezas del rompecabezas. Ya lo veremos (o no).
Ver 125 comentarios
125 comentarios
drakeramoray
Las acciones de Apple -3% ayer, -6% hoy.
julialuz.mendezguerr
Hay que aplaudir el esfuerzo de Michán por tratar de levantar a este muerto.
elzuma
Como funcione bien se cargan a los withings, jawbones y demás...
Me gusta mucho esta función y creo que va a ser de las que de más juego en el futuro.
monosabio
Considero mas interesante su uso como pulsera que en un móvil ya que la primera está o puede estar prácticamente el 100% de nuestro tiempo con nosotros y el móvil pues en raros casos. Tal vez sea la parte que le falta a ese comentado iWacht, por cierto aún estoy esperando que nos cuente Tim esas novedades tan magníficas que tenían para este otoño
juangarcia
Independientemente de lo parcial o imparcial, este blog habla sobre los productos de Apple (de ahi su nombre), así que, el que no esté de acuerdo podría abrir la puerta y marcharse, así al menos nos ahorramos el tufillo que desprenden.
Una cosa es hacer criticas constructivas, otra trolleadas como lo del valor de las acciones, que no viene a cuento.
Lo peor, es que los trolls están empezando a tener valoraciones positivas.
spotlight
Esto está muy bien pensado, seguro que en un futuro se le saca mucho partido.
Ahora mismo se me ocurre que si agito el bote de espuma de afeitar con el móvil en la mano me puede mostrar un video de como afeitarse adecuadamente, aunque pensándolo bien también me puede poner una porno... quién sabe lo que puede este chip pensar que estoy haciendo... :S
aresx13
No tiene nada que ver con el artículo, pero tengo una pregunta que agradecería saber y que no encuentro la respuesta por ningún sitio. ¿El nuevo botón home siempre será táctil, o también se podrá pulsar?
muchas gracias
alasdelcefiro
Sobre el chip M7 y las posibles aplicaciones que tendría me siento tremendamente hypeado. Como fanático consumidor de apps de Running, esta es la novedad que más me a gustado de la presentación de ayer.
Espero que si esta idea tiene éxito, cunda el ejemplo y otras compañías empleen chips específicos para el monitoreo de la actividad física.
hall8000
Así a simple vista y con esos datos, poco podemos comparar si no confiar ciegamente en que Apple ha puesto un buen chip. Ahora si comparamos chips los hay de Honeywell muy buenos que los monta boeing,Bell. Tambien los hay demasiado buenos como los que monta los misiles balísticos. No se apple que chip monta :)
lordshin
Para es mi es un modelo mas interesante que el 5, es mas de lo que me esperaba para ser un "S"
l0b0
Se oye muy interesante, solo falta ver si los desarrolladores realmente le saquen provecho.
lothar
Buen artículo. La verdad es que es algo que nadie esperaba, y si lo usan bien (y funciona tan bien como lo venden) puede dar mucho juego.
Lo del iWatch, ojalá algún día lo veamos, pero prefiero esperar y que tenga un diseño más futurista, como una pantalla oled curvada y nada más, que no que salga ya y sea algo tan feo y viejo como el de Samsung.
kazorla
esto me parece mucho más atractivo que lo de la huella dactilar, que personalmente me parece una parida.
lagunas
Tiene buena pinta el coprocesador M7
sgvero
Creo que por desconocimiento, nadie asume que el mercado bursátil, lo que hace es sostener y financiar a las empresas. Vale decir, por ejemplo Apple: si creemos en lo que presentan, en que sostendrán a los clientes y si confiamos en que cautivarán a nuevos clientes, compramos acciones: CREEMOS EN LA CIA. Si salimos todos a vender (bajan las acciones) es porque desconfiamos. Es decir, quitamos capitalización para su desarrollo. En mi humilde opinión, creo que el Mercado merece la oportunidad de que el común de la gente sepa de qué se habla cuando se habla de cotizaciones bursátiles. Lo concreto es que hoy bajó u$s 26 la acción y desde que no se presentan nada nuevo, bajó casi u$s 280. Saludos a todos, no peleen.
ivandm
Lo primero, me parece deprimente lo que hacen algunos por aquí, criticar aun redactor. Lo teneis muy fácil si tanto os disgustan sus entradas, no las leais y punto. Es un Blog, no? pues si a alguien no le gusta que no entre. Y Michan, no soy nadie para dar consejos porque no te conozco, pero creo que no deberias de caer en responder ni siquiera. El tema del M7, de lo que SI veo bien que se critique, se enaltezca o diga lo que le de la real gana a cada uno, creo que realmente sera algo que veremos explotado a corto plazo por algunas aplicaciones. No lo vemos, pero Apple ha hecho los deberes, tiempo al tiempo. No con el 5C, pero si con el 5S. Un saludo.
grovacio
Ese odio a Miguel no tiene sentido. Si Pedro Aznar hubiese sido el redactor estarían todos "Bravo Pedro, muy buen artículo" "Me encantó la forma en que lo explicaste" y etc. Pero no, acá parece ser que son todos muy prejuciosos. A ver si abrimos la mente un poco? El artículo está genial, y yo creo que la mayoría no sabía para que era ese M7 que Apple anuncio ni como funciona y más que nada para que sirve.
joselote
Michan es parcial y a veces más trol en sus respuestas a los lectores de lo que pueda ser quien le increpe alguna cosa... Pero lo que no se puede hacer es chafar el reportaje saltando a lo personal porque sí, sin aportar datos ni opinión sobre lo que se está hablando, en este caso el M7.
Que sí, que Miguel ha hecho muuuuuchos enemigos al escribir con ese estilo suyo, pero eso es algo que se debería hacer mirar sin que nos afecte al debate del resto de cuestiones. Ya sabemos que él es así. Pues cuando leas su artículo ya sabes por dónde irán los tiros. Si no te gusta lo que escribe, puede que le hagas más daño dejando su entrada sin comentarios que entrando a decirle feo y generando tráfico.
Y mi debate es que, aparte de ésta animaversión (justificada o no, como Pedro Aznar en sus buenos tiempos) que causa Michán, las aportaciones del carísimo (como siempre) iPhone5S no está interesando, de momento, a nadie ya que los blogs y la atención del público en general están centrados en la inmensa cagada del iPhone de plástico que es un iPhone5 disfrazado de colorines, con peores acabados y a precio mastodóntico (¿en serio ese móvil básico plasticoso cuesta lo mismo que un iPad retina de 32Gb?). Pero bastante se ha pataleado ya al respecto; lo cual demuestra que TAN borregos no somos los usuarios de Apple.
Hasta que no termine de difuminarse esa "cagada" (probablemente con la consecución de colas de 2.000 personas para comprar el 5C plastiquín color verde pistacho en las tiendas el día del lanzamiento), creo que no se podrá hablar con seriedad del 5S. Ni del chip M7, ni del M14, ni de la giroscopia satelital inversa de neutrones que le hubiesen puesto...
jagermeister
Había respondido a un usuario, pero mejor lo escribo como comentario independiente. ¿En qué se diferencia este chip M7 y la aplicación Nike +Move de Samsung S Health, incluido en el Galaxy S4?
Pregunto por curiosidad y con total desconocimiento de causa, no quiero iniciar un debate Apple-Samsung tipo Madrid-Barça tan habitual por los blogs de tecnología.
dreznor
Apple tampoco ha inventado nada nuevo con esto. Los coprocesadores se vienen usando ya en otros terminales para tareas específicas. Como ejemplo más reciente está el MotoX.
_f
Pero, el Moto X no tenia un chip igual de "revolucionario"?
tormescepillin
cada vez da mas flojera apple
searcher
Prefiero verlo en "accion" antes de opinar abiertamente sobre esto.. pero si de verdad hace todo lo que dice de manera efectiva.. me parece algo magnifico. Ya veremos...
juank7979
Yo creo que el m7 puede ser una estrategia de apple, ya que este podia ser el procesador que llevase el supuesto reloj de apple, y así adelantar tiempo, mientras lo pone a prueba y los desarrolladores crean aplicaciones que luego pueden ser transladadas al nuevo artilugio de apple
unaicruz
Buen articulo. Me gusta, al menos por ahora empiezan a ahorrar algo con la batería utilizando dicha tecnologia. No sacando baterias mas grande que lo veo totalmente lógico también.