Cinco millones de unidades vendidas en el primer fin de semana del iPhone 5 en nueve países frente a los 4 millones de unidades del iPhone 4S y los 1,7 millones del iPhone 4 en el mismo período en siete y cinco países respectivamente. ¿Qué significa esto? ¿Son muchos o pocos? ¿Apple ha vendido más o menos proporcionalmente hablando? ¿Es de verdad un nuevo récord de la compañía?
Si atendemos a las expectativas de Wall Street, que manejaban cifras de hasta diez millones de unidades, definitivamente el lanzamiento del iPhone 5 no ha cumplido con el crecimiento esperado. Y no solo eso; si dividimos los cinco millones vendidos en los primeros tres días entre los nueve países en los que se ha producido el lanzamiento inicial, el resultado es que el estreno del iPhone 4S sigue proporcionalmente por encima. ¿Qué ha pasado?
Podríamos pensar que quizás se debe a un “pinchazo” en el éxito del iPhone e incluso buscar al culpable en la polémica con los mapas de Apple o la (por otro lado clásica) decepción de algunos usuarios, pero probablemente estaríamos mirando en el lugar equivocado. Los dos millones de reservas de la tienda online registrados en tan solo 24 horas (aquí sí, el doble de las del iPhone 4S) y la positiva acogida de los medios invitaban a pensar que los 10 millones eran una cifra alcanzable, pero quizás estábamos olvidando poner los pies en la tierra ante algo importante: la capacidad de producción.
Muchas Apple Store colgaron el cartel de “Agotado” tras las primeras horas, la tienda online pasó a tener tiempos de envío de entre tres y cuatro semanas, y las grandes superficies como Walmart, Best Buy o Target ni tan siquiera llegaron a recibir el número de unidades que esperaban. Y es que, no puedes vender más unidades de algo de lo que sencillamente aún no tienes más unidades.
¿Ha alcanzado Apple el límite de la capacidad de producción de sus socios? No lo sabemos, lo que sí sabemos es que Sharp no pudo unirse a LG y Japan Display Inc en la producción de pantallas para el iPhone 5 hasta una semana antes de su lanzamiento, y que estos tampoco lo están teniendo fácil para superar los retos que implica la fabricación en masa de la primera pantalla Retina con tecnología táctil integrada (in-cell touch).
¿Qué significa esto? Que en lugar de poner electrodos táctiles entre los píxeles de la pantalla, estos realizan una doble función: actúan como electrodos sensibles al tacto y muestran la imagen. Una capa menos te separa de tu iPhone 5 para que lo veas todo más claro en una pantalla un 30% más fina.
Poniendo las cosas en perspectiva

Cuando la Wii de Nintendo, ejemplo sin igual de consola superventas, se lanzó en noviembre de 2006, vendió 600.000 unidades en los primeros ocho días. Cinco días después se lanzaba en Japón, agotándose también tras vender “tan solo” 400.000 unidades. A Europa, toda Europa, llegó una semana después, y de nuevo, el cartel de “Agotado” fue el protagonista tras vender las primeras 325.000 unidades. Al final, a Nintendo le llevó siete meses lograr vender sus primeros cinco millones de Wiis, y no precisamente por falta de demanda, sino por su capacidad de producción.
Kinect de Microsoft entró en el Libro Guinness de los Records como el “aparato de consumo electrónico más rápido vendido” con 2,5 millones de unidades en 25 días… un récord que fue holgadamente superado por el iPhone 4S, pero que nos ofrece otro ejemplo de los retos de la fabricación en masa. Los cinco millones de Kinect llegaron dos meses después.
Para terminar, otro superventas, y esta vez en el mismo campo que el iPhone: el Samsung Galaxy S III. Desconocemos cuanto tardó Samsung en producir sus primeros 5 millones, pero sí tenemos un dato igualmente significativo: 10 millones en 50 días de uno de los pocos fabricantes que pueden presumir de ser notablemente autosuficientes en lo que a proveedores se refiere.
Entonces, ¿éxito o fracaso?

Bueno, partiendo de la base de que 5 millones vendidos en un solo fin de semana (más los 2 que pudieron reservarse online y que según Bloomberg no están incluidos en la suma) por cualquier producto de electrónica de consumo del planeta difícilmente podría definirse como fracaso, mi opinión al respecto es que de existir un problema probablemente lo encontremos en las fábricas más que en las tiendas.
Apple no suele empezar a producir sus productos hasta un mes antes de los lanzamientos para minimizar (sin éxito) las filtraciones y es importante señalar que estamos ante el calendario más agresivo que la compañía se ha propuesto jamás. A los nueve países iniciales se le sumarán otros 22 este mismo viernes, tan solo una semana después y no dos como el año anterior. Para diciembre, serán 100 países frente a los 70 del iPhone 4S. Y todos ellos necesitan unidades que vender.
Sabremos más conforme pasen las semanas, pero la auténtica prueba de fuego llegará en enero tras la temporada navideña con el anuncio de los resultados del primer trimestre de 2013. En el del año 2012 lograron vender 37 millones de iPhones durante aquél período y otros 61 millones en los dos trimestres siguientes. ¿Qué cifra alcanzarán esta vez?
En Applesfera | Así es el nuevo iPhone 5: Primer contacto en vídeo
Ver 91 comentarios
91 comentarios
falkor
A mi me parece un exitazo, es más, me parece un pedazo de móvil, a pesar de la clara campaña de desprestigio que se intenta por parte de mucha gente.
Ya lo he dicho otras veces, pero lo repito:
Yo tengo un Lumia 800 y si que es cierto que los mapas y la aplicacion "Nokia conducir" es muy buena (aunque por ejemplo no permite elegir rutas y siempre me quiere llevar por peaje, eso no se comenta...)
Al margen de estas aplicaciones WP es un SO en pañales, por poner varios ejemplos: El whatsapp no funciona bien no llegan los mensajes y no lo van a actualizar, el internet explorer no vale nada, no deja gestionar pestañas ni te guarda la página que estabas visitando si sales, la integración con facebook es inútil y falsa, a twitter no se le ve por ningún sitio...podríamos seguir pero paro aquí.
Simplemente quiero transmitir que hay mucha gente que va a comprar el Lumia 920 y, o cambia mucho mucho WP8, o sino se pegarán una torta de campeonato. Tendrán un teléfono rápido, grande, pero cuyas aplicaciones no valen de momento nada y no os engañemos porque las aplicaciones es lo realmente importante en un móvil hoy día.
Para mi gusto fue un error desprenderse de Google Maps (yo hubiera preferido tener las dos durante un tiempo al menos) pero eso no quiere decir que el teléfono sea malo. Démosle un poco de tiempo para mejorar.
He visto tropecientos análisis en el que dicen que el iphone 5 se raya con facilidad, si lo tiras con fuerza desde encima de la cabeza se rompe la pantalla....bueno a mi se me cayó el lumia con su gorilla glass desde el bolsillo y rajazo de lado a lado de la pantalla. Nunca me he quejado por esto, es algo obvio, es un teléfono no un ladrillo es normal que se rompa si cae de canto; tampoco voy rayando los móviles con llaves todo el día, procuro, como se ha procurado siempre, tener cuidado con ciertas cosas.
En fin, no me quiero extender, sólo digo que creo que las ventas del iphone5 me parecerían brutales en cualquier articulo del mundo (un coche, una lavadora, un ordenador...) y por tanto, me parecen brutales aqui tambien. También concluyo diciendo que iOS no debe ser un sistema perfecto, pero es que eso no existe, que nadie se engañe, ni Android ni WP son SO perfectos. En mi opinión solo hay que dejarse llevar por lo que mas te encaje en tu manera de trabajar con un móvil.
Un saludo y gracias.
33925
Me gustaría felicitar al redactor de esta noticia por lo bien que se ha explicado, su objetividad, y la forma tan sencilla en la que pone de manifiesto que, si bien las voces de siempre considerarán que 5 millones ha sido una cifra ridícula respecto a las expectativas, hoy por hoy todavía no existe ninguna compañía en el mundo que pueda fabricar 5 millones de algo para servirlo en sus primeras 48 horas.
Así que quién hable de fracaso del iPhone 5, o no ha estado en la cola de una Apple Store a las 6 de la mañana para ver como se agota todo el stock en un par de horas, o sólo pretende atacar a Apple por afición (bastante popular).
JoseC
Pues a mi me parece que al menos en España, se da una serie de circunstancias para que no tenga el mismo éxito que tuvo el 3 o el 4:
-La situación actual de crisis es ya suficiente motivo como para pensar que no nos gastaremos tan alegremente 650 euros en el teléfono. Evidentemente habrá gente que pueda y lo pague.
-Las compañías de telefonía móvil, no "regalan" ya nada, te piden una buena cantidad por adelantado y acogerte a una tarifa acorde al precio del móvil durante 24 meses. Y ya sabemos como trata Apple a las compañías, donde el margen de beneficio es penoso.
-La poca innovación o diferencias con su predecesor. Sí, es mejor, más pantalla, más potencia, más ligereza pero a mi modo de ver es "más de lo mismo" Y no tienes la necesidad de dar ese paso hacía algo claramente mejor de lo que ya tienes.
Lo más triste de esta situación es que sabes, que hasta dentro de 2 años no verás un cambio sustancial de modelo, porque el año que viene tendremos el 5S que será igual pero más potente y con mejor cámara.
La verdad es que me gustaría equivocarme con mi predicción, pero lo tengo clarísimo.
Alejandro Herrero
Al César lo que es el César, normalmente este artículo, escrito por Miguel Michán, hubiera sido un ejercicio de autocomplacencia buscando todas las salidas posibles para justificar estos 5 millones como una cifra muy buena, positiva y de éxito. En este artículo son varias las veces que se pregunta, con los respectivos argumentos, si es un éxito o un fracaso. Dicho lo cual, lo mismo que no tengo reparos en "saltar al cuello" cuando considero que he de hacerlo, tampoco se me caen los anillos en hacer justo lo contrario, además, tras el "rifi rafe" de ayer, considero justo hacerlo.
Dicho lo cual, lo que son las cosas, yo no lo considero, bajo ningún concepto, un fracaso. Pero, claro, aunque ya había leido por algún sitio esas previsiones de 10 millones de unidades, no se quien las manejaba en realidad. ¿Que esperaba Apple? Si Apple esperaba vender 10 millones y no lo ha hecho sí podría considerarse un fracaso, pero, ¿Es razonable esperar duplicar las ventas tan solo un año después de la salida del anterior modelo? Dudo que lo sea.
Creo que, proporcionalmente, las ventas del iPhone siguen siendo un pelotazo, y creo que hay que valorarlas mucho más ahora que cuando salió la primera unidad, porque es precisamente ahora cuando una oferta alternativa existe, es real, y además totalmente equiparable en prestaciones. Pese a ello las ventas del iPhone no se desinflan, cosa que, por otra parte, tampoco termino de entender. Me sorprendieron las ventas del 4S, sobretodo por ser "más de lo mismo" (notense las comillas), y me siguen sorprendiendo las del iP5, aunque en el fondo es más de lo mismo, hay una legión de incondicionales que consume iPhone pese a lo que se lea, ya sean mapas, antenagates, ralladuras en el aluminio, ondas en las pantallas, o problemas de cobertura en LTE.
No obstante considero que Apple corre el riesgo de "morir de éxito". Tras lo leido en este, y otros blogs, me atrevería a decir que seguramente sea la salida de este IP5 la que más críticas ha suscitado, precisamente porque el usuario final no ha percibido de forma clara un cambio palpable en el nuevo modelo. Pese al A6, amén de otros detalles nuevos, la sensación que ha quedado es que el IP5 es un IP4 más largo. Y si hablamos de iOS6, exactamente igual. Un cambio de versión es mucho más que una revisión, y pese a incluir, por fin, SIRI en español, la tan traida y llevada "experiencia del usuario" se mantiene casi inamovible desde el primer iPhone.
Si yo tuviera que dar un veredicto desde mi posición sería sin duda la de éxito. Si Apple esperaba vender 10 millones (cosa que dudo) entonces ha sido un fracaso.
No obstante reitero que considero que el iP5 no está a la altura de lo que se esperaba (que no es lo mismo que decir que no es un gran teléfono). Y no lo está porque muchos, muchos, esperábamos un cambio real, palpable, notable, ni si quiera hablo de revolución, sino de cambios visibles. Creo que el ip5, pese a las ventas, en cierto modo decepciona, porque es continuista, tanto en lo estético como en software, y, algo que puede parecer baladí pero que no lo es, medio mundo sabía como iba a ser meses antes de ser anunciado a bombo y platillo.
Apple debe ponerse las pilas, la competencia está jugando muy bien sus cartas, y , sobretodo Microsoft, ha sabido evolucionar por un camino muy distinto su sistema operativo. Yo seguramente no seré el único, pero mi iP4 va a ser sustituido, probablemente, por un Lumia 920. No somos una legión los que nos vayamos de la manzana, pero recordemos que hace no mucho tiempo ésto era justo al revés. He pasado por el ip3G, ip3GS e ip4. Cada evolución me aportó suficiente como para continuar en la plataforma. Ahora se unen varias cuestiones, el ip5 no me convence en lo estético, iOS me cansa, y Microsoft, pese a quien le pese, ha hecho un gran trabajo con WP8.
Saludin
silkod
Esta claro que ha sido un éxito, no?? creo que los medios exageraban muchísimo con la cifra de diez millones...ver esas cifras como decepcionantes me parece darle demasiadas vueltas al asunto, no creo que hayan sido decepcionantes para Apple ni tampoco para un gadget de este tipo.
Por cierto, no habrá app de google maps de momento:
http://www.genbeta.com/movil/google-maps-no-llegara-como-aplicacion-a-ios-o-al-menos-por-el-momento
Quizás sea mas interesante de comentar que las cifras de ventas.
jau4ever
No creo que sea un fracaso, es más, va a ser otro éxito de Apple. Si es verdad que viendo económicamente el mundo, no se puede siempre querer batir récords de súper ventas. Yo personalmente no lo voy a comprar, simplemente por qué creo que Apple no ha hecho los deberes y nos ha dado un poco más de lo mismo, y esto cansa. Además un iPhone que aporta escasas novedades, creo que no se merece un gran alabo. Yo siempre he visto a la manzana como una marca de calidad, limpieza, fluidez, estilo, diseño y tendencia, pero está vez creo que se han quedado estancados. Siendo un éxito o fracaso espero un poco de autocrítica por parte de este, y que sigan innovando como lo han hecho con Jobs.
lars_erik
Basicamente venderan tantos como puedan producir
ricoy
Vayamos por partes, no entiendo ese empeño de "Apple nos quiere sacar 600€" o "nos quiere robar 700€" (los precios varían según el que postea, por lo visto :). No conozco a nadie que se haya comprado un iPhone por el precio total, no sé si vosotros sí, pero yo jamás he conocido a nadie así. En segundo lugar, que tu marca saque un modelo nuevo no te obliga a comprarlo, simplemente es la garantía de que cuando necesites un teléfono el modelo disponible tenga la tecnología mas actualizada posible, no es una subscripción de Círculo de Lectores. Fijaos en la última foto, si yo me pudiera comprar un iPhone 5 por 160€ con un plan de datos decente creo que me lo compraba ya mismo. Claro que eso pasa en USA y ahí está la diferencia, ellos tienen una economía dinámica y la nuestra se está fosilizando, el consumo se retrae y nos vamos al garete.
62604
Me gusta este articulo
rendermann
5 Millones de iPhone 5 ya vendidos y todavía los de Google confían en que su jugada de no sacar su App de Mapas nativa en iOS6 hará que la gente se pase a Android, como si todo aquel que se compra un iPhone 5 lo hace exclusivamente por los mapas! vamos que... :/
paquito1996
Éxito tipo Microsoft 00s.
A buen entendedor...
melibeotwin
Por mi experiencia de comprar mis dos anteriores iPhone puedo decir que era difícil encontrar existencias. Y está claro que lo hacen para crear más interés por el móvil. Es parte de su estrategia de marketing.
sergimf
Como me río ahora al recordar hace unos 5 años cuando algunos criticaban a Apple con el rumor de que sacaría un teléfono! Recuerdo leer comentarios y opiniones diciendo que se dedicara a vender ordenadores y que los teléfonos no era lo suyo, y que si como màximo llegaría a una cuoto de mercado del 1% jua jua jua jua. Que tiempos...
juangarcia
Hombre, si han sacado 5 millones a la venta y han vendido 5 millones, fracaso no puede ser.
El fracaso en todo caso sería en el lado de la producción, no en el de las ventas.
fernandogil
"...partiendo de la base de que 5 millones vendidos en un solo fin de semana (más los 2 que pudieron reservarse online y que según Bloomberg no están incluidos en la suma) por cualquier producto de electrónica de consumo del planeta difícilmente podría definirse como fracaso,.." Entonces, ¿a que viene el articulo y su titular?
61823
Me parece bastante exito sabiendo lo que ha vendido ya con sus anteriores modelos, hay que pensar que hay muchos como yo que estan contentos con su iphone 4/4s o incluso el 3gs y no quieren gastarse otro pastizal en un terminal nuevo
Malditakarma
Quizá aun es pronto para analizar si es éxito o fracaso respecto a sus antecesores o incluso comparándolo con iPad aun siendo productos distintos, solo por curiosidad.
Lo que si tengo claro, es que para una persona con iPhone 4 el 5 no es tan atractivo...pero mejora sus especificaciones, pero el que tenga un iPhone 4S...es que ni tiene la necesidad de renovar al iPhone 5, yo por lo menos lo veo así. Diseño casi identicos, especificaciones muy parecidas...salvo mejoras. Eso si, el que tenga dinero...el que se pueda permitir estos caprichos...o el que su operador le regale el iPhone 5... pues bienvenido sea. Pero creo que un cliente con iPhone 4 y sobre todo 4S no va a ser el publico objetivo del iphone 5 (en un principio, salvo lo anteriormente dicho).
Yo tengo un iPhone 4...y stoy muy contento, si me regalan el iphone5 o me sale tirado...lo renovo, sino...yo x ejemplo prefiero gastarme ese dinero, pues x ejemplo en otros productos de Apple q los tenga más antiguos, o que la nueva version tenga mejores y mas especificaciones o productos que no tenga.
Sinceramente, yo no puedo seguir el ritmo de Apple y renovar por año mi: Macbook Pro, iPad, iPhone, iPod Touch, iPod Nano. Y eso que aún no tengo el Apple TV, la TimeCapsule y Macbook Air, q son los últimos productos que me gustaría poseer. El Air ya si q es un lujo permitírselo.
lluisdavidgala
Vaya que lio de número, según en CNN Money, el Iphone 5 tiene un coste real de 180 dólares.
apertotes
5 millones tan rápido es un gran, grandísimo éxito. Apple habrá captado vuestro mensaje seguro. Puede hacer cualquier mierda que se la van a comprar millones de personas.
daniel.herranz
Lo de los mapas es un fracaso, pero veo que casi nadie habla de los problemones que esta teniendo el iphone 5 con la duración de la bateria. Esta pasando en diferentes paises. A mi si que esto me echa atras a la hora de renovar el movil
marbellero29
alguien manaña que vaya hacer cola para el iphone 5
marcki0
Este domingo fui a INTENTAR comprar un 5, a las Stores de Covent y Regent y me dijeron que no había que lo tenía que reservar por correo y cuando llegará la unidad que me tocaba me enviarían un mensaje para que pasará a por él, 2 o 3 días me dijeron. No sé cuando se acabaron, pero realmente la gente quiere más de los que están proporcionando.
rafotec
Lo dice alguien que ha dicho ya en otra entrada que no tiene un iPhone y no piesa tenerlo ni de coña.
Pero decir que este iPhone5 es un fracaso es un DISPARATE.
Creo que hasta ahora no me acostumbro a aquilatar en su verdadera dimensión el fenomenal éxito de los productos de Apple y asombrarme mas del genial marketing que se maneja para seguir dando la hora con sus productos y que pese a los desencantos, criticas, escupitajos y demas salga siempre orondo triunfando sobre el resto dando que hablar tanto para lo bueno como para lo malo y vender su iphone o iPad como churros.
Que eso suceda en medio de una de las peores crisis económicas que se recuerden le añaden un plus a este asunto que debe ser objeto de un estudio sociológico y que sin duda es uno de los fenomenos de nuestra época.
Que el fenómeno del marketing y la obsolescencia programada sean las características mas saltantes de esta sociedad de consumo ciega o casi ciega o al menos miope tiene a Apple como su paradigma de como la herencia y la evidencia de que un producto no es mejor que el resto ni mas capaz ni mas beneficioso y encima mas costoso y con servicios deficientes siga siendo un suceso en ventas conmueve las entrañas mismas del consumismo.
Notable desde todo punto de vista.
No se si esta es una alabanza de alguien que no usa sus productos. (Bueno, tengo un iPod y uso Hackintosh creado con el OS con licencia comprado en la app store de Apple) pero este iPhone 5 debe ser objeto de un ensayo para entender esta sociedad occidental en crisis que sigue viviendo como si fuera un mal sueño en un mundo paralelo en la que nos sentimos dignos de cualquier cosa que no necesitemos pero que nos haga sentir especiales.
¿Cuantos de los que usan sus ordenadores con pepinos como sus procesadores i7 con sus 16 gb de Ram necesitan realmente tanta potencia para lo que hacen?
Ni el 10% de los poseedores de tanta potencia necesitan de tantos caballos de fuerza. Igual con las modernas tecnologias para smartphones con procesadores de cuatro núcleos y tanta caracteristica nueva o no tan nueva. Nadie o casi nadie necesita tanto y eso lo tenemos claro.
Pero la cosa seguira asi por mucho, mucho tiempo.
hectoreduardo.madera
Tan difícil es entender que uno compra un teléfono porque le gusta, puede pagarlo y ya? No entiendo el sufrimiento de algunos por una elección personal...
johanqnms
Saludos,
Se habla de 10 millones como si la humanidad tuviera que botar sus smartphones y volverlos a comprar. Obviamente la cantidad de ventas va disminuyendo con el tiempo por que las personas YA tienen los iphone 2,3,3G,4, 4s....
-.-'
into
Miguel, no se rompan la cabeza con las espectativas, simplemente el iPhone 5 ha superado en ventas al 4S asi sea que tenga 2 paises mas. Las previsiones de un diario no significan nada, mañana juanito dirá que sus previsiones como fan eran de 15 millones y podriamos decir tambien que fue un fracaso. Esas estimasiones son de ellos y no tiene porque importar.
El iPhone 5 ha sido un exito y punto. Seguramente habrá gente que ya no le alcanza el dinero para desembolsar en un nuevo iPhone 5 o creen que no necesitan un cambio. No se como ven ustedes el tema por europa pero por acá en Latinoamerica, la gente no puede darse el lujo de ir comprando telefonos de alta gama cada año por lo que se quedan con su smartphone durante un par de años, 3 o 4 años que sería lo logico, obviamente habrán quienes si puedan hacerlo.
Incluso yo de ti Miguel esperaria al 6 porque el 4 sigue siendo excelente para casi todo a menos que no puedas hacer algo puntual que sea de suma urgencia o que monetariamente puedas permitirte la compra.
Respecto a lo de los mapas, dudo que signifique una negativa para que la gente no compre un iPhone 5 ya que cuando salió el 4 y se difundió los problemas de la antena y de pantalla, a la gente poco le importó, igual fue un éxito de ventas. Recuerda que los que tenemos un 4S ya actualizamos a IOS 6 e igualmente aparece el tema de los mapas, cosa que no significa que voy a vender el 4s por ese tema.
handsomeness10
Vamos, cualquier compañia que venda 1 millon de unidades de cualquier producto ya seria algo muy exitoso.