Ayer os contábamos los impresionantes resultados financieros de Apple. Unos números que han superado hasta las previsiones de los analistas más optimistas. La razón se encuentra en la venta de 74,5 millones de iPhones en un único trimestre, un 46% más de unidades que el mismo periodo del año anterior. El mayor récord hasta la fecha de la compañía de la manzana.
En este artículo vamos a echarle un vistazo a cómo ha sido este espectacular crecimiento, qué razones están detrás de él y cuáles podrían ser las claves para el futuro crecimiento del iPhone. Es lógico pensar que después de un trimestre con unas ventas tan generosas deben venir otros peores. Pero eso no tiene que ser cierto necesariamente.
Dos gráficas clave para entender el éxito del iPhone

Cuando hablábamos del iPad ayer, decíamos que Apple se había convertido en la "compañía iPhone". La gráfica de arriba muestra cómo de importante es el terminal dentro de las fuentes de ingresos de la manzana mordida a lo largo del tiempo. En el último trimestre ha llegado a acumular un 69% de los ingresos totales, una auténtica locura.
Pero la gráfica que más me ha llamado la atención es la que muestra el precio medio de venta del iPhone. Este parámetro ha crecido en 50 dólares con respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de los 637 a 687 dólares de precio medio por unidad vendida.

Esto quiere decir que de media ha habido un empuje significativo hacia los modelos más caros. Sin duda, esto se debe a dos razones:
-
La introducción del modelo de iPhone 6 Plus, 100 dólares más caro que su hermano menor el iPhone 6.
-
La nueva distribución de almacenamiento en el iPhone, pasando de 16, 32 y 64 GB a 16, 64 y 128 GB. El salto de los 16 a 64 GB es mucho más atractivo que antes.
Personalmente, creo que Apple se ha quedado corto aquí. Debería haber subido el almacenamiento base hasta los 32 GB, pues unos teléfonos como estos van a ser utilizados para aún más cosas. Ahí sí, tirón de orejas para Apple.
Qué hay detrás del empuje del iPhone

Hay una serie de factores directamente responsables del enorme crecimiento del iPhone. Es difícil cuantificar el impacto individual exacto de cada uno, pero sí podemos intuir el orden en el que han podido suceder. A continuación enumero varios de ellos, siendo el primero el más importante:
-
Dos nuevos modelos tope de gama, pantallas grandes. La tendencia inaugurada por la competencia con éxito en 2010, principalmente Samsung y sus Galaxy Note y Galaxy S, ha tardado cuatro años en llegar a Apple. El iPhone de mayores dimensiones llevaba esperándose casi desde que le vimos crecer con timidez en 2012 hasta las 4 pulgadas. Queda claro que los usuarios de iOS estaban deseando ver un iPhone de gran diagonal.
-
La entrada en juego de China. China Mobile fue incorporado al catálogo de operadoras que distribuyen el iPhone, empezando las ventas del nuevo iPhone 6 en octubre. Este teleoperador es el más grande del planeta con más de 800 millones de suscriptores y se encuentra en plena implantación de las redes 4G en su país. Aunque en un principio se especuló con que acabarían vendiendo más terminales que en Estados Unidos, al final tendremos que esperar al siguiente trimestre para confirmar la noticia.
-
El iPhone 5s y 5C se siguen vendiendo a buen ritmo. Para quien no quiere el último modelo ni grandes pantallas, ambos iPhone suponen una alternativa muy sólida. En el caso del iPhone 5C sus ventas durante el último trimestre de 2013 fueron bastante buenas, llegando a superar a todos los flagships de la competencia en ventas durante ese periodo.
-
La entrada en funcionamiento de los ciclos de renovación. Apple ha vendido hasta la fecha 665 millones de iPhones de todos los modelos. Teniendo en cuenta que el ciclo de renovación de un smartphone suele ser de unos 2 años, ahora mismo habría un "parque" de unos 270 millones de unidades que superan esa edad. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que habrá una parte de esos iPhones que ya habrán sido sustituidos (iPhone original, iPhone 3G y 3GS).
-
Una apertura de iOS 8 que liberaba al Kraken. Extensiones de terceros, autenticación con Touch ID para apps de terceros, posibilidad de controlar de forma manual los ajustes de la cámara y los teclados de terceros son algunas de las más importantes.
Como consecuencia, la competencia recibía el guante lanzado por Apple el año pasado. Tim Cook mencionó que habían visto una gran cantidad de usuarios de Android que habían optado por el iPhone 6 y 6 Plus. Y es que si un usuario había elegido Android en el pasado por tener pantallas de gran diagonal o una mayor libertad en su sistema operativo y personalización, esas razones han desaparecido con los nuevos iPhones e iOS 8.
¿Y en 2016, qué habrá de nuevo?

Cuando vi la presentación de los nuevos iPhone y la confirmación de las nuevas pantallas, me pregunté qué haría Apple en su siguiente gran renovación. Siguiendo su estrategia tic-tac, este año 2015 veremos un iPhone 6S y 6S Plus, con mismo diseño, componentes más potentes. Pero, ¿y en 2016? ¿Qué le queda a Apple para seguir vendiendo iPhones a este ritmo?
Tim Cook mencionó que a pesar de que han visto signos de saturación (un 90% de los nuevos iPhones han ido a parar a usuarios existentes), siguen viendo señales positivas de crecimiento. China siempre ha dado motivos para seguir batiendo récords. Al mismo tiempo que el iPhone se convierte en un mercado de renovaciones, están atrayendo a muchos usuarios de plataformas competidoras.
Llevamos años escuchando que el mercado de smartphones se ha saturado en los países desarrollados y, sin embargo, Apple se las arregla para seguir creciendo. A su favor tiene la rígida integración vertical y la exclusividad de sus sistemas operativos, servicios de gran éxito como Apple Pay, software y App Store. Todo ello le permite diferenciarse de la competencia cada año.
Apple está vendiendo cada vez más iPhones, unos 400 millones sólo en los últimos dos años. De forma que si consigue resultar lo suficientemente atractivo para sus usuarios, sus ventas seguirán aseguradas durante una buena temporada.
En Applesfera | Resultados financieros Q1 2015.
Ver 64 comentarios
64 comentarios
jush 🍑
Bueno, eso y que Apple gasta más en publicidad que lo que otros fabricantes ganan. El año pasado rondaba los mil millones, este no lo sé.
macnaxito
¿Qué pasará en 2016? Que todos los chinos que compraron el iPhone 6 renovarán :P Así que en 2016 seguirá la fiesta.
¡Buen artículo! Visto así parece que no hay límite para seguir vendiendo iPhones, pero no me cabe duda de que en algún momento dejarán de ser récords. Sin ir más lejos, si no llega a ser por China... ¿Tendrían récords de ventas? Lo dudo. Los países son finitos, jeje. Aunque quedan todavía los países en vías de desarrollo, claro.
Y en el iPhone 6S o iPhone 7 lo que queda es conquistar la otra gran desventaja de los iPhones frente a otros smartphones de gama alta, y no hablo de echarle megapixeles a la cosa ni de abrir aún más el SO. No. Hablo de la resistencia al agua. Parece que no es factor determinante para mucho. De hecho, para mi no lo es porque si no tendría un Xperia. Pero como ha ocurrido con la pantalla más grande, habrá gente para la que si sea un determinante y para todos los demás será algo de agradecer.
mario.k
Todo gracias a este ritmo de apreciación de Euro/Dólar, ya no es que los chinos de Shanghái (Donde vivo ahora) tiene un salario medio superior más que la media española si no que en breve lo doblaran. Y abra chistes muy buenos. Ej: español dice los chinos trabajan mucho por solo 100€ al mes y los chinos dicen y los españoles trabajáis tanto por tan solo 1.000€ al mes.Y además si vienes a China te pago 1200€=8300¥ RMB al mes. "8.300¥RMB es ahora mismo un sueldo medio en shanghái incluso medio bajo. Lo que a cambiado en china en los últimos 10 años.
antipatent
Ya solo queda que paguen impuestos por esas ventas... porque con las técnicas grises que usan para llevar a paraísos fiscales lo facturado en cada país...
Vamos, que la "evasión alegal" de impuestos (o escaqueo) también es una de las razones de que tengan un margen tan alto. Que BQ debe estar pagando 200 veces más impuestos que Apple en España por sus ventas :-/
Y ojo, que este comentario aplica también a Starbacks, Amazon y resto de multinacionales que operan en Europa.
angelesnovelo
creo que lo que esta detras del empuje del iphone es que basicamente Apple limito el tamaño de la pantalla todo el tiempo que pudo para ofrecerlo como la gran novedad este año pese a que muchos usuarios lo demandaban desde hace ya bastante tiempo
guiselle7013
Yo tambien me pregunto que presentara Apple en 2016 y en los proximos años, Realmente me gustaria ver una Keynote y quedar boca abierta cuando presenten algo que realmente no se haya visto antes, pero si no lo hacen y en los proximos años presentan tan solo un iPhone con a prueba de agua seguro se venderan tantos como se venden ahora. Pero bueno...Tim Cook ya ha probado de lo que es capaz y se ve muy enfocado y con las ideas claras.
noe.castro
Seamos realistas. . . la publicidad y el pseudoelitismo que muestran es lo que los ha llevado a esas ventas. . . hay gente que no tiene ni idea como funciona el telefono pero ahí lo traen. . .
neiklot
Yo te voy a decir la clave del éxito del iPhone 6: que es de apple.
Todos sabemos que si apple vendiese cacas de plástico a 200€ la gente las compraría como locos.
el_geyo
a mi me parece que Tim Cook lo unico que esta haciendo es hacer mas rentable la compañia. lo que esta haciendo es lo que le exigian a Jobs y que el nunca quiso para que Apple fuera una marca diferente.
Son unos numeros increibles pero que el 69% de tus ingresos dependa de un solo producto desde el punto de vista empresarial no es nada bueno, todos los productos tienen una vida limitada, la gente se termina cansando de todo y segun pasa el tiempo es mas probable que surja competencia.
todavia quedan paises que no estan saturados pero cuando eso pase mas le vale a Apple ganar dinero por otro lado o se llevara un buen palo
hellgadillo
Hay que admitirlo, la mayoría de la gente que compra un iPhone nunca lo va a usar ni al 50%, lo compran por pura moda, por sentirse parte de un grupo de élite, no por otra cosa: solo por sacar el iPhone en la calle y que medio mundo lo volteé a ver, ojo: dije la mayoría, no todos, aclaro antes de que vengan a lincharme, yo nunca dije que el diseño es feo o que no sirve para nada, simplemente que esa debería de ser de menos la razón #2 de esta lista.
gatosencelo
Bastante deprimente que tras esta fiesta que han llamado crisis haya cientos de millones de personas dispuestas a gastarse semejantes cantidades de dinero en un juguete que ni los vale. La humanidad, a la vista está, no tiene solución.