Oscar Reixa nos traduce un artículo de Roughly Drafted la mar de interesante en su blog dedicado al iphone (planeta iphone) que expresa en un lenguaje bastante accesible, los progresos que hay ahora mismo para liberar el iPhone de su atadura con AT&T, el operador de Estados Unidos que lo ofrece en exclusiva.
El artículo empieza por contar lo que consiguió DVD Jon, es decir la activación del iPhone sin tarjeta de AT&T, pero que sólo le permite usarlo como iPod con Wifi. Sin embargo luego se enfrasca en una conclusión bastante interesante y es que parece que según el artículo: "No importa el nivel de desbloqueo que se alcance con el iPhone, sencillamente no funcionará en Sprint o la red CDMA2000 de Verizon, ya que no dispone del equipamiento de radio para hacerlo. Como Apple ha firmado un contrato con AT&T hasta el año 2012, esta situación no cambiará en los nuevos modelos del iPhone que salgan al mercado."
Así que ya sabéis, cuando salga en España, veremos qué ocurre pero todo parece apuntar a que los usuarios deberemos claudicar y firmar contratos con la operadora que lo dé en exclusiva.
Vía | planeta iphone Imagen | Roughly Drafted
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Juri
a mi me parece que a mas de uno, un iPod con wifi como dice ahi seria mas q interesante, sobre todo si analizamos que alli 600$ es bastante mas barato que 600€. A mas de uno puede parecernos una buena opcion(cara y caprichosa, sin fundamento practicamente pero… hay gente que se gasta el dinero en otras cosas. Le sacas la SIM y a correr.
Luca
Pues si es una pena, el mio funciona de maravilla cada día descubro mas de el y cada día me convence mas que es una maravilla.
marcusfernandez
No entiendo el razonamiento final del artículo. En Europa los operadores funcionan todos en GSM/GPRS/UMTS/HSDPA de forma que si logras liberar el iPhone te funcionará con otros operadores, mientras que en EE.UU. los operadores distintos a AT&T utilizan CDMA2000 y, por lo tanto, el iPhone no funcionaría en sus redes… ¡pero es que CDMA2000 no está implantado en Europa! De todas formas lo lógico en Europa sería adquirir el iPhone con un contrato de telefonía, pues aquí sí que se subvencionan los terminales (cosa que no ocurre en EE.UU.) y posiblemente el iPhone salga a menos de 450 euros (frente a los casi 600 que costaría si nos ceñimos a la conversión práctica dólar-euro).
Javier Ardila
si AT&T es el unico grande que tiene gsm en usa pero como el resto del mundo somos gsm, vamos bien, ademas pues aunque no se pueda usar en las otras redes desde que se pueda desbloquear y usarlo sin crear un nuevo contrato, estaria muy bien. solo insertar la sim y ya.
Jonatán Rueda
Liberarse claro que se va a liberar. En USA el mercado de los teléfonos móviles es de anticuario comparado con Europa o qué decir ya de Japón. En USA el 3G es algo que desconocen. Por eso, o Apple se pone las pilas o en Europa no va a vender un pijo.
Por otro lado Salva, te equivocas, para nada tendremos que claudicar de liberar el móvil. De lo que no dispone el iPhone es de un sistema de radio con una tarificación distinta y que muchos móviles incorporan como una función llamada: Push to Talk que actúa como un walkye talkye. Pero la red europea es GSM y eso es lo que tiene el iPhone. Aquí durará tres días antes de que alguien lo flashee.
condemorerror
Pues que quereis que le diga a los yankies. Haberse pensado dos veces el comprarse un iphone o haber esperado a que se pudiera liberar para saber que ivan a poder hacer con el, pero en USA todo es … compra, compra, compra,…