Puede que haya pasado poco más de mes y medio desde que Apple presentara su sistema de pagos móviles, Apple Pay, pero eso no ha impedido que ya se hayan forjado alianzas y repartido territorios. Unos movimientos que son el preludio de lo que está a punto de pasar: una guerra por dominar nuestras carteras digitales. Durante la presentación de Apple Pay, Tim Cook afirmó que el mercado de las compras mediante tarjeta mueve 12.000 millones de dólares diarios en más de 200 millones de transacciones.
Comerse aunque sea un porcentaje minúsculo de ese pastel es un objetivo muy apetitoso. La industria lleva años cociendo a fuego lento la revolución de los pagos móviles. Hasta hace poco, ninguno de los pretendientes había tenido un impacto significativo en el mercado. Ha sido el pasado septiembre tras la introducción de Apple Pay y los iPhone 6 que el interés se ha vuelto a disparar.
No es de extrañar que todo el mundo luche por no quedarse fuera de la revolución de los pagos móviles. Cada actor necesita justificar el papel que representan para poder cobrar. El problema es que la cadena de valor de los pagos móviles no tiene sitio para todos y de ahí viene la guerra preventiva que está desarrollando CurrentC contra Apple Pay.
El cártel detrás de CurrentC

El Merchant Customer Exchange se autodefine como "la única red de comercio móvil propiedad de comerciantes construida con la intención de agilizar la experiencia de compra a lo largo de todas las grandes cadenas de minoristas". Es la compañía detrás de CurrentC, la iniciativa que aspira a materializar su visión de los pagos móviles. Detrás de esta empresa tenemos a gigantes como la cadena farmacéutica Rite Aid, la aerolínea Southwest, la cadena de electrónica Best Buy y la todopoderosa Walmart.
No son unos cualquiera. Los retailers de todo el mundo están obsesionados con reducir costes para mejorar sus negocios. Algo que no se les puede reprochar. Uno de los grandes obstáculos lo tienen en las comisiones que cobran los bancos a las transacciones de tarjetas de crédito. En España hay muchos comercios que no aceptan pagos con tarjeta para compras menores de 10 euros o que directamente no las aceptan para cualquier importe.
CurrentC aglutina a numerosas cadenas de minoristas en Estados Unidos
Hasta ahora, los comercios minoristas no tenían otra alternativa que cumplir con las exigencias de bancos y proveedores de tarjetas. Pero resulta que el pago móvil representa la única oportunidad de las últimas décadas para darle vuelta a las tornas. Es el momento de recuperar poder de negociación para imponer condiciones más beneficiosas.
Por eso estas empresas quieren que su app CurrentC se convierta en la manera de pago por defecto en sus cadenas. Con ella podrán negociar duro las comisiones por transacciones. Apple Pay y los pequeños triunfos que está cosechando es una verdadera amenaza para este sistema aún por nacer. La guerra preventiva llega hasta tal punto que el cártel multará a los comercios adscritos que acepten pagos con Google Wallet y Apple Pay.
Los bancos y tarjetas "aman" Apple Pay
Hace unos días veíamos cómo era el lanzamiento de Apple Pay en Estados Unidos. Este sistema cuenta con el apoyo directo de las marcas de tarjetas de crédito, hasta tal punto que llegan a anunciar el sistema por su propia cuenta, tal como podemos ver en el video de arriba de MasterCard.
Lo cierto es que los bancos habían limitado su papel a expandir los nuevos TPV adaptados con NFC (recordemos que en EEUU la normativa exige este sistema en todos los cajeros para 2015), sin intentar ir más lejos. Esa oportunidad es la que han intentado aprovechar desde CurrentC los minoristas. Por eso, Apple Pay es el mejor aliado que podían fichar a su lado los bancos y tarjetas.
Usuarios de Android e iOS, unidos por una causa común

Una de las cosas que más me llaman la atención es la reacción de los usuarios. Tanto los de iOS como de Android son unánimes a la hora de puntuar las apps de sus respectivas tiendas. Contar con el apoyo de los que depositan sus móviles en los TPV es fundamental para que un sistema de pagos móviles triunfe. Aunque CurrentC se trata de una app piloto que aún no tiene presencia en el mercado, enfadar a los usuarios early adopters no es la mejor estrategia de promoción. Haber sido hackeada antes de nacer tampoco.
Apple Pay cuenta con ser un sistema sencillo de usar, rápido y cómodo, además de ser seguro. Mientras que CurrentC almacena los datos sensibles en su no tan segura nube, Apple los guarda en el teléfono de cada usuario bajo Touch ID. Apple Pay es una idea que hasta el mismísimo Bill Gates no duda en calificar de "fantástica" y que ayudará al desarrollo económico de muchos países.
En Applesfera | Apple Pay versus Google Wallet y el futuro de implantación de la tecnología NFC en nuestro país.
Imagen | USS Barry launches Tomahawk for JTF Odyssey Dawn de Official U.S. Navy Page.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
catsuy
Se nota que no tenemos mas temas de que hablar, ahora cada Editor va a realizar un articulo con su visión de la guerra Apple Pay vs CurrentC.
Menos creatividad que un roca.
Porque en vez de escribir este tipo de artículos amarillistas, no os dedicáis a hacer un buen articulo, explicando las nuevas funcionalidades de la Camara en iOS8, que por cierto están geniales.
zerozero
Entonces en los comercios de Current C no se puede pagar con tarjeta de credito fisica?. Wall-Mart no acepta AMEX-VISA-MASTERCARD?....no se lo creen ni borrachos.
Alguien sugiere por aqui algo de monopolio....todavia no veo porque, hasta el momento solo es una herramienta en un telefono que puedes usar o no usar, nadie te obliga a pagar con el telefono, ni es un software unico instalado en todos los telefonos indiferentemente del sistema operativo.
La excusa de las comisiones de las tarjetas es inaceptable. Porque no han prohibido en sus comercios el pago con tarjeta anteriormente?
Ahora se dan cuenta de que la comision es muy alta? Yo lo que me doy cuenta es que su margen de beneficios es muy alto y quieren ampliarlo, ni mas ni menos.
Todo el mundo conoce los margenes de beneficio en estas empresas que compran cantidades inmensas obligando a los productores practicamente a vender su produccion en exclusiva por un precio casi ridiculo y ahora nos quieren decir que si pagas 10 dolares, pagar 20 centavos de comision es la gran estafa, cuando estas empresas compran en China a precios de risa y les meten un margen del 500%......
Pero la culpa es de Apple Pay, Google Wallet y otros. Inaceptable.
Aqui en Japon se puede pagar casi de todo con los moviles, transporte, tiendas, entretenimiento, y desde hace muchisimo tiempo y aqui nadie se ha quejado de nada y el sistema es muy parecido al Apple Pay.
Lo dicho por aqui....han buscado su publicidad y la han encontrado, la vieja frase "divide y venceras" en su maxima expresion.
Al final sigo sin ver el problema, porque nos preocupamos cuando puedo pagar en efectivo o con tarjeta ...... nos estan comiendo la cabeza para que nos obcequemos en los pagos moviles que es mucho mas comodo, esta claro, pero no es la unica opcion. Mi tendero de la esquina no tiene ni caja registradora !!!
soonles.kiders
Señor Eduardo, todo anuncio no se hace gratis como dice, existe acuerdos y contratos. Ahora CurrentC lo conoce todo el mundo gracias a Apple, aunque sea mala o buena, a sido un marketing perfecto.
He leído mucho de que si no acepta el comercio apple pay, pues me voy a comprar a otro lado. Viviendo en EEUU puedo asegurar que si Walmart y afiliados no acepta Apple Pay, esto no podrá despegar como quieren. Aquí no es como España que puedes irte al chino.
Yo espero que todo funcione, CurrentC, Apple Pay, Google Wallet y cualquier otro sistema que inventen, porque la libre competencia es buena para todos.
Ya veras que al final terminarán prendiendo el NFC de nuevo y su objetivo de que todos conozcamos CurrentC se habrá cumplido, sea bueno o malo. Pero no realicen artículo defendiendo tanto un servicio, porque creo que todo puede ser bueno y funcionar y tener opciones es lo mejor que puede existir.
cucoide
Los pagos moviles nos los meteran por el cvlo si hace falta, pero yo no termino de ver ninguna ventaja para el consumidor con respecto a las tarjetas. y si una gran desventaja.... bateria 0% ops!