Los últimos datos de ventas recogidos por Kantar Worldpanel ComTech muestran el ascenso de los teléfonos Android en el último año a nivel mundial, seguido de un sorprendente resurgimiento de Windows Phone y de un tímido aumento de iOS; todos ellos a costa de Symbian, RIM y Bada, que quedan en el vagón de cola con un 8,3% del mercado entre los tres.
Mientras que en los EE.UU. el iPhone ha sido el protagonista durante los últimos 12 meses siendo el único que ha aumentado su cuota (un 8,4% hasta alcanzar el 35,2% del mercado de teléfonos inteligentes) y ha empujando a Android a retroceder un 4,5% cerca del -5% de RIM, en Europa la situación es la contraria, inclinando la balanza claramente hacia la plataforma de Google.
Así, encontramos que en Europa (o más bien, el antiguo G-5 formado por Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España), los smartphones Android han logrado conquistar el 67,1% del mercado, un aumento del 20,2% respecto a agosto de 2011. El iPhone en cambio parece haber flaqueado a la hora de contener a las hordas verdes comandadas por un centenar de generales, bajando del 19,5% del año pasado a un 14,6% que le sigue dando el segundo puesto frente a RIM en tercero con un 6,1% y Windows Phone en cuarto con un 5,2%.
“Android sigue dominando el mercado europeo de cara al lanzamiento del iPhone 5, aumentado su cuota en un 20,2% durante el último año. Sorprendentemente, Windows se las ha arreglado para mantener un 5% del mercado a pesar del anuncio de los nuevos productos con Windows 8. Sin embargo, esto se ha logrado a través de importantes descuentos.” – Dominic Sunnebo, director global del área de consumo de Kantar Worldpanel ComTech
Perdiendo fuelle en España
En España, donde el iPhone se las había apañado para conseguir un respetable 8%, no le han sentado nada bien los últimos 12 meses, cayendo hasta un 2,9% del mercado justo por detrás del 6,3% de RIM y a un mundo de distancia del 86,8% que ha conseguido Android, la mayor cuota de todos los países del estudio.
Podemos culpar a la situación económica, a los intereses de las operadoras (que en algunos casos nos consta llegan incluso a mentir para que el cliente salga de la tienda con un terminal concreto) o a la rampante piratería de las apps para Android como argumento a favor en el país de la picaresca, pero al final, probablemente Apple deba buscar al enemigo en casa.
En los EE.UU. el iPhone 4S fue una actualización más que decente dentro del mapa de ruta de la compañía de la manzana, con un incremento de potencia, mejor cámara, una antena libre de problemas y, sobre todo, Siri, el principal argumento de venta del nuevo teléfono. En España sin embargo Apple no ha estado a la altura dejando al 4S sin armas frente a la competencia al retrasar un año el desembarco de su avanzado asistente por voz hasta el lanzamiento de iOS 6, que presumiblemente acompañará al nuevo iPhone 5 que se presentará la semana que viene.

Mientras tanto, en EE.UU…
El iPhone sigue arrasando. No importa el estudio que consultes, ya sea el de Kantar Worldpanel ComTech (cuya metodología es un completo misterio ya que no especifican en ningún lado de dónde sacan sus datos o cuál es el tamaño de su muestra), comScore o Chitika. El teléfono de Apple sigue barriendo en su país natal.
La agencia comScore por ejemplo (con un estudio apoyado en 30.000 suscriptores de operadoras estadounidenses) establece que en los últimos tres meses Samsung, LG y Motorola han reducido su cuota, mientras que Apple y HTC la han aumentado en un 1,9% y un 0,4%. Por plataformas, Google aparece como la primera aumentando un 1,4% hasta conseguir un 52,2% mientras que Apple aumenta un 2% del 31,4 al 33,4%. Todas las demás, RIM, Microsoft y Symbian bajan.
La red publicitaria de Chitika (que abarca más de 100.000 sitios web además de aplicaciones móviles) es sin embargo la que ofrece los datos más impresionantes, mostrando la hegemonía de Apple con un 65,03% de todo el tráfico generado desde dispositivo móviles durante el el pasado mes de agosto (frente al 63,75% de julio).

Entre las predicciones de la compañía, una particularmente evidente: el inminente lanzamiento del iPhone 5 va a incrementar aún más la cuota de mercado de la manzana en los EE.UU. y Canadá, a lo que yo añado otra más ya que hemos sacado la bola de cristal de las obviedades… el iPhone 5, del se espera se vendan entre seis y diez millones en su primera semana, va a reventar todos los records estés donde estés; EE.UU. o Europa, España o Japón. ¿Será suficiente hasta el año que viene para poner freno a Android?
Vía | TenchCrunch
Ver 80 comentarios
80 comentarios
AL.T
Hombre, es de cajón que Android acabaría superando y creciendo más que iOS, era una previsión ya hecha hace tiempo, creo que nadie lo dudaba. Estamos hablando de un unico terminal como es el iPhone contra muchos terminales de diversas compañías que utilizan sistema Android, la variedad de oferta en Android es infinitamente mayor, tampoco lo veo tan raro. Aún así, creo que el iphone se seguirá vendiendo como rosquillas.
Por otra parte, que Apple lo tenga cada vez más dificil para competir, tendría que provocar que se pusieran las pilas, innovaran, evolucionaran el terminal y su sistme operativo y no se durmieran en los laureles, cosa que estaría muy bien.
jcfmunoz
iPhone: teléfono caro, de gama alta y no al alcance de todo el mundo. La situación económica española no acompaña en los últimos años y por lo tanto no hay dinero. Android: muchas marcas, muchas opciones y terminales regalados por las operadoras (dato clave). Hace años Nokia era el número 1 de venta en España, datos falseados, pues su número 1 era por la cantidad de terminales regalados.
Comparen la gama alta de Android y sus ventas con los iPhone y verán que la cosa está igualada sino superada por Apple.
Quien no entienda esto, poco entiende de mercados y situaciones económicas.
tonivlc
No hay que darle tantas vueltas, en el mercado español, iphone lleva ya dos años sin ofrecer ninguna novedad, ya que la característica estrella y por la única que valía la pena actualizar de un 4 a un 4s era siri y a estas alturas aun no han sacado la versión en español, para mi un verdadero menos precio a los hispano hablantes que han comprado un 4s. saludos
Usuario desactivado
Y otra cosa... Las compañias telefónicas odian a apple...
Apple les hace muy poco descuento y los margenes de beneficio son muy bajos
Resulta mucho más "jugoso" vender samsung galaxys -por ejemplo-
Apple les aprieta tanto las tuercas a todos... Que el dia que se caiga, nadie le va a echar una mano para que se levante...
tvtuit
Porque me parece mejor un iPhone que cualquier teléfono Android
1 Batería. Un iPhone se carga más rápidamente, y dura más. Me parece lo más importante de un teléfono. Futuro: patente de Apple sobre baterias de hidrogeno de duración una semana.
2 Seguridad. Es posible hacer una app (troyano) en Android que estropee el sistema. En IOS el riesgo sólo es semejante si tienes Jailbreak. El éxito de Android aumenta su riesgo. No me gustaría tener un teléfono que puede dejar de funcionar cada vez que instalo una aplicación.
3 Siri. Después de jugar unos meses con Siri en español, le he cogido cariño. El retraso de siri en español no se ha debido a Apple. Para que Siri funcionara en español, tenia que funcionar en español WolframAlpha (el motor de inferencia de Siri) y Yelp (para recomendar lugares).
4 Estabilidad financiera del proveedor. Apple vale en bolsa lo mismo que 3 Google. No quiero decir que Apple pueda comprar Google (porque existe una ley antimonopolio en USA), pero si puede pagar un millón de US$ a 1000 programadores en Google, comprometiendo la continuidad del desarrollo de Android. (Y lo podría pagar con dinero de Samsung). Por si acaso, pedir plaza de programador en Google :-)
5 Facetime. Mientras no ha sido posible utilizar Facetime en 3G, ha sido poco útil (probad IOS6). Apple lanza algo cuando va a tener calidad, video llamada con trompicones te lo ofrece Android y Skype. ¿Es mejor algo porque lo tengas antes? Para mi es mejor algo cuando funciona perfectamente SIEMPRE. Futuro: patente de Apple sobre cámara integrada en pantalla (pixeles emisores y receptores consecutivos). Eso permite mirar directamente a los ojos de la persona con la que hablas. Futuro Google: Glass
6 Http Live streaming. Si quieres ver vídeos en 3G necesitas streaming adaptativo. Seguro que hay muchísimas aplicaciones que usan ffmpeg, sin pagar licencia para MP4. Y HLS es propiedad de Apple.
7 Passbook. Aconsejo http://www.passsource.com Aunque al operador le guste NFC para competir con los bancos, cambiar la infraestructura de TPV (simplemente para usar EMV en lugar de banda) ha costado 5 años. Volver a cambiar TPV para soportar NFC es simplemente lento.
8 Se innova más rápidamente y más barato con software que con hardware (siempre que el hardware pueda). De hecho, comparáis IOS con Android, no iPhone 4S con Samsung Galaxy III. Pero Android es un mercado muy fragmentado. Hay más, ¡claro!, pero la suma de Win3, Win95, Win98, WinXP, WinVista, Win7 no dice mucho de la cuota de mercado de Win8.
9 Desarrollo de aplicaciones. Aunque desarrollar para IOS tiene una barrera inicial (XCode, objetive C) y desarrollar para Android no (es Java de toda la vida), el SDK es muchísimo mejor. Si quieres hacer una aplicación sencilla, da igual. Pero si deseas que la aplicación transmita una "experiencia", no es una cuestión de terminal, es una cuestión de SDK.
10 Visto por fuera todos los teléfonos son parecidos. Si lo comparáis por el tamaño, precio, resistencia a golpes, o que tienen aplicaciones, os parecerán iguales. Ahora hay mas de 500 teléfonos Android. Pero dentro de unos meses (cuando Google tenga que dar ventaja a Motorola y Microsoft a Nokia para poder competir con Apple en Hardware+Software) veremos que le pasa a Samsung, por mucho que tenga pantallas brillantes.
11 Subvención del operador. Se terminó la cultura de subvención en España.
12 Diseño consistente. Que no haya cambiado el diseño en 5 años me parece una ventaja, no un inconveniente. Así no tendré que volver a enseñar a mi abuela a manejar su iPad. La novedad no creo que esté en el "skin" del terminal, pero yo estoy sesgado, tampoco me gusta "tunear" mi coche.
Pero como este es un mercado que cambia mucho, seguro que no he conocido suficientes teléfonos Android (aquí sólo compramos 20 modelos diferentes por año). ¿Podéis recomendar algún terminal Android que supere a iPhone 4S en todos estos puntos, o al menos en que puntos es mejor?
Patxanga
"El iPhone sigue arrasando. No importa el estudio que consultes" Yo matizaría un poco... http://www.xatakamovil.com/mercado/samsung-galaxy-s3-supera-por-primera-vez-a-iphone-4s-en-estados-unidos-iphone-5-le-dara-la-vuelta-a-la-tortilla
Usuario desactivado
No os engañeis
Los mobiles caros de android tambien se estan vendiendo como churros...
JuanMa
Yo creo que tengo la explicación:
El 4S no deja de ser un iPhone 4 vitaminado con mejor cámara y Siri básicamente. Las personas que renovaron su terminal con el 4 es posible que siguiesen teniendo permanencia con las compañías en cuestión, por lo que no les compensa adquirir un teléfono con igual aspecto y algunas funciones más. Me gustaría comparar estos datos el año que viene con el nuevo iPhone.
oscar.h.villegas
En mercados en crecimiento, como es el de los smartphones, es más interesante conocer cual es la cuota de mercado sobre ganancia neta. En este caso mi impresión es que el iPhone (con los early adopters) tiró mucho del mercado en su introducción y ahora, debido a la amplia gama de dispositivos Android y con un consumidor ya más 'seguidor', las tornas cambian. Todo esto es normal y "consentido" por Apple, cuya preocupación -como es de lógica empresarial- será hacerse con la mayor parte de la tarta de los ingresos (y de las ganancias: habría que ver el margen en cada terminal que consigue Apple vs Samsung, p.e). El riesgo de Apple es que el diferencial de percepción de producto/precio se reduzca y los consumidores que han de renovar (hasta ahora muy fieles y prescriptores) opten por el cambio. Obviamente eso se evita introduciendo mejoras en la usabilidad (donde Apple destaca) que mantienen o aumentan el diferencial; mejoras que sean percibidas como tales, relevantes y diferenciales con respecto a la competencia (y Siri y la cámara, al menos en España, no lo es); ésto aunque el time to market de cada modelo se expanda un poco en el tiempo. Y, por último, es interesante que en España estas decisiones del consumidor están lastradas -desde siempre- por el efecto "contaminador" de las subvenciones de las operadoras: parece que de momento nadie consigue que ambos productos/servicios (terminal y operador) se desliguen y el consumidor tome las decisiones independientemente, como sería de lógica. ¿Beneficiados? En época de expansión: todos. En época de recesión: juzguen mirando las cuentas de resultados.
mnalvan
Creo que hay una explicación bastante simple… Europa esta en crisis + El iPhone es mas caro + Expectativa por el iPhone 5 = Android vende mas. En EE.UU. un iPhone, si lo compras con un contrato, es baratísimo (Al igual que cualquier otro teléfono. En EE.UU. el precio de los terminales no es un factor tan importante como en el resto del mundo, así que la gente elige 100% en base a sus preferencias y no tanto por el bolsillo.)
josecnc
Otra razón es el empecinamiento de Apple en sacar un solo modelo por año siempre con el mismo aspecto y una pantallita de 3,5", cuando todas las marcas ya estan en 4,3" o 4,5", 4,8".
Parece que a Apple se le caigan los anillos con las pantallas grandes y la variedad de oferta.
Un saludo.
skatrvids
La explicación me da de que no tiene que ver tanto con el iPhone como si con las operadoras y el precio del terminal libre.
Operadoras clásicas: si quieres un iPhone paga una pasta por el teléfono y al mes durante años. Operadoras virtuales: pago muy poco al mes pero ninguna me ofrece el iPhone y libre cuesta casi como un mac.
Conclusión: se venden los móviles mas baratos o los que sacan con mas ayuda con operadoras mas baratas, los que en ningún caso suelen ser iPhone.
angel_luis
Symbian: los que tienen los Nokia "de siempre". RIM: mayormente pijicrías. iOS: solamente el 2% sabe sacarle el máximo rendimiento. Windows: pepinaco de Nokia que me he ajenciao con la "porta". Android: ey tío mira, como la aplicación que tienes en el iPhone. Bada: nisu. Ni su padre lo conoce.
melibeotwin
Con la crisis de España lo raro sería que el iPhone hubiera subido las ventas.
Morlock
Yo no le echaría la culpa a la "rampante piratería". Simplemente, para el 80% de la gente un Android de gama media (e incluso baja) es más que suficiente: e-mail, whatsapp, angry birds y poco más, algo que con un móvil de 200 o 250 euros hacen perfectamente.
kunik
"Podemos culpar a la situación económica, a los intereses de las operadoras (que en algunos casos nos consta llegan incluso a mentir para que el cliente salga de la tienda con un terminal concreto) o a la rampante piratería de las apps para Android como argumento a favor en el país de la picaresca, pero al final, probablemente Apple deba buscar al enemigo en casa."
La culpa es mayoritariamente de Apple y su política de precios, así como de tener un único dispositivo con una pantalla pequeña cuando hoy en día lo que demanda la gente son pantallas grandes (en los estudios que mencionas también se analiza eso, pero no lo has puesto)
Además, y te lo comento con fundamento, el iPhone es el terminal mas publicitado y subvencionado por las operadoras patrias... A pesar de que es el terminal con el que peor negocio hacen las operadoras (hablando de terminal)
Sobre la piratería tienes razón, aunque hacer jb a un iPhone es un chiste y el que quiere piratear una aplicación lo hace, igual que en Android.
Bueno, espero que este comentario no me lo moderes :-)
cateye
Este artículo debería decir que las operadoras han dejado de regalar teléfonos de 600€ porque no les salía rentable. En vez de soltar esa pasta la gente compra un móvil Android más barato. ¿Donde está la comparativa por precio del terminal?
scan
aunque no quieran tendran que bajar precios si o si...es cuestion de meses o años...
ya no tienen la exclusividad de un excelente smartphone.
transer1
Que baje en españa lo veo lo mas normal del mundo, con la crisis que hay, el paro y la subidad del iva, o apple lo deja a 200 euros el iphone 5, o mas van a aer las ventas, ya que es demasiado caro
76462
El país Natal del Iphone USA? Made in China :)
albertdirtyrich
El iPhone tiene un GRAN obstáculo: el precio El resto de móviles android/WP prácticamente los regalan (mi móvil android me costo 9€), e incluso esos móviles que supuestamente están a la altura del iPhone los subvencionan mejor, mientas tanto el iPhone tiene un precio prohibitivo para un gran porcentaje de potenciales clientes españoles (entre los que, por desgracia, me incluyo), que tenemos que CONFORMARNOS CON ANDROID, cuando lo que quiero es un iPhone
peter.bel.5
Iphone es un gran telf y tiene el mejor SO. Sin embargo seguir vendiendo por más de 600€ el modelo de 16gb es un precio totalmente desactualizado. Para mí esa es la principal razón de su pérdida de cuota, aparte de estar demasiados años con el mismo modelo, ya que el 4 y 4S aparentan lo mismo.
lobogame
Esa bonita estadistica de chitika, no es el trafico solo del iphone, sino tambien incluye los ipads, estamos mezclando estadisticas de telefonos, con estadisticas de navegacion en red. Ahora consideramos a los Ipads DISPOSITIVOS MOVILES como dices en la noticia??
ponk
Que WTF de imagen para ilustrar la noticia es esta?? Kratos??? Por favor...
Grego
Si hago estadística con la gente que tengo alrededor que tiene un iPhone, la razón de la caída de la cuota de mercado es estética :-)
Cuando salió el iPhone 4S, los comentarios fueron: "Pero, si es como el 4, para que no se note que tengo el último iPhone, no lo compro". :-P
dabomac
Yo paso de todos los números y estadísticas y el método que utilizo es el ojimetro.
El iPhone gana por goleada en mi entorno. Mientras veo 5 iPhone, veo un par de galaxi, un par de htc, un lg y alguna otra marca con android.
Que quiero decir con esto. Puede ser que el numero de terminales sea igual, iOS que android o incluso superior el de android. Pero claro, sumando marcas, a ojimetro el iphone gana por mayoría en cualquier ambiente por el que me mueva.
Incluso puede darse el caso de que con la gente que estoy nadie tenga un galaxy por ejemplo, pero un iPhone siempre hay al menos uno y no es el mio, con el, ya hay dos mínimo.