Un nuevo capítulo en la guerra judicial entre Qualcomm y Apple. China acaba de prohibir la venta del iPhone en el país oriental dado que considera que Apple viola dos patentes de Qualcomm en sus dispositivos. La orden no afecta a todos los iPhone pero sí a una buena parte de ellos. No obstante, Apple asegura que su teléfono seguirá disponible en China.
Tanto CNBC como Reuters han informado que las autoridades locales han ordenado la prohibición a Apple de vender sus teléfonos en China por infringir las patentes de Qualcomm. Como ya sabemos, ambas empresas están metidas de lleno en una guerra legal por violación de patentes (según Qualcomm) y por monopolio y uso abusivo de licencias (según Apple). Desde los juzgados de Estados Unidos a los de China y pasando por la contratación masiva de ingenieros en California.

Una cuestión de patentes
Todo esto comenzó en el momento en el que Apple decidió demandar a Qualcomm por aplicar comisiones abusivas por el uso de sus patentes, alegando que debido al monopolio que tienen en el uso de ciertas patentes, abusan en los precios que fijan para que otras empresas utilicen dicha tecnología. De hecho, Apple incluso decidió dejar de pagar a Qualcomm por sus patentes hasta que se resolviese el caso. Cuál de los dos tiene la razón sólo los tribunales lo decidirán.
Según ha indicado Qualcomm, se trata de proteger su propiedad intelectual:
Valoramos profundamente nuestras relaciones con los clientes, rara vez recurrimos a los tribunales para obtener ayuda, pero también creemos firmemente en la necesidad de proteger los derechos de propiedad intelectual. Apple continúa beneficiándose de nuestra propiedad intelectual mientras se niega a compensarnos. Estas órdenes judiciales son una confirmación adicional de la fortaleza de la amplia cartera de patentes de Qualcomm.
Apple ha respondido a este supuesto veto para vender sus teléfonos en China:
El esfuerzo de Qualcomm por prohibir nuestros productos es otro movimiento desesperado de una compañía cuyas prácticas ilegales están siendo investigadas por reguladores de todo el mundo. Todos los modelos de iPhone siguen disponibles para nuestros clientes en China.
La orden afecta a determinados iPhone y en determinadas condiciones

Lo curioso de todo esto es cómo afecta este veto a Apple. Al parecer, tan sólo se aplica a los iPhone que van desde el modelo iPhone 6s al iPhone X, quedan fuera pues los tres modelos que salieron a la venta en septiembre. Además de esto, los teléfonos deben ejecutar una versión inferior a iOS 12 para que se aplique el veto. En principio los iPhone que están a la venta siempre están con la última versión, iOS 12 en este caso.
China es uno de los mercados más importantes de Apple dada su enorme población. No poder vender su producto estrella en el país oriental desde luego va a ser un duro golpe. No obstante, tal y como aseguran, este veto no es cierto y recurrirán de llegar a hacerse real. En los próximos días posiblemente sepamos más al respecto.
Vía | CNBC
Ver 18 comentarios
18 comentarios
alejandro.martin.129
"Apple decidió demandar a Qualcomm por aplicar comisiones abusivas por el uso de sus patentes, alegando que debido al monopolio que tienen en el uso de ciertas patentes, abusan en los precios que fijan [...] Apple incluso decidió dejar de pagar a Qualcomm por sus patentes hasta que se resolviese el caso"
Pues yo creo que Apple, que tiene el monopolio de macs y iPhones, últimamente esta abusando de los precios que fija para sus productos. Así que empezaré a coger y usar productos de sus tiendas, pero no los pagaré.
oletros
"Además de esto, los teléfonos deben ejecutar iOS 12 para que se aplique el veto. En teoría, Apple puede vender sus teléfonos con iOS 11.4 por ejemplo y que el usuario actualice a la última versión. En teoría."
"The patents in question only affect iOS 11, the operating system for iPhones and iPads that launched in 2017, Apple says. iPhones sold today run iOS 12, the new version of the software that launched in September"
Yo me leeria mejor que dice la noticia que enlazais
Uti
Lo que le faltaba a Apple, vender menos en China.
Es el peligro que tiene fabricar en el país que te hace la competencia, con la guerra declarada entre USA y China, a los productos americanos fabricados allí les van a poner todas las trabas del mundo para presionar a Trump.
Cuanto antes se vayan a Vietnam, Tailandia o similar, mejor para ellos, esos países nunca serán China.
relectron
Cada uno es libre de marcar los precios de sus licencias.
Si Qualcomm decide cobrar sus productos a 1000$ si los quieres utilizar pues los pagas y punto y si no buscas alternativas.
Si yo quiero utilizar Apple pues puedo pagar los precios que pide o me busco alternativas.
Y está claro que no puedo ir "comprarme" un mac de 10.000 euros y pagar 5.000 porque lo que pide Apple me parece abusivo, que dicho sea de paso me lo parece, porque Apple me exigirá el pago completo y con razón.
Por tanto, me compro un clónico y le instalo un Linux y me apaño como pueda o bien me rasco el bolsillo y le pago lo que pide Apple para poder usar sus productos.
galahor70
Para mí es más grave el tema de la detención en Canadá de la directora financiera de Huawei, parece que a China no le ha sentado nada bien.
ahg.freelance
Esto me suena a una estrategia de Qualcomm de generar estas “malas noticias” sobre Apple para provocar que se sigan desplomando la acciones, ya que muchos de los inversores no leen este tipo de noticias y a la primera empiezan a vender sus acciones y eso en masa hace que bajen los precios de golpe