A Apple no le ha temblado la mano esta vez. Face ID se encuentra en todos los terminales de esta generación: los nuevos iPhone XS, iPhone XS Max. Incluso el modelo de menor precio, el iPhone XR, incorpora Face ID. Esto es un indicativo de lo segura que está la compañía con esta tecnología, además del aumento de la facilidad para su manufacturación y la reducción de costes de fabricación.
Revisamos la decisión de Apple por eliminar Touch ID en favor de su sistema de reconocimiento facial un año después.
Las cinco fases de adopción de una nueva tecnología de Apple

Echando la vista atrás, resulta curioso ver la reacción que tuvo entre la comunidad tecnológica la sustitución de Touch ID por Face ID. Cuando aún no estaba confirmado, numerosos usuarios mostraron su indignación ante esta posibilidad. Aunque con el paso del tiempo, esas dudas iniciales se han desvanecido.
Es por eso que resulta inevitable pensar en las cinco fases de adopción de una tecnología implementada por Apple, cuando ésta sustituye a otra muy querida por los usuarios:

- Indignación: donde uno muestra su incredulidad y expresa su rechazo hacia el cambio.
- Negación: para el usuario es imposible que la nueva tecnología sea superior en cualquier aspecto a la que ya conoce.
- Sorpresa: tras el primer contacto con esta tecnología, el usuario se sorprende de su funcionamiento. No se espera el resultado obtenido en su prueba.
- Devoción: pasado un tiempo de uso regular, se descubren los pequeños detalles. Esos que hacen que utilizar la nueva tecnología ensombrezcan los momentos puntuales de fallo.
- Silencio: la tecnología se vuelve invisible en el uso diario, dándose por hecho que está ahí y confiando en ella.
Con Face ID ha sucedido esto mismo. El sistema de desbloqueo facial es tan rápido, funciona en la inmensa mayoría de los casos y es tan cómodo que quienes lo utilizan ya se han olvidado de cómo era Touch ID. Seguramente piensen que el método anterior era demasiado primitivo comparado con el actual.
Y así es cómo Face ID se ha convertido en una tecnología invisible. Un año después, se ha producido un silencio ensordecedor en la esfera tecnológica. El sistema se da por hecho y no hay dudas a su alrededor, más allá de fallos puntuales equiparables a cuando se intenta desbloquear Touch ID con los dedos húmedos.
Año 1 de Face ID: ni rastro de la competencia

La tecnología que encierra el notch de los iPhone proviene de años de I+D, alguna que otra adquisición clave y la alianza con proveedores clave para su ejecución. La combinación que ha hecho posible desarrollar, fabricar y entregar Face ID a decenas de millones de clientes durante el último año no ha podido ser igualada aún por la competencia.
Ese liderazgo ha llevado a afirmar a varios medios y analistas (entre ellos Ming-Chi Kuo y Reuters) que Apple cuenta con dos años de ventaja sobre la competencia. Casi un año después del debut en el mercado del iPhone X, no hay ni rastro de una solución similar por parte de la competencia. Y las que hay no son lo suficientemente fiables o recomendables como para realizar pagos móviles, una de las funciones adicionales de Face ID.
Por supuesto, una de las soluciones puestas sobre la mesa es la integración del sensor dactilar debajo de la pantalla del dispositivo. Ya hay varios modelos en marcha y se sabe que el OnePlus 6T lo incorporará.
Su funcionamiento es bastante similar al del botón Home con sensor dactilar. Colocas el dedo en un lugar específico de la pantalla y el terminal se desbloquea. Sin embargo, hay varias pegas en este uso: el terminal necesita tener la pantalla encendida y el punto de desbloqueo es pequeño. Con la pantalla apagada no hay manera de desbloquear el smartphone como ocurre con un botón con sensor.
Dicho esto, todo indica que el recorrido del sensor de huellas en un smartphone no es mucho más largo. Los sensores de reconocimiento facial similares en fiabilidad a Face ID aún podrían tardar un año más en llegar. Mientras tanto, a Apple le ha dado tiempo para ajustar la tecnología en la nueva generación de iPhone, además de aumentar los usos divertidos a través de Animoji y Memoji.
En Applesfera | Motorola confirma que el iPhone X es el modelo a copiar por (casi) todos los fabricantes de smartphone.
Ver 69 comentarios
69 comentarios
Civit
Con Face ID te obligan a coger el móvil y apuntarte a la cara, a mi siempre me pareció un paso atrás en usabilidad, al igual que los lectores dactilares por detrás.
Me quedo con el Touch ID hasta que logren implementarlo bien bajo la pantalla, las primeras implementaciones llegan ya en un mes. La de Synaptics, que es fotografíar la huella dactilar, no valía para mucho (pantalla encendida, area muy pequeña y menos precisión que el resto de soluciones) pero la que se estrena ahora es la de Qualcomm por ultrasonidos que debería funcionar con la pantalla apagada y tener mayor área de uso. Prefiero esto cien veces a un Face ID que a medio plazo solo servirá para los Animojis.
Koji
Touchid fue un gran sistema de desbloqueo que continúa funcionando muy bien, pero ha llegado algo que para mi es superior y que además tiene más funciones asociadas para autorretratos, animojis, etc...
Para mi la prueba de fuego es cuando utilizas a diario ambos sistemas, en mi caso touchid en el ipad y faceid en el iphone, y te das cuenta de cual de los dos echas de menos.
Pues bien, en mi caso echo de menos faceid cuando uso el ipad, señal de que es más cómodo y práctico, aunque como han dicho en otros comentarios cada sistema tiene sus pros y sus contras, pero personalmente creo que los pros de faceid superan a los de touchid.
alecuervo1
Sería fantástico que los iPhone necesitaran clave,face id o huella para ser apagados. De modo tal que los ladrones y arrebatadores se verían obligados a ser ubicados por Buscar mi iPhone por largas horas.
hec
Completamente en desacuerdo. Tenía un iPhone 6 Plus y apenas hace dos semanas decidí dar el cambio al X aprovechando las rebajas por el cambio de stock. Para no ir más lejos, no hay día en que no extrañe al Touch ID, es una lata cuando el teléfono está sobre la mesa o en el buró a un lado de la cama. Antes con solo presionar el botón tenía listo el iPhone, ahora forzosamente tengo que voltear a verlo y por las noches es mucho peor, ya que tengo que abrir los dos ojos para que me reconozca. Sería perfecto si hubieran implementado el Touch ID en el botón de reposo así como lo llevan unos Android.
Uti
Estoy de acuerdo contigo Eduardo, toda tecnología nueva siempre sufre un rechazo pero, si es buena, pasando por las etapas que describes, al final termina convirtiéndose en invisible, que es de lo que se trata.
Mi cuñado tiene un X, le he preguntado varias veces cómo le iba con el FaceID, y justo me dice eso "Ahhh Ni me doy cuenta que está ahí".
Tengo curiosidad por tener un iPhone que lo incorpore, probar qué tal funciona para usar Apple Pay en el cajero o en el súper, es decir, en situaciones en las que lo tienes que poner horizontal encima del datáfono.
Nacho
A mi me parece muy bien que Apple saque una nueva tecnología como Face ID, pero si sigue existiendo la posibilidad de implementar Touch ID bajo la pantalla deberían mantenerla para ofrecer más opciones de desbloqueo, no veo necesario hacer elegir a la gente cuando puedes permitirte ofrecer las dos.
nikkyo
La idea de FaceID a mi me gusta pero su implementación es la que no me gusta. Y por eso de momento no uso ni usaré un móvil con FaceID. Cuando tenga un estudio certero de que esos 30 mil puntos láser con un uso continuado no acaban dañando los ojos con el tiempo puede que empiece a usarlo. Hasta entonces para mi el FaceID es una tecnología que no la pienso usar.
Creo que la gente todavía no es consciente de lo que realmente puede hacer un láser mal usado en la vista. Pero bueno seguir siendo betatesters y nos vemos( o no) en unos años.
Usuario desactivado
Os cuento mi experiencia imparcial (ni amo, ni odio Apple, aunque es una de mis marcas favoritas por un motivo: diseño)
En diciembre compre un X y en enero me dieron un 8 plus de empresa (venia de un 6s) por lo que he usado ambos dispositivos de manera intensiva estos meses. No voy a entrar en la put*** que supone para los que usamos 2 lineas no tener ni dual sim ni dos Whatsapp, me centro en el desbloqueo, a pesar de que valoro la apuesta tecnológica de este cambio, en mi caso, YO me sigo quedando con touch ID:
- ambos sistemas fallan, pero con touch id basta con volver a poner el dedo, con Face tienes que poner la contraseña o apagar la pantalla y volver a encenderla...
- momento bolsillo: con el touch cuando lo sacas del bolsillo lo haces ya con el dedo en el sensor y cuando llega a tu cara ya está desbloqueado, con face tienes que acercarlo y si no lo haces con el angulo adecuado fallará (puntualizar que tengo requerir atención desactivado)
-momento mesa: aquí el face no tiene nada que hacer es imposible desbloquearlo sin coger el movil, si en tu día a día no sueles tener el móvil en la mesa te dará igual pero en caso contrario es una mi***a
-momento cama: no soy un enfermo del móvil pero a veces lo uso en cama, si tienes la cara apollada en la almohada fallará, si suena el móvil y solo quieres saber si es importante pero lo haces medio dormido o sin girarte del todo fallará.
En fin, depende de las rutinas y habitos de cada persona pero yo si pudiese volver atrás me compraria el 8 plus.
Saludos
ahg.freelance
Estoy por comprar el nuevo iPhone Xs max, como usuario de un iPhone 7 Plus, ya me arte de que en mi zona hay mucha humedad y en horas en la tarde cuando hay más calor no pueda desbloquear con la huela dactilar y tenga que poner el código alfanumérico de 16 espacios entre letras y números, lo único que extrañaré con Face ID será desbloquear sin mirar el iPhone
francdelajungla
Ahhh pero él X tiene Face ID? Pues ahora me entero y eso que lo tengo desde que salió 😂
lknsfie
El Touch ID está muy bien, excepto si padeces hiperhidroxia en las manos.
En mi opinión, lo mejor que podrían haber hecho el año pasado con el iPhone 8 plus (el cual poseo) habría sido implementarle también Face ID, pero... Si sueñas, loterías.
debate
Lo ideal sería Face ID en adición a Touch ID, las ventajas de ambos sistemas y mas seguridad para el que la quiera.
Y soy de los "raritos" que suele dejar el móvil en la mesa y le gusta desbloquearlo para leer o hacer cosas sin levantarlo de la mesa, cosa que es imposible con Face ID...
novatox
yo puedo decir que acabo de abrirlo estando en la mesa con solo mirar, al recibir una notificación del maldito wasap, no he tenido que cogerlo; aunque si hay momentos en que hecho de menos cuando tenia mi 6S
lobo2011
Yo tengo el iphone 8+ y el ipad pro 10.5. El Touch ID funciona a la perfección en ambos.A mi me gusta más el Touch ID, y es una lástima que se pierda en vez de que puedan convivir ambos sitemas, Face y Touch ID; no dejan decir al usuario segun sus preferencias y circunstancias. En Mac es sorprende que hayan sacado un MacPro con Touch ID recientemente cuando es una tecnología que Apple quiere prescindir. Con el precio que tiene cualquier sistema Apple deberían de no ahorrar tanto en tecnologías compatibles, y conexiones en los Mac, es demasiado radical.
explorer
La verdad es que no veo ninguna seguridad con Face ID, con solo ponerlo frente a tu cara se desbloquea. Muchas veces eso no conviene para nada!
Mar
Hay que ser vago...jeje...Si quieres desbloquear el iPhone desde la mesa lo puedes hacer, te inclinas un poco y ya, ¿no te vas a inclinar igualmente para hacer esas pequeñas cosas que quieres hacer teniendo el movil en la mesa? Pues asi se te desbloquea con el Face ID sin necesidad de coger el movil, lo que pasa es que cada vez nos estamos haciendo mas gansos...XD
salomon100
Yo creo que el Face id llegará a MacBook y iMac el año que viene junto al wifi AX, más codificación y decodificacion por hardware de code av1 (que será el codec del próximo lustro en todo) y los microprocesadores Intel por fin de 10 nm. Solo por estas razones, y teniendo en cuenta que a mí un ordenador de 3.000 euros me tiene que durar 5 años dándome la talla. Creo que este año no es buen año para hacerse ni con un MacBook ni con un IMac
espunny
Yo era un poco reacio al FaceID frente al TouchID. No terminaba de entender que ventajas podría tener. Estaba muy satisfecho con la huella.
Pero cambié de opinión con el X. Es realmente rápido, instantáneo. Te olvidas de que hay protección salvo en algunas ocasiones en las que lo tienes en la base de carga y no lo quieres coger. Pero hay recordar que el TouchID tiene también sus "sombras". La mano sucia, sudada o mojada. Hay ocasiones en las que tienes que meter el código si. Pero no más que con el TouchID. Una cosa es probarlo y otra es usarlo en el día a día.
Pero eso no es lo que más me gusta. Lo que más me gusta del FaceID es el punto de seguridad que aporta.
Mis hijos no han conseguido desbloquear el movil mientras duermo la siesta (Jugando claro). Cosa que si hacían con el TouchID. . No han podido ni abriéndome los ojos. Es "imposible".
Y si. Es una tecnología que el resto, salvo Microsoft que implementó algo muy parecido antes de Apple, con su Surface, ni se acercan.