Las principales operadoras de telefonía comenzarán a mejorar sus conexiones LTE a partir del 20 de julio tras la liberación de la banda de 800MHz, hasta ahora reservada (en España, de espaldas a Europa) a la televisión digital terrestre (TDT). Esto permitirá a los usuarios disfrutar de conexiones móviles LTE (4G) con una mejor cobertura en el interior de edificios, mayor extensión geográfica y en algunos casos, también mayor velocidad.
Pero no todos los móviles LTE son compatibles. En el caso de Apple, los afortunados serán los usuarios del iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone 5s y iPhone 5c; y saltando a los tablets con conexión Wi-Fi + Cellular, el iPad 2 Air, iPad Air, iPad mini 3 y iPad mini 2. Todos estos dispositivos con tarifas de datos de Movistar, Vodafone y Orange se beneficiarán del aumento de cobertura sin necesidad de hacer nada.
El despliegue se realizará de forma escalonada, primero en pequeñas localidades de carácter estratégico, para extenderse progresivamente a ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla a partir del próximo agosto o septiembre.
Como nota a pie de página mencionar que aunque los iPhone 6, iPhone 6 Plus y iPad Air 2 cuentan con un chip compatible con LTE Advanced, que en principio debería permitirles superar el límite de 150 Mb/s, no soportan la tecnología Carrier Aggregation para utilizar al mismo tiempo sus dos antenas, cada con una banda de frecuencias diferente.
Es decir, que tendremos que esperar al próximo iPhone 6s para acceder al máximo teórico de 375 Mb/s de bajada. La buena noticia es que no ocurre lo mismo con otra tecnología que las operadoras, con Vodafone a la cabeza, van a comenzar a ofrecer a sus clientes este mismo mes: VoLTE, llamadas de voz sobre 4G con tiempos de establecimiento más rápidos, una calidad de sonido de alta definición y menor consumo de batería. Si tienes un iPhone 6 o 6 Plus, pronto notarás la diferencia.
En Xataka Móvil | Así beneficia a los usuarios la llegada de los 800 MHz al 4G
Ver 24 comentarios
24 comentarios
eskilo
2G..3G..4G.. 5G...
yo, con que no se corte una llamada mientras vas en movimiento (tren por ejemplo) o mientras en pleno 2015 las conversaciones no tengan el inevitable -me oyes? si? no? espera, ahora! no! repite que no se lo que has dicho! etc- en alguún momento, estaría ya contento.
Mentirosos compulsivas las compañías y sus publicidades.
Complices forzosas administraciones de derechos al consumidor.
Saludos!
nino
Es ya sabido que el iPad 3 fue una monumental cagada por parte de Apple. En la caja que tengo pone claramente 32 GB WiFi + 4G, y no fue ni es compatible con las redes españolas. A los 3 meses de salir al mercado cambiaron las cajas y la web de Apple por "WiFi + cellular" y 4 meses más tarde salió el iPad 4. El producto de Apple que menos tiempo duró en su historia. Tras reclamaciones en las que Apple cambió dispositivos, llegó el momento en el que cerraron el grifo y empezaron las denuncias. Ahí se lucieron.
macnaxito
Yo creo que mi iPhone 5S en la red 4G de Vodafone ya no da más de sí. 80-90Mbps máximo y creo que es mi iPhone, no la red. Por wifi pasa lo mismo, nunca ha llegado a los 100Mbps y sin embargo mis Macs van a 300Mbps.
¿Alguien ha conseguido velocidades mayores en un iPhone 5S en wifi o 4G?
hyundaimenu2
He notado que últimamente las llamadas desde Movistar tienen mayor calidad. ¿Sabéis si han hecho algún cambio recientemente?
aparicioo
Cuando el iPhone 3G salió, una de las ventajas era que podías navegar en internet a la vez que hablabas (algo realmente útil).
He tenido iPhone 3GS, iPhone 4 y iPhone 5S y con ninguna he conseguido tal cosa. A todas se les cae los datos móviles cuando establezco una llamada.
Por qué demonios pasa?
aparicioo
Me ha parecido leer en Twitter una noticia de ADSLZone, diciendo que hasta 2018 no habrá a 800mHz... Con qué noticia me quedo?
rubenlp
¿Se ha dejado por escribir el redactor iPhone 5 o es cosa de Apple? Porque compartiendo hardware con el 5C mandaría narices.
janjong
Yo uso Tuenti y también tengo LTE (Movistar) así que espero gozar también de estas ventajas
correo3d
A propósito: Los Imac Retina (no se si pasa en los anteriores), no soportan los 300Mb a través de WiFi? solo logro que se conecte a 100Mb.. Hay que hacer algo o es que no lo soporta?