Estos días nos hemos enterado que Orange se hará con la distribución del iPhone y presumiblemente Vodafone tampoco se quede atrás. Todos ya sabemos que la exclusividad de Movistar terminó y es algo que nos alegra por varios motivos, el primero es no verse atado a una compañía y poder elegir entre varias; y el segundo es la sana competencia y beneficio para el consumidor al obtener mejores condiciones en tarifas. Pero ¿Está Apple preparada para una distribución masiva?
Cuando el primer iPhone lanzado en España, el iPhone 3G, fueron muchos los usuarios que vieron y sufrieron en persona los retrasos por parte de Apple y la tal vez poca planificación de Movistar para distribuir los terminales por los diferentes puntos de España. Esto obligo que algunos usuarios menos pacientes a desplazarse a tiendas como la céntrica de Telefónica en Gran Vía, Madrid, con el único fin de poder comprar uno.
En el resto de territorio o bien no llegaban o cuando lo hacían sólo entraban 2 o 4 terminales a lo sumo para listas de espera interminables. Ahora, puede que asistamos a algo parecido si Apple no ha realizado bien los calculos. Porque ya no será cuestión de una sola operadora sino de más de una las que entran en la ecuación de unidades a repartir.
iPhone 4G, ¿Quién lo venderá?
A ciencia cierta sabemos que será Movistar y Orange. Presumiblemente y teniendo en cuenta que en otros países Vodafone ya lo tiene se espera que en España no sea menos. Esto significa que ahora, si sólo contamos las principales tiendas o distribuidores de cada operador en cada ciudad tenemos que si antes por ejemplo había tres tiendas ahora hay nueve. Y es que ya pudimos ver como en Francia la liberación de operadora duplicó las ventas.
Por tanto, si antes con lo que surtían a las tiendas Movistar no daban abasto ahora menos aún. Claro está que todo esto contando en una producción similar a la conocida. Cosa que espero no sea así menos aún cuando Foxconn, responsable de la fabricación, producirá 24 millones durante 2010.
¿Modo de venta?
La telefonía no es como la venta del iPad pese a la tarifa de datos 3G. Algunos en su día comentaron que al llevar una tarifa de datos podría venderse con subvención pero eso no ha pasado. El iPhone por su parte si es más propio de estar ligado no sólo a una tarifa de datos sino a un contrato de voz también lo que sí hace que sea de interés para la operadora vender subvencionado.
Pero eso vuelve a introducir otro motivo para entorpecer la distribución. Tal vez muchos usuarios quieran seguir en Movistar, otros Vodafone y otros Orange. Puede darse el caso de no haber existencias en las tiendas Vodafone y sí en las de Orange y Movistar. ¿Comprarías el iPhone 4G con otro operador sólo por tenerlo y evitar esperas?. Yo personalmente tengo intención de hacerlo con Vodafone, ¿tendría que esperar mucho para conseguirlo?.
Por tanto, pese a que muchos puedan opinar lo contrario me gustaría poder comprar el iPhone al igual que se está vendiendo el iPad. A través de la Apple Store y usarlo con el operador que guste. O en su defecto decidirlo en el momento de la compra, evitando ir de tienda en tienda y sólo restando realizar el contrato en un punto autorizado.
Esto en España pero ¿y a nivel mundial?
Si ya auguro problemas de suministro en España, a nivel mundial no creo que la cosa esté más alentadora. Sabemos la demanda e interés que genera el terminal de Apple. Y ahora no se producirá un lanzamiento escalonado como al principio, o eso creo. Luego si el día 7 de Junio steve Jobs lo presenta para poder adquirirlo a finales creo que habrá que ir tirando de contactos para reservar uno.
Menos mal que, igual las ventas del iPad frenan el ansia por hacerse con la última versión del iPhone.
En Applesfera | Lanzamiento del iPhone 3GS, ¿se podía hacer peor?
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Predator Wins
Tengo una pregunta: Hay alguien de aquí que no se compre un iPhone cada vez que Apple saca uno? Porque por lo que estoy leyendo en los comentarios, si apple saca un iphone vais de cabeza a por uno. Entiendo que el que tenga un iphone 3G quiera comprarse el 4G, porque hará un par de años que moviestar lo saco (sino me equivoco), pero quien tenga un 3GS? Cuanto hace que salió? 1 año escaso?
Evidentemente cada uno con su pasta hace lo que quiere, pero tanta os sobra? Porque he leido ha uno, que aunque le pongan una penalización de 80 eurazos se irá a otra compañia si hace falta para tenerlo.
No se, pero me parece un poco de cabeza loca, pero weno, cada uno... Supongo que está pregunta sobrará, pero yo la hago por si alguien me responde. ¿que me compro un iphone o un nexus one? me caduca la parmanencia con orange, el cual no me va muy bien, y quiero cambiarme de compañia. Necesito que el telefono tenga navegador, para evitar comprarme uno, y como máximo quiero gastarme 200 euros.
¿Me aconsejais un iphone?
anchonious
Yo estuve apuntado en varias listas de espera de dos ciudades distintas. Pasaron 2 meses y nadie me llamaba. Un día de casualidad pasé por un centro comercial a comprar algo y vi una tienda Movistar. Pregunto por el iPhone y me dicen que tienen uno blanco de 16GB. Me subieron los calores y me dice 2 minutos después que no podía ser por que estaba destinado a portabilidad. Le miré a los ojos a la chica y le dije: "Tu negocio está en vender un producto, no en guardarlo por si acaso viene otro cliente y a lo mejor se lo queda. Esta venta ya la tienes echa". Diez minutos más tarde me marchaba más contento que unas pascuas con mi iPhone blanquito. El resumen de todo esto es que el problema a sido la política de distribución de Telefónica. Si eres un cliente de más de 8 años, que te dén. Si eres uno nuevo, todo son facilidades. Que forma de cabrear a los clientes fieles.
Nacho
Yo en principio SOLO lo compraré si lo saca Vodafone, he aguantado 3 años sin él con tal de no irme a Movistar y no esta en mis planes hacerlo por el 4G tampoco.
alexmarod
Esto de los retrasos yo creo que es algo perfectamente calculado... Lo que hacen es crear una sensación de exclusividad del producto que hace que los clientes potenciales lo vean como un objeto de deseo... A corto plazo es perjudicial, pero a largo plazo es beneficioso. Habrán retrasos (me sorprendería que no los hubiera) y seguramente sea por este motivo.
Creo que a menudo se nos olvida que estamos hablando de un teléfono, que sí, ha revolucionado el mundo de la telefonía móvil, pero no deja de ser un producto (por cierto, mejorable) y no nos va a cambiar tanto la vida...
:)
DarkDudae
Apple siempre fabrica a la baja para evitar excesos de stock.
Creo que en cierta manera, es otra forma de marketing. Creo que le gusta que los usuarios fieles busquen, rebusquen, importen, reserven... mientras se crea hype y publicidad gratuita.
No obstante, en épocas de bonanza para Apple como la actual, deberían aumentar la producción de sus productos. Hay mucha gente que no se plantea que su próximo teléfono no sea otro iPhone.
rafeljesus
creo que si se abre a otras operadoras apple tendría que venderlo libre a través de su store on line
eigual
Estoy con Vodafone, y estoy ligada con ellos a un contrato por un teléfono que pillé hace poco por puntos (que evidentemente no era para mi, porque yo tengo el iPhone y no lo cambio por nada). Pero me da exactamente igual, la penalización creo que ronda los 80 euros, pues la pago, y me voy con otra compañía, eso si Vodafone no me puede ofrecer el iPhone nuevo.
Si no, pues hago contrato nuevo con cualquier compañía que me pueda ofrecer el iPhone. Y me doy de baja de Vodafone, claro está, pagando penalización, pero también me da exactamente igual.
Yo quiero el nuevo iPhone y haré lo que tenga que hacer para tenerlo, lo mismo me da Orange, Movistar que Vodafone. Aunque bueno, claro que si lo puedo pillar con Vodafone todo serán ventajas y no tendré que pagar penalización.
Pero vaya, que yo por el iPhone lo que sea, pues desde que tengo mi 3G, no he querido otro teléfono. Y no cambié al 3GS porque me quería esperar a este nuevo modelo.
Saludos.
32773
Y yo me pregunto, ¿cómo a estas alturas seguís subestimando a Apple? ¿Acaso no os ha demostrado ya unas cuantas veces que su poder no tiene límites?
rognu
PEDRO SANTAMARÍA: "obligo" (obligó) y "calculos" (cálculos) en el segundo y tercer párrafo respectivamente. ! ! !
Yo no nunca he tenido un iphone y puede que éste sea el primero. Lo quiero por el tema de la sincronización con el mac, para no tener que llevar el móvil y el itouch y por el gps, que con esa pantalla tiene que molar (me acabo de mudar a Barna y me hará falta).
Estoy con Vodafone, aunque últimamente me han hablado de pepephone y yoigo, que tienen buenas tarifas de voz y de datos. Dicen que van bien ¿?. No sé. Si saliera libre tendría el precio sería de más de 700€ supongo. Lo cual es un robo para un teléfono, pero bueno, al poder tener cualquier compañía puede que salga a cuenta en unos meses. La gran duda es: Si lo compras con Vodafone, por ejemplo, y más tarde decides cambiar de compañía, ¿es posible liberarlo luego como lo demás teléfonos?
Me lo estoy pensando, que tengo tiempo, pues ayer pregunté en una tienda de Vodafone y me dijeron que no saldría hasta agosto.
Rodri
Siento no compartir algunas opiniones con respecto a lo de prostituirse por el iPhone. Yo no me cambio de operadora ni loco, si no lo vende la que me interesa buscaría otros métodos para conseguirlo, tal y como lo hice con el 3G. Me interesan más mis facturas y consumos y me es más rentable quedarme donde estoy.
jorl
Lo único que hay que tener en cuenta es a cuanto te estás comprometiendo mensualmente y sumarle el IVa para que luego no haya sorpresas.
Yo creo que es mejor ahorrar dos meses y pagar 200€ comprometiéndote al mímino posible(entre 25 y 40 euros está bien) que comprártelo rápido pagando 0-40 euros y comprometiéndote a 70-80 euros mensuales.
Lo que si espero es que Movistar beneficie a los que ya tienen un iPhone y nos ayude un poquito en el cambio porque si no, los que ya tenemos un iPhone(con la permanencia acabada o casi acabada), nos va a salir más rentable hacer potabilidad a otra compañía. Y no me gustaría tener que cambiar de Movistar.
asturix
"Por tanto, pese a que muchos puedan opinar lo contrario me gustaría poder comprar el iPhone al igual que se está vendiendo el iPad. A través de la Apple Store"
Es mi mismo comentario en el artículo de la venta por parte de Orange...
jorl
Prácticamente todos lo terminales que se están vendiendo vienen con una tarifa adosada. Es muy improbable que el iPhone se venda libre... se venderá como hasta ahora con la ventaja de que habrá más operadoras donde elegir lo que más te convenga.
Jose Cruz
Que se ocupen primero por la seguridad de los fabricantes, luego hablamos :-)
En cuanto al tema, dudo muchísimo que Apple fabrique los dispositivos justos, se va a quedar corto, como el iPad, eso si! Si lo vende particularmente (libre)
Munky
¿Está Apple preparada para una distribución masiva del futuro iPhone 4G?
Respuesta: NO, habrá falta de stock.
PD: otra cosa es que lo hagan a posta para generar noticias, colas y sensación de "objeto de deseo".
Fanboy
No. Harán esa tactica cutre de màrqueting de hacerles llegar cuatro unidades mal contadas a las tiendas para que se les gasten en 2 horas, y así parezca que hay mucha demanda.
Eso, si no nos vuelven a dejar tirados como con el iPad en USA, pero eso ya és otro tema...
sioux
¿Que no habrá stock? Ni de coña, si aparecen iphones HD por todos lados! En realidad creo que si que faltará stock pero nada grave si uno tiene paciencia. El tema de venderlo en la web de apple yo lo dije desde el principio que sería la mejor opción. Quizás es soñar demasiado pero tampoco estaría mal que lo pudieses comprar directamente en la web subvencionado el terminal dependiendo de las tarifas que nos impongan las operadoras. Ejemplo: Elijes la operadora que te conviene introduces tu teléfono, eliges la tarifa de datos que quieres tener, con sus pros y contras, lo pagas y en 24 horas tu paquetito en casa.
Locote
Claro que duplicara las ventas. Yo soy uno de esos que ha esperado pacientemente este gran momento!!! Pooor fin se acerca poder tener un iPhone de Orange, que yo ni que movistaf me regalara lo quería! Estoy totalmente convencido, que como yo habrá muchos mas, y que como tambien este en vodafone es que sera la bomba! Espero se planifiquen mejor, que recuerdo a un amigo que se tuvo que apuntar en una lista de espera y todo!
zarkos
a ver que palo nos meten esta vez con el iphone, porque el primero me salio por unos 40€ portabilidad incluida claro esta, a ver este por cuanto nos lo ofrecen.
ramonimax
Estoy en Movistar y tengo un 3GS. Si puedo actualizar a 4.0 me voy de vacaciones y a la vuelta hablamos. Eso si no se estropeó el terminal. Porque si funciona, me parece a mí que no voy a cambiarlo. ¿Para qué?
borch
Bueno, llevo toda la tarde en la calle sin poder publicar un comentario desde mi 3G. Ahora que estoy en casa con mi 13" lo dejo, aunque un poco tarde:
Apple no tendrá tantos terminales preparados, para empezar va a ver una autentica avalancha de gente que quiera hacerse con uno, añade a esto que son dos operadoras más vendiéndolo, y tienes un cóctel de cuidado. Además, queda muy bien que durante una semana todos los telediarios empiecen conectando con las colas de la tienda de la Gran Vía.
Sobre las tarifas: lo de siempre, si quieres un buen precio tienes que cambiar de operador. Cuando compré el 3G hace dos años me pasé de Orange y me lo dejaron en 180€. Ahora mismo ese precio es una quimera, salvo que amenace con irme, amplíe la tarifa de datos para cuando compre el iPad y prometa quedarme hasta que salgamos de la crisis (tela de tiempo).
Por mi parte el completo: Ipad, Iphone y Macbook pro i5. Todo en julio.
Desde que he descubierto Apple no quiero nada más, y como decían en Pascual: "La calidad tiene un precio"
pqno
Espero que Vodafone lo distribuya, y con condiciones aceptables. Yo tampoco adquirí el iPhone 3GS esperando a la salida del nuevo iPhone con Vodafone, pero si Vodafone no lo distribuye, me cambiaré de compañía.
stb339
Espero que Apple lo venda libre como el Ipad :) Quiero usarlo con una OMV y al final es más barato!!! :) No creo que el Iphone si lo venden libre en la Apple Store tenga un precio superior al Ipad. Prefiero pagar 400 € de golpe y no tener que andar pagando tarifas de datos que casi no uso xq siempre uso wifi :)
Jordi
Lo que esta claro es que la mayoría nos vamos a "prostituir" a la mejor opción xD
Renato Mendoza
Que suerte tienen!!! En mi país (Venezuela), de todos los modelos de iPhone que existen, solo llegó oficialmente el 3G en casi 650$, el 3GS en 900$ por mercado libre y ni imaginar el próximo terminal. Ahh, otra cosa es que no nos permiten comprar dolares de ninguna forma.
Saludos
arana
Pues la verdad espero que aqui en Mexico Telcel no se pnga sangron y que tenga buen stock ya que como siempre en las primeras terminales que vende se pasa con precios altos.