Hay que reconocer que pocas cosas pueden dar más rabia, además de hacerte una gran faena, que una aplicación consuma un exceso de batería en segundo plano. Uno puede aceptar que una app en ejecución exija sus recursos, pero salvo que haya una contrapartida justificada en segundo plano (como puede ser Waze o similares), la aplicación debería dejar de consumir recursos a los pocos segundos de cerrarla o cambiar de aplicación en el iPhone.
Sin embargo, hay ciertas aplicaciones que se han ganado a pulso el sambenito de ser auténticas tragonas y sin justificación aparente, y una de ellas, se lleva la palma: Facebook. La aplicación de la red social lleva tiempo en el disparadero por ser la causante de consumos exagerados de recursos en segundo plano, y el consiguiente 'agujero' en la batería que dejaba a muchos usuarios con el iPhone a medias en la mitad de la mañana.

¿Borrar Facebook?
El asunto fue tan grave que desde las propias filas de la firma de Zuckerberg se reconoció abiertamente el problema, admitiendo que se trataba de un 'CPU spin', un proceso que no concluía nunca y que consumía recursos innecesariamente. Como el propio Ari Grant (Facebook) admitió, "es como un niño que no para de preguntar '¿cuándo llegamos?'". Desde la red social también se reconoció la existencia de un problema con el reproductor de vídeo que se quedaba activo en segundo plano.
Así las cosas, el gigante en el disparadero intentó apagar el incendio con celeridad mediante una actualización que aparentemente solucionaba los problemas. Pero estas soluciones cubren únicamente el plano teórico, y aunque pueda parecer matar moscas a cañonazos, hay voces hartas ya que han comprobado grandes ganancias en el rendimiento de la batería eliminando Facebook de sus iPhones.

El peligro del segundo plano
Samuel Gibbs en The Guardian ha vuelto a abrir la caja de los truenos al haber comprobado que borrando la controvertida aplicación en su 6s, la batería le duraba un 15% más. Pero que nadie piense que el autor renunciaba a entrar en su muro: simplemente pasó a hacerlo desde Safari en lugar de utilizar la app iOS. Gibbs también destaca que eliminando la aplicación, se ahorró 500MB de valioso espacio. Ninguna tontería.
Realmente ¿qué es lo que hace que una aplicación se desboque en su consumo? Como hemos apuntando antes, la gran culpable es la actualización en segundo plano en especial cuando está fuera de control. Un exempleado de Apple redactó uno de los mejores tratados sobre la batería del iPhone basado en sus más de dos años de experiencia en un Genius Bar de una Apple Store, y su primer punto es claro: desactivar las actualizaciones en segundo plano de Facebook, junto con los servicios de localización.
No, no es necesario cerrar las apps
Y de hecho, ya que estás ahí en los ajustes, mejor repasar una a una que aplicación emplea recursos en segundo plano y si realmente nos compensa. El extrabajador de Apple también quiso desterrar otro de los mitos que todavía pervive en muchos usuarios: no es necesario cerrar por completo una app una vez hayamos dejado de usarla, y de hecho, hacerlo tiene un impacto todavía peor en la batería que dejarla abierta. Este experto explica que iOS simplemente 'congela' las apps que no se usan y de esta manera no consumen recursos.
Pero volvemos la mirada a Facebook y su glotonería en lo que a recursos se refiere puesto que, según parece, la propia aplicación no sería la única que está en el centro de la tormenta: Messenger también acumula muchas críticas en internet de usuarios que han visto sus baterías durar mucho más al eliminar esta aplicación. La decisión de borrar puede resultar efectiva, aunque tal vez sea extrema: puede ser más prudente seguir los consejos del exempleado de Apple e ir desactivando uno a uno los permisos de las aplicaciones en Ajustes, como primera medida.
Imagen | The Guardian
Ver 47 comentarios
47 comentarios
ZTS
Llevo con iPhone desde 2010 y la app de Facebook siempre ha sido la peor escrita y optimizada de todas con diferencia (proporcionalmente al dinero que tienen)...hasta que me aburrí, la borré y empecé a usar la versión de Safari; la mejor decisión que pude tomar. Ahorro batería, espacio, carga más rápido y me quito muchos dolores de cabeza.
Esto se solucionaría fácilmente si Apple retirara la app de la Store y les dijera "hasta que no la escribáis en condiciones y le peguéis un tiro 'al niño que no para de preguntar cuánto queda', olvidaros de tenerla por aquí".
Eso y que pararan el cachondeo de "una nueva versión cada 3 semanas", lo cuál únicamente provoca que las grandes empresas tengan más notoriedad en el ranking y que apps de compañías más modestas queden relegadas al ostracismo.
manuel.serranofernan
a mi la verdad no me da muchos problemas, aunque tengo ciertas cosas deshabilitadas que no uso como el segundo plano, las notificaciones de Facebook y de aplicaciones que no necesito, servicios de ubicación (excepto del tiempo y mapas). me suele durar la batería día y medio y en el mejor de los casos 2 días.
simone.miduri
Aunque este articulo vaya de consumo de bateria, aprovecho para hablar de otro consumo....de memoria.
Me parece increible a esta altura tanto con la app de facebook como con la mayoria de app que tengo instaladas y con el mismo iOS es la cantidad de memoria que ocupan y que todavía no exista en iOS una forma de hacer una limpieza para así liberar espacio.
Alguno sejemplos:
Facebook: App 92 MB - Documentos y Datos 145MB
Camera+: App 62 MB - Documentos y datos 189 MB (tengo 2 fotos guardadas)
Instagram: App 23 MB Documentos y datos 106 MB
y así una larga lista de app...la única forma desinstalar y volver a instalar la app
Uti
Yo lo uso siempre desde el iMac por web pero, después de leer el artículo, ni de coña se me ocurre instalarlo en el iPhone.
aparicioo
Yo he ido un pasito más allá y directamente he borrado mi FB jajajajaj
melibeotwin
¿Facebook hace algo bien?
fernanjos
Yo he desinstalado la app de Facebook y me sigue consumiendo la misma cantidad de batería. Aí que no creo que sea ese el problema. Más bien creo que es iOS 9 que consume batería como si no hubiera un mañana, problema que no tenía con iOS 8.
Vicente Alfonso
Pues creo que en algún punto lo solucionaron y en otro punto volvió a lo mismo. Desde hace unas semanas la batería no llega a final del día como era habitual.
plexus
Yo desde que la batería de mi 5S empezó a flojear, desactivé todas las apps de segundo plano y francamente, me he quedado sorprendido de lo inútil que es esta función para el usuario (al menos para mí). No le veo otra función aparte de la de chuparse la batería. Personalmente, con las notificaciones push tengo más que de sobra, y de hecho, si actualizo algo, ahora se que es porque yo quiero que así sea y no al revés. Cuando cambie de teléfono tengo claro que van a seguir desactivadas.
jsanfe
Ultimos 7 dias,,
whastApp 22%
Clash of clans 18%
Facebook 12 %
Safari 10%
Telefono 7%
...
Jordi Riera
Comprobado, abrir dos veces facebook al dia me hace bajar la bateria una barbaridad.
tigerhunt
Realmente no es necesario deinstalar ninguna aplicacion que de este tipo de problemas, unicamente configurarla de la siguiente manera, y no tendreis mas fugas de consumo de bateria debido a ellas:
1) Dehabilitar su Actualizacion en Segundo Plano.
2) Seleccionar el modo de Localizacion GPS unicamente cuando la aplicacion esta en uso; evitar la opcion SIEMPRE. Esto no siempre es posible en todas las aplicaciones que necesitan acceder a la localizacion.
Aqui mi consejo es muy sencillo tambien. O os arriesgais que el uso de GPS (SIEMPRE ACTIVO) de dicha aplicacion (por un mal desarrollo del programador) os funda la bateria; o lo desactivais (opcion NUNCA); o lo activais unicamente cuando vayais a utilizar la aplicacion (es lo que hago con WAZE) (aunque sea un rollo); o le enviais un comentario y una mala critica al desarrollador en la Store para que lo implemente; o simplemente, borrais la aplicacion y os buscais una alternativa que si que tenga la opcion (Solo en Uso) disponible. Como ejemplo para esto os pongo la propia aplicacion nativa del TIEMPO, que no tiene la opcion. Y que en principio deberia estar bien desarrollada por ser Nativa,... pero a dia de hoy, yo prefiero ir a lo seguro, porque hasta los ingenieros de software de Apple cometen errores. Y como esta no se puede borrar, la tengo configurada como NUNCA.
tomasjarsun
Entre la app Facebook y dejar el whatsapp web abierto en la pc es increíble como aumenta el consumo de bateria en standby..
jerson andresortiz c
la app de facebook es una basura , pensaba que en ios las cosas serian mejores que con android ( en donde casi es considerada malware).
pero bueno , facebook tiene que sacar a la calle al equipo de psicópatas que optimizan esa app.
salvadorb
Yo la elimine, me instale Friendly, cree un acceso directo a la página en Safari y listo 50% de la batería a salvo. A mí parecer es lo mejor ya que llegaban las 11am y me quedaba con el 20% de la batería, desde que la elimine he llegado con el 40% a las 11pm y con los datos activos todo el día.
mariosaquelolivares
Tuve que desinstalar Facebook por falta de espacio de almacenamiento en el IPhone 6 de 16GB. previo a eso corrí varios programas que eliminaban informacion en cache y liberaban espacio en disco, Con todo llegué a un límite en que no podía hacer más.
Al desisntalar Facebook que según IOS ocupaba cerca de 250MB de espacio me llevé la sorpresa al constatar que inmediatemente después de esta acción mi espacio disponible era de mas de 1 GB.
Consclusión: Facebook no solamente gasta la batería sino que aloja una cantidad de cache que NO PUEDE SER ELIMINADA y engaña al IOS respecto del espacio que ocupa.
Esta operación la hice mientras usaba el IOS 9.3 Beta para desarrolladores.
socdemac
Y a mi que hasta me hace ilusión que nadie toque la "pera" a José Mendiola!!! Por fin nos interesamos por compartir nuestra experiencia con respecto a la noticia (si, muchas veces no hay experiencia que compartir en sus noticias).
calvarado04
Supongo que no pensaron en que Facebook podría estar usando los terminales de todos para procesar datos, como justo terminales tontas (incluso se podría decir que como un gusano), para procesar los datos del propio usuario y vaya usted a saber qué otra cosa.
El Big Data, las redes neuronales, los nuevos paradigmas computacionales, entre otros, requieren cantidades ingentes de datos y qué mejor que obtenerlos gratuitamente de millones de usuarios a través de las redes sociales.
A los hechos me remito, el uso de memoria, de CPU y de energía que la aplicación de Facebook requiere, (tanto en Android como en iOS) no cuadran con un servicio de actualización siempre activo, más bien es como si estuviera ejecutando tareas pesadas todo el tiempo.
flor2016
Hola. He tenido un problema con mi factura del mes de febrero por culpa de facebook. Nada mas y nada menos que una factura de 58€.El pasado 29 de febrero inexplicablemente, facebook me gasto mas de un giga de los datos moviles en segundo plano. Tengo configurado el telefono para que las actualizaciones se lleven a cabo solo cuando este conectada con wifi, por lo que no entiendo este gasto excesivo de megas..
Como he dicho, nunca habia tenido este problema y siempre he tenido sin marcar la casilla de restringir uso de datos moviles en segundo plano. Evidentemente ahora si que lo he bloqueado, pero alguien me puede decir a que se ha podido deber este hecho puntual?Ya que en segundo plano es rarisimo que haga ese gasto tan repentino.
No sé donde puedo acudir para que me den una solucion o al menos una respuesta para poder entenderlo.
Muchas gracias
novecento27
"Sin embargo, ha ciertas aplicaciones que se han ganado a pulso el sambenito de ser auténticas tragonas y sin justificación aparente, y una de ellas, se lleva la palma: Facebook". HA ciertas aplicaciones. Corregirlo. Los lectores os agradeceríamos que revisarais antes de publicar.
Usuario desactivado
La verdad no he tenido ningún problema con la app de Facebook, lo que si tengo desactivado es la actualización en segundo plano para todas las apps, con eso se ahorra mucha batería.