El próximo día 28 de octubre Apple volverá a presentar sus resultados financieros, cita que cubriremos como de costumbre en Applesfera. Y será un momento que provocará movimientos en el valor de sus acciones, se analizará la situación de la compañía y se sacarán muchas conclusiones al respecto. Pero hasta ese momento, lo único que sabemos es que desde hace unos años problemas problemas de liquidez no tienen.
Y el gran responsable de estos resultados ha venido siendo el iPhone. Durante el último año, 2012, los ingresos de Apple fueron de 156.000 millones de dólares de los cuales 80.500 millones los generaron la ventas de sus teléfonos. Una cifra que lleva a pensar si Apple es ya sinónimo de iPhone, si Apple tiene iphonedependencia.
Para los compañeros del Blog Salmón la respuesta, a tenor de las cifras, es sí. Ciertamente es un negocio importante para la compañía aunque también es algo evidente que no sólo para Apple. Las mayores compañías de electrónica están centrando sus esfuerzos y energías en ellos. Porque los smartphones ahora mismo son los dispositivos estrellas, el producto que más interés despierta a la mayoría de usuarios.

Imagen vía Business Insider
“No lo creo. No creo que el mercado esté en su pico” - Tim Cook
Efectivamente una fuerte dependencia puede resultar un problema, sobre todo si vemos que existe ya cierta saturación aunque Tim Cook no opina igual. A lo que se une la situación económica actual donde ya no nos podemos permitir cambiar alegremente de terminal cada año, menos aún al precio de 600 o 700 euros para el "básico" (menor capacidad de almacenamiento). Pero si Apple tiene iphonedependencia pues bendita sea.
Me explico, que el iPhone le genere tantos beneficios es o puede ser negativo si no tienen un plan B en caso de cambio de tendencia o saturación. Creo que lo tienen y se llama transición a la arquitectura de 64 bits, un motivo que podría hacer reavivar la venta de nuevo si nos demuestran o "fuerza" a su compra para poder disfrutar de nuevas funciones de iOS. Por cierto, muy buen artículo el de hoy de Xataka sobre los beneficios reales frente al modelo de 32 bits.. Pero esos ingresos también son muy positivos pues pueden invertir en el desarrollo de nuevos productos a pesar de que su margen de beneficio o recuperación de inversión sea más lenta, caso del futuro Mac Pro.
Si Apple no tuviese esa tranquilidad que los ingresos del iPhone le generan posiblemente habría productos que no se lanzarían, a los que no arriesgarían o tal vez no podrían dedicar tanto I+D. Además es un seguro frente al descenso en ventas de Mac, entre 0,8% y 1,6%. Por supuesto la tendencia llamada era post-pc también influye. En definitiva, si Apple tiene iphonedependencia creo que otras tantas compañías tiene también smartphonedependencia ¿no creéis?
Ver 47 comentarios
47 comentarios
hizkersa
Me ha pasado con varias personas, acá por Chile, cuando ve mi iPhone dice, ah es de MAC
y les digo, no Apple....
Reconocen el iPhone, pero lo asocian con Apple, si no al Macintosh
(por lo que podríamos decir, Apple = Mac)
krollian
Apple sin todo el ecosistema restante no sería nada. Su pasado marca.
Hay que sumar ordenadores personales que son de los mejores diseñados por dentro y por fuera. OS X es un SO puntero utilizado por un segmento profesional muy exigente.
A esta suma hay que añadir iTunes y aplicaciones de escritorio de Apple (las que permiten escribir aplicaciones para iOS) y otra serie de servicios y complementos hardware añadido.
Casi me dan ganas de pensar que esta entrada es para crear polémica, puesto que en menos de 60 días se presentará OS X 10.9 Mavericks funcionando en un equipo avanzadísimo llamado Mac Pro con una nueva versión de Final Cut Pro X a la altura del hard/OS mencionado.
riomorder
la respuesta es no, pero para la mayoria si
aingel
Por supuesto que actualmente Apple tiene iphonedependencia, la principal razón es que no tienen ni la más mínima idea de que otra cosa hacer, ni si quiera con el propio iPhone, (en iOS ya han empezado a incluir cosas de otros), personalmente creo que el lector de huellas es su última bala, no me hables de los 64 bits ya que es una evolución lógica de la tecnología.
dricoboy.167
Apple tiene que enfocarse en nuevos productos llámese iwatch, algún otro wearable o la itv. El futuro está en integrar todos los dispositivos brindando la comodidad al usuario.
rjlopez
Claro que Apple es sinónimo de iPhone como en su momento fue sinónimo de Apple I y II (la primer PC de consumo), como lo fue de Mac (la primer interface gráfica de consumo), del iMac (la primer compu diferente), del iPod y ahora del iPhone... Como lo es Microsoft de Win (el SO más usado) o Google de Android; el secreto está en saber mantenerse o moverse a tiempo y eso solo lo sabremos en 3 o 5 años. En lo personal espero que sepan evolucionar para beneficio de los usuarios por que si no fuera por el iPhone no habría Android así como fue con el Mac y la historia del Windows. Saludos
krollian
De los creadores del iPhone:
http://wolfcrow.com/blog/thoughts-on-the-new-apple-mac-pro-for-editing
melibeotwin
Yo creo que si.
melibeotwin
Excelente artículo de Xataca. Super didáctico.
quoar
Hace unos años la corriente era tener pagina web. O estabas en la red o no existias. Y mucha gente se hizo de oro. Ahora le toda el turno a las apps para smartphones, pero todo en la vida tiene un tope. Eso si, aunque lleguemos a ese tope apps se seguiran haciendo como churros al igual que hoy en dia se siguen haciendo paginas web y alguno sigue ganando mucho dinero con ellas. Lo que tiene que pensar Apple es que es eso proximo. Quizas una integracion domotica completa y sin mucho esfuerzo por parte del usuario. El ecosistema ya lo tienen y pueden agrandarlo con el reloj, televisor... y las empresas parecen acelerar la produccion de aparatos controlables desde terminales moviles.
Angel
Entiendo que el iphone genere esos beneficios y los smartphones en general porque gracias a ellos llevamos en el bolsillo algo más que un teléfono móvil y esto es lo que hay que ver para entender sus precios. En un bolsillo tenemos teléfono, iPod, navegador de internet, agenda, calendario, bloc de notas, despertador, cámara de video y fotos, etc. Si lo pensamos y analizamos bien, cuando decimos que 700€ por un teléfono es un abuso, realmente no vemos que no es sólo un teléfono móvil. Yo particularmente no puedo permitirme comprar el iphone 5S pero estoy seguro que si tuviese el dinero lo compraría.(Y tengo el iPhone 4S)
turbox
Pedro,
Imagino que se trata de una pregunta retórica; cualquier empresa con un producto que supone la mitad de sus ingresos, tiene una dependencia total de ese producto, ya sea Apple o la churrería de tu barrio.
Esto no es un debate, ni siquiera es opinión. Simplemente es la realidad.
grovacio
Su popularidad depende del iPhone. Algo que comenzó con el iPod y explotó con el iPhone.
minostesalia
Personalmente preferiría que Apple fuera sinónimo de Mac.
Usuario desactivado
Menuda chorrada de foto.
into
A lo que se une la situación económica actual donde ya no nos podemos permitir cambiar alegremente de terminal cada año, menos aún al precio de 600 o 700 euros para el “básico”
Pero que es eso, luego la gente se da golpes de pecho criticando a los que contaminan al planeta con petroleo y otras cosas y no se dan cuenta que la estupidez de cambiar a cada rato de electronicos es la forma mas facil de ayudar a la contaminacion del planeta. La moda de tener lo ultimo de lo ultimo está matando al planeta.
soycarrrlos
Pues no es que sea "iphonedependencia" sino que su telefono es el mejor del mercado en TODOS los países ademas de que es un producto indispensable hoy en día, incluso mas que una tablet.
99707
Viendo al tío de la foto lo que da que pensar es que Apple es sinonimo de gilipollez elevada al cubo...
arthem
Sí
acd28
Si, todo lo demás sobra..