Con el evento de Google de hardware de ayer, podemos decir que las compañías tecnológicas ya tienen listo sus buques insignia para la campaña navideña. El tema común de las cinco más importantes es la minimización del marco que rodea las pantallas de cada terminal. Sin embargo, no todos llegan a este lugar por el mismo camino ni la misma razón. Veamos cómo encaja el iPhone X y la filosofía de Apple en un mundo de smartphones sin apenas marcos.
Cinco contendientes sin apenas marcos frente a frente

En la imagen superior tenemos a cinco terminales que comprimen los marcos de sus pantallas. Para cada uno, hemos detallado su diagonal de pantalla así como el ratio de pantalla sobre el total de su superficie (datos de GSMarena). La imagen está hecha a escala aproximada, utilizando las medidas oficiales de cada smartphone. El detalle es el siguiente:
-
Apple iPhone X: 5,8 pulgadas y 82,9% de ratio.
-
LG G6: 5,7 pulgadas y 78,6% de ratio.
-
Google Pixel 2 XL: 6 pulgadas y 76,4% de ratio.
-
Samsung Galaxy Note8: 6,3 pulgadas y 83,2% de ratio.
-
Xiaomi Mi Mix 2: 6 pulgadas y 80,8% de ratio.
Lo primero que llama la atención es que el iPhone X es el terminal más compacto que tiene mejor ratio de pantalla. Es decir, que tiene la segunda pantalla más pequeña combinada con el segundo mejor ratio de pantalla, por detrás sólo del G6 y el Galaxy Note8 respectivamente.
Este punto es bastante relevante, ya que los porcentajes funcionan como una división. Si aumento el tamaño de la pantalla, los marcos que alberguen los sensores ocuparán una superficie relativa menor sobre el total. Es más fácil "esconder" unos sensores que no cambian de tamaño con una pantalla superior.
Pero más que una pelea de especificaciones para ver quien tiene el mejor ratio pantalla - dimensiones, deberíamos preguntarnos para qué y cómo hemos llegado a ellos. Las motivaciones de Apple, como veremos, son muy diferentes.
Una oportunidad para maximizar el espacio útil y crear marca

Con todas las cartas ya sobre la mesa, ahora sabemos que el iPhone X es posible por un cambio bastante drástico en el diseño. Es evidente que la compañía de Cupertino siempre puja por la simplificación de sus productos, eliminando elementos superfluos para mejorar la experiencia y prepararse para el futuro cuando la tecnología se lo permite.
Así ha sucedido con Face ID, el sistema de reconocimiento facial que permite a Apple suprimir Touch ID. La eliminación del sensor dactilar le permite, al mismo tiempo, deshacerse del botón Home que nos ha acompañado durante 10 años. Un botón que ha servido de marca para el iPhone cada año y desde 2007.
Apple podría haberse conformado con colocar el sensor Touch ID en la parte trasera del iPhone X. Es lo mismo que han hecho el resto de contendientes. Pero eso hubiera sido lo fácil, una manera de perpetuar un paradigma de desbloqueo que, a ojos de Apple, había terminado su recorrido. No hay mucho más que mejorar o pulir en Touch ID comparado con Face ID y las posibilidades que encierra el reconocimiento 3D en un terminal de bolsillo.
Elegir Face ID supone cambiar un elemento al que estamos acostumbrados desde hace cuatro años (10 años para el botón Home), con el peligro de alienar al usuario que entraña. A pesar de esto, Apple ha decidido el cambio. ¿Por qué? Para Apple, aumentar el espacio útil del iPhone y Face ID son dos caras de la misma moneda.

La experiencia de usuario mejora al tener más espacio en la pantalla sin comprometer la manejabilidad del terminal. Es más, proporciona más espacio en unas dimensiones menores. Y, al mismo tiempo, Face ID pone encima de la mesa un sistema de autenticación con una mejor experiencia de usuario (y más posibilidades) que un sensor dactilar en la parte posterior.
Puestos a llevar la superficie útil del iPhone X al límite, Apple ha aprovechado para crear el llamado notch. Esas "orejas" son un compromiso que intercambia espacio útil y apariencia. No tengo dudas de que en unos años, desaparecerá. Pero mientras tanto, sirve un propósito claro: albergar los gestos para el Centro de Control a la derecha y las notificaciones a la izquierda.
Eso que ahora vemos con rechazo, en unos meses se convertirá, además, en la seña de identidad del futuro del iPhone.
En Applesfera | Desde el Apple Park: primeras impresiones del iPhone 8, iPhone X, Apple Watch Series 3.
Ver 84 comentarios
84 comentarios
yisusinsandals
El No-Do de apple. Dejad de defender lo indefendible. El "notch" del iPhone X es pura estrategia de marketing, para diferenciarse del resto. Ni es util, ni es comodo, si aprovecha una mierda de la pantalla.
Uti
Una vez más, otro artículo a mayor alabanza de Apple, y los que nos quedan.
La oreja, la isla, o como lo quieran llamar, es una auténtica chapuza, lo suyo hubiera sido hacer un marco superior un poco más ancho arriba y meter ahí todas las cámaras y sensores; el Samsung Note 8 lo ha hecho así, no se ve horrible, no echa abajo la estética del móvil y, para colmo, tiene más pantalla y mejor ratio. . . . . . .Es que, cuando no se quieren ver las cosas, no se ven.
Respecto a FaceID, alabarlo tanto sin que nadie lo haya probado me parece una temeridad y, aún dando por hecho que sea una maravilla, Apple no debería haber excluído poner el TouchID detrás cuando, de momento, no hay otra solución que hacerlo así, mejor eso, que borrar de un plumazo un instrumento de autenticación en plena madurez de funcionamiento. Para mí, siempre mejor dos que uno.
Si uno mira la foto con todos los modelos, sin saber cuál es cuál ni la tecnología que contiene, sólo fijándose en la pura estética, el iPhone parece el patito feo de la comparativa, fíjense sólo en la foto.
bonne
Ninguno de los que están aquí criticándolo lo ha tenido en las manos!!! Al menos esperad a tenerlo y probarlo!!! Que esto apesta a hater que ya no se aguanta!!! Es como cada año... que feo esto, que feo lo otro y luego lo cogen, lo prueban y se enamoran y para siempre felices!!! De verdad tanta critica apesta!! Que mal os tiene que ir en vuestra vida para estar todo el día quejándoos, yo entiendo alguna critica de vez en cuando pero esto??? Madre mía, qué banda de infelices!
angst
Interesante artículo marca Archanco, omite intencionadamente al S8 con un ratio de 83.6% muy superior que la del iPhone X, y omite también al S8 Plus con un ratio aún más superior, 84% (todo datos de GsmArena)...
Es de suponer esta estrategia periodística que usa ya que de haber puesto esos 2 teléfonos el iPhone X quedaría relegado al 4to lugar detrás del S8 Plus, S8 y Note 8 y eso no puede ser para el teléfono que mejor uso hace del espacio...
Un S8 (usaré este móvil como ejemplo ya que Archanco inteligentemente pone en manifiesto que mientras más pequeño es el móvil tener un Ratio de Pantalla mayor se vuelve más complicado y tiene razón) que a la práctica es del mismo tamaño que el iPhone X (el S8 es un poco más alto, pero el iPhone X es un poco más ancho, por tanto creo que están en iguales condiciones) y dudo que el S8 tenga menos componentes internos de Hardware que el iPhone X, Jack 3.5mm y Sensor de huellas ya de entrada, iPhone X tiene dual cámara, punto para Apple y ya no digo digo nada de Note 8 y su Pen, Doble cámara etc porque sería injusto ya que es más grande y yo no hago comentarios manipulados para hacer ganar a según que teléfono...
sundancekid
El X parece un movil moderno y los demas parecen ovejas dolly, salvo el xiaomi.
godofmario2
No tengo dudas de que en unos años, desaparecerá. Pero mientras tanto, sirve un propósito claro: albergar los gestos para el Centro de Control a la derecha y las notificaciones a la izquierda.
Eso que ahora vemos con rechazo, en unos meses se convertirá, además, en la seña de identidad del futuro del iPhone.
Ni dos párrafos has tardado en contradecirte
elvisolivares
Ponen el G6 y no el V30... y si el argumento es porque no ha salido a la venta, el iPhone X tampoco lo está.....
quhasar
No entiendo el drama que está montando la peña con el diseño del nuevo iPhone X, la verdad. Todos los nuevos móviles que reducen marcos tienen dos pequeños marcos por arriba y abajo en linea recta (salvo el MiMix que sólo tiene por debajo y a la gente le encanta el diseño) y eso hace que todos parezcan iguales. Llevamos quejándonos 3 años de las 4 generaciones de iPhone que son iguales a la anterior (6, 6S, 7 y 8) y Apple se la ha jugado arriesgando en la parte superior y dando una nueva seña de identidad al iPhone que lleva una década con el mismo frontal: esa pequeña isla que deja unos "cuernitos" de pantalla a los lados. De verdad alguien cree que es mejor una linea recta?? En el momento en el que se reproduzca un video o una app aparecerá una franja negra que forme esa linea recta entre isla y pantalla, el resto será un espacio útil que se podrá usar para indicar lo de siempre (cobertura, batería, iconos...) o para añadir algún botón en las apps o para lo que sea. Dónde está el drama?? Es totalmente configurable, alguien cree que nos van a cortar las apps y los videos??. Lo que no es configurable es dejar un área donde puede haber pantalla pero donde no la hay y que transmita un sosería igual al de toda la competencia. A mí me gusta esta diferenciación, con un simple contorno de pantalla con un trazo ya sabremos si es un iPhone u otro móvil cualquiera del mercado. Vaticino que será copiado y que durará muchos años como seña de identidad frontal del nuevo iPhone y a mí me gusta. Lo que no me gusta es no tener botón, la disposición vertical de las cámaras y no tener TouchID, pero bueno, supongo que a todo se acostumbra uno. Lo de la isla es una necesidad que han convertido en diferenciación en diseño. Bueno, digo isla porque lo dice todo el mundo, realmente es una península, jejeje.
chivato
El problema es que la parte de pantalla alrededor de la isla no es realmente usable. El día que consigan "esconder" esa amalgama de cámaras y sensores bajo la pantalla podremos hablar de diseño sin marcos. Aun así, un paso adelante con respecto al iPhone 8, ese debería haber sido el iPhone 8.
amtdesarrollos
¿Notaron que el iPhone X es el más pequeño en tamaño? Eso es bueno y es malo, al comparar.
Es obvio que el siguiente paso de Apple es que el iPhone X2 tenga el tamaño de un Plus y todo pantalla. Ahí la “isla” será más pequeña.
nicolas.grljusic
No creo que el notch de Apple sea horrible ni mucho menos y lo cambio por que no haya marco abajo. Eso si, habra que ver como funciona en juegos y videos para realmente ver si es negocio o no y si se siente o no. Por lo que se vio en la keynote el notch se comia una parte de un boton de uno de los juegos que mostraron.
Igualmente creo que Apple intento de todas formas meter el touchID sobre la pantalla y no pudieron. No estoy diciendo que no venian trabajando en el FaceID pero sigo creyendo que no habria ninguna duda sobre el iPhone X si tuviese touchID integrado en la pantalla.
equalitas
Si estuviera el S8 ya no seria el mas compacto, y el Samsung también tiene mejor Ratio
applefan13
En mi opinión el "notch" es de esas cosas de Apple que son horribles pero que al final, aunque no dejen de ser horribles, terminas acostumbrándote. Otros ejemplos son: las líneas en la trasera del iPhone 6/6s, la cámara que sobresale en todos los iPhone desde el iPhone 6, la "joroba" en la funda con batería para iPhone 6 y los iconos de iOS7.
ism-bcn
Apple ha vuelto a rediseñar su iPhone de una forma tan característica que lo diferencia del resto, recordemos que Apple no tiene que imitar a los demás, son otros quienes intentan parecerse a Apple.
A mí no me agrada especialmente cómo lo han resuelto pero, una vez en la mano, puede que la cosa cambie, no es la primera vez que me sucede que las fotos no hacen justicia a la realidad. Con otros smartphones me pasa lo contrario, en mano me parecen peor acabados que en las fotos. El 3 de noviembre saldremos de dudas.
mademicu
Bueno, entonces si yo quisiera pasarme a Apple para renovar mi S7 Edge y el dinero no fuese un problema, ¿Por qué modelo debería optar? ¿7 Plus, 8 Plus, X?
giosac
Faltó al final del título: ... de la peor manera.
cristian.arranz
Me encanta esta web porque está llena de diseñadores que pueden emitir juicios tales como "mal diseño" o "antiestético". Seguro que la mayoría trabajaréis como diseñadores en prestigiosas agencias de comunicación. Es posible incluso que seáis de los que luego le colocan una funda de los Minions por encima. Gracias por vuestras aportaciones, ahora sé que la isla es horrible e inservible.
eternidad
No entendí bien eso que dices que al hacer zoom entonces se ve la imagen en las orejas del notch. Si ese espacio es exclusivo del simbolo de la bateria, etc., da igual que hagas zoom o no, no debería aparecer ahi.
syv_lawliet
Pero vamos! Soy seguir de sople desde hace muchísimos años pero no soy una oveja para decir que el iPhone X el diseño mas bonito cuando ese privilegio lo tiene el s8. El notch del X es horrible.
abraham.cervantes
Entiendo el espíritu del artículo pero no sé, no me convence el iPhone X. Muchos me ven prácticamente como representante de Apple entre mis amigos, sin embargo creo que con este diseño se quedaron a medias. Si hacemos memoria, los rumores acerca del iPhone X hablaban de carga verdaderamente inalámbrica y Touch ID directamente en la pantalla... tiempo después nuevos rumores hicieron ver que eso no fue posible. Ahora nos entregan un terminal con un diseño industrial que deja mucho que desear, sobre todo al compararlo con los primeros iPhone, los de la era de Steve Jobs, y que para mi gusto (y el de muchos) palidece al verlo junto al Galaxy S 8, Essential Phone o Note 8. Tampoco me convencieron las modificaciones al sistema operativo para prescindir del botón Home, y esa barra superior se ve realmente horrenda yes un hecho que ha resultado impráctica a la hora de navegar por internet y de videojugar. Me gustan las características técnicas del equipo, creo que voy a babear cuando vea su pantalla Oled pero no creo que vaya por delante de la competencia en cuanto a funcionalidad. Pero bueno es mi opinión.
samuelsapiens
La pantalla no es de diagonal 5.8 porque se está midiendo con la muesca... En consecuencia el ratio es inferior a 82.9%.
No hay optimización, ni simetría y eso sin hablar del bocel y de la joroba trasera.
cesarmccartney
Pues si soy sincero, sin parecerme mal en absoluto esto de los móviles sin marco no me llega a asombrar, por algunos motivos. Creo que al visualizar la pantalla es cierto que el poder de inmersión es mayor, pero creo que no me convence por hacer el smartphone bastante más frágil y por restarle (a mi juicio) ergonomía. En el caso del iPhone X me parece horrendo el diseño con ese reborde en la parte superior. Creo que habría sido mucho mejor dejar unos pequeños bordes arriba y abajo, y así de paso podrían haber conservado el botón home con el Touch ID, que en algunas situaciones seguramente es bastante más cómodo que el Face ID. El iPhone X es como el primer iPad, un "experimento", y Apple irá mejorando la idea en futuros modelos. Hasta entonces prefiero el diseño que, bajo mi punto de vista sí funciona a la perfección, el del iPhone 7/8.
julioernesto.martinm
Estos smartphone sin bordes quedan muy espectaculares, yo estoy detrás del Blackview S8 que de momento pinta muy bien.