Aunque la distancia se ha ido acortando, el rendimiento gráfico del iPhone siempre ha destacado sobre la gama alta de Android. En un mundo adicto a jugar con el móvil, esto es un punto importante; pero la GPU no está sólo para los juegos: la aceleración gráfica también entra al trapo al cargar el CSS de una página web o en las animaciones del sistema.
¿Qué tal se mide la GPU del iPhone 6 y el iPhone 6 Plus con la nueva generación de Android? En AppleInsider han comparado los benchmarks del iPhone con los resultados del Samsung Galaxy S6, y hablan de un "rendimiento pobre" del Galaxy. Viendo los números, nuestras conclusiones son un poco más recatadas.
Los benchmarks y la resolución 2K
Samsung ha puesto toda la carne en el asador con el Galaxy S6; no sólo por ese giro en el lenguaje de diseño y los acabados, también por la potencia del bicharraco: es el primer lanzamiento global con el SoC Exynos 7 de ocho núcleos y lleva la última tecnología en memoria RAM y flash. ¿Pero qué pasa cuando lo comparan en términos de rendimiento gráfico con el iPhone 6? Que el teléfono de Apple consigue doblegarlo... ¿Por qué?
El iPhone 6 tiene un panel Retina de 1334 × 750 y el iPhone 6 Plus una resolución escalada a 1920 × 1080 píxeles. Para el Galaxy S6, Samsung apostó por un panel QHD (2540 × 1440), es decir una resolución 2K. La diferencia para la GPU es abismal y por eso el iPhone sale mucho mejor parado en los benchmarks. Pero sólo a resolución nativa.
Rendimiento gráfico a resolución nativa (onscreen)
La GPU Mali-T760 del Galaxy ofrecería los mejores resultados del mercado si Samsung no hubiera metido tantos píxeles en una pantalla de 5,1 pulgadas, pero han preferido montar su mejor SuperAMOLED. Lo vemos claro incluyendo al HTC One M9 en la comparativa: el M9 tiene un chipset Snapdragon 810 con la GPU Adreno 430 (los "estándares" del mercado en 2015), pero lleva un panel 1080p. Tanto el HTC como los iPhone superan al Galaxy S6 por mucha diferencia cuando todos funcionan a la resolución de su pantalla:
Rendimiento gráfico a 1080p (offscreen)
Los resultados se invierten con el test offscreen, es decir con el benchmark corriendo a 1080p. En este caso, la GPU del Galaxy destaca por una cabeza, y ahora el iPhone 6 Plus rinde algo mejor que el iPhone 6 (la resolución nativa de éste no llega a 1080p). Por su parte, el HTC One M9 demuestra que lo último de Qualcomm está a la altura del Apple A8:
Como corolario, nos queda claro que la GPU del iPhone 6 no podría mover con tanta soltura un panel 2K.
Un par de consideraciones
-
OpenGL es el estándar para el desarrollo de videojuegos en el móvil, sin embargo Apple ofrece Metal, una API mucho más potente que OpenGL porque permite a los desarrolladores trabajar a bajo nivel. El benchmark GFXBench no utiliza Metal.
-
A la hora de la verdad, la resolución que importa es la nativa: es la que determina el rendimiento gráfico en las situaciones más normales. Sin embargo, muchos juegos trabajan a resoluciones más bajas y luego reescalan la imagen.
En Xataka | ¿Quién gana si enfrentamos un Snapdragon 810 contra un Samsung Exynos 7?
Ver 32 comentarios
32 comentarios
diegowhite
Las pantallas 2k en celulares son sólo marketing.
Si con el Full HD ya no percibes los píxeles, menos con un 2k. Yo hubiera preferido que al Galaxy lo bajaran a Full HD y que mejoraran el rendimiento.
antuanlesperse
En el grafico de 1080p veo que lo último de Qualcomm no está a la altura del Apple A8, está por encima.
hector1983128
La gente que critica el hardware de apple no sabe que apple lo que hace que su teléfono vas como una seda e sistema operativo,mueve un teléfono con 1gb de ram mas fluido que el 95% de los de android que ya le están poniendo 3gb si no el teléfono iría a pedales.y eso es así si no ya me dirán porque 3gb de ram y 8 núcleos en teléfonos,porque si no el sistema no corre
Usuario desactivado
Sigo sin entender esa obsesión por competir en hardware, dentro del mundo Android esto es normal porque hay cientos de miles de terminales y los esfuerzos de los fabricantes para diferenciarse se centra en las especificaciones, pero en los dispositivos de Apple el diseño del Hardware y el Software esta muy optimizado y la base de comparación es diferente. Ni un octacore es mejor que un dual core, ni 3gb de ram es mejor que 1 gb de ram, habrá que analizar como se comporta ese hardware y software en su sistema, con sus características y requisitos.
Existe un noticia reciente que demuestra perfectamente este hecho. Google nos vendió a bombo y platillo que android Lollipop iba a tener cifrado de datos en esta nueva versión, una característica del SO activada por defecto y obligatoria para los fabricantes. La cuestión es que Google se ha visto obligada a prescindir del cifrado nativo por la presión de los fabricantes, fundamentalmente por la bajada de rendimiento de sus terminales, de hecho, si no estoy mal informado, hasta el Samsung S6 ha prescindido de esta característica y precisamente no es un terminal que vaya escaso de potencia.
Esta característica si que esta activada por defecto en iOS8, cuyo hardware es inferior según muchos, lo que son las cosas, es una cuestión de optimización mas que de potencia bruta
enerp
No entiendo el titulo...siempre ha sido así, el iPhone saca mejores datos en bench por la menor pantalla y menor resolución, ahora se igualan en tamaño y resolución y pasa lo que pasa...por lo que el titulo es mas para que piquen lectores (como yo) que para otra cosa
rreinadev
Estoy totalmente de acuerdo con que un panel de 4,7" no debe tener ni siquiera resolución Full HD, y menos 2K. Está comprobado que es bajar los FPS en rendimiento 3D y consumir más batería. Todo esto a cambio de que la pantalla se vea prácticamente igual.
Soy poseedor de un HTC One M7, el cual salió al mercado con resolución Full HD, y lo pones al lado del panel del iPhone 6 de 4,7", con menos resolución, y no lo notas. Lo que notas realmente es fluidez en el iPhone y ralentizaciones en mi HTC con Lollipop y sus 4 núcleos Qualcomm.
juanitoperez díaz
Entonces mi nokia von linternita les gana a todos. Tiene muchisimo menos pixeles q mover.
eromagosa
Muchos dirán que es normal, ya que al tener que mover graficos a menos resolución el rendimiento es mayor... pero claro, si en el resultado visual ni se aprecia la mayor resolución en pantallas tan pequeñas, es lo inteligente.
No solo cuenta el tener los mayor hardware, la optimización y la coherencia es fundamental. Y en los Android lo único por lo que se preocupan es en batir en cifras las especificaciones del iPhone sin prestar la menor importancia al rendimiento del conjunto.
Cuando un móvil con la mitad de hardware y batería dura y rinde igual o más que uno que lo dobla en casi todo, significa que el segundo está mal diseñado.
IOS está optimiza al milímetro con cada nueva versión y modelo. Y Android es un frankenstein que necesita el doble de recursos para funcionar fluidamente.
albert_wesker
Siguen siendo benchmarks sinteticos. Recuerdo cuando tenia un nexus 4 el cual tiene un gpu superior al iphone 4s pero el iphone corrianlos juego muucho mejor. Y los juegos eran reescalados de la res del iphone y con menos detalles.
adri26_00
Hasta la grafica del Nexus 4 podria tirar a la del iphone 6. Queda demostrado que las marcas punteras con android(Samsung, LG, etc) van adelantadas a los "fantasticos" Iphones. He podido comprovar que mi LG G2 rinde mas que el Iphone 6 de 4'7, y no lo digo por decir ni por hacerme el fanboy, ya que he tenido la oportunidad de enfrentarlde. Tambien queda demostrado que el Hardware de un LG G2 es mejor que el de un Iphone 6, ya que la grafica puede mover resoluciones 2K(demostrado con el G3). El LG G2 hoy dia lo encuentras por 265€, y los ladrones de apple te clavan mas de 600€ por ese smartphone desfasado el podria hacerse pasar por un LG Optimus G o un Nexus 4 perfectamente. Si apple no existiera o no vendiera tanto el mundo del smartphone adelantaria mucho mas rapido.