Como siempre ocurre tras una keynote, llega una avalancha de novedades enorme que acapara la atención durante unos cuantos días. Conforme se asientan, empezamos a vislumbrar pequeños detalles que merece la pena analizar con más calma. Uno de ellos y que poca gente parece haber visto es la desaparición del nombre de operador en el iPhone X.
Un paso atrás para los operadores de telefonía móvil

Donde unos han visto una pestaña o península horrible, Apple ha encontrado la oportunidad perfecta para hacerse con el branding completo de su producto estrella. Discusiones sobre el diseño de esta área repleta de sensores para Face ID aparte, lo cierto es que tiene, al menos, un aspecto positivo para el usuario. Deshacerse del nombre del operador.
Hace unos meses vimos cómo Steve Jobs fue capaz de convencer a AT&T y el resto de operadoras exclusivas del iPhone original para que no pusieran sus logos en el iPhone. Hasta entonces, los fabricantes de terminales móviles eran meros contenedores de los servicios de telecomunicaciones. Eran otros tiempos (no hace tanto), pero los smartphones de entonces no eran capaces de hacer lo que hacía ese iPhone. Ni los que le sucedieron.
Jobs se deshizo de sus logos y se quedó con todo el branding externo para sí mismo. Pero hubo un aro que no consiguió superar, tal vez porque no era el momento. En las pantallas de todos los teléfonos móviles de la época aparecía el nombre del operador. Fuera el que fuese. Y eso se trasladó al iPhone.
Sin embargo, había una manera de borrar el nombre de manera definitiva. Bien mediante el envío de un SMS que lo eliminaba de determinados modelos en la era pre-iPhone, bien mediante jailbreak ya en la época del terminal de Apple. Aunque esto nunca ha sido un método extendido.
Ahora, diez años después de que el iPhone original prescindiera en su carcasa de logos ajenos, el iPhone X ha suprimido a las operadoras del todo. El llamado notch, península o pestaña no deja espacio suficiente para colocar todos los indicadores tradicionales de la barra de estado del iPhone. De izquierda a derecha, las barras de cobertura, operador, señal de WiFi o celular, hora, bluetooth, porcentaje de batería y el icono de la propia batería.
Apple ha tenido que decidir cómo se distribuye el poco espacio resultante de este diseño. Y al abrir una app, veremos tan sólo cuatro elementos distribuidos por las "orejas": hora, barras de cobertura, Wifi o celular y el icono de la batería.
El iPhone sin tarjeta SIM

Esto supone un cambio más importante de lo que parece. Las operadoras llevan luchando desde el advenimiento del iPhone contra la comoditización o indiferenciación que se está produciendo en el sector. Su mayor temor es que el cliente les vea como meros intercambiadores de llamadas y datos, donde el único valor es hacerlo a un precio bajo. Por tanto, le da igual una operadora u otra diferente.
Las teleoperadoras llevan años luchando contra esto, utilizando bundles o cestas de servicios que fusionan varios productos en uno solo. Ver partidos de fútbol de pago, canales de televisión exclusivos, Netflix, líneas de teléfono adicionales a bajo precio y conexión a internet en el hogar son algunas de las ofertas convergentes.
Son más baratas, pero al mismo tiempo hacen un poco más difícil el cambio de operador. Si te vas, te tienes que llevar todo de golpe. Y eso, al final, acaba dando pereza.

Hace justo un año que hablamos de la eSIM como la inevitable novedad del iPhone 7 (cosa que al final sabemos que no sucedió). Un rediseño como el iPhone X hubiera sido el momento perfecto, pero es un movimiento mucho más complejo que la eliminación de logos y marcas en un iPhone.
Las eSIM van al corazón del negocio de las operadoras. En la actualidad y por ley, el cambio de operador que conlleve voz (no sólo datos) supone hacer la portabilidad online, por teléfono o presencial con su correspondiente espera. Sin embargo, no es difícil imaginar una situación diferente en el futuro donde podríamos cambiar de servicio directamente desde el iPhone y ya no sería necesario ir a una de sus cientos de tiendas o franquicias. Y, en consecuencia, perderían la oportunidad de venderte algo más. Televisión, internet, otra línea, fútbol. Los famosos up-sell o cross-sell.

Porque cuando inicias un nuevo servicio, es el momento de venderte más. Igual que cuando compras un nuevo iPhone, los vendedores saben que es el momento de venderte una carcasa o un accesorio. Puede que esta sea la razón de que el Apple Watch LTE tarde más tiempo del esperado en expandirse por el mundo. Porque trae implícito esa eSIM de la que hablamos. Acerca aún más ese futuro sin SIM en un iPhone. Y no es algo que las operadoras estén ansiosas por implementar.
Por supuesto, Apple necesita la distribución y capilaridad de las operadoras en la venta de sus terminales y ahora Apple Watch (aunque no depende tanto como otros gracias a sus Apple Store). Por tanto, la compañía va a tener que trabajar con ellas. Sin embargo, el precioso espacio ocupado por una tarjeta nano SIM tiene los días contados. La ranura SIM seguirá el camino de su amigo el jack de audio, aunque no sepamos cuándo.
En Applesfera | Desde el Apple Park: primeras impresiones del iPhone 8, iPhone X, Apple Watch Series 3.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
allfreedo
¿Y los iconos de porcentaje de batería, conexión bluetooth, desactivación de giro de pantalla, uso de localización...? ¿Tambíen se eliminan? Esos si son importantes y no se si caben en el hueco.
sonxav
Pues en los vídeos si se ve el operador Arriba a la izquierda de la pantalla. Al menos con el iPhone X bloqueado. (AT&T)
Lo mejor sería que pudieras configurar al gusto lo que quieres que se muestre, ya que al menos para mí, tanto el tanto por ciento de batería como la intensidad de la señal me son de mucha utilidad. La hora también la uso mucho... Así que espero que como mínimo me dejen configurar lo que quiero que se muestre y lo que no....
giosac
Tengo mi casa llena de productos Apple. Y solo puedo decir que no puedo creer que a nadie le moleste la parte de arriba de la pantalla de este teléfono. Creo que toca ser muy fanatico loco para pasar por alto que le falta un pedazo de la pantalla al teléfono.
amtdesarrollos
Ya era hora. Igual mi exteriencia en Argentina dice que el nombre que se muestra allí no es la operadora con quien tenemos contrato sino las antenas a las que se está conectando (aquí tenemis antenas compartidas entre dustintas rmpresas).
Por otro lado, MiUI (el SO Android de Xiaomi) permite configurar si se muestra o no el operador en la barra de estado. Y por omisión, está deshabilitado.
hemi_440
Nos ha jodío... Ya podrían quitarlo también para los demás Iphone.
Pd: a simple vista se me hace rarísimo tener la cobertura 4g y batería juntos. Ya no digo nada de la hora a la izda. Imaginaros, que incluso con mi último smartphone android(S3), tenía puesta la hora en medio por lo bien que queda.
carlosfernando
De verdad una nota de esto? jaja bueno, ya sin tantos rumores, no hay mucho que subir.
Angel
¿Y cómo se supone que vas a saber a donde estás conectado cuando estés en roaming?
soir211
Realmente no ha desaparecido, en la ventana de bloqueo se sigue manteniendo el nombre del operador donde normalmente se sitúa la hora con el terminal desbloqueado.
parisiense
También desaparece el porcentaje de batería restante...
Zentrado
Para cuando un icono de aviso de botón de silencio activado. La de veces que me olvido de desactivar el botón y luego no me entero de las llamadas y notificaciones varias.
Estar girando el iPhone compulsivamente para asegurarme de en que modo está me parece un atraso. Me pasa solo a mí?
imcakpys7
Hi, alguien podría traducir la palabra "capilaridad" para los que vivimos en Latinoamérica?
De antemano gracias.
Usuario desactivado
.
Michael Hernandez
Aquí mis cinco centavos :)
Para ser sincero, lo pregunto con objetividad....Realmente importan "todos" esos símbolos y palabras en las esquinas de la pantalla?
Si bien es cierto, que ahora podrían erradicar el nombre del operador, realmente no me creo que alguien adquiera un iPhone, solo para fanfarronear el nombre del operador en pantalla, seria lo mas fanboy hacia una operadora, que jamas he sido testigo. Ademas que se supone que con el "super duper archi recontra mega ultra"...panel de control de iOS11, ahí están todos los botones activables, bluetooth, wifi, modo avión, bla bla bla... y estos bien cambian de aspecto si están apagados y encendidos, bien no creo que los quitaron del todo, solo que los movieron de lugar, para dar mas provecho a la pantalla.