¿Recordáis cuando el iPhone original traía 4GB de serie? Apenas duró unos meses a la venta cuando Apple lo retiró y bajó el precio del modelo de 8GB. Aunque esta capacidad dio paso a los 16GB de almacenamiento mínimo en 2008, siguió estando presente en generaciones menos actuales de cada año. Por suerte, los 8GB han pasado a mejor vida y ahora el mínimo que la compañía tiene a la venta son los 16GB.
Sin embargo, mientras que esta capacidad es la idónea para los teléfonos que las grandes empresas entregan a sus trabajadores (no les gusta la idea de que haya demasiados gigas de datos dando vueltas por ahí), se hacen escasos para muchos usuarios. Ya sea porque en su momento no tenían un modelo de mayor capacidad, pensaste que con 16GB sería suficiente o simplemente querías ahorrarte un dinero extra al tener tu iPhone, es muy probable que ahora se te hayan quedado pequeños.
Llevo desde mi iPhone 3G con 16GB de capacidad y aunque al principio me sobraba espacio, en el último año mi iPhone 5s se ha vuelto un problema. Sigo contento con las cuatro pulgadas que tiene por lo que le queda mucho tiempo de juego a este magnífico dispositivo. Hasta que me decida a renovar terminal el año que viene, voy a tener que gestionar ese espacio de la mejor manera posible.
Haz hueco para conseguir espacio extra en tu iPhone

Desde iOS 9, las actualizaciones de software ya no necesitan 4GB de espacio libre para instalarse. Ahora tan sólo requiere 1,3GB. Eso no quiere decir que el espacio que ocupa en nuestros dispositivos se haya reducido hasta un tercio, sino que era el espacio necesario para poder instalarse. Una vez actualizado el sistema operativo, los gigas extras volvían a quedarse libres.
Otra ventaja de las actualizaciones con iOS 9 es que Apple ofrecerá borrar apps temporalmente para hacer espacio a la instalación. Cuando todo este completado, esas apps volverán a estar en tu pantalla de inicio. La alternativa a la instalación inalámbrica es hacerlo desde iTunes, el cual se encargará de descargar el software y actualizar tu iPhone sin hacer acrobacias.
Una vez actualizado tu terminal, es hora de dirigirse a Ajustes > General > Almacenamiento y iCloud donde veremos cuánto espacio tenemos en uso y cuánto disponible. Si tocamos en Gestionar almacenamiento, veremos el detalle de qué apps están acaparando tu espacio ordenadas de mayor a menor.

Te sorprenderás de la cantidad de megas que ocupan apps como Flipboard, iMessage, Twitter o Facebook, mientras que otras del estilo WhatsApp o las propias fotos que saquemos con el iPhone tienen un peso de esperar. Ahora depende de cada uno elegir qué hacer con ellas (eso sí, asegúrate de hacer una copia de seguridad antes de borrar nada):
-
WhatsApp: como podéis ver en la captura superior, esta es la app que más espacio ocupa en mi teléfono. No es de extrañar. Con el paso del tiempo, los grupos de esta app se convierten en auténticos vertederos de fotos absurdas, vídeos y memes. ¿De verdad los necesitas tener ahí? A borrar.
-
Desactiva el guardado automático de fotos de WhatsApp en tu carrete desde los ajustes de esta app.
-
Fotos y vídeos: conecta tu iPhone al PC o Mac y transfiere todos tus archivos fotográficos. Al igual que sucede con WhatsApp, tendemos a acumularlos y a olvidarnos de que están ahí. Al conectarnos por cable, nos aseguramos de que los vídeos también se transfieren si utilizas Fotos como tu app para gestionarlas en el Mac.
-
Vacía la papelera de fotos. Desde iOS 9 tenemos un álbum con todos los elementos eliminados de los últimos 30 días. Pasado este tiempo, se borran automáticamente. Pero si has borrado de golpe una gran cantidad pensando que liberarías espacio, tendrás que acceder a este álbum para ganarlo de forma definitiva.
-
Álbumes compartidos: hace poco que me di cuenta de que tenía una serie de álbumes antiquísimos compartidos con varios amigos y familiares. Eliminarlos me liberó casi 250 megas de espacio.
-
Podcasts: los podcasts son otra forma de acumular cosas digitales al más puro estilo del síndrome de Diógenes. Borra los capítulos que ya has escuchado o no te interesan para ganar unos megas extra.
-
Archivos adjuntos en Mensajes: con iOS 9 hemos visto cómo esta app mejoraba sus cualidades. Pero también la facilidad para acumular "basura". Date una vuelta por tus conversaciones para elegir qué es digno de quedarse y qué no.
-
Música: tanto si utilizas la música que tienes sincronizada con iTunes o un servicio en streaming, la música almacenada en local suele acaparar mucho espacio.
-
Safari: si alguna vez has hecho uso de las listas de lectura offline de Safari, debes saber que eso también ocupa espacio. Es hora de echarle un vistazo a la lista para ver cuánto hueco puedes liberar.
-
Redes sociales: es increíble la cantidad de espacio que ocupan estas apps, no sólo en sí mismas sino por el contenido que se queda almacenado en local. Prueba si ganas unos megas al borrarlas y reinstalarlas.
-
Juegos: en general, los juegos son las apps que más castigan tus preciosos 16GB. ¿Es necesario tener instalado ese juego que te descargas porque estaba de oferta pero que nunca has jugado? Pues eso, a la hoguera.
-
Vídeos: hace unos meses me quedé sin espacio en mi teléfono. Al conectarlo a iTunes, vi que tenía varios gigas ocupados con capítulos de las series que sigo. Si ya has visto esos capítulos que metiste un día que ibas a viajar en tren, es hora de suprimirlos.
¿Aún quieres más espacio? Si crees que has limpiado tu fototeca al máximo pero aún así iTunes te dice que tienes varios gigas ocupados, no te pierdas esta entrada. Puede salvarte la vida.
He conseguido adelgazar mi iPhone, ¿ahora qué?

Los servicios en la nube van a ser tus mejores aliados
Ahora que tienes tu iPhone de 16GB con más espacio libre, es hora de llevar una "dieta" estricta de megas. La clave está en intentar igualar la ingesta con la expulsión para equilibrar el almacenamiento interno. Estas son algunas de las claves para conseguirlo:
-
Fotos y vídeos: en Ajustes > Fotos y cámara podrás elegir la calidad de grabación de video. Dependiendo de tu modelo de iPhone, la calidad será mayor o menor, impactando directamente en el almacenamiento. También puedes elegir si conservar o no la foto normal cuando saques una en HDR.
-
Elige tu foto favorita de las ráfagas lo antes posible o de lo contrario ocuparás mucho espacio con fotos que sobran. En la propia foto te aparecerá la opción de seleccionar y donde podrás descartar las no elegidas.
-
Conecta tu iPhone al Mac, sincroniza y elimina fotos y vídeos cada semana o antes de las vacaciones o viajes. Así estarás siempre preparado para tomar esa foto única sin que tu iPhone te deje tirado por falta de espacio.
-
Borra todo lo que no te haga falta y utiliza servicios de almacenamiento en la nube. Cada vez es más frecuente utilizar la nube como forma de expandir el espacio de tu iPhone a falta de una tarjeta SD.
-
Da el salto al entretenimiento en streaming. Spotify es el más veterano para tu música, pero también tenemos a Apple Music desde el verano pasado, Wuaki TV y hace poco que Netflix llegó a España.
-
Juegos tipo Infinity Blade son muy entretenido pero ocupan varios gigas en tu iPhone. Si lo terminaste, bórralo. Así de simple.
De momento, así es como estoy gestionando el espacio de mi iPhone 5s. Lo que tengo claro es que mi próximo modelo será de mayor capacidad, ya sea porque Apple suba el almacenamiento base a 32GB o porque optaré por el modelo de 64GB. ¿Qué otros trucos tenéis para vivir con un iPhone de 16GB?
En Applesfera | Cómo eliminar datos de la copia de seguridad en iCloud y ahorrar espacio.
Imágenes | Kārlis Dambrāns y Microsiervos.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
dos4gw
Recuerdo hacer maravillas con los diferentes ordenadores que han pasado por mis manos, con discos de 10Mb, luego 200Mb, luego 800Mb,luego 2Gb, 20gb..
El caso es que a los programadores se nos da más potencia, más espacio, más velocidad de descarga.. y parece que nos encargamos de acaparar todo lo que podamos y más. Y sí, las apps y todo son mejores que hace 15 años.. pero 10000 veces mejor? porque ocupan 10mil veces más, necesitan 10mil veces más de procesador.. y al final tampoco aportan tanto nuevo.
De aquí a 8 años veremos este mismo artículo cambiando las unidades: 'Como malvivir con 20Tb de capacidad', y los comentarios diciendo 'pues si, tengo que desinstalar el whatsapp de vez en cuando porque en un mes me guarda 1Tb en vaya usted a saber qué' (seguramente sean los videos chorra que nos enviamos, pero en calidad 4K full surround gramenauer y grabados en vertical)
ramonete
Jajajajjaja. Increíble. Gástate 750€ para luego hacer malabares para ahorrar espacio... Manda hue... Este Ferrari tiene 700Cv y un depósito de 10 litros de gasolina. Pero no te preocupes. Te vamos a enseñar a ahorrar al máximo el combustible y veras qué bien. Sobre todo: No aceleres, vete en marchas largas y no corras... Jajajja. Me meo. Nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino.
ShakaShion
También puedes boicotear la compra de ese terminal, y explicar el motivo por el cual no lo haces, y que quede constancia de porque han perdido un cliente...
dokidoki2
El iPhone original de 4GB ha durado poco, en poco tiempo lo han substituido por de 8GB y iOS en estos tiempos no ocupaban más de 50MB y las aplicaciones, juegos de nombre 15MB......
Sin hablar que no había contenido 4K....ni grabación de vídeo ....tampoco era común micro SD de más de 2GB ....
Para igualar en iPhone Edge de 8GB en su día, hay que coger como mínimo el de 64GB!!!! En fin muy triste cuando en la esquina hay tarjetas micro sd de 64GB por 19€ :P
Vicente Alfonso
Por 100€ más te ahorras el tener que pensar cada semana durante mínimo 2 años que guardar o no.
Al final merece la pena. Con 64 GB no he vuelto a mirar cuánto me queda de espacio.
baleoncito
No siquiera voy a leer el artículo, no hay manera de seguir justificando a Apple y sus 16gb, mientras sigamos dándole excusas ellos seguirán metiendonos esta mierda de capacidad.
Manu1980
No voy a defender los injustificables 16 gb, pero también es cierto q mucha gente tiene el iPhone lleno de apps que ni utilizan,juegos q ni saben q tienen y una desorganización total. Hay usuarios que si les dieran 500 gb también los llenarían. No digo q 16gb sean la panacea pero a mucha gente nos llegan y sobran
mane72
Pero porqué no se puede vivir con un iPhone de 16 gb?. Yo vivo con él desde hace tiempo y no me quejo de nada. Me voy de viaje, hago fotos y vídeos y cuando termina cada día elijo cuales quiero de verdad y el resto las elimino o las paso al ordenador; no me arriesgo a tener todas en el iPhone y que me lo roben. Tengo el correo del trabajo, gmail, whatsapp, Facebook, spotify...no sé...voy eligiendo las cosas q quiero y las pongo. No juego mucho la verdad, pero como dice el artículo es válido para muchas personas. Otra cosa es que por su precio deberían darte más, eso no lo discuto.
Saludos
papux65
Excelente artículo Eduardo, muy útil y explicado de una manera muy didáctica. Esto es lo que mola leer aquí y no la propaganda tipo "Corea del Norte" que suele aparecer por estos lares.
denisodisea1
sencillamente NO se puede vivir con esa capacidad aun usando nube y streaming, no lo recomiendo, probe y se vuelve muy tedioso e improductivo tener el teléfono pendiente del espacio
quelzatcoalt
Pues en mi caso no me he comprado nunca un iphone (me parece muy caro), pero me regalaron un iPhone 5S de segunda mano de 16 GB y es una belleza, pero si compre un iPad 2 de 32 GB.
Sinceramente, no soy dado a tener juego o tomar muchas fotografías y lo uso para consulta, comunicación y revisión de mis bases de datos, o escribir textos cortos lejos de mi mac, así que no tengo ni juegos, ni música o videos y me sobran 8 GB continuamente. Con el iPad me pasa lo mismo, como esencialmente lo uso para consulta y lectura, muy raramente tengo ocupado más allá de algunas app y el sistema operativo.
En conclusión, el espacio es importante si de verdad lo usas, pero si no me quedo con algo sencillo y útil. Ambos aparato que no son nuevos, me siguen sirviendo y eso es lo que cuenta.
Es más ni en mi 2 mac uso tanto espacio, mucha de lo terminado esta bien guardado en discos duros externos y por duplicado, el trabajo diario esta en las mac y en discos temporales, que al finalizar pasan a un sitio más seguro.
Vimos en una sociedad donde más es igual a mejor, cuando lo que importa es la calidad de lo que se tiene, para mi lo importante es la información que genero y consulto, no el espacio que necesito.
nelsoncuevasread
Muy buenos consejos. ¡Gracias!
alberto.carlier
Yo tengo un iPhone 6 de 16gb y sin duda alguna la mejor forma de vivir con él como si nada es utilizar Google Fotos. No guardo ni una sola foto en la app nativa de Apple y lo que hago es aprovechar el almacenamiento ilimitado gratuito de fotos Y VÍDEOS que da Google. Además tengo desactivado el uso de datos 3g en la app para no consumir mi tarifa al usarla. Apple está muy muy atrasada al respecto tanto en precios como experiencia de uso en la app de fotos.
amaurysv2
Mi iphone 6 (16 GB), cada cierto tiempo, saco todas las fotos del teléfono y las guardo en mi PC. Cada cierto tiempo, borro la aplicación de whatsapp, q me guarda muchisimos megas no sé de qué, no tengo juegos. En fin...me dan los 16 GB, pero haciendo sacrificios...
papux65
Cómo no se puede editar, escribo un mens. nuevo. A propósito de liberar espacio en iOS (yo uso phoneclean), desde la última actualización de iTunes (el capitán) tengo una diferencia de 1,1 Gigas apróx. entre el espacio libre que me muestra mi Air (6,1 Gb) y el que me muestra iTunes (7,2Gb), todo esto sin contar los correspondientes "otros" (860 Mb) que ya son casi normales en iOS. A alguien le pasa lo mismo?
fid_78
Siempre he tenido iPhone de 16Gb (EDGE, 4, 4S y 5, hasta ahora) y nunca he tenido problemas de capacidad. Todo es cuestión de pensar qué descargar, qué guardar y para qué usar el teléfono. Todo lo demás, son excusas para comprarse un modelo de más capacidad. Pero claro si te pones a bajar apps que usas una vez en la vida, los gilivideos y gilifotos del whatsapp y hacer chorrafotos poniendo morros, pues es muy posible que tengas problemas.
Un saludo.
escai
Como se comenta depende de los usuarios más que del propio teléfono.
Yo he aguantado con 16 Gb hasta ahora, y realmente AHORA es cuando estoy empezando a notar una falta de espacio, básicamente porque mis necesidades han cambiado con el tiempo y ahora necesito más espacio.
Mi colección de música a ido aumentando poco a poco hasta los 4Gb (la música en Streaming NO es una opción cuando te mueves por metros y autobuses sin 3G), hago más fotografías que antes (aunque las voy vaciando en momentos puntuales lleno el teléfono), me gusta (o por lo menos intento) llevar algún episodio de alguna serie, tengo pocos juegos (pero por desgracia cada vez ocupan más), también llevo cuando puedo algún .cbr o cómic en digital...
Vamos, que para otro tipo de uso mi iPhone 4S de 16 Gb podría ser válido, pero a medida que la tecnología evoluciona también lo hacen los usuarios, así que las necesidades de espacio también se van ampliando.
Ese es uno de los motivos por los que estoy esperando ya el iPhone 6S de 64 Gb.
abrahamtut
Si no fuera porque me gusta descargar animes y videos, el iPhone 6S de 16 GB sería mi opción.
mg88
Si bien recuerdo al presentar iOS 9 habia una caracteristica que permitiria a las apps ser mas ligeras ya que identificarian cada modelo de iphone y la app solo bajaria las librerias de ese especifico modelo haciendola menos pesada.
Creo que eso se quedo solo en palabras bonitas porque facebook en ios 9 sigue pesando 160 mb recien instalada, igual que twitter y whatsapp 80 mb, donde quedo esa caracteristica...??.
Todo lo contrario con cada actualizacion cada app pesa mas y mas
m013
mínimo 64gb o nada.
jerson andresortiz c
ponle una micro sd.
a espera...
Dub
Es que si fueran 16gb reales pues... otra cosa sería.
dsandino
La cantidad de espacio que va acumulando Facebook en local es "denunciable". Yo reinstalo la app cada 2 semanas para ganar a veces hasta 300 mb durante unos días.
Por otro lado, una opción en WhatsApp donde ver todos los adjuntos sería una delicia; para poder eliminar en masa. Hace un par de meses me pegué un trabajo de varios días para eliminar todas y cada una de las imágenes y vídeos de cada conversación.