El Samsung Galaxy 9 fue anunciado oficialmente el pasado jueves, y tal y como vimos en su momento, la compañía surcoreana se ha asegurado de meterle especificaciones de gran nivel para aumentar su rendimiento. Sin embargo, parece ser que aún así sigue sin hacer frente al iPhone X en cuanto a rendimiento.
Según recogen las primeras pruebas de rendimiento que se han realizado, el procesador del Samsung Galaxy Note 9 no consigue una puntuación tan alta como el iPhone X. A veces incluso se ve superado por otro teléfono Android, el OnePlus 6. Samsung le ha colocado a su teléfono estrella un procesador Snapdragon 845, el más potente de los existentes en el mercado Android en 2018. Un A11 Bionic de 2017 parece ser mejor.

Si miramos las pruebas en Geekbench que se le han realizado, el Samsung Galaxy Note 9 consigue una puntuación en single-core de 2.406 puntos y en multi-core de 8.809 puntos. Parece mucho, ¿verdad? El problema es que OnePlus a mitad de precio se acerca con 2.345 puntos en single-core y llega a 9.013 puntos en multi-core. Y por encima de los dos, se encuentra el iPhone X presentado hace casi un año, con 4.262 puntos en single-core y 10.476 puntos en multi-core.
Con un sistema operativo del año pasado y superado por un móvil del año pasado
¿Cómo es posible que un móvil de hace un año sea tan superior con mucha menos RAM y un procesador más antiguo? La respuesta está en la integración que hace Apple al fabricar su propio sistema operativo y su propio chip especialmente diseñado para dicho sistema operativo. En el caso del A11 Bionic del iPhone X también tenemos computación heterogénea, que le permite al procesador decidir qué tarea enviar a cada núcleo del procesador para optimizar su rendimiento y velocidad.
Pero el problema no es que el iPhone X saque unos puntos de más, sino que un teléfono que venía a hacerle frente de pleno no sea capaz de conseguirlo. Especificaciones a la altura, precio similar y anuncios innecesarios han sido las armas de Samsung, pero no le ha bastado. Sin mencionar que el dispositivo viene con Android Oreo, una versión de Android que ya va con un año de retraso. Como si ahora llegase el próximo iPhone con iOS 11 y no con iOS 12.
No está mal recordar que las pruebas de rendimiento son simplemente eso, pruebas de rendimiento. En el día a día influyen muchos otros factores para la experiencia de usuario, como pueden ser las necesidades del usuario, el precio del dispositivo, los datos y apps instaladas... No obstante, sigue siendo curioso ver cómo la optimización de hardware y software que hace Apple no tiene rival alguno.
Más información | Geekbench
En Applesfera | Samsung Galaxy Note 9 vs. iPhone X: Apple tiene un nuevo teléfono al que batir
Ver 86 comentarios
86 comentarios
black_ice
Ojalá pudiésemos decir lo mismo de los Mac.
allfreedo
Que en single core el iPhone lleve años DOBLANDO la potencia de sus mejores contrincantes me parece impresionante. ¿Cuanto va a tardar la competencia en alcanzarlos? Están tardando más que con los 64 bits.
juanjosvq
Y que al pobre de Samsung la losa no la tiene encima por parte de Apple sino de Huawei diría yo. Que aunque está por llegar, el Mate 20 le va a dar un revés muy grande.
Tengo amigos que han pasado de Samsung a Huawei y no vuelven
Y digo esa marca sin contar con las otras que andan empujándolo al acantilado
oriol.castellvi
Lo curioso es que sólo pongais estos BenchMarks... y no pongais el Antutu... que dan más rendimiento a otros procesadores que no són el de Apple... Es curioso...
comandillos
A ver, una cosa que no entiendo es cuando antes se daba a bombo y platillo que lo importante era el software y no el hardware y que los benchmark no decian nada, y ahora que Apple ha conseguido hacer hardware decente, es al reves, cuando su software da pena auténtica.
Usuario desactivado
Samsung dará una lucha respetable frente a Apple el día que tenga su propio sistema operativo sin que las capas de personalización lo arruinen.
javierjorgerico
Por favor, corregid es el Snapdragon 845.
Y si hablais de Benchmark, hablad de todos, no solo del que da ganador a Apple.
Me encantaría que explicaran el algoritmo en el que se basa el cálculo de la comparación y puntuaje con esos benchmark.
Seguramente luego direis que Dxomark no vale de nada y que la camara del iphone X da mil vueltas al resto
up1111111
Que el procesador A11 de Apple es mejor lo sabe todo el mundo, aún así terminales como el OnePlus 6 (que cuesta la mitad) le gana, ¿por qué?
youtu.be/eqTdbmlg9cc
pinto339
Estoy muy consciente de que Apple hace unos procesadores punteros y marcan siempre la meta a superar, sin embargo qué contras les cuesta hacer una doble tarea REAL, como lo hace Samsung y otros fabricantes con Android y su pantalla dividida, sacando músculo con un procesador que de acuerdo a los benchmarks es inferior...
alexmdz
Hace 2 semanas vi en youtube una comparativa del S9 con el iPhone X, hacian el benchmarks y ganaba el Galaxy, ahí lo estoy viendo, no leyendo, no soy fanboy de ninguno de los 2, solo que al ver quien gana y leer que ahora el X le gana al note 9, no me parece muy creíble, mejor buscarlo en youtube para salir de dudas, aquí siempre va a ganar Apple, el benchmarks hace varias pruebas y de seguro nada más publicaron donde gano y no donde perdio.
victor.jara.suazo
Ese benchmark no sirve realmente de nada, porque usa instrucciones básicas y depende mucho de la velocidad de la caché de la cpu. Si nos guiamos por el puntaje, ese iphone es más potente que un intel i5 7300HQ, de portatil, y claramente es imposible que lo sea.
Fiarse de este programa es solo quedarse con la sensación de que es mejor cuando no lo es.
Y lo otro, el SO no tiene NADA que ver que de un puntaje menor o mayor, ya que mide directamente el hardware, así que ahorrarse lo de computación heterogénea.
Mientras tanto aún extraño el usar apps a pantalla partida, usaba mucho el ver un video en youtube mientras chateaba o revisaba alguna web. En el actual iphone 6 no puedo hacer eso.
charly1469
Los titulos de los benchmark estan intercambiados!
delka
Creo que la tabla está al revés
clemare.hc
En realidad la integración Software Hardware en este caso de los benchmarks no tiene mucho que ver, lo que hace superior al procesador de Apple es eso, el procesador. Efectivamente es mucho más rápido que sus competidores; realmente tienes un procesador de calidad de escritorio en tu teléfono. Es una pena que la experiencia de escritorio completa que ofrece Samsung en sus poco poderosos dispositivos no sea algo que Apple ofresca teniendo la capacidad para hacerlo.
juanpe.martin.3
El note 9 modelo europeo supera al iPhone X en este benchmark. Ese es el americano. Este benchmark sólo prueba en rendimiento máximo pico de la cpu y un móvil son cpu, gpu, ram, almacenamiento...
carlomagno.gonzalo
A veces cansa esto de la potencia. Son sistemas muy diferentes y teléfonos diferentes. Cada uno en lo suyo. Listo!
robert69
Tengo todavía el Note3 y va de maravilla, seguro este año si me compro el note9 porque contiene lo que yo esperaba:
- Triple capacidad de refrigeración... es molesto cuando se calienta el cel., parece que este note no se calentará alcargarlo o jugar vídeo.
- IP68... no compraría nada que no tuviera el menos esa certificación, ip67 es gama media para mi (Medio te protege contra el agua).
- Ceja o notch, es una mancha en la pantalla... no me gusta.
- Batería, con 4 mil miliamperios es ya un avance, comprar un gama alta con menos batería... es no avanzar.
- Nits de brillo, menos de 1000 no es gama alta... el note tiene 1200... puedes verlo aún con el sol directamente, si no puedo, no es gama alta... 600 nits es gama media.
- Spen... es un plus, un gran plus... ni siquiera debería compararse con aparatos sin este aditamento.
- Memoria 128 como mínimo... llena mis necesidades, ya 64 no es gama alta, es gama media, medio te alcanza para almacenar.
- Video, grabar en movimiento sin que parezca que hay un terremoto, es lo mínimo que debe tener un gama alta.
- Fotografía... ahí casi todos son muy competitivos... me da igual.
- Precio... si me dura 5 años como el note3, vale la pena.